Arquitectura militar del siglo XIX
Un lugar donde, dependiendo de la época del año y la hora, muestra gran variedad de tonalidades.
Como es un recinto militar, hay que solicitar permiso para visitarlo, salvo en las jornadas de pertas abiertas.
Mi lugar preferido para hacer fotos con reflejos
Pegado a La Cortina se encuentra el bonito edificio neoclásico de la antigua Sala de Armas del Arsenal donde se guardaba la artillería de los buques de la Real Armada. Después, durante el siglo XX, albergó un Cuartel de Instrucción de la Marinería y ahora funciona como Alojamiento Logístico de Marinería para el personal destinado en Ferrol.
Del 13 de julio al 15 de septiembre, se organizan visitas guiadas al recinto del Arsenal (Cuartel de Instrucción, batería de La Cortina, diques...) todos los sábados y domingos y los festivos del 25 de julio y 15 de agosto a las 11:00 h. También los viernes 9, 16, 23 y 30 de agosto a las 19:00 h. Su precio es de 4€ (niños < 5 años gratis). Necesaria inscripción previa en oficina de turismo situada en el puerto de Ferrol. Tlf.: 619 177 402, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Punto de encuentro: oficina de turismo del puerto. Imprescindible llevar el DNI.
Lo único imprescindible para observar la costa desde el mar es disponer de una embarcación. ¡Ah!, ¡ y que no haya mala mar !. Podéis disfrutar de unas puestas de sol increíbles.
Ultimos coletazos de un verano que se acaba. Tarde tranquila, soleada y tibia. Se terminaron los golpes de calor, el ambiente es agradable para pasear o disfrutar de una cerveza al aire libre; mejor con compania.
Y, para esto no hay nada mejor que pasear por los jardines del puerto. Sentarte (si hay un sitio libre) en una de las mesas que ponen los bares en las terrazas, disfrutando de una buena conversación con tu pareja, amigos o lo que sea, aderezada con una buena bebida tonificante... Sea una cerveza. Este autobús que veis, es uno de los lugares que mas me gustan para disfrutar de una conversación en buena companía.
Soy de los que piensa que hay que estar ahí para sentirlo.
- Pequeña playa de marea baja.
- Rampa y embarcadero de piedra.
- Zona de aparcamiento.
- Ideal para cursos de iniciación al buceo.
- Buen lugar para pescar.
La costa Ártabra es una de las más vírgenes de la península. Se encuentra en las Rías Altas y fue lugar de asentamiento de los antiguos celtas. Allá por enero del 2009 el Ciclón Klaus arrasó gran parte de la comarca de Ferrolterra; se registraron rachas de viento de casi 200 km/h y olas de más de 12 metros en las playas de la zona.
Esta foto fue tomada justo el día después. Tras sortear unas cuantas decenas de eucaliptos arrancados de cuajo y colocados en la carretera aún me esperaban 20 minutos de caminata por senderos embarrados. Ni rastro de los caballos salvajes que suelen vagar esos pastos. Cuando llegué por fin a los pequeños acantilados de la costa Ártabra, me encontré sólo ante la furia de un mar aún tenso, inmenso y magestuoso.
En los albores de un día nuboso, la coincidencia de los primeros rayos solares sobre la Ría de Ferrol, momentos antes de que caiga un chuvasco, empujado por el viento del oeste.