Rincones costeros para dejarse llevar por el Atlántico Playa de Tufia, por Domingo Aleman La Playa de Tufia , ubicada en Telde, es un rincón costero lleno de encanto que ofrece una experiencia única a quienes la visitan. Este hermoso enclave, declarado Espacio Natural Protegido en 1987, combina la tranquilidad con la belleza natural, lejos de la masificación que caracteriza a otras playas. Eduardo Gómez de la Mata destaca que «las aguas cristalinas y la pequeña cala de arena que desaparece cuando sube la marea» hacen de este lugar un punto de interés. Adyacente al aeropuerto, el movimiento aéreo añade un toque especial al paisaje, convirtiéndose en «parte del espectáculo».
El viajero david describe Tufia como «un paraíso», ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. La mezcla de arena y roca, junto al poblado pesquero , complementa un entorno donde los pescadores siguen su labor tradicional. Además, la reciente incorporación de un chiringuito ofrece la posibilidad de degustar deliciosas tapas a buenos precios. Sin lugar a dudas, Playa de Tufia es un tesoro por descubrir en Gran Canaria, perfecto para aquellos que buscan vivir la esencia canaria en un entorno natural inigualable .
La playa de la Garita, por Rodrigo Nieto La playa de la Garita es un auténtico refugio en Telde, apreciada por su belleza y tranquilidad. Con una extensión de 260 metros, esta playa de arena negra ofrece un entorno perfecto para disfrutar en familia. Según un viajero, «la Garita es famosa precisamente por las garitas que allí descansan con el paso de la historia», lo que añade un toque cultural a su belleza natural. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo marítimo que se extiende casi 5 kilómetros, conectando varias playas y ofreciendo una serie de terrazas y establecimientos para comer.
El ambiente es acogedor y familiar; un viajero describe la playa como «hola playa con bandera azul muy acogedora donde puedes disfrutar de un gran día». La playa también cuenta con un balneario y zonas recreativas para los más pequeños. Además, es fácilmente accesible gracias a su proximidad a la autopista. Un aspecto destacado por otro visitante es el amanecer en la playa , que promete momentos de serenidad y belleza. Sin duda, la playa de la Garita es un lugar que refleja la esencia canaria y un destino ideal para pasar un día inolvidable.
Playa del Hombre, Telde, por Rodrigo Nieto Playa del Hombre , en Telde, es un rincón que destaca por su belleza natural y tranquilidad. Situada dentro del Paseo Marítimo, esta playa ofrece un entorno volcánico cautivador , rodeada de un paisaje verde que invita a perderse. Un viajero menciona que es «una playa de arenas muy finas» y que se puede disfrutar de «un entorno cálido, natural y muy tranquilo».
ideal para surfistas , sus olas son bastante grandes, aunque también es perfecta para quienes desean relajarse y tomar el sol. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el acceso puede ser complicado, con muchas escaleras que llevan hasta la orilla. A pesar de esto, muchos viajeros destacan que «es una playa muy tranquila, ideal para tomar sol o hacer surf».
El buen estado de la playa es una característica apreciada, ya que es descrita como «limpia y bien cuidada». Con temperaturas que rondan los 21 grados durante todo el año, Playa del Hombre se convierte en un lugar perfecto para una escapada tanto en verano como en invierno.
Playa de Salinetas, por aitor henriquez Playa de Salinetas es un rincón encantador que refleja la esencia tranquila de la costa canaria. Muchos viajeros destacan su ambiente familiar y relajado , convirtiéndola en un lugar perfecto para compartir un día en familia. La viajera Maria Rodriguez Morales describe la playa como «una playa estupenda y muy familiar», lo que resalta su atractivo para quienes buscan disfrutar de un día de sol con los seres queridos.
Esta playa, aunque más pequeña que otras en la zona, ofrece una belleza única con sus arenas rubias. carmen castillo santana , al pasar la playa de Melenara, descubrió lo que ofrece Salinetas: «una playa más pequeña pero con pequeños charquitos para los niños «, lo que la hace ideal para los más pequeños. Aunque es una playa tranquila, se puede notar que los fines de semana puede volverse bastante concurrida, tal como menciona Roberto Roel , quien sugiere visitarla «entre semana» para evitar dificultades para aparcar.
Con un ambiente ventoso y agradable, aitor henriquez también la describe como «muy tranquila», ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio y disfrutar de la belleza natural. Playa de Salinetas es un destino que captura la esencia canaria, ofreciendo tanto relax como diversión para toda la familia.
Playa Hoya del Pozo, por Rodrigo Nieto La Playa Hoya del Pozo destaca como una de las joyas escondidas de Telde , apreciada por su belleza natural y su ambiente acogedor. Este rincón privilegiado se encuentra en el Paseo Marítimo, que lo conecta con otras playas cercanas como La Playa de la Garita y Salinetas. Según Rodrigo Nieto , es «una de las playas más acogedoras, limpias y bonitas de Telde», ideal para quienes buscan un lugar para relajarse en un entorno natural .
Los visitantes resaltan su tranquilidad y belleza natural , con abundante vegetación que contribuye a su encanto. Roberto Roel la describe como «una playa escondida pero muy agradable cerca de Las Palmas y Telde», lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de momentos de calma lejos del bullicio. Marina Ramos Godoy también la elogia, afirmando que es «muy bonita y relajante», mientras que Maria Rodriguez Morales añade que, aunque es «una playa pequeña «, cuenta con su propio encanto y está siempre animada.
La Playa Hoya del Pozo es un destino que se disfruta todo el año, con una temperatura media de 21 grados, lo que la hace irresistible para aquellos que buscan vivir la esencia canaria.
El corazón marino de Telde: tradiciones y ciencia junto al mar Escultura El Drago, por Rodrigo Nieto La escultura El Drago es un homenaje a uno de los símbolos más icónicos de las Islas Canarias, el Drago (Dracaena draco). Este árbol, famoso por su forma única y su imponente tamaño, puede alcanzar hasta 25 metros de altura y se caracteriza por su longevidad, viviendo varios siglos. Rodrigo Nieto describe esta escultura como “un monumento dedicado sobre todo a las islas y su entorno natural”, subrayando la importancia del Drago no solo como una curiosidad botánica, sino como un verdadero emblema cultural.
La conexión con leyendas antiguas añade aún más misterio a la figura del Drago. Según cuenta la tradición, “los dragones al morir se convertían en estos árboles”, lo que lo hace aún más especial en el imaginario canario. Aunque el Drago más conocido se encuentra en Icod de los Vinos, Telde ofrece su propia interpretación artística de este majestuoso ser. La escultura no solo es un deleite visual, sino que invita a los visitantes a reflexionar sobre la rica flora de las islas y la importancia de su conservación. Con su historia y simbolismo, la escultura El Drago se convierte en un imperdible para todos aquellos que deseen vivir la auténtica esencia canaria .
Instituto Canario de Ciencias Marinas, por Rodrigo Nieto El Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM) es un referente en la investigación acuática de las Islas Canarias. Este emblemático centro no solo apoya a la industria pesquera, sino que también fomenta los estudios universitarios en Ciencias del Mar. Situado a apenas 10 minutos de Las Palmas y a 5 del aeropuerto de Gando, en Telde, presenta una ubicación privilegiada.
Los visitantes descubren laboratorios especializados, como el de cultivos marinos, biología pesquera y ecología litoral. Rodrigo Nieto destaca que el «instituto cuenta con instalaciones de acogida de animales marinos heridos y una biblioteca especializada». Este lugar proporciona un entorno propicio para el estudio y la investigación, rodeado de paisajes impresionantes que incluyen el mar, el puerto y el paseo marítimo.
Como señala José Manuel Iglesias, el ICCM es «la cima de la investigación acuática», lo que refleja su importancia en el ámbito marino. Para quienes buscan una experiencia que conecte ciencia y naturaleza, el Instituto Canario de Ciencias Marinas es un destino imprescindible en Telde .
El Faro del Instituto canario de ciencias marinas, por Rodrigo Nieto El Faro del Instituto Canario de Ciencias Marinas es un lugar emblemático que atrae a visitantes por su encanto y ubicación privilegiada. Situado junto al puerto pesquero de Telde, este faro se convierte en un punto de interés a lo largo del paseo marítimo, que se inicia en la playa de la Garita. Rodrigo Nieto destaca que «desde allí váis a poder contemplar unas vistas preciosas de la costa y del puerto», ofreciendo una visión dinámica de la actividad mercantil del área. Caminar hasta el faro es una experiencia que invita a disfrutar cada paso, y el viajero anima a «disfrutad del paseo».
Al llegar al final de este recorrido, los visitantes son recibidos por un panorama impresionante. Lea L menciona que «llegamos al final de la caminata a lo largo del mar», lo que enfatiza la conexión única entre el mar y la experiencia del visitante. Este lugar no solo ofrece vistas cautivadoras, sino que también invita a la reflexión y admiración, siendo un verdadero deleite para quienes buscan vivir la esencia canaria en un entorno natural y vibrante. Sin duda, el Faro del Instituto Canario de Ciencias Marinas es una visita obligada para quienes se acercan a Telde.
La Garita - Telde, por TinKer La Garita, situada en Telde, se presenta como un rincón idílico donde la belleza natural se fusiona con la cultura local. Este lugar es ideal para quienes buscan disfrutar de un amanecer espectacular ; un viajero comenta que «cada amanecer puede ser un espectáculo para los sentidos», destacando la magia de la luz y el color que envuelven la zona cada mañana. Además, las vistas desde el paseo marítimo son un verdadero regalo para la vista, como señala Verónica Cano al mencionar que hay «buenas vistas desde el paseo que hay en la costa».
La Garita no solo ofrece la posibilidad de disfrutar de la belleza del amanecer, sino que también es perfecta para pasar el día en la playa y dar un agradable paseo. Como afirma María Corujo, es un «lugar para pasar día de playa y paseo», lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que desean relajarse al sol o explorar el entorno en un ambiente tranquilo. Sin duda, La Garita es una parada obligatoria para experimentar la esencia canaria en su máxima expresión .
La Galera Telde, por TinKer La Galera en Telde es un lugar mágico que invita a los visitantes a disfrutar de lo mejor de la naturaleza canaria. Los viajeros destacan el privilegio de contemplar amaneceres únicos en este rincón de Gran Canaria. Como menciona un viajero, «ver amanecer en este lugar es sin duda un lujo para los sentidos». Cada día ofrece una nueva experiencia, un nuevo espectáculo que embelesa a quienes se acercan para disfrutar de la calma y la belleza del entorno.
La Galera no solo es un lugar para disfrutar del paisaje, sino que también es un espacio ideal para la reflexión y la desconexión. Los visitantes señalan que «cualquier rincón de Gran Canaria te regala diferentes amaneceres, cada día una aventura». La combinación de mar y montaña crea una atmósfera serena, perfecta para aquellos que buscan un momento de paz y conexión con la esencia de la isla.
Este enclave es ideal para quienes deseen explorar la rica biodiversidad de Gran Canaria y experimentar la autenticidad de su cultura. Sin duda, La Galera es un destino que merece ser visitado para vivir la verdadera esencia canaria.
Paisajes que inspiran aventura y serenidad Bufadero de la Garita, por David Azurmendi El Bufadero de la Garita es un rincón mágico ubicado en la playa de La Garita , dentro de la ciudad de Telde, Gran Canaria. Este accidente geográfico es conocido por su belleza singular y su naturaleza caprichosa. Los visitantes se sienten cautivados por el impresionante espectáculo que ofrecen las oquedades de las rocas, donde el agua del mar fluye con una intensidad sorprendente. Rodrigo Nieto describe el lugar como «el bufido de las rocas», un fenómeno que produce un sonido característico cuando el agua es expulsada en forma de chorros. Este espectáculo natural invita a los viajeros a contemplar la fuerza del mar , aunque con precaución, ya que «mucha gente se ha ahogado metiéndose dentro».
La experiencia es aún más enriquecedora al amanecer, cuando la luz del sol ilumina la costa de este barrio. Josedo menciona que «la mejor hora para ver el bufadero es al amanecer», ofreciendo una vista espectacular. No solo se puede disfrutar del bufadero, sino también del paisaje circundante . Belén Quilez anima a sentarse en una roca y disfrutar del «rugir» de este fenómeno natural, lo que hace que muchos viajeros deseen pasar allí horas, completamente absortos en la belleza del entorno. En este rincón de Gran Canaria, la naturaleza se muestra en todo su esplendor y se convierte en un lugar imprescindible para quienes visitan la isla.
Barranco de Los Cernícalos, por Tom Legacy El Barranco de Los Cernícalos es un destino imperdible para quienes desean conectar con la naturaleza en Gran Canaria. Situado a unos 10 kilómetros de Telde, este rincón es conocido por su abundante vegetación y su paisajismo impresionante . Un viajero destaca la belleza de su entorno: «a unos 10 kilómetros del municipio de Telde se encuentra este hermoso lugar… lleno de vegetación y agua que recorren las laderas en forma de cascada y riachuelos».
Es el sitio perfecto para los amantes del senderismo , donde se puede disfrutar de «la belleza de la naturaleza canaria y del agua correr por el barranco». La flora autóctona se mantiene viva gracias al agua que fluye durante todo el año, creando un microclima único que embriaga el ambiente.
Los senderos bien marcados permiten paseos placenteros, y aquellos que llevan su cámara se irán satisfechos. Un viajero comenta sobre este aspecto: «volverás con maravillosas fotos». Con cada paso, el Barranco de Los Cernícalos revela cascadas y la serenidad del agua, haciendo de este lugar un refugio ideal para relajarse y disfrutar del esplendor natural de la isla.
Mirador Sebastián Quintana, por ANADEL El Mirador Sebastián Quintana , situado en el paseo marítimo que conecta las playas de La Garita y Hoya del Pozo, ofrece una vista impresionante del océano y la costa de Telde. Este lugar lleva el nombre de Sebastián Quintana, conocido como Chano El Guapo, quien dejó una profunda huella en la comunidad. Ana del destaca la importancia de este rincón, donde el pasado y el presente se entrelazan, mencionando que se ha “encargado de investigar quién es o era el tal Chano.” Su historia es fascinante, ya que Chano vivió en una casa-cueva junto al mar, siendo reconocido por sus habilidades como nadador y sus actos heroicos.
La atmósfera del mirador es realmente especial, un lugar donde los visitantes pueden conectarse con la esencia de Gran Canaria. Carmen M lo describe como “génial”, enfatizando la belleza y atmósfera del entorno . Este mirador no solo es un punto de observación, sino también un homenaje a un hombre querido por todos, cuya vida y legado siguen inspirando a quienes disfrutan de la belleza natural de la costa canaria. Visitar el Mirador Sebastián Quintana, sin duda, es una experiencia que te invita a reflexionar sobre la historia local mientras disfrutas de vistas inigualables.
Parque Arnao, por Miguel Araújo El Parque Arnao en Telde se presenta como un oasis de tranquilidad , ideal para aquellos que buscan un lugar donde descansar y disfrutar de un agradable paseo. Un viajero destaca que es «un lugar para descansar cuando pasees por Telde» y elogia la biblioteca que se encuentra en su interior, lo que suma un atractivo adicional al parque. Además, el entorno es adecuado para las familias, con una zona infantil que permite a los más pequeños jugar mientras los adultos se relajan.
Otro visitante resalta que el parque «está genial» para pasar tiempo en pareja o con los niños, sugiriendo que es un lugar perfecto para disfrutar en compañía. La belleza del Parque Arnao no solo radica en sus instalaciones, sino también en sus alrededores. Una viajera menciona que «los alrededores y sus pequeñas tiendas merecen la pena conocer», lo que invita a explorar la zona más allá del parque en sí. En conjunto, el Parque Arnao se presenta como una experiencia completa que ofrece la esencia de Telde y refleja la calidez de la vida canaria.
El Roque de Gando, por ANADEL El Roque de Gando es un pequeño islote que destaca por su belleza natural y su riqueza ecológica, situado frente a la playa de Ojos de Garza, un rincón poco turístico en la costa de Telde. Este lugar ha sido declarado «Sitio de Interés Científico » debido a su amplia población de reptiles y su singular biodiversidad. La viajera ANADEL menciona que el islote es «un sitio protegido» que merece la pena visitar.
Un aspecto fascinante del Roque de Gando es la leyenda que lo envuelve. Según cuenta, el guaydre Maninidra prohibió la relación de su hermana con el plebeyo Doramas, recluyéndola en este islote. Sin embargo, su amado realizaba el trayecto a nado todas las noches para verla, lo que finalmente llevó a una reconciliación. La historia suma un toque mágico a una visita que, como destaca Anadel, es ideal no solo por su patrimonio natural, sino también por el contexto cultural que lo rodea. Sin duda, es un lugar donde se puede sentir la esencia canaria y disfrutar de un entorno natural impresionante.
Descubriendo la memoria y los orígenes de Telde En Telde, el yacimiento arqueológico de Montaña de Cuatro Puertas se presenta como un esencial refugio aborigen que fascina a quienes lo visitan. Este lugar, perfectamente conservado y cuidado, permite a los viajeros sumergirse en la historia de los antiguos canarios. Según una viajera, es «un curioso refugio aborigen, muy bien cuidado y limpio».
Las vistas desde el sendero que conduce a las cuatro puertas son impresionantes, un atractivo adicional que no se debe pasar por alto. «Puedes subir por encima de las cuatro puertas por un senderito y las vistas son preciosas», destaca otra opinión.
La visita se enriquece aún más gracias a la opción de realizar una visita audio guiada, que ofrece un contexto histórico valioso y ayuda a entender la importancia del yacimiento. Montaña de Cuatro Puertas no solo es un lugar para contemplar, sino también una experiencia que permite conectar con la esencia de Canarias y su historia ancestral, convirtiéndose en un imprescindible en cualquier itinerario por Telde .
Monumento a las Nadadoras, por Rodrigo Nieto El Monumento a las Nadadoras se encuentra en el paseo marítimo de la Garita , en Telde, y es una obra del escultor Jose Luis Marrero que rinde homenaje a la importancia de la igualdad de género . Este bello monumento, descrito por el viajero Rodrigo Nieto como «digno de contemplar», se sitúa en un entorno natural impresionante , rodeado de vegetación, rocas y el océano, con la playa de la Garita al fondo. La originalidad de su diseño ha llamado la atención de muchos, como señala Maria Rodriguez Morales al referirse a la escultura como «muy originales».
La visitante Carmen M destaca la «belleza» del monumento, que se integra perfectamente en su entorno. Además, la temperatura en la zona es constante y agradable, lo que hace recomendable visitar este lugar en cualquier época del año. Por lo tanto, quienes paseen por la avenida de la playa de la Garita no deberían perderse la oportunidad de admirar esta representación artística que simboliza tanto la fuerza de las mujeres como la esencia canaria.
LA GRANJA DEL TIO ISIDRO, por Uranuss La Granja del Tío Isidro es un lugar cautivador que combina la esencia de la agricultura y la ganadería canaria en un entorno natural impresionante. Ubicada en un cortijo de 18 hectáreas en el paisaje protegido de Tafira, esta granja ofrece una experiencia tanto didáctica como culinaria. Uranuss destaca que el lugar alberga «explotación agrícola y ganadera » donde se pueden observar razas autóctonas canarias como la vaca canaria, la oveja pelibuey, la cabra majorera y el emblemático cochino negro canario.
El área dedicada a la observación de los animales permite un contacto directo, lo que la convierte en una opción ideal para familias. Los padres pueden disfrutar de un día inolvidable junto a sus hijos, ya que el restaurante ofrece «actividades para hacer que pasen una jornada inmejorable». La calidad culinaria del restaurante es otro de sus puntos fuertes, con un plato estrella que resalta la cocina local: el «asado de cochino negro «.
Sin duda, La Granja del Tío Isidro es una visita recomendada para aquellos que buscan vivir la auténtica esencia canaria en un ambiente familiar y acogedor.
Vida local y sabor urbano entre paseos y encuentros Paseo Marítimo, por Rodrigo Nieto Ubicado en la costa de Telde, el Paseo Marítimo es un espacio que invita a disfrutar de la esencia canaria y de la belleza natural que caracteriza a Gran Canaria. Según Rodrigo Nieto , es «uno de los lugares más bellos» de la ciudad, comenzando desde la Playa de la Garita y extendiéndose hasta el reconocido Instituto Canario de Ciencias Marinas. Este recorrido permite apreciar diversas playas, como la Playa Hoya del Pozo y Playa del Hombre, mientras se deleita la vista con el paisaje volcánico y rocoso .
El viajero destaca que hay áreas de descanso distribuidas a lo largo del paseo, donde se puede disfrutar de «vistas espectaculares del mar rompiendo contra las rocas». Además, este lugar es perfecto para actividades al aire libre , ya que cuenta con tramos llanos y cuestas que permiten a los visitantes ejercitarse a diferentes niveles, como menciona Andrea M Lopez Santana .
Algunos viajeros también resaltan la tranquilidad y belleza del entorno. Lea L describe el lugar como «simplemente hermoso y relajante», ideal para escapar del bullicio diario. Si buscas un lugar donde combinar ejercicio y disfrute del paisaje , el Paseo Marítimo de Telde es sin duda una opción a considerar.
Avenida La Garita - Playa del hombre. Telde. Gran Canaria, por Irene La Avenida La Garita en Playa del Hombre, situada en Telde, Gran Canaria, se ha convertido en un lugar privilegiado para disfrutar de la esencia canaria. Este paseo marítimo ofrece una experiencia única donde se puede apreciar la belleza del océano y disfrutar de un ambiente tranquilo. Un viajero comenta que «casi todas las tardes paseo con mi perro por esta avenida, junto al mar», destacando la presencia de personas con sus mascotas, deportistas y familias que buscan relajarse al final del día.
La variedad de playas en la zona , incluyendo La Garita, Melenara y Playa del Hombre, atrae a quienes desean disfrutar del mar y la naturaleza. Marina Ramos Godoy describe este lugar como «el mejor sitio para relajarte», ideal para pasear, correr o sacar fotografías. Además, los visitantes pueden deleitarse con la oferta gastronómica y contemplar atardeceres inolvidables . La Avenida La Garita se convierte así en un espacio perfecto para quienes buscan desconectar, disfrutar de un paseo y dejarse inspirar por las vistas del mar.
Centro Comercial Las Terrazas, por Alexis Dámaso Ramírez El Centro Comercial Las Terrazas en Telde es un espacio vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta de ocio y compras. Alexis Dámaso Ramírez destaca la experiencia de «relajarse en el camión de la cerveza «, apreciando la buena cerveza y las «aceitunas de escándalo», todo a precios muy asequibles. Este ambiente relajado es ideal para aquellos que buscan disfrutar de un rato agradable.
La viajera Tamara Iglesias resalta su faceta como un lugar versátil para pasar el tiempo, mientras que juanjo mendoza lo describe como un centro comercial de outlets que ofrece una variedad de opciones tanto para la compra como para la restauración. Señala que «es ideal para familias » y que cuenta con una zona de aparcamiento y un supermercado, lo que lo hace muy accesible.
Marina Ramos Godoy menciona que en Las Terrazas se puede «pasear, comer, ir de compras o al cine», además de ser un lugar donde los más pequeños también pueden divertirse. A pesar de las recomendaciones sobre el viento, el centro comercial ofrece una experiencia integral que atrae a todos los públicos .
Finca Los Olivos es un lugar donde la naturaleza y la vida rural se entrelazan de forma mágica. Esta finca cuenta con una impresionante diversidad de plantas y animales , lo que permite a los visitantes disfrutar de un recorrido fascinante. Un viajero menciona que es “una finca con plantas, animales y mucho encanto”, destacando la posibilidad de pasear y observar mamíferos autóctonos, aves acuáticas, exóticas y rapaces.
Además, la finca alberga una sala de incubación y un olivar ecológico, lo que la convierte en un espacio educativo y sostenible. La experiencia de observar la industria olivarera es apreciada por quienes visitan el lugar. Otro visitante señala que aquí se pueden “ver animales” en un entorno que invita a la tranquilidad y el aprendizaje.
La Finca Los Olivos se presenta como un destino ideal para quienes desean conectar con la esencia canaria , ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora en un entorno natural. Sin duda, es un lugar para explorar y disfrutar en cada rincón.
Telde para perderse entre playas singulares Playa de Melenara, por Antonrico La Playa de Melenara se presenta como un auténtico rincón de tranquilidad en Gran Canaria , ideal para disfrutar en familia . Con una extensión de aproximadamente 600 metros, su forma de concha y sus arenas oscuras de origen basáltico la convierten en un lugar único. Los viajeros destacan que la playa “es perfecta para ir en familia y con niños, ya que cuenta con un buen servicio de vigilancia y el oleaje no suele ser muy fuerte”, lo que la hace especialmente segura.
El acceso a la playa es cómodo y adaptado para minusválidos, lo que permite que todos puedan disfrutar de su belleza. Además, se encuentra muy cerca de Telde y ofrece una amplia variedad de sitios para comer, haciendo la visita aún más placentera. Un viajero menciona que es “una playa tranquila y resguardada”, lo que añade un valor esencial a la experiencia de descanso y relajación .
Galardonada con la bandera azul , Playa de Melenara cuenta con todos los servicios necesarios, cumpliendo con los estándares de calidad para que los visitantes se sientan cómodos y cuidados. Transformando un día de playa en una agradable experiencia familiar.
Ojos De Garza, por javiele Ojos de Garza es un rincón que captura la esencia más pura de la vida canaria, ideal para quienes buscan escapar del bullicio . La tranquilidad que se respira aquí es palpable, y como menciona la viajera Carmen Perera , «Salvo por los continuos aviones del aeropuerto cercano, el barrio tiene el encanto de la humildad y la sencillez». Este entorno invita a pasear a lo largo de la costa y disfrutar de la belleza del paisaje natural.
La playa cercana se convierte en un espectáculo inolvidable, especialmente durante el atardecer. El viajero javiele comparte su experiencia al afirmar que «en pleno diciembre ver un atardecer así no tiene precio». La vida en Ojos de Garza se caracteriza por una calidad de vida impresionante , y este lugar se transforma en un paraíso para los que aprecian la calma y la belleza de Gran Canaria. Sin duda, una visita que promete dejar una huella imborrable.
Playa De Aguadulce, por Eduardo Gómez de la Mata Playa de Aguadulce es un rincón idílico situado junto a Tufia, que destaca por su arena rubia y aguas transparentes . Esta cala ofrece un acceso un poco complicado, ya que se encuentra en una cuesta, pero la belleza natural que aguarda merece el esfuerzo. Tal como señala un viajero, es «una playa muy tranquila y limpia», ideal para disfrutar de momentos de relajación en un entorno sereno.
Los entusiastas del snorkel encontrarán en Playa de Aguadulce un lugar perfecto para explorar. Julia Hansen menciona que es «hermosa para coger las gafas y el tubo y observar un fondo marino muy lindo», lo que añade un atractivo adicional para los visitantes que buscan conectarse con la vida marina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la playa puede llenarse de gente y que algunos visitantes no son responsables con la basura, lo que puede afectar la pureza del paisaje.
A pesar de estos inconvenientes, Playa de Aguadulce sigue siendo opcional para aquellos que quieren experimentar la esencia canaria en un entorno natural que invita a la paz y a la contemplación.
Puertas y caminos al mundo: conexiones y bienvenida Aeropuerto de Gran Canaria, por Saudade El Aeropuerto de Gran Canaria , ubicado en la bahía de Gando, es un punto neurálgico para millones de turistas que visitan la isla cada año. Con una ubicación estratégica , se encuentra a solo 18 km de Las Palmas y a 25 km de las populares playas del sur, accesibles a través de autobuses regulares, como el nº 60 hacia la capital y el nº 66 hacia Maspalomas. Según Lala , el aeropuerto «puede operar durante las 24 horas de todos los días del año», gracias a su excelente clima.
Moderno y bien organizado, el aeropuerto ha sido ampliado recientemente, lo que ha mejorado la experiencia de los viajeros . Andrea M Lopez Santana menciona que «suele estar bastante limpio» y destaca su eficacia en la gestión de vuelos, pues rara vez se producen retrasos. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas. Isabelle Dierckx opina que el aeropuerto es «horrible» debido a la saturación y la falta de opciones alimenticias adecuadas.
A pesar de sus contras, el Aeropuerto de Gran Canaria sigue siendo un lugar esencial para comenzar la aventura en esta hermosa isla, con una variedad de servicios que incluyen tiendas, cafeterías y opciones de alquiler de vehículos .
Sumergirse en la esencia de Telde es descubrir un entorno lleno de contrastes y belleza, donde la tradición canaria se entrelaza con espacios naturales y culturales únicos. Desde sus impresionantes playas hasta monumentos históricos y paisajes que invitan a la exploración, cada rincón cuenta una historia. Visitar Telde es, sin duda, una experiencia que enriquece y deja huella en el corazón.