Tras los vestigios de antiguas civilizaciones Palacio de Cnosos, por ANADEL El Palacio de Cnosos es uno de los tesoros más emblemáticos de Creta, situado cerca de la ciudad de Heraklion. Este sitio arqueológico, que alguna vez fue el hogar del Rey Minos, tiene sus raíces en una civilización que floreció hace más de 4.000 años. Como menciona un viajero, «es un lugar repleto de turistas y con un valor histórico y artístico excepcional», lo que subraya su importancia.
En su visita, uno puede imaginar la grandeza de una estructura de 17,000 metros cuadrados, que se cree albergaba más de 1,500 habitaciones. Sin embargo, como señala otro viajero, «lamentablemente no conserva mucho de su antiguo esplendor», dado que muchas de las reconstrucciones son solo una pequeña muestra de lo que fue. Las bellas pinturas y frescos que decoran el lugar ofrecen un vistazo al arte minoico y su cultura .
El acceso es sencillo, aunque se recomienda evitar el calor del verano. Se aconseja llevar calzado cómodo y protección solar para disfrutar plenamente de la visita. Con vistas a un valle verde lleno de olivos, el Palacio de Cnosos es una parada obligada en cualquier recorrido por la isla, y según un viajero, «no dejen de visitarlo, si llegan a Creta. Les va a encantar».
Ruinas de Festos, por Elisa Melai Las ruinas de Festos , ubicadas en el sur de Creta, son un tesoro arqueológico que invita a la reflexión sobre la civilización minoica , una de las más antiguas del mundo. «Por la edad del sitio, las ruinas son majestuosas. Estos son ruinas que son anteriores a 1500 antes de Cristo, lo que sin duda invita a la reflexión sobre esta antigua civilización», comenta un viajero. A diferencia de las más conocidas ruinas de Knossos, Festos ofrece un ambiente impresionante y menos concurrido, ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila .
El sitio está rodeado de olivares y ofrece vistas excepcionales al monte Ida , un paisaje que maravilla a los visitantes. «El ajuste de este sitio arqueológico minoico es fantástico», destaca otra viajera, quien también resalta la importancia histórica de las grandes vasijas de cerámica encontradas en la zona. Entre las estructuras, se pueden observar escaleras que conducen a apartamentos reales y ceremonias religiosas, todo ello combinado con una arquitectura ingeniosa que considera el flujo de agua.
Además, el famoso disco de Festos , un símbolo de la escritura minoica, fue descubierto aquí y se exhibe en el museo arqueológico de Heraklion, que también merece una visita. Sin duda, las ruinas de Festos son un destino que aún guarda los ecos de un pasado fascinante y se alzan como un patrimonio cultural de un valor inestimable.
Palacio de Festos, por Almudena El Palacio de Festos es uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de Creta, junto con Knossos. Ubicado en el sur de la isla, sobre la ladera de una montaña que da hacia la meseta de Messara, este sitio fue excavado en 1884 por el arqueólogo italiano Federico Halbherr. La estructura que se puede explorar hoy corresponde al “segundo palacio”, edificado alrededor del 1600 a. C. y que probablemente fue destruido por un tsunami hacia el 1400 a. C.
El recinto es famoso por sus imponentes gradas del teatro, las cuales constan de ocho escalones que miden 22 metros de largo. Almudena señala que «el público acudía a ver espectáculos de tauromaquia o ceremonias religiosas», lo que realza la importancia social y cultural de este lugar en la antigüedad. Además, al suroeste del patio se pueden observar un conjunto de almacenes y silos, así como varios pozos redondos que ofrecen una mirada fascinante a la vida cotidiana de los minoicos .
Explorar el Palacio de Festos es una experiencia enriquecedora que permite conectar con la historia profunda de Creta y sus antiguas civilizaciones.
Santa Irene, por amparogue En las cercanías de Heraklion, justo a cinco kilómetros del famoso palacio de Knossos, se encuentra el encantador paraje de Santa Irene . Un lugar donde la tranquilidad se une con la belleza del paisaje cretense. Los viajeros han destacado que «hay una pequeña iglesia muy pintoresca » en esta zona, perfecta para aquellos que buscan un sitio donde relajarse y escapar del bullicio de la ciudad. Esta área es ideal para pasear en familia , ya que los visitantes disfrutan de un entorno natural propicio para el esparcimiento, tal como menciona un viajero que destaca que «las familias pasean con los niños». La accesibilidad es otra ventaja, ya que el transporte es conveniente con autobuses que circulan cada 20 minutos desde el centro. Santa Irene no solo es un destino para admirar un acueducto histórico, sino que también se presenta como un refugio donde se puede disfrutar de momentos de paz y conexión con la naturaleza.
Mezquita Kara Moussa, por GERARD DECQ La Mezquita Kara Moussa es un fascinante vestigio del pasado otomano de Creta, ubicada en la zona peatonal del casco antiguo de Rethymno. Este edificio, aunque actualmente cerrado al público, deja una impresión profunda en quienes se acercan a admirarlo. Un viajero destaca su importancia al señalar: «Es muy impresionante», lo que resalta la magnitud y la historia encapsulada en sus muros.
Construida en un entorno donde la modernidad se entrelaza con la historia, la mezquita está conectada a uno de los principales ejes de la ciudad, cerca de la calle Victor Hugo, que recuerda la influencia del poeta en la lucha por la independencia de Creta. El viajero GERARD DECQ menciona que, «el minarete de piedra está construido de lleno en los hogares», subrayando así la forma en que este monumento se integra en la vida cotidiana de los cretenses. Aunque sus paredes muestran signos de desgaste y etiquetado, la belleza de la Mezquita Kara Moussa persiste, ofreciendo un vistazo a la rica herencia cultural que define a Rethymno. Un destino que, sin duda, merece ser explorado por quienes buscan profundizar en la historia de la isla.
Entre aguas cristalinas y playas de ensueño Playa de Elafonisi, por macgreg La playa de Elafonisi es un verdadero tesoro de la costa sudoeste de Creta, reconocida por su belleza natural y su atmósfera virgen. Con agua cristalina que asemeja la del Caribe, esta playa resulta ser una de las mejores del Mediterráneo. Un viajero, IvanMF , comenta que la experiencia de caminar en sus aguas «con la cantidad de peces que corren por tus pies» es simplemente mágica. La playa se divide en dos zonas de arena blanca, separadas por una lengua de agua que no cubre más que las rodillas, lo que añade un toque especial al ir de una parte a otra.
A pesar de su belleza, David M menciona que «el acceso no es fácil», dado que la carretera es estrecha y montañosa. Sin embargo, asegura que el viaje vale la pena, y su cercanía a un curioso monasterio lo hace aún más atractivo. Además, Claudia Rodriguez resalta que, a pesar de la afluencia de visitantes, la playa se mantiene «impoluta» y el agua tiene un color «completamente turquesa». Sin duda, Elafonisi es un lugar imprescindible para quienes visitan Creta, prometiendo momentos inolvidables en un entorno natural extraordinario.
Playa de Balos, por Elisa Melai La playa de Balos es un auténtico paraíso en Creta, cuya belleza cautiva a quienes la visitan. Beatriz Zaera Hierro describe su experiencia como «Lo más cerca al paraíso que he estado», destacando la claridad del agua y las impresionantes vistas del entorno. Es un lugar ideal para escapar del estrés diario y relajarse con un mojito en la orilla.
El acceso a la playa puede resultar un desafío, pero las recompensas son incuestionables. esther compes recomienda llegar en coche para disfrutar de las vistas desde lo alto y aclara que la playa está organizada con hamacas y chiringuitos accesibles. Para un viajero como Alfonso Mª García Rodríguez , aunque no sea un amante del turismo de playa, la belleza de Balos es innegable y se queda maravillado por el lugar.
La playa de Balos, ubicada en la región de Chania, destaca por su arena rosada y aguas cálidas que recuerdan al Caribe, como menciona Gustavo Constenla . Sin embargo, advierte sobre la empinada subida que hay que enfrentar tras la caminata de un kilómetro y medio. Aunque el camino puede ser complicado, como se señala también en la experiencia de Miriam de la Hera , la majestuosidad de Balos compensa el esfuerzo. Sin duda, es un lugar que no se puede dejar de visitar al estar en Creta.
Playa de Preveli, por Claireee La playa de Preveli , en el sur de Creta, es un lugar excepcional que combina arena dorada con un entorno natural impresionante. Para llegar, es necesario dejar el coche y caminar unos 20 minutos, o bien tomar un barco que navega por la costa sur de la isla. Este recorrido vale la pena, ya que el paisaje en el camino, incluyendo el desfiladero Kourtaliotis, es simplemente impresionante. Un viajero menciona que la playa «tiene un acceso complicado ya que hay que tirarse montaña abajo», lo que contribuye a su encanto y tranquilidad, pues la zona permanece mayormente desierta.
Al llegar, te sorprenderán las aguas cristalinas del mar de Libia y el hermoso palmeral que se extiende a lo largo de la playa, donde un río de aguas frescas fluye hasta el mar. «Recuerdo estar bañándome y gritando, en ese lugar hay un eco impresionante», comparte un visitante, resaltando la magia del entorno. Aunque no hay restaurantes ni hoteles en la playa, el monasterio cercano proporciona una instancia de belleza adicional. La experiencia de nadar aquí, rodeado de un paisaje idílico, es sin duda un recuerdo que perdurará.
Puerto veneciano, por GERARD DECQ El Puerto Veneciano de Rethymno es un lugar de encantadora serenidad que atrapa a los visitantes con su atmósfera histórica y activa. Este puerto es más pequeño que el de Chania, pero su belleza radica en su estado de conservación. Las murallas que lo rodean están intactas y los barcos de pesca y embarcaciones pequeñas se agrupan en su resguardo, creando un ambiente pintoresco que muchos viajeros disfrutan. Como menciona un viajero, “las paredes son todavía en su lugar” y “los barcos están atracados”, lo que resalta su encanto auténtico .
Un paseo por el puerto es altamente recomendable. Los restaurantes que miran al mar , junto con un ambiente de tranquilidad, invitan a relajarse. Una viajera describe el lugar como “una característica linda, con tranquilidad a su vez”, lo que invita a sumergirse en la vida local. Además, el recorrido hacia el faro proporciona vistas impresionantes y un espacio para disfrutar del aire fresco junto al agua. Sin duda, el Puerto Veneciano de Rethymno es un punto destacado que merece ser explorado.
Playa de Matala, por Lilou La playa de Matala , situada en el sur de Creta, es un enclave que evoca la historia de los años 70 , cuando era un refugio para los hippies. Este lugar ofrece una hermosa playa con arena dorada que se encuentra rodeada de impresionantes acantilados. Según la viajera Lilou , «es una gran playa bañada por el mar de Libia, con acantilados tallados , nichos y cuevas trogloditas que se pueden visitar durante el día». Sin embargo, es importante tener precaución con el viento, que puede hacer que la playa sea inaccesible.
Matala ha sido un punto de encuentro para turistas y locales, como señala Magali , quien describe el lugar como «una de las más famosas esquinas de turistas en Creta», con un entorno que combina belleza natural y una historia fascinante. Las cuevas, que antiguamente sirvieron como tumbas romanas y alojaron a comunidades hippies, ahora están protegidas, pero todavía se pueden ver desde la playa.
La zona está equipada con restaurantes y tiendas, manteniendo su esencia de pueblo de pescadores . Este atractivo destino sigue siendo un lugar obligatorio para aquellos que desean disfrutar de un entorno que, aunque ha cambiado, conserva un ambiente único y encantador.
Explorando los paisajes naturales de Creta Las gargantas de Samaria, por amparogue Las gargantas de Samaria se presentan como una de las joyas naturales de Creta, ofreciendo un recorrido de 18 kilómetros que empieza en las montañas de Omalos y termina en la hermosa playa de Agia Roumeli. Un viajero destaca que «una excursión imprescindible en el sur de la isla es recorrer los 18 espectaculares kilómetros», haciendo hincapié en que, a pesar de ser un trayecto pedregoso, es accesible incluso para quienes no están acostumbrados a caminatas prolongadas.
El camino serpentea a través de paisajes cambiantes, donde se pueden admirar majestuosos picos de montaña, bosques de pinos y arroyos de agua cristalina. Un viajero menciona que «la garganta de Samaria… ofrece una variedad de paisajes impresionantes» y resalta la experiencia única que se vive al caminar entre paredes de roca que alcanzan hasta 600 metros de altura. Durante el recorrido, hay puntos de descanso y servicios adecuados, lo que permite disfrutar de la belleza del lugar con comodidad. Este destino es perfectible para los amantes del senderismo y aquellos que buscan una conexión auténtica con la naturaleza .
Meseta de Lassithi, por amparogue La meseta de Lassithi , situada a aproximadamente 850 metros sobre el nivel del mar, es un lugar que deslumbra a quienes la visitan. Conocida como el Valle de los Molinos , esta región está salpicada de antiguos molinos de viento que representan una herencia cultural significativa . Según un viajero, «el Lassithi es un lugar único, lleno de antiguos molinos de viento, donde se abre la meseta. El paisaje es realmente impresionante».
Elevada sobre Heraklion, esta meseta es un emplazamiento fértil donde proliferan productos típicos en los jardines y animales que pastan libremente. Un visitante ha comentado que «el valle está lleno de productos típicos que crecen en los jardines», destacando la conexión con la agricultura local. No solo es un festín para los ojos, sino también para los sentidos; es recomendable disfrutar de un mezze en las tabernas de la zona. Según otro viajero, «prueba el mezze en la excelente taberna Kronio en Tzermiado».
Además, desde la meseta se pueden apreciar magníficos paisajes que incluyen pueblos pintorescos y la famosa cueva de Zeus , haciendo de esta zona un destino imperdible en Creta . La combinación de historia, cultura y naturaleza convierte a la meseta de Lassithi en un tesoro dentro de la isla.
Voritzia, por GERARD DECQ Voritzia es un encantador pueblo de Creta que sorprende a quienes buscan una experiencia auténtica . Situado en una tranquila zona rural a los pies del monte Ida, ofrece un vistazo a la vida tradicional griega . Según un viajero, este lugar es muy especial, ya que cuenta con la iglesia de San Fanourios y frescos que son considerados «la más interesante de Creta». Aunque el monasterio de Valsamonero se encuentra cerrado al público, su entorno rural invita a una exploración pausada.
Un aspecto que destaca en Voritzia son los bajorrelieves patrióticos que un escultor contemporáneo ha dejado, representando la herencia cultural de la isla . Un visitante menciona que es posible visualizar «el tapón macho de Creta, patrimonio en peligro». Aunque el lugar pueda parecer apartado, su belleza y singularidad lo convierten en una parada obligatoria para aquellos que desean conectar con la historia y la cultura local. Con calles tranquilas y un ambiente sereno , Voritzia es sin duda un secreto que merece ser descubierto en la isla de Creta.
Valle de los Caídos, por GERARD DECQ El Valle de los Caídos , situado en la impresionante región de Creta, es un destino que combina naturaleza y misterios antiguos. Este cañón, a menudo menospreciado, sorprende por su belleza sobrecogedora. Como afirma un viajero, se trata de «uno de los más bellos cañones de Creta». Recorrer su lecho de río o pasear por los senderos en la parte superior permite disfrutar de vistas majestuosas y una conexión única con la naturaleza.
La llegada por mar resalta aún más la majestuosidad de este lugar. La profundidad inicial del cañón es simplemente espectacular, lo que lo convierte en un destino inolvidable. Un viajero comenta que este sitio, donde se hace referencia a antiguas tumbas minoicas , destaca por su «increíble paisaje y su historia fascinante».
Sin duda, el Valle de los Caídos ofrece una experiencia enriquecedora para quienes buscan disfrutar de la auténtica belleza cretense. Este rincón de Grecia es un espacio ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Garganta de Kourtaliotiko, por macgreg La Garganta de Kourtaliotiko , ubicada en la ruta hacia la costa sur de Creta, es un lugar que deja sin aliento a quienes buscan conectar con la naturaleza. El viajero macgreg destaca que este desfiladero es «uno de los paisajes más espectaculares de Creta», creado por la erosión del río que ha esculpido profundos cortes entre los majestuosos picos centrales de la isla. La entrada al desfiladero , marcada por un arco típico, invita a los visitantes a descender hacia su fondo, donde se encuentra una límpida corriente perfecta para nadar.
La belleza del entorno se complementa con la presencia de una pequeña iglesia, Agios Nikolaos, que se asienta junto a una hermosa cascada. En palabras del viajero alexandros birgel , el lugar es «asombroso» y representa una parada obligada para quienes buscan capturar momentos fotográficos en un paisaje inigualable. La energía del lugar es palpable, y el viajero sugiere simplemente cerrar los ojos para «sentir su poder», una experiencia verdaderamente única en el corazón de Creta.
Pueblos y callejuelas con encanto Rethymnon, por Claireee Rethymnon, situada a 73 km de Iraklion en el oeste de Creta, es la tercera ciudad más grande de la isla y un lugar encantador que cautiva a los visitantes. El viajero amparogue destaca que «es una ciudad antigua llena de encanto, con callejuelas estrechas y bellas», lo que invita a perderse por sus rincones. El puerto veneciano, descrito como «muy bonito», y la playa de arena fina son perfectos para disfrutar de un día relajante.
Claireee resalta que el casco antiguo ofrece un sinfín de tiendas de recuerdos y artesanos, mientras que la arquitectura veneciana y los balcones de madera añaden un estilo único al paisaje. La fortaleza que domina el puerto es una visita obligada. Muchos viajeros, como GERARD DECQ , mencionan que «un lujo para un paseo de verano» se puede disfrutar en Rethymnon, donde la serenidad del ambiente favorece unas vacaciones perfectas . La ciudad es ideal para aquellos que buscan tanto cultura como belleza natural, con tabernas acogedoras y el encanto de sus calles estrechas. Es un destino que no decepciona y tiene algo para todos.
Chersonissos, por amparogue Chersonissos es un encantador pueblo turístico situado en la costa de Creta, conocido por su vibrante vida nocturna y sus hermosas playas. La zona atrae a un público joven, gracias a la variedad de restaurantes y bares que se encuentran a lo largo de su animado paseo marítimo. «No se puede conseguir aburrido», asegura una viajera, destacando la energía que se respira en este lugar.
El pueblo cuenta con un pequeño puerto y se encuentra a solo 26 kilómetros de la ciudad de Iraklion, lo que lo convierte en un destino accesible para aquellos que deseen explorar más la isla. «Chersonissos es un pueblo turístico donde hay muchos hoteles, algunos de lujo», explica un viajero, lo que sugiere una amplia gama de opciones de alojamiento para diferentes presupuestos.
Los colores del mar y el ambiente vibrante son aspectos que cautivan a quienes visitan Chersonissos. Además, su cercanía con el Palacio Minoico en Malia, a tan solo 13 kilómetros, ofrece una excelente oportunidad para combinar diversión y exploración cultural en una misma visita. Con autobuses que circulan cada media hora hacia Iraklion, Chersonissos es una opción perfecta para quienes buscan disfrutar y descubrir las maravillas de Creta.
Loutro, por amparogue Loutro es un encantador pueblo situado en el sur de Creta, conocido por su belleza pintoresca y su tranquilidad. Este lugar es accesible únicamente por mar , lo que le otorga un aire de exclusividad. La viajera Nathalie DUTEL describe la atmósfera del lugar, destacando que se pueden «oír los motores de los pequeños barcos de pesca y el balido de las ovejas que pastan libremente». Después de explorar el desfiladero de Samaria, muchos visitantes optan por tomar un barco hacia Loutro, donde pueden disfrutar de aguas cristalinas y un ambiente libre de coches . amparogue recomienda visitar entre marzo y septiembre, evitando el 15 de agosto, cuando la afluencia de turistas puede ser intensa. Asimismo, el pueblo ofrece opciones de alojamiento en pensiones y un ambiente ideal para nadar y relajarse. Además, los viajeros pueden deleitarse con pescado fresco y dulces típicos griegos, lo que añade un toque auténtico a la experiencia en Loutro. Este pequeño paraíso, rodeado de naturaleza y con acceso a hermosas playas cercanas , promete convertirse en un rincón inolvidable para los visitantes.
Spili, por GERARD DECQ Spili es un encantador pueblo situado en el interior de Creta, que destaca por su atmósfera tradicional y su belleza rural. Este pintoresco enclave seduce a los visitantes con sus casas encaladas y su entorno natural, donde «un vendedor ambulante vende frutas y verduras», ofreciendo una experiencia auténtica de la vida local . Los turistas se sienten atraídos, en parte, por su famosa fuente, que se presenta como un punto de encuentro y un lugar de descanso en su recorrido.
El viajero GERARD DECQ menciona que el café «en Sycamore» se encuentra en una parcela en pendiente, brindando un espacio perfecto para disfrutar de un descanso. La vida en Spili fluye con tranquilidad, donde «la carretera principal está llena de tiendas» que ofrecen productos típicos de la isla, incluidos bordados de gran calidad, muchos de ellos hechos a mano. Este pueblo no solo es un lugar para visitar, sino una inmersión en la cultura cretense que deja huella en aquellos que lo exploran.
Anopolis, por GERARD DECQ Anopolis es un rincón encantador situado en el corazón del macizo de Creta, en la región de Sfakia, que sorprende a quienes lo visitan. Este pintoresco pueblo, que se ha mantenido alejado de la agitación moderna y las playas, se convierte en un refugio para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura local. Un viajero destaca que «Anopolis es un lugar mágico; uno puede tomar un descanso y disfrutar de la calma del entorno».
La historia del lugar está marcada por su orgullo y valor, simbolizados en su famosa estatua de Daskalogiannis , un héroe local, que se encuentra en el centro de la aldea. La viajera menciona la producción de miel como uno de los principales atractivos: «La producción de miel local es de primera calidad». Anopolis no solo ofrece la belleza de sus paisajes, sino también una rica tradición que invita a los visitantes a explorar y disfrutar de sus secretos ocultos.
La ruta de los monasterios y la espiritualidad Monasterio de Arkadi, por macgreg El Monasterio de Arkadi es un lugar de profunda significancia histórica y espiritual en Creta. Situado en un entorno pintoresco, es reconocido como uno de los santuarios más importantes de la lucha por la independencia griega . Claireee lo describe como «uno de los lugares sagrados más importantes de la isla», destacando su trágica historia durante la insurrección de 1866, cuando más de 900 griegos se refugiaron en sus confines y prefirieron sacrificarse en vez de rendirse ante el asedio turco.
La belleza arquitectónica del monasterio es notable, con una fachada de origen veneciano y una iglesia del siglo XVI que atrae a visitantes de todo el mundo. macgreg resalta su «importancia histórica significativa», y menciona que la entrada, aunque con un pequeño coste, incluye acceso a un museo que alberga reproducciones de iconos pintados a mano.
En el recorrido, los viajeros pueden visitar el osario, donde se presencian los vestigios de aquellos que perdieron la vida en el conflicto. GERARD DECQ añade que, pese a su oscura historia, el monasterio también ofrece un ambiente alegre y florido, haciendo de Arkadi un sitio que, según alexandros birgel , «si tienes tiempo, visita por todos los medios». Este conjunto de experiencias resalta la dualidad del monasterio: un monumento de sacrificio y resiliencia , y un lugar de esplendor y belleza.
Iglesia de Agios Ioannis d'Anogia, por Claireee La iglesia de Agios Ioannis d’Anogia es una joya escondida que evoca la historia y la resistencia de la región. Aunque su acceso puede ser limitado, los viajeros pueden vislumbrar su belleza a través de las ventanas. Claireee describe su experiencia al mencionar que se sintieron «admirados en un ala frescos todavía bien conservados» que datan de la primera época veneciana. Este lugar ha sobrevivido al paso del tiempo y a la devastación de la Segunda Guerra Mundial, lo que le confiere un carácter especial. La iglesia se ha convertido en uno de los pocos edificios que resistieron la quema de la aldea, y cada rincón cuenta una historia de fortaleza y tradición. Para aquellos que buscan paisajes auténticos y un sentido profundo de conexión con el pasado, la visita a Agios Ioannis es imprescindible. La atmósfera que se respira en este lugar sagrado invita a la reflexión y el asombro ante la belleza de sus frescos y la historia que encierra. Es un rincón donde la espiritualidad y la historia se entrelazan de forma única.
Capilla bizantina de Fourfouras, por Claireee La capilla bizantina de Fourfouras es un auténtico tesoro escondido en el corazón de Creta, rodeada de un paisaje de olivos . Este lugar, datado del siglo XIV, se presenta como un refugio de paz , alejado del bullicio turístico. Una viajera destaca la belleza del entorno, donde «la capilla perdida en medio de olivos» ofrece un ambiente perfecto para apreciar su historia y tranquilidad.
Al llegar, se pueden observar los restos de frescos bizantinos en sus muros, aunque su estado ha sufrido el paso del tiempo, lo que añade un toque de melancolía al lugar. Según otra viajera, es un sitio «interesante para pasear por el interior de Creta», ya que no está masificado y permite disfrutar de un momento de reflexión en un entorno sereno.
Visitar la capilla de Fourfouras no solo es una oportunidad para explorar la arquitectura religiosa de la isla, sino también para desconectar y sumergirse en la belleza natural que la rodea, lejos de las rutas turísticas convencionales.
Iglesia de la Panagia, por Claireee La Iglesia de la Panagia , situada en el pequeño pueblo de Thronos, es una joya del arte bizantino construida en el siglo XI. Esta iglesia, cercana al famoso monasterio de Arkadi, se presenta como un espacio de gran interés histórico y cultural. Un viajero destaca la belleza del interior afirmando que «los frescos que decoran la capilla son simplemente hermosos y muy bien conservados». La atmósfera en su interior, pintada en tonos oscuros, crea un ambiente particular que invita a la reflexión y la admiración.
Para acceder a la iglesia, es necesario solicitar la llave en el kafeneion ubicado a la izquierda del edificio, donde, como comenta otro visitante, «seguramente te ofrecerán un café». Este pequeño gesto añade un toque local a la visita, convirtiendo la experiencia en un momento aún más memorable. A pesar de que no se permite tomar fotos dentro de la iglesia, el viaje y la oportunidad de disfrutar de su esplendor bien valen la pena. Las palabras de un viajero resuenan: «la excursión vale la pena el tiro». Sin lugar a dudas, la iglesia de la Panagia es un lugar que merece ser descubierto en Creta.
Iglesia Agios Konstantinos, por GERARD DECQ La iglesia Agios Konstantinos , ubicada en Rethymno, es un lugar que sorprende a quienes lo visitan. Su elegante fachada blanca evoca perfectamente la belleza de otras iglesias mediterráneas, mientras que las esculturas de granito que adornan su exterior aportan un toque único al paisaje. Un viajero describe su experiencia al decir que «la iglesia parecía notable», capturando así la atención de quienes transitan por la zona.
Los detalles arquitectónicos son también dignos de mención. En un triángulo curioso que data de 1863, se pueden observar dos listas simétricas que podrían tener un significado religioso, generando curiosidad en los visitantes. Este viajero menciona los intricados detalles, señalando que «la aguja calada se ve muy bien», lo que resalta la riqueza artística del edificio.
La iglesia no solo es un atractivo visual, sino que también invita a la contemplación. GERARD DECQ destaca que es «una iglesia realmente curiosa y estética», un lugar perfecto para aquellos que buscan disfrutar tanto de la tranquilidad como de la belleza arquitectónica en su paso por Creta.
Sabores, mercados y tradiciones cretenses Mercado de Heraklión, por macgreg El Mercado de Heraklión , ubicado en la vibrante Odhos 1866, es un lugar que invita a los viajeros a sumergirse en la cultura local. Esta concurrida calle conduce a la Plaza Venizelou y está repleta de tiendas y puestos que despiertan los sentidos. Un viajero destaca que «aunque ahora es muy turístico, está considerado como uno de los mejores de la isla». En este espacio, se pueden encontrar intensos aromas de especias reminiscentes de mercados orientales, lo que lo convierte en una experiencia sensorial notable .
Entre los variados productos que se ofrecen, destacan los hermosos puestos de frutas frescas, tiendas de pescado fragante y productos artesanales locales . Según el viajero, «la mayoría de los vendedores ahora se dedica a la venta de recuerdos», pero aún se pueden disfrutar productos típicos como el queso crema. Al final del recorrido, los visitantes se sorprenderán con un quiosco de origen turco que alberga una encantadora cafetería, un lugar perfecto para relajarse después de explorar y disfrutar de lo mejor de este mercadillo cretense.
Pick up, por GERARD DECQ En Creta, uno de los símbolos del paisaje rural es el vehículo conocido como «pick up». Este tipo de auto es esencial para los agricultores y productores de la isla. GERARD DECQ describe la experiencia diciendo que “el vehículo típico de Creta es la ‘recogida’, al igual que los ‘agricultores’ de América”. En las plazas de los pueblos, este tipo de vehículos son comunes, llenas de diversas versiones, donde se pueden admirar desde modelos clásicos hasta últimas innovaciones japonesas. La visibilidad de estos vehículos no solo resalta la vida agrícola de Creta , sino que también ofrece un vistazo a la cultura y el trabajo diario de sus habitantes.
Los viajeros que visitan la isla frecuentemente observan que los «pick ups» son ideales para moverse en zonas rurales, así como para acceder a viñedos y olivares, lo que los convierte en una opción divertida y muy práctica. Sin duda, observar y experimentar el uso de estos vehículos te conectará aún más con las tradiciones cretenses y su idiosincrasia agrícola.
Miel de Tomillo, por GERARD DECQ La miel de tomillo de Creta es un auténtico tesoro que cautiva a quienes visitan la isla. Según GERARD DECQ , esta miel, junto con el aceite de oliva, es una de las especialidades más queridas por los cretenses y un acompañamiento esencial para la merienda, ideal para mezclar con yogur. Lo que hace a esta miel tan especial es su origen, ya que las abejas recolectan néctar de las flores de tomillo silvestre en las elevadas colinas de Anopolis, donde se produce una miel que refleja la fortaleza del patriotismo local. No solo sobresale por su calidad, sino también por su conexión con el paisaje cretense. Para los viajeros, adquirir miel de tomillo en su visita es una excelente opción, aunque Gerard sugiere que «comprar no es una buena solución» ya que es más económico y práctico llevar un frasco de plástico lleno para disfrutar durante el vuelo. Esta miel, con su sabor distintivo y propiedades únicas , se convierte en un recuerdo delicioso de Creta que perdurará en la memoria de quienes la prueban.
Fuente de Morosini, por MELITHA BLASCO La Fuente de Morosini es un emblemático monumento ubicado en el corazón del casco antiguo de Heraklion, la capital de Creta. Al salir del puerto, los viajeros encuentran fácilmente esta obra, que se caracteriza por su magnífico grupo escultórico con cuatro leones venecianos en su parte superior, de cuyas bocas brota agua. Melitha Blasco comenta que está situada en «una zona de mucha importancia turística y comercial «, lo que la convierte en un punto de referencia indispensable para quienes exploran la ciudad.
Aunque no se considera una construcción excesivamente espectacular, como menciona la viajera aierim , «sirve de referencia para movernos por la ciudad». Alrededor de la fuente, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de tiendecitas y cafés donde degustar el famoso Café Frappé, típico de la región. Es un lugar ideal para relajarse y apreciar el ambiente local.
Esta fuente, que data de 1628, es un testimonio de la influencia veneciana en la isla, como señala GERARD DECQ , quien destaca los «bajorrelieves de mármol particularmente exitosos» que narra escenas mitológicas. Morosini no solo es un atractivo turístico, sino el corazón de una vibrante vida urbana donde los leones y las palomas se entrelazan con la historia de Creta.
Iglesia de San Marcos, por macgreg La Iglesia de San Marcos se encuentra en la emblemática calle 25-Avgoustou y es un lugar que no puedes dejar de visitar al explorar Creta. Aunque actualmente no es la catedral de la capital, su belleza arquitectónica la posiciona como una de las iglesias más impresionantes de la ciudad. El viajero macgreg describe su destacada fachada de estilo veneciano , que contrasta con el interior adornado al estilo ortodoxo, donde grandes lámparas de araña, valiosas pinturas y altares clásicos llenos de velas crean un ambiente acogedor y espiritual.
El exterior de la iglesia ofrece un patio encantador , rodeado de vegetación y con una pequeña fuente en el centro, lo que añade un atractivo especial a la visita. Macgreg también menciona su rica historia, resaltando que, en el pasado, la iglesia fue la catedral durante la dominación veneciana y se transformó en mezquita durante el periodo turco. Esta mezcla de culturas se refleja en cada rincón, haciendo que la Iglesia de San Marcos sea un punto esencial para quienes desean disfrutar de la herencia histórica de Creta .
Vistas panorámicas y naturaleza virgen Mont Ida Psiloritis, por GERARD DECQ Mont Ida Psiloritis , el punto más alto de Creta con sus 2.456 metros, es un destino que cautiva a los viajeros por su historia y majestuosidad. El viajero GERARD DECQ destaca su importancia mitológica, ya que señala que «es la cuna de la religión griega » y menciona que Zeus nació en una cueva en su ladera norte. Esta montaña no solo es un lugar para los amantes de la naturaleza, sino también un sitio cargado de leyendas. La ninfa Ida, que crió a Zeus, añade un toque mágico a la experiencia de escalar y explorar este rincón de la isla.
La vista desde la cima es otra de las grandes satisfacciones, ya que, como menciona el viajero: «la montaña es visible desde lejos en una amplia gama de territorio cretense». Los senderos que llevan a la cima ofrecen un contacto único con la fauna y flora local, además de panorámicas impresionantes que hacen que el esfuerzo valga la pena. Mont Ida Psiloritis es, sin duda, un lugar para descubrir y disfrutar, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en cada paso.
Parque de Dedale y Icare, por GERARD DECQ En el puerto montículo norte de Agia Galini se encuentra el Parque de Dédalo e Ícaro , un lugar que está comenzando a tomar forma y que promete ser un espacio significativo para los visitantes. En este parque, dos impresionantes esculturas representan a Dédalo e Ícaro en el momento justo antes de que el joven se disponga a volar, simbolizando el antiguo anhelo humano de libertad y conquista. GERARD DECQ destaca que “Dédalo hace su última ala; su hijo Ícaro ya ha ajustado, ángel blanco listo para llevar a cabo el sueño más antiguo de la humanidad para volar”.
Este sitio no solo es un homenaje a la rica mitología cretense, sino que también ofrece vistas panorámicas impresionantes del entorno. Los viajeros son cautivados por la belleza del lugar, que invita a reflexionar sobre la historia trágica de las esculturas. El viajero menciona que “las dos estatuas rinden homenaje al famoso héroe cretense”. Además, el parque se convierte en un excelente punto de partida para disfrutar de actividades como el parapente y el buceo, haciendo de este un destino ideal para los amantes de la aventura y la cultura. Así, el Parque de Dédalo e Ícaro se presenta como un rincón donde arte, historia y naturaleza se entrelazan en Creta.
Spiaggia di Panaghia, por macgreg Spiaggia di Panaghia es un pequeño paraíso en el Mediterráneo que encanta a quienes lo visitan. La playa, aunque más compacta que otras balnearios de la isla, ofrece una belleza única con sus aguas cristalinas y un entorno idílico. Un viajero destaca que «la primera parte de la playa está equipada con un par de pequeñas playas», donde se puede alquilar sombrillas y sillas , lo que la convierte en un lugar cómodo para pasar el día. Sin embargo, más allá del bullicio, se pueden encontrar «bellos rincones» desiertos que brindan una tranquilidad aún mayor.
La atmósfera en Spiaggia di Panaghia se complementa con un clima fantástico, lo que la convierte en un excelente lugar para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Otro comentario enfatiza que el lugar es simplemente «el cielo», lo que resalta la impresionante belleza que envuelve a esta playa. Con aparcamiento conveniente y un bar-taberna cerca, es un destino perfecto para quienes buscan un día de descanso rodeados de paisajes inolvidables.
Barco Daskalogiannis, por GERARD DECQ Barco Daskalogiannis es un ferry que conecta Chora Skafion con puertos remotos e inaccesibles por carretera, como Loutro y Agia Roumeli. El viajero GERARD DECQ valora mucho esta experiencia al mencionar que gracias al Daskalogiannis, «las marcas llegar fácilmente a la inaccesible a pie». Esto permite a los visitantes explorar algunas de las playas más escondidas y maravillosas de la costa de Creta, incluyendo cuevas y calas impresionantes, que revelan la belleza natural de la isla.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo del pasaje puede ser un poco elevado. Gerard destaca que, aunque «el costo un poco caro para un tránsito, simple peatón pasajeros» es casi un euro por kilómetro, muchos viajeros consideran que la experiencia y el acceso a estos hermosos destinos lo valen. Un viaje en el Barco Daskalogiannis es una oportunidad invaluable para descubrir las joyas ocultas de Creta y disfrutar de paisajes que de otra forma serían difíciles de alcanzar.
Frangokastello, por GERARD DECQ Frangokastello es un encantador castillo medieval que se encuentra a orillas del mar, ofreciendo un entorno pintoresco y tranquilizador. Es un mini puerto pesquero que cuenta con una playa de arena que sorprende por su longitud y suave inclinación, creando una especie de laguna ideal para los niños. Según un viajero, el agua es «caliente: Helios baches en la llanura», lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar con la familia.
La belleza del lugar se complementa con algunos viejos tamarindos que proporcionan una sombra muy apreciada en los días soleados. Otro viajero destaca que este rincón de Creta es «tranquilo, con pocas casas», lo que permite gozar de una verdadera experiencia de ociosidad y relax. Frangokastello no solo invita a sumergirse en sus aguas cálidas, sino también a disfrutar de la paz que ofrece su entorno, convirtiéndolo en un destino único para aquellos que buscan escapar del bullicio. Es una visita recomendada para disfrutar de la historia y la naturaleza en perfecta armonía.
Creta, con su mezcla cautivadora de historia, naturaleza y cultura, se revela como un destino inigualable . Desde las aguas turquesas de sus playas hasta los vestigios de civilizaciones antiguas, cada rincón invita a explorar y disfrutar. Encontrarás experiencias que nutren el alma , dejando en cada visitante un recuerdo imborrable de la magia de esta isla.