Tesoros medievales entre fortalezas y leyendas Castillo de Ampudia, por felix urbano martin El Castillo de Ampudia es una fortaleza medieval que se erige majestuosamente sobre una colina, ofreciendo vistas impresionantes de la tierra de Campos y el encantador pueblo que lo rodea. Reconocido como uno de los monumentos más relevantes de la provincia de Palencia, este castillo destaca por su elegante diseño y su impresionante estado de conservación. La viajera E. Sonia Requejo Salces menciona que la «planta trapezoidal con sus esquinas, rematadas en torres fortalezas cuadradas» es digna de admirar, y subrayó que «subir por sus escalinatas tiene su encanto».
Los restos de una torre y las chimeneas de las bodegas que lo rodean dan cuenta de su rica historia, que incluye la firma del traslado de la capitalidad de Valladolid a Madrid. Aunque actualmente es de propiedad particular y tiene un horario de visita limitado , la colección de antigüedades , que incluye arte sacro y juguetes antiguos, cautiva a quienes logran acceder. Marina destaca el deseo de «poder acceder al interior y conocer la exposición de objetos antiguos » que alberga el castillo. Sin duda, el Castillo de Ampudia es un lugar que invita a descubrir su legado y disfrutar de su belleza tanto en el exterior como en el interior.
Castillo de Aguilar, por Beatriz García Cristóbal El Castillo de Aguilar se alza majestuosamente sobre la Peña Aguilón, a 970 metros de altura, dominando el paisaje de Aguilar de Campoó. Su origen se remonta a la Reconquista, donde se construyó una torre fuerte que más tarde fue ampliada en el siglo XII para formar el castillo actual. A pesar de su estado lamentable, los vestigios que quedan son testigos de su historia. La viajera Yoli ChamBa menciona que «lo que queda de él» permite vislumbrar su grandeza pasada y el entorno que lo rodea, con la antigua muralla y seis de las siete puertas aún visibles.
Subir al castillo ofrece una recompensa preciosa . Beatriz García Cristóbal destaca que «las vistas son preciosas» desde lo alto, donde se puede apreciar el paisaje circundante y la silueta del castillo que ya se atisba a varios kilómetros de distancia. Aunque su interior no se conserva en las mejores condiciones, la belleza del lugar y su historia hacen del Castillo de Aguilar una joya oculta que merece ser explorada por aquellos que buscan descubrir los secretos de Palencia.
Castillo de Monzón de Campos, por Joxu El Castillo de Monzón de Campos es un impresionante ejemplo de la arquitectura medieval que te transporta a épocas pasadas. Situado a 13 kilómetros de la capital de Palencia, este castillo se erige en lo alto de un otero, lo que permite admirarlo desde varios puntos del municipio. Joxu destaca que se trata de «uno de los mejores castillos conservados en la provincia», y su torre central, de homenaje, se eleva 13 metros, lo que añade un carácter imponente a su estructura de planta cuadrada.
La historia del castillo es fascinante, pues se cree que data del siglo XIV, cuando se adosó el torreón. Aunque ha servido como hotel y restaurante a lo largo de su vida, actualmente se encuentra cerrado y pertenece a la Diputación Provincial de Palencia. Pablo David Gómez Ballesteros describe cómo «la imagen imponente en lo alto del repecho» evoca la grandeza del medievo, mientras que Trini Abril Diez sugiere que es «muy bonito, sobre todo para ver el atardecer», convirtiéndose en un escenario ideal para capturar fotografías memorables. Sin duda, una joya oculta que merece ser descubierta .
Castillo de los Sarmiento, por Joxu El Castillo de los Sarmiento , ubicado en la localidad de Fuentes de Valdepero, es uno de los castillos mejor conservados de la provincia de Palencia, a menos de 8 kilómetros de la capital. Fundado en el siglo XV por la familia Sarmiento, este impresionante monumento ha sido declarado bien de interés cultural . La Diputación de Palencia se encarga de su mantenimiento y ha hecho importantes esfuerzos por preservar su historia , como la instalación del Archivo Provincial y la Escuela Taller para su reconstrucción en 1996.
Los viajeros destacan su belleza y su estado de conservación. Un visitante comenta que es «uno de los castillos más bonitos en kilómetros a la redonda», resaltando la impresionante vista que ofrece su muro restaurado. Otro viajero lo describe como «muy bien conservado «, lo que destaca la importancia de incluirlo en cualquier itinerario por la región. Sin duda, una visita al Castillo de los Sarmiento es una experiencia que permite disfrutar tanto de su rica historia como de su arquitectónica majestuosa.
Viaje por el corazón espiritual y religioso Catedral Palencia, por sergio diez miguel La Catedral de Palencia , conocida como «la bella desconocida», es una joya arquitectónica que sorprende a quienes se acercan a esta capital menos visitada de España. Construida en estilo gótico sobre un antiguo templo románico, su austero exterior contrasta con la riqueza de su interior. «La bella desconocida» ha sido aclamada por su espléndido conjunto de arte, desde el arte visigodo hasta el renacimiento. La viajera macmuse destaca que, a pesar de su escasa afluencia turística, “es un bello recinto lleno de arte por los cuatro costados”.
Entre sus curiosidades, encontramos un lienzo del Greco y la famosa gárgola de un fotógrafo. Además, la catedral alberga una cripta visigoda y un coro impresionante, tal como menciona E. Sonia Requejo Salces al describir su “riqueza de tesoros intramuros ”. Las cinco puertas de acceso estructuradas con detalles góticos y platerescos invitan a explorar cada rincón. El viajero Joxu enfatiza que su interior, lleno de capillas y esculturas, promete ser toda una sorpresa por descubrir. Sin duda, la Catedral de Palencia es un lugar que merece ser conocido y apreciado en profundidad.
Iglesia de San Martín de Tours, por Olga La Iglesia de San Martín de Tours , situada en Frómista, es considerada la joya del románico palentino . Su construcción fue ordenada por Doña Mayor de Castilla en el siglo XI y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1894. Su cimborrio octogonal y la llamativa decoración escultórica, tanto en el interior como en el exterior, la convierten en un lugar de visita obligada. La viajera Olga destaca su importancia al afirmar que es «la mejor muestra del románico palentino», mientras que Pedro Jareño resalta su «magnífica» contemplación, que deja una fuerte impresión en quienes la visitan.
La iglesia es un punto clave en el Camino de Santiago , aislada en una pintoresca plaza. Este monumento también es famoso por sus capiteles y canecillos historiados , que narran escenas como la fábula de la zorra y el cuervo y la Adoración de los Reyes Magos. Aunque no se utiliza para el culto, la entrada es accesible por 1 euro. La viajera Lala menciona que «el edificio religioso más interesante de Frómista» merece una atención especial, y la experiencia se complementa perfectamente con los sabores locales en los restaurantes cercanos . Sin duda, la Iglesia de San Martín es un tesoro que fascina a todos los que tienen la oportunidad de explorarlo.
Monasterio de La Trapa o de San Isidro, por macmuseo El Monasterio de La Trapa , conocido también como Monasterio de San Isidro de Dueñas, es considerado uno de los lugares más significativos de la provincia de Palencia. Ubicado a menos de 5 kilómetros de Dueñas, este monasterio de estilo románico data del siglo XI y conserva un aire de sobriedad y recogimiento que lo hace único. Joxu destaca su importancia histórica, señalando que «es quizás el monasterio más importante de la provincia de Palencia».
Los viajeros que han tenido la oportunidad de visitarlo resaltan la belleza de su arquitectura, que ha perdurado a pesar de las reformas. Según macmuseo , «la portada presenta varias arquivoltas, alternando las lisas con las ajedrezadas, y los capiteles son muy vistosos». Además, el monasterio es hogar de monjes cistercienses desde 1891, quienes ofrecen misas cantadas que, como sugiere Joxu, son una experiencia digna de ser vivida.
La Trapa de San Isidro es reconocida también por su tradición en la elaboración de chocolates , aunque esta actividad fue abandonada en los años 60. González Cosgaya menciona que aquí se encuentran «exquisitos chocolates tradicionales», una delicia que rememora la historia del lugar. Los visitantes encuentran en este monasterio un espacio perfecto para la reflexión y el silencio, como lo señala jose luis brito jorge , quien resalta su devoción al lugar y a sus ritos: «el rezo de completas con la Salve me enamora».
Una visita al Monasterio de La Trapa promete ser una experiencia enriquecedora, repleta de historia, espiritualidad y una conexión especial con la naturaleza circundante. Sin duda, es un destino que merece ser descubierto por quienes buscan joyas ocultas en Palencia.
Convento de San Francisco, por Olga El Convento de San Francisco , situado en la Plaza de San Miguel en Ampudia, es un histórico edificio que ahora alberga el Museo de Arte Sacro del municipio. Según la viajera Olga , «se trata de una antigua iglesia que acogía a la orden franciscana», y tras un largo periodo de abandono, fue completamente reformada para convertirse en un espacio dedicado al arte sacro.
fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma, este convento presenta una planta de cruz latina y una bóveda semicircular en su interior. Los arcos de ladrillo de medio punto, que en su día daban acceso al claustro, son un recuerdo de su impresionante pasado. José A. destaca que «es un gran museo de arte sacro», lo que lo convierte en un lugar imperdible para aquellos que visitan la región. Con su rica historia y arquitectura singular , el Convento de San Francisco es una joya oculta que merece ser descubierta por todos los amantes del arte y la historia en Palencia.
Basílica de San Juan de Baños, por Olga La Basílica de San Juan de Baños es un tesoro arquitectónico de la provincia, considerada una de las más antiguas de España, con sus orígenes que se remontan al año 661. Su estilo visigótico atrae a muchos visitantes, como destaca una viajera al afirmar que «es la iglesia que más me gusta de mi provincia y que siempre que viene alguien procuro llevar y mostrar». Este monumento fue declarado Monumento Nacional en 1897 y se encuentra cerca de unas antiguas termas romanas.
El interior de la basílica tiene un encanto tenue, con columnas de mármol que destacan por su pureza y una decoración mínima en capiteles y frisos. La viajera Olga menciona que «la escasa decoración se encuentra en capiteles y frisos», enfatizando la simplicidad que define este lugar. Con su planta de cruz latina, la basílica mide 13 metros de ancho y 20 metros de largo.
Los horarios de visita varían dependiendo de la temporada, abriendo en verano de 10:00 a 13:30 h y de 17:00 a 20:00 h, mientras que en invierno el horario es de 10:30 a 13:30 h y de 16:00 a 18:00 h, estando cerrada los lunes. La entrada tiene un costo de 1 euro, con descuentos para grupos y días gratuitos especiales. Visitar la Basílica de San Juan de Baños es una experiencia que no solo conecta con la historia, sino que también invita a admirar su belleza serena.
Pueblos que cuentan historias Aguilar de Campoó, por hector de la parte herrero Aguilar de Campoó es un encantador pueblo del norte de Palencia, cuyo rico patrimonio histórico y cultural atrae a los viajeros entusiastas. La viajera SerViajera describe la villa como “un corazón de la comarca de la Montaña Palentina lleno de vida”, destacando su esencia medieval y la presencia del románico, muy característico de la región. En su Plaza Mayor, considerada una de las más notables de España, se puede disfrutar de la arquitectura de sus magníficas casonas blasonadas. A ambos lados de la plaza, los edificios con soportales de piedra brindan un aire de elegancia al lugar.
El viajero Christian CT resalta la tranquilidad del entorno y la amabilidad de sus habitantes, ofreciendo la oportunidad de pasear por el río Pisuerga, lo que complementa la experiencia de esta villa-museo. La famosa galleta aguilareña , proveniente de la cercana fábrica de galletas Gullón, impregna el aire con su aroma dulce, creando un vínculo especial con la gastronomía local.
El castillo y la iglesia de Santa Cecilia son paradas imperdibles. E. Sonia Requejo Salces menciona que la iglesia es un “ejemplo del románico palentino” que destaca por sus capiteles historiados. Además, el Monasterio de Santa María la Real , con su interesante Museo del Románico, ofrece una profunda comprensión de la historia local, haciendo de Aguilar de Campoó un destino lleno de joyas ocultas por descubrir.
Cervera del Pisuerga, por SerViajera Cervera del Pisuerga se presenta como un magnífico destino en la provincia de Palencia , rodeado de naturaleza y tradiciones. Esta villa, que sirve de puerta a los Picos de Europa , se caracteriza por su rica historia visible en sus casonas y en la bella Plaza Mayor, donde los soportales de madera y piedra cuentan historias del pasado. La viajera SerViajera destaca que «Cervera es el paisaje fabuloso que la rodea», haciendo de este lugar un paraíso para los amantes de la montaña y la naturaleza.
El entorno natural invita a disfrutar de diversas actividades al aire libre . Pasear en la madrugada «abre pulmones» y despierta los sentidos, como menciona jose aranzadi . Las rutas de senderismo , bien señalizadas y con dificultades variables, permiten explorar la belleza de la zona de manera pausada. De hecho, Chus Gon P resalta que es «una estupenda zona de embalses y senderismo por la montaña palentina», ideal para cualquier viajero que busque desconectar del bullicio urbano y sumergirse en paisajes de ensueño.
La zona se convierte en un escenario perfecto durante las diferentes estaciones del año, donde la búsqueda de setas en los bosques , como apunta jetz , añade un toque especial a la experiencia. Sin duda, Cervera del Pisuerga es un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, invitando a descubrir sus secretos y disfrutar de su entorno.
Carrión de los Condes, por Anushka Carrión de los Condes es un destino mágico que sorprende a quienes lo visitan. Anushka comparte su experiencia al llegar, destacando la grata sorpresa de coincidir con la festividad del Corpus Cristi , lo que añadió un toque especial a su visita. Ella menciona que el ambiente en el parque junto al río Carrión, donde encontró un lugar perfecto para aparcar bajo una hermosa arboleda, fue ideal para disfrutar de su comida. «Como viajando se pierde la noción del tiempo», indicó, lo que refleja la belleza de este pequeño pueblo de 2328 habitantes, rico en patrimonio cultural .
Además, el viajero macmuseo resalta la importancia del románico palentino en Carrión, mencionando tres monumentos clave: el Monasterio de San Zoilo, la Iglesia de Santa María del Camino y la Iglesia de Santiago. Estos lugares son reflejo del arte y la historia que se puede descubrir en el pueblo. Juan Carlos Macho Renedo también destaca el parque ubicado a orillas del río, un espacio perfecto para pasear y disfrutar de la naturaleza en cualquier momento del año. Sin duda, Carrión de los Condes es un rincón de Castilla y León que ofrece un sinfín de joyas por descubrir.
Frómista, por CeJota Frómista, un encantador municipio en la provincia de Palencia, es un lugar que merece ser descubierto. Situado a solo 30 km de la capital, se destaca por su impresionante iglesia de San Martín , una joya del Románico Palentino que refleja la riqueza histórica de la zona. La viajera CeJota comenta que «Frómista tiene el orgullo de contar entre sus monumentos la iglesia de San Martín», lo que la convierte en un punto de interés para aquellos que aprecian la arquitectura antigua y el arte religioso.
Pero Frómista no se limita a su patrimonio histórico. El Canal de Castilla también es un atractivo que fascina a los visitantes. Este canal, que ha sido clave en la historia de la navegación y la agricultura de la región, se complementa con una oferta gastronómica en sus buenos restaurantes, que invitan a saborear la cocina local. «Disfrutar de la gastronomía local en un buen restaurante es uno de los placeres de visitar esta zona», asegura otro viajero, destacando la experiencia culinaria que se suma a la enriquecedora visita cultural.
Frómista, por lo tanto, se presenta como un destino ideal para quienes buscan adentrarse en la historia, el arte y la buena comida de Palencia.
Ampudia, por Miguel Angel Valverde Ampudia es un encantador pueblo que invita a ser explorado con tranquilidad. E.Sonia Requejo Salces describe su casco urbano como un lugar donde «pasear por sus calles, con los tradicionales soportales», ofrece una experiencia única de serenidad. Este entorno rural, característico de la Tierra de Campos, está repleto de historia y belleza arquitectónica, con «columnas de piedra aguantando el peso de la historia» que revelan antiguos estilos y técnicas constructivas.
Entre los puntos destacados de Ampudia se encuentra la colegiata de San Miguel , un templo gótico que deslumbra con sus tres naves ojivales y «bóvedas estrelladas en el crucero». Este impresionante edificio fue financiado por los señores del Castillo de Ampudia y añade un aire de misticismo al pueblo. Además, Ampudia es un «enclave tal vez, para dedicarle más tiempo», ya que alberga una rica variedad de museos que exhiben colecciones de arte sacro y ropajes históricos.
Con su declaración como Conjunto Histórico Artístico en 1965, la calle Mayor se convierte en un paseo obligatorio para los visitantes, quienes seguro se llevarán recuerdos imborrables de esta joya oculta en la provincia de Palencia.
Arte, huellas y misterios de antiguas civilizaciones Villa romana de la olmeda, por Lala La Villa Romana de la Olmeda , ubicada a unos 5 km de Saldaña en la localidad de Pedrosa de la Vega, es un tesoro histórico que cautiva a quienes la visitan. Descubierta en 1968 por el agricultor Javier Cortés, esta villa ofrece un vistazo fascinante a la vida en la época romana. Los viajeros destacan lo bien conservados que están sus mosaicos, que suman alrededor de 1.400 m2, resaltando especialmente el «Mosaico de Aquiles en la isla de Skyros». Lala comenta que «la visita se realiza a través de unas pasarelas metálicas colocadas sobre los restos arqueológicos», lo que permite apreciar los detalles sin dañar el recinto.
Los visitantes señalan también la importancia de realizar una visita guiada. Efraim recomienda unirse a estos recorridos, mencionando que «las visitas guiadas están bien organizadas» y permiten una mejor comprensión del lugar. Además, la villa cuenta con un edificio que alberga las dos partes principales: la vivienda de los propietarios y la zona de termas, un espacio impresionante de 900 m2.
Las experiencias compartidas subrayan la singularidad de este sitio como una de las villas romanas mejor conservadas del mundo. lucrecia bertrand expresa su asombro al mencionar que «es increíble lo bien que se conservaron a lo largo de los siglos». Así, la Villa Romana de la Olmeda se revela como una joya oculta, ideal para aquellos que buscan conectarse con la historia en un entorno verdaderamente cautivador.
Mosaico de Aquiles, por Lala El Mosaico de Aquiles , ubicado en la villa romana de La Olmeda, es un tesoro arqueológico que deslumbra a quienes lo visitan. Este mosaico, considerado el más grande de la villa, se extiende por 175 m2 en la sala principal de la vivienda. Según la viajera Lala , en su esplendor, «el tema central del mosaico es mitológico: La leyenda de Aquiles en la isla de Skyros». La historia cobra vida con la representación de Aquiles, que aparece disfrazado de mujer, camuflado en el gineceo del rey Licomedes.
El mosaico está adornado con escenas de caza y medallones ovalados que retratan a los miembros de la familia propietaria. «En las cuatro esquinas aparecen representadas las cuatro estaciones del año «, lo que añade otra capa de riqueza cultural a la obra. A pesar de su grandeza, muchos visitantes lamentan que la vista se limita desde una pasarela lejana, lo que dificulta apreciar todos los detalles.
El Mosaico de Aquiles no solo es una obra maestra artística, sino también un relato fascinante de la historia y la mitología que invita al viajero a sumergirse en un pasado lleno de intriga.
Muralla Medieval, por Lala La Muralla Medieval de Palencia se alza como un vestigio de su pasado histórico, ofreciendo a los visitantes una experiencia nostálgica . Esta cerca amurallada, construida en la época medieval para proteger el barrio de Santa María, se sitúa en un altozano sobre la ribera del río Carrión, brindando un entorno defensivo natural . La viajera Lala destaca que «se aún se conservan algunos tramos en la Av. Millán Astray», lo que permite apreciar la magnitud de esta obra en su contexto original. Además, menciona que la muralla contaba con varias puertas, entre ellas la de Padierno, adyacente a la iglesia de Santa María, y otras como la de San Pedro y la del Canto.
Los residentes han sabido integrar la muralla en su vida cotidiana, ya que «algunas viviendas están asentadas sobre la cerca, que parecen ser sus cimientos», lo que es un testimonio del cuidado por preservar este patrimonio. Manuel Garcia añade que es un «bonito pueblo para visitar , cargado de historia «. Este rincón de Palencia invita a los viajeros a descubrir sus secretos y a conectar con el pasado medieval de la ciudad, haciendo de la Muralla Medieval una joya oculta que merece ser explorada.
Cultura viva en calles, plazas y mercados Calle Mayor de Palencia, por Lala La Calle Mayor de Palencia es el corazón palpitante de la ciudad, una vía peatonal que mide alrededor de un kilómetro y conecta la Plaza de León con el Parque Salón Isabel II. Esta calle se caracteriza por su ambiente dinámico y vibrante , donde el viajero puede disfrutar de una gran variedad de comercios y establecimientos financieros. Además, alberga una serie de edificios históricos que destacan por su arquitectura, como la Casa del Junco y el edificio de Correos.
El viajero Lala subraya que «en ella se encuentran los principales comercios», lo que la convierte en un lugar ideal tanto para ir de compras como para disfrutar de un paseo. Las construcciones porticadas a lo largo de uno de sus lados le dan un aire especial, que evoca la magia de una calle medieval. Maria Jose Alcocer lo refleja perfectamente al señalar que es un «paseo obligado», repleto de «preciosos edificios». También se pueden encontrar esculturas emblemáticas como «la Gorda» y «la niña de la comba», que añaden un toque artístico al recorrido. victor Muñoz menciona que es un lugar ideal para disfrutar de unas cañas o comer algo típico. Así, la Calle Mayor se presenta como una joya oculta en Palencia , que invita a ser descubierta por todos.
Casino de Palencia, por Marina Situado en pleno corazón de Palencia, el Casino de Palencia es un edificio de gran relevancia histórica y arquitectónica. Según Lala , «El Casino es un edificio emblemático de la ciudad”, que destaca no solo por su ubicación en la Calle Mayor , sino también por su fascinante historia. Este edificio, que se desarrolló a inicios del siglo XX bajo la dirección de Jacobo Romero, sirvió inicialmente como oficinas municipales y posteriormente se transformó en sede de la Sociedad del Casino de Palencia.
La estructura consta de dos plantas y presenta un ambiente atractivo. Lala menciona que al ingresar, se accede a una cafetería a través de una elegante escalinata, lo que permite disfrutar de un ambiente acogedor . Entre sus características notables se encuentra un soportal adornado con un mural modernista creado por Rafael Oliva, que invita a los visitantes a detenerse y admirar el arte. Para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la cultura local, Maria Maria Maria resalta que «155 años de historia » hacen del Casino de Palencia uno de los edificios más interesantes de la ciudad. Su rica herencia cultural es un atractivo imperdible para los viajeros que exploran Palencia.
Mercado de Abastos de Palencia, por Lala El Mercado de Abastos de Palencia es un lugar emblemático que invita a los visitantes a sumergirse en la cultura local. Ubicado en el corazón de la ciudad, cerca del Palacio Provincial y de la Calle Mayor, su arquitectura destaca por la armonía de hierro forjado y grandes cristaleras, un diseño que lo convierte en un Monumento Civil, pues sorprendentemente fue construido sin soldaduras. Como menciona una viajera, «su arquitectura es la típica de los mercados antiguos».
Dentro del mercado, los viajantes encontrarán una amplia variedad de tiendas de alimentación, que incluyen carnicerías, panaderías, pescaderías y fruterías, ofreciendo productos frescos y locales. En la parte trasera, suele haber puestos ambulantes al aire libre, lo que añade un ambiente dinámico y auténtico. Además, en una muestra de cómo las tradiciones pueden adaptarse a la modernidad, desde hace poco el mercado ofrece acceso gratuito a Internet . Tal y como destaca un viajero, este servicio «permite al comerciante de la Plaza de Abastos un nuevo canal de comunicación con sus clientes».
Visitar el Mercado de Abastos es una experiencia que combina historia y modernidad, un lugar donde cada rincón cuenta con una historia y cada producto refleja la esencia de Palencia.
Plaza Vieja, por Olga La Plaza Vieja se sitúa en el corazón de Ampudia, un encantador municipio palentino a unos 28 kilómetros de la capital. Este espacio emblemático, conocido como una de las plazas más antiguas de la localidad, actúa como punto de confluencia entre las calles de Ontiveros y Corredera. La viajera Olga destaca su atmósfera tranquila y agradable , mencionando que «en la plaza se pueden ver algunos bancos pintados en color blanco y está rodeada absolutamente de árboles». Este entorno natural crea un espacio perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje.
En el centro, un monumento de piedra , que carece de inscripción, añade un toque de misterio a la plaza. La farola que lo acompaña ilumina suavemente el área, creando un ambiente acogedor para quienes la visitan. Muchos viajeros coinciden en que la Plaza Vieja es un lugar ideal para pasear y contemplar la vida del pueblo, convirtiéndose en una joya oculta que invita a ser descubierta por quienes buscan disfrutar de la esencia de Palencia.
Plaza y Monumento al 1º Marqués de Santillana, por Lala La Plaza y Monumento al 1º Marqués de Santillana se encuentra en el corazón del casco histórico de Carrión de los Condes y constituye un rincón lleno de historia y encanto. Esta pequeña plazoleta es parte del Camino de Santiago , invitando a los peregrinos a detenerse y apreciar su singularidad. La viajera Lala destaca que el lugar «lleva el nombre de ‘Primer Marqués de Santillana’, ya que a escasos metros se encuentra la Casa Natal de este ilustre personaje, Iñigo López de Mendoza, nacido en la villa en 1398».
El monumento en sí es impresionante, con un busto de bronce que honra al Marqués, ubicado en el centro de una plazoleta circular que se ve realzada por una escalinata y columnas de piedra. La plaza también alberga una fuente ornamental con forma de gran concha , que simboliza el camino jacobeo. Esta atmósfera histórica se complementa con la cercanía del Teatro Sarabia, cuya entrada principal se encuentra en este mismo espacio. Ven a descubrir esta joya oculta de Palencia, donde historia y cultura se entrelazan en un ambiente acogedor.
Rincones naturales para desconectar Montaña Palentina, por Oscar Montaña Palentina es un destino fascinante que ofrece un sinfín de aventuras para los amantes de la naturaleza y el aire libre. Uno de los viajeros, Carlos Paramio , relata una emocionante jornada familiar en Cervera de Pisuerga, donde disfrutaron de actividades en el Parque de Cuerdas del Robledal del Oso , ideal para liberar la adrenalina de los más pequeños. Carlos destaca la belleza del entorno, con embalses como el de Ruesga , perfecto para un picnic en plena naturaleza. A solo un paso, la Cueva de los Franceses y sus impresionantes formaciones subterráneas dejan huella en cualquier visitante.
Otro viajero, Óscar, describe el Pico Curavacas , que con sus 2540 metros es una de las montañas más emblemáticas de la cordillera cantábrica. Los paisajes que lo rodean son espectaculares, convirtiéndolo en un lugar perfecto para los amantes del senderismo. iser , por su parte, recomienda la carretera desde Cervera de Pisuerga a los Cardaños, un trayecto que invita a detenerse en miradores y disfrutar de vistas impresionantes.
La variedad de rutas en la Montaña Palentina permite actividades para todos los niveles, desde familias con niños hasta montañeros experimentados, haciendo de esta joya oculta un destino imprescindible para descubrir .
Cascada de Mazobres, por Eva Molledo La Cascada de Mazobres es un rincón maravilloso para descubrir en la provincia de Palencia, donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión. La viajera Eva Molledo destaca que la búsqueda de este salto de agua natural, considerado el más alto de la provincia, resulta ser una experiencia gratificante . «La naturaleza es sabia, y conoce todos sus rincones», menciona, invitando a los visitantes a interactuar con el entorno de manera respetuosa.
El acceso a la cascada es sencillo, con senderos aptos para todos los públicos, como resalta Patricia Pérez Blanco . Recomienda disfrutar de la belleza del lugar durante la época del deshielo, cuando el agua fluye con mayor fuerza. Los senderos son perfectos para pasear, incluso acompañados de mascotas, y hay aparcamientos disponibles al inicio del sendero para mayor comodidad. Además, Patricia menciona la existencia de una segunda cascada un poco más arriba, cuya visita también merece la pena. Este entorno natural es un claro ejemplo de las joyas ocultas que puedes encontrar en Palencia.
Las Tuerces, por Adrián Vázquez Fernández Las Tuerces es un paraje natural en Palencia que sorprende por su singular belleza y misteriosa atmósfera . Este lugar, descrito como un “mundo aparte” por el viajero Francisco Domínguez Rodriguez , se caracteriza por sus formaciones rocosas de formas caprichosas, resultado de la erosión, que invitan a descubrir un paisaje digno de un mundo de cuentos.
La experiencia de explorar este entorno es aún más fascinante por la noche, como relata Adrián Vázquez Fernández , quien compartió sus sensaciones al “disparar la cámara” en busca del encuadre perfecto, rodeado de la inmensidad de laberintos calizos: “Las Tuerces, magia pura en la oscuridad.” La zona ofrece rutas bien señalizadas para el trekking , permitiendo disfrutar de una caminata, aunque es crucial estar “bien provistos de agua” y llevar buen calzado, tal como recomienda la viajera Alma .
Además, aquellos que buscan la aventura encontrarán en Las Tuerces un paraíso para la escalada, donde las rocas ofrecen desafíos para todos los niveles. Sin duda, este rincón de Palencia es una joya oculta que merece ser descubierta.
El Monte El Viejo, por Joxu El Monte El Viejo se erige como un oasis natural en Palencia , un destino preferido para los amantes del aire libre. Joxu , un viajero habitual, resalta que es su lugar favorito en días soleados y otoñales, apreciando especialmente «el magnífico mirador donde poder disfrutar de las mejores vistas de la ciudad de Palencia». Para quienes buscan un día lleno de actividades, este monte ofrece múltiples opciones. Se puede llegar caminando, aunque el recorrido de seis kilómetros es exigente, o utilizar el carril bici que facilita la travesía. Además, el acceso en coche es sencillo, con suficientes espacios de estacionamiento.
La diversidad de lugares dentro del Monte El Viejo también cautiva a los visitantes. Joxu menciona la Casa Pequeña, ideal para disfrutar de una bebida al aire libre, así como el refugio que alberga un restaurante y unas piscinas públicas. Raquel destaca que «es ideal para pasar el día», subrayando las opciones de senderismo y la belleza de la naturaleza circundante. No es de extrañar que el monte sea reconocido por su fabulosa puesta de sol, un espectáculo que deja a todos los que lo visitan maravillados.
Embalse de Aguilar de Campoo, por Yoli ChamBa El embalse de Aguilar de Campoo , el de mayor tamaño de Palencia, ofrece una experiencia única para los visitantes . Con una capacidad de 247 hectómetros cúbicos y más de 55 kilómetros de costa, este embalse es un lugar impresionante. Yoli ChamBa destaca que «bajo sus aguas quedaron sumergidos cuatro pueblos», y cuando el nivel del agua desciende, se puede observar un puente medieval y la iglesia de Cenera.
Además, el mirador en la parte alta del muro proporciona unas vistas espectaculares que incluyen el castillo y la torre de la Colegiata. Alicia lo describe como «un paisaje inolvidable «, ideal para la práctica de deportes acuáticos y la exploración de los alrededores, incluidos los montes y el propio pueblo de Aguilar. Aunque la sequía ha afectado su nivel, como menciona Ivan Boutureira , el embalse se puede apreciar desde la presa y el monte cercano. El embalse de Aguilar de Campoo no solo es un lugar bellísimo para refrescarse en verano, como señala Mery , sino que también es perfecto para pasar un día en familia o con amigos.
Tradiciones y celebraciones que marcan el pulso palentino Semana Santa palentina, por ENCARNA ANTOLIN COSSIO La Semana Santa en Palencia se distingue por su carácter solemne y la devoción de sus fieles. Esta celebración ha sido recientemente declarada de Interés Turístico Nacional , destacándose por una de las cofradías más antiguas de Castilla y León, que se remonta al siglo XIII. Como señala una viajera, «La Semana Santa de la ciudad de Palencia tiene una tradición entrañable , con pasos que van desde el siglo XVII hasta el XVIII, como La Oración del Huerto y la Virgen de los Cuchillos».
Las procesiones son un elemento central de esta festividad, con eventos como la Procesión de los Pasos, el Santo Entierro, El Prendimiento y la Procesión del Rompimiento del Velo, esta última celebrándose el Domingo de Resurrección. Un viajero destaca que «lo bueno de ver la Semana Santa en Palencia es su poca masificación , ello es un lujo y una experiencia maravillosa», permitiendo disfrutar plenamente de esta tradición cultural sin el bullicio de otros destinos más concurridos.
Su singularidad y belleza hacen que muchos la consideren «una de las mejores de Castilla y León», y su reconocimiento como patrimonio inmaterial de la humanidad parece inevitable. Sin duda, asistir a la Semana Santa de Palencia es una experiencia inolvidable que resuena en el corazón de quienes la viven.
Desfile de Peñas, por Joxu El Desfile de Peñas es una de las tradiciones más queridas y coloridas de Palencia, siendo el corazón de las fiestas en honor a San Antolín . Según Joxu , «son el alma de las fiestas de Palencia», y es imposible no dejarse contagiar por el ambiente festivo que crean. Cada tarde, a partir de las 20:00 horas, las peñas hacen su aparición por las calles del centro de la ciudad, iniciando un recorrido vibrante que culmina en el parque del Salón de Isabel II, donde cada grupo se dispersa hacia sus lugares preferidos.
La originalidad del desfile radica en que «cada una de las peñas va disfrazada con sus colores», lo que proporciona un espectáculo visual deslumbrante . Los integrantes visten de forma uniforme y a menudo llevan un vehículo decorado que acompaña su marcha. Estos grupos animan a los asistentes con música alegre que invita a bailar, transformando las calles en un gran festín de ritmos y risas. Trotamundos destaca el colorido y la alegría que aportan al ambiente, convirtiendo esta celebración en un evento imperdible tanto para habitantes como para visitantes. Sin duda, el Desfile de Peñas es una joya cultural que refleja la esencia festiva de Palencia.
Cabalgata de Reyes, por Joxu La Cabalgata de Reyes en Palencia es un evento encantador que se celebra cada 5 de enero, atrayendo a cientos de personas. El recorrido inicia la tarde-noche del Día de Reyes, donde sus Majestades llegan en tren y desfilan por las principales calles de la ciudad, deleitando a grandes y pequeños. Tal y como señala una viajera, «la Cabalgata recorre las calles más céntricas de Palencia y hace parada final en la Plaza Mayor».
Este evento es especial no solo por la llegada de los Reyes Magos, sino por los numerosos personajes que los acompañan, como las famosas ocas de Miguelín , que son un elemento icónico, reconocidas incluso en la Cabalgata de Madrid. Un viajero comentaba sobre la atmósfera que se vive: «las calles están repletas de gente, miles de palentinos que quieren acompañar a los Reyes Magos de Oriente hasta el final de su recorrido».
El evento culmina en la Plaza Mayor, donde se lleva a cabo la ofrenda de regalos al Niño Jesús , y este año se incluyó una iniciativa inclusiva para las personas celiacas, al lanzar caramelos aptos para ellos. Así, la Cabalgata de Reyes de Palencia se consolida como una celebración entrañable y accesible para todos.
Romería de Santo Toribio, por Joxu La Romería de Santo Toribio es una de las festividades más emblemáticas y queridas de Palencia, atrayendo a miles de personas cada año. Se celebra el domingo más cercano al 16 de abril, fuera de la Semana Santa, y conmemora el martirio de Santo Toribio, quien fue apedreado en la ladera del cerro del Otero, donde se erige el Cristo del Otero. Un viajero afirma que esta fiesta «se trata de una de las fiestas más bonitas de la ciudad de Palencia» y reconoce que, aunque «resulta muy difícil poder ascender el cerro del Otero » debido a la multitud, la experiencia merece la pena.
La celebración se destaca por un ambiente festivo donde la comunidad se reúne para compartir un momento de alegría y tradiciones. Los asistentes disfrutan de una pedrea de bolsas con pan y queso , lo que añade un toque único a la festividad. manuel celada bautista , un entusiasta de la fiesta, describe la romería como «la mejor fiesta que hay en Palencia» destacando «un gran ambiente», buena comida y, sobre todo, su famosa y rica limonada . Con su reconocimiento como fiesta de interés turístico nacional , la Romería de Santo Toribio es sin duda una joya oculta que invita a ser descubierta por todos los que visitan Palencia.
Bautizo del Niño Jesús, por Joxu El Bautizo del Niño Jesús es una de las festividades más apreciadas por los palentinos. Se celebra el 1 de enero, a partir de las 17:00 horas, en las puertas de la iglesia de San Miguel. Este evento, de Interés Turístico Regional desde 1999, atrae a muchas personas que ansían participar en la devota ceremonia. El viajero Joxu comparte su experiencia al asistir por primera vez, destacando que «tras una ceremonia religiosa , se saca en hombros la figura del Niño Jesús y se le lleva en procesión alrededor de la iglesia , cantándole un villancico típico palentino ‘El Ea'». Esta tradición culmina con el lanzamiento de caramelos y confetis a los asistentes, que no solo son niños, sino también adultos que disfrutan del ambiente festivo.
Noé Gento también destaca la importancia de esta celebración, comentando que «los palentinos acuden por la tarde al bautizo y a la posterior procesión», subrayando la alegría y la expectación que envuelven este evento. El Bautizo del Niño Jesús es, sin duda, un tesoro cultural que refleja la devoción de la comunidad y el espíritu festivo que caracteriza a Palencia.
Descubrir Palencia es embarcarse en un viaje a través del tiempo y la cultura, donde cada rincón narra historias inexploradas. Desde los majestuosos castillos y catedrales hasta los encantadores pueblos y espacios naturales, su riqueza patrimonial y belleza paisajística son un auténtico tesoro. Sumergirse en estas joyas ocultas revela la esencia de un destino que invita a ser explorado y apreciado, dejando una huella imborrable en el corazón de quienes lo visitan.