Los secretos del vino en la región
Una excelente manera de sumergirse en la cultura del vino de un lugar es explorar las rutas vinícolas, que incluyen visitas a bodegas, degustaciones y experiencias de enoturismo. La Región de Murcia tiene 3 Rutas del Vino: Bullas, Jumilla y Yecla. Su uva por excelencia es la Monastrell, pero también podrás encontrar otras variedades que se cultivan en Murcia como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah para los tintos y Macabeo, Airen y Merseguera para los blancos. ¿Te animas a descubrir todo lo que Región de Murcia tiene que ofrecer?
Las 3 rutas del vino de la Región de Murcia, son la mejor opción para no dejar pasar ninguno de sus aromas, sabores y secretos. Desde los montes de Yecla hasta los valles de Jumilla y las montañas de Bullas, cada ruta te ofrece un viaje fascinante entre viñedos, bodegas históricas y paisajes naturales impresionantes. No una, ni dos, sino tres. ¡Nos vamos de rutas!





Recorrido 1: Ruta del vino de Bullas
Si eres apasionado de la historia y del vino, no puedes perderte esta ruta, donde descubrirás todo acerca de la historia del cultivo de la vid en estas tierras. ¿Sabías que en Bullas se conservan más de 200 bodegas tradicionales? Estas datan de los siglos XVIII y XIX. La variedad autóctona y que predomina en Bullas es la de la Monastrell, que proporciona un gran color propio, cuerpo, y un aroma exquisito además de todas las propiedades beneficiosas para la salud que tiene.
En esta Ruta Del Vino en Bullas, es imprescindible visitar el Museo del Vino, que se encuentra en una bodega de mediados del siglo XIX que conserva sus bóvedas enladrilladas y las tinajas semienterradas en el suelo. Al pasear por su casco antiguo te encontrarás con la Iglesia barroca de Ntra. Sra. del Rosario, y el Palacete de los Melgares, construido a principios del siglo XX en un radiante azul. Podrás recorrer la Ruta de Bullas de 1900, admirando los rasgos neoclásicos y modernistas de La Casa-Museo D. Pepe Marsilla, La Torre del Reloj o la Capilla del Sagrario.
Para sumergirte en un entorno más natural, visita el Salto de Usero, donde podrás zambullirte de lleno en una piscina natural si el tiempo lo permite. Si te van más los paseos, no pierdas la oportunidad de ir al Valle de los Aceniches, donde se encuentran dos bodegas incluidas en la Ruta del Vino en Bullas. El aislamiento de estas montañas, entrelazadas por valles donde los viñedos se fusionan con diversos cultivos mediterráneos como cereales, almendros y olivos, ha dado lugar a una gastronomía notablemente personalizada
¡Y un dato importante! Durante el último fin de semana de septiembre, Bullas celebra su Vendimia, donde se honra la cultura del vino con eventos como el pisado de la uva y la bendición del mosto. También se realizan catas, rutas del vino, conciertos, y se nombra al Maestro de Vino del año. Disfruta de las Fiestas del Vino de Bullas y de sus múltiples eventos, como Vinestesia, la Noche temática del Vino o el Día de la Vendimia. El ‘SecretWine Walk’ te ayudará a descubrir los caminos del vino. ¿A qué suena bien?
Recorrido 2: Ruta del Vino en Jumilla
Sumérgete en la rica historia vinícola de este lugar, no solo como observador, sino como participante activo. Prepárate para involucrar tus cinco sentidos: escucha los sonidos de la naturaleza mientras paseas por los viñedos, contempla los secretos de la elaboración en las bodegas, saborea sus exquisitos vinos, percibe sus embriagadores aromas y toca los antiguos utensilios y herramientas de la tradición vinícola.
Debido a la gran variedad de uva y de la predominancia de la uva Monastrell, los vinos que producen en Jumilla son reconocidos por toda España, los semi-crianza, están ganando reconocimiento, mientras que los crianza y reserva destacan entre los mejores vinos del país.
El Castillo del siglo XV se erige como un monumento imprescindible en la Ruta del Vino de Jumilla. Influenciado por la fusión de culturas a lo largo de los siglos, domina la ciudad con su presencia imperturbable. Jumilla también cuenta con el mausoleo funerario romano mejor conservado de toda Europa además del Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza, donde podrás admirar las pinturas rupestres y pisadas fósiles.
¿Y qué no puedes perderte? Una visita imprescindible es el recién inaugurado Museo del Vino, que te lleva en un viaje completo a través de la historia vinícola de Jumilla. No te pierdas la oportunidad de explorar el conjunto arqueológico de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla. Además, podrás deleitarte con la Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla ‘Matavendimia’, así como con las Jornadas Gastronómicas.
Y apunta, porque durante todo noviembre, restaurantes, bares, bodegas y almazaras ofrecen una variedad de tapas y menús tradicionales, resaltando los sabores de Región de Murcia, La Mancha y Levante. Por supuesto, maridados siempre con vinos de la Denominación de Origen Jumilla.
Recorrido 3: Ruta del Vino de Yecla
Una forma de descubrir los secretos mejor guardados de esta localidad, es disfrutando de este recorrido. Y es que este cuenta con más de 7.000 hectáreas de viñas de uva Monastrell. En este recorrido podrás disfrutar de 30 establecimientos, incluyendo bodegas, alojamientos, restaurantes, comercios y ocio temático. La oferta turística combina visitas a bodegas con fiestas gastronómicas, catas y cursos de enología. La tradición vitivinícola de Yecla, marcada por la rigurosidad y creatividad de sus habitantes, ha llevado a la excelencia de sus vinos, ganando reconocimiento en mercados exigentes y vanguardistas a nivel mundial.
También tienes que aprovechar para explorar el Monte Arabí, una elevación rocosa de 1.068 metros sobre el nivel del mar, que alberga yacimientos prehistóricos. Destaca la Basílica de la Purísima, con su imponente cúpula semiesférica y las pinturas de Muñoz Barberán en sus bóvedas, así como la Virgen de las Angustias de Francisco Salzillo en una de sus capillas.
Entre las calles del pueblo, encontrarás numerosas iglesias y otros monumentos sagrados como la Capilla del Santísimo Cristo del Sepulcro, de planta octogonal y cúpula semiesférica. Y para terminar tu recorrido, adéntrate en el Museo Mariano «Virgen del Castillo», donde encontrarás trajes, obras pictóricas y objetos relacionados con las fiestas en honor a la Purísima Concepción.
Anímate a vivir de primera mano las Fiestas de la Vendimia de Yecla, que incluyen la celebración del Festival Nacional de Folclore Ciudad de Yecla. No deberías perderte la ‘Noche Tinta’, donde catarás los primeros Monastrell del Año y disfrutarás de música en directo; y tampoco el Maratón Enoturístico, un recorrido vinícola gastronómico por las bodegas y establecimientos asociados a la Ruta del Vino de Yecla.
Bodegas que no te puedes perder
Y para completar tu itinerario, tienes que apuntar algunas localizaciones que no puedes desaprovechar la oportunidad de visitar. Echa un vistazo a las Bodegas de Bullas, las bodegas y almazaras de Jumilla y las de Yecla. ¿Ya sabes cuáles serán las elegidas en tu viaje? Sea como sea, el acierto está asegurado en cualquiera de ellas.
