Logo minube
Perfil

Quedada de Viajeros 2023: todo lo que tienes que saber de Diego Cortijo

Explorador en busca de los desafíos de la historia, con metas arqueológicas o antropológicas. Ha descubierto cuna de civilizaciones en el Amazonas, y dice haber estado en rincones donde nadie ha pisado antes.

Descubre los detalles

Todo sobre el mayor encuentro de viajeros de Europa en Fitur 2023

Encontramos el eslabón perdido de la vida de Diego

Diego Cortijo lleva más de 15 años haciendo expediciones, desde la selva del Amazonas o Papúa, hasta el mar de Egipto o Japón. Su gusto por la historia, la arqueología y los viajes, le han llevado a intentar descifrar civilizaciones y culturas como la Moai.

Este explorador natural de Valladolid esta también reportero y fotógrafo. Además, es el creador de la plataforma de aventuras Ruteon e investigador de la Sociedad Geográfica Española. La culpa de su afición por conocer lugares recónditos y civilizaciones perdidas, la tienen su curiosidad por descubrir qué esconde nuestro mundo. Tanto es así, que ha llegado a bucear en Japón, descubriendo ¡una pirámide sumergida!

Fotos cedidas por Diego Cortijo
Fotos cedidas por Diego Cortijo

Podemos considerarle un auténtico Indiana Jones, siempre en busca de tesoros y grandes aventuras. Cómo no recordar su viaje hasta Thule, donde descubrió infinidad de curiosidades sobre los vikingos.

Desciframos el jeroglífico que contiene sus viajes

Las grandes expediciones de Diego han dado para mucho, tanto es así que en 2017 protagonizó un documental en el que se adentraba en los mitos de los rincones más inexplorados de Japón, México o Perú.

Él mismo dice que el tipo de expediciones que realiza, son muy duras y en ocasiones ha tenido que ir solo, sin ayuda de nadie. Pero Diego, que es todo un maestro en adentrarse en lo desconocido, acepta el desafío. 

Todos estos viajes que ha hecho Diego, pueden dar que pensar, y en concreto, pensar que no son para todos los públicos. Pero, él mismo dice que no hay que ser alguien especial para hacer grandes descubrimientos.

Foto cedida por Diego Cortijo

La selva amazónica

Una de sus expediciones más largas. Durante los años que pasó allí, un total de 8 expediciones desde 2016, recorrió la selva de Brasil y Perú. Y se dio cuenta de que el Amazonas es cuna de una gran cantidad de culturas y civilizaciones.

La isla de Yonaguni, Japón

Cuando Diego escuchó, que en la isla de Yonaguni había una pirámide sumergida no pudo resistir la tentación de verlo con sus propios ojos. Eso le llevó a ser el primer español en bucear por aquella zona.

Foto capturada de Youtube #0 de Movistar Plus+

Rapa Nui, Isla de Pascua, Chile

En esta expedición, Diego se adentró en la isla de Pascua para conocer más de cerca la cultura de los moais. En cuanto puso un pie en aquella tierra, tuvo la certeza de que aquel era un lugar mágico. También, tuvo la suerte de poder descubrir moais ocultos bajo el agua.

Groenlandia, tierra de vikingos

En esta ocasión, Diego recorrió cada rincón de Groenlandia siguiendo la ruta de Erik el Rojo. En busca de los últimos asentamientos vikingos de la isla.

Foto capturada de Youtube #0 de Movistar Plus+
Vengo a la quedada a hablar sobre mis expediciones al Amazonas peruano de Madre de Dios: detrás de restos arqueológicos y del mito de la ciudad de Paititi. Diego Cortijo en la Quedada de Viajeros 2023

Nos adentramos en sus secretos mejor guardados

¿Cuál ha sido tu expedición más extrema?

Sin duda la expedición de 2012 en el Amazonas Peruano. Iba detrás de una información de un rostro tallado en piedra en una zona absolutamente inexplorada. Las supersticiones se cumplieron y cuando encontramos el lugar las tormentas no cesaron, se llevaron nuestro campamento y tuvimos que regresar dejándonos llevar corriente abajo durante dos días.

¿Cuál consideras que es el lugar más remoto que has explorado?

Como remoto te hablaría del norte de Groenlandia, de los territorios de cazadores Inuit, eso es otro planeta. Como inaccesible… sin duda ríos y lugares de la selva donde quizás, aunque pretencioso, nadie más haya pisado.

¿Qué supuso para ti realizar una expedición en plena pandemia y a un lugar tan desconocido como Papúa?

Papúa fue lanzarse a lo desconocido, es una muestra de la existencia de lugares donde tenemos todavía muy poca información. La situación de pandemia hizo que fuera una absoluta incertidumbre el devenir de esa expedición.

¿Qué crees que es necesario para iniciar un viaje como los que tú sueles hacer?

Curiosidad, y una excusa, una historia, un contenido interesante que te mueva a dar un paso más allá. Y quizás, no escuchar tanto o ver lo que hacen otros, siempre se puede innovar, aunque sea para uno mismo.

¿Tienes alguna pregunta más para Diego Cortijo? Escríbenos un comentario en el siguiente post y comparte las ganas que tienes del reencuentro con el hashtag #Quedadaminube . Nos vemos a las 11:00 en el pabellón 10 de Fitur.