Logo minube
Perfil

Quedada de Viajeros 2023. Todo lo que tienes que saber de Bea Farto

3 años dando la vuelta al mundo. Bea despidió su vida de viajes de la forma más épica: dejar todo y dar la vuelta al mundo en solitario.

Descubre los detalles

Todo sobre el mayor encuentro de viajeros de Europa. En Fitur 2023

Punto y final a la vida nómada de la forma más épica

Después de 11 intensos años recorriendo el mundo, bajo el nombre y blog de @birkin_and_backpack, decidió asentarse de nuevo en su Madrid natal. Pero una vida viajera como la de Bea necesitaba una despedida a lo grande, de esas que te dejan con un buen sabor de boca y una sonrisa por el trabajo bien hecho. ¿Qué se le ocurrió? ¡Una vuelta al mundo en solitario!

Pero, atento viajero, porque vas a alucinar aún más. Bea se lanzó a esta aventura sin haber viajado sola anteriormente. Y esta aventura se convirtió en 3 grandes viajes en 3 años.

Fotos cedidas por Bea Farto
Fotos cedidas por Bea Farto

Bea solía compartir una vida nómada y de viajes con su hermana pequeña, pero esta no pudo acompañarla en un último viaje a Asia por una boda, la suya misma. Estas cinco semanas de Bea sin compañía cercana, se convirtieron en el germen para lanzarse a dar la vuelta al mundo en solitario.

¿Acompañamos a esta viajera en su despedida épica?

Desde 2016 Bea guardaba unos cuantos destinos en su lista de sueños viajeros. Así que decidió ser selectiva en su vuelta al mundo, pero sin renunciar a que fuese alucinante. Entre ellos se encontraban Perú, Australia y Nueva Zelanda. ¿Cumpliría sus sueños?

Foto cedida por Bea Farto

Perú, su primera vez como montañera

Sin ser una apasionada del trekking decidió comprarse sus primeras botas de montaña y ascender hasta una de las siete maravillas del mundo: Machu Pichu. Una experiencia que la impulsó a subir una montaña tras otra. 

Australia, su iniciación en el submarinismo

Poner un pie, en el que para muchos es el país más llamativo de Oceanía, fue la chispa que encendió la pasión desconocida de Bea: el submarinismo.

Foto cedida por Bea Farto
Foto cedida por Bea Farto

Japón y los almendros en flor

Aunque para ella no era un destino desconocido, este momento mágico de la primavera en flor aún no había ocurrido ante sus ojos. Aunque tras su experiencia no le pareció tan de película como muchos piensan. ¡Eso sí, Japón le encanta!

Nicaragüa, su reconciliación con la playa

La playa era uno de los aspectos menos llamativos de cualquier destino hasta su viaje a uno de los países que abrazan el Pacífico y el Caribe. ¡Solo hay que verla sobre la tabla!

Foto cedida por Bea Farto
Vengo a la Quedada a charlar sobre cómo fue despedir mi vida anterior con una gran vuelta al mundo y realizar 3 grandes viajes improvisados. Bea Farto, de @birkin_and_backpack en la Quedada de Viajeros 2023

Los highlights de su último gran viaje

 ¿Cuál es la mayor anécdota con la que te quedas de tu vuelta al mundo?

Si tengo que quedarme con algo es con toda la gente que he ido conociendo a lo largo del camino y que han hecho especiales algunos momentos o lugares. Pero si necesitáis alguna anécdota llamativa o escabrosa, me rompí una mano subiendo un volcán y me quedé sin aire buceando. Os las puedo poner en contexto, pero obviamente no me quedaría con ellas porque son experiencias “ malas”.

¿Qué supone viajar solo con una mochila por el mundo? ¿Por qué lo recomendarías?

Te da muchísima libertad. Yo voy con el flow, como se suele decir, y decido un poco sobre la marcha lo que voy a hacer. Me gusta, por ejemplo, viajar en transporte local, salirme de las rutas más turísticas, y eso implica, a veces, llegar pero lejos de donde te vas a quedar y te toca caminar 5 km.

Recuerdo, por ejemplo, en Nicaragua, que quería ir a surfear a un lugar llamado Popoyo y había un autobús que llegaba allí, o eso nos dijeron. Pues bien. El bus nos dejó en un desvío de una carretera y nos tocó caminar 5 km atravesando una playa para llegar al único alojamiento de la zona. ¿Cómo ibas a hacer eso arrastrando una maleta por la arena?

Libertad y comodidad es lo que yo identifico con mi mochila. Pero ser mochilero no es solo ir con una mochila a la espalda. Te cambia. Es una forma de viajar y de vivir. Y al final mi viaje tiene “ subviajes “ de todo tipo, desde viajes mochileros como tal, alojándome en albergues y cuartos compartidos, hasta cruceros de buceo por las islas Galápagos, trekking de varios días por la montaña, o pasar una temporada en una lujosa villa del sudeste asiático.

Yo se lo recomiendo a todo el mundo porque ir de mochilero no es ser un “ piojoso” como alguna gente cree. Hoy en día, además, hay hostales que están genial y poco tienen que envidiar a hoteles boutiques. Pero aún así, yo combino experiencias y alojamientos de todo tipo durante mis viajes y es el hecho de viajar con mochila lo que me lo permite. Puedo subirme a un burro, o al techo de un camión, o incluso caminar si es necesario para llegar. La mochila te permite viajar de una forma mucho más flexible y libre, y conoces a muchísima gente que en otras circunstancias no se cruzaría en tu camino.

¿Por qué decidiste viajar por todo el mundo sin un itinerario pensado?

Cuando decidí irme a dar la vuelta al mundo tenía una lista de sueños viajeros, por así decirlo. Unos países a los que quería ir y que incluí en mi viaje inicial ( porque como sabes luego fueron otros dos). Pero, pese a tener un plan de viaje, era muy sucinto. Compré billetes de avión para llegar a los países principales y que, además, eran flexibles en cuanto a fechas. Pero, ya a partir de ahí era todo sobre la marcha.

Una vez que comencé mi primer gran viaje, vi que cuando viajas por una larga temporada o, incluso, sin billete de vuelta, planear no funciona porque no sabes lo que te vas a encontrar en el camino.
A veces conoces a alguien por quien merece cambiar la ruta que estabas pensando hacer. O te hablan de un lugar que ni sabías que existía. O en otro te sientes como en casa y decides pasar una larga temporada….

Además, está muy bien “ tachar” países , por así decirlo, pero a mi ahora lo que más me llena en un viaje y lo que recuerdo, más allá de los monumentos, y las 7 maravillas del mundo moderno, son los momentos y las experiencias vividas. Yo últimamente apenas conozco países nuevos y no hago más que repetir América Latina en bucle. México sobre todo. Me hace sentir como en casa.

Cuando vas con un plan definido no estás, a lo mejor, abierto a romperlo porque tienes que cumplirlo, ver esto, aquello… Te pierdes muchísimas cosas en el camino. Teniendo tiempo, (hay que tenerlo), prefiero llegar a un lugar e ir decidiendo in situ, por sensaciones.

¿Cómo definirías a tu yo viajero y a tu forma de viajar?

Es muy independiente. Me gusta viajar sin prisas e improvisando.
Suelo tener tiempo, así que si un lugar me gusta me quedo, sino me voy al siguiente.

Normalmente cuando llego a un país, tengo un concepto general sobre lo que hay que visitar. En el camino suelo echarle un ojo a alguna guía para, al menos, saber dónde llegar. Una vez en destino me muevo por sensaciones, cualquier cosa puede pasar. Soy muy flexible y no me importa cambiar lo que tengo en mente si algo en el camino merece la pena. Abierta a todo, me gusta experimentar.

Soy muy sociable y aunque viaje sola, eso no implica viajar en soledad. Por un lado, conoces gente continuamente, porque hay mucha más gente viajando sola de lo que imaginamos, y también interacciono mucho con los locales. Por otro lado, disfruto enormemente de mi tiempo conmigo misma. Antes de irme a dar la vuelta al mundo no sabía estar sola, me agobiaba que fuera sábado y no tener planes, por ejemplo. Y fue precisamente el hecho de no disfrutar del tiempo conmigo misma lo que hizo que tardara años en atreverme a viajar sola y cumplir mi sueño de dar la vuelta al mundo.

Ahora viajar sola es mi forma preferida de hacerlo, me he vuelto tan independiente que a veces me cuesta volver a viajar con gente. Me encanta poder hacer lo que me place en cada momento (suena un poco egoísta, lo sé). Pero a mí, por ejemplo, me gusta levantarme temprano para ver los lugares antes de que llegue todo el mundo, sacar fotos tranquilamente, o salir a correr al amanecer. Si quiero saltarme la comida lo hago, o me tomo un día de no hacer nada. Son los pequeños placeres de no «tener que rendir cuentas ante nadie”.

Cuando en el camino conozco a alguien con quien hago «click» y compartimos una parte del viaje, obviamente ya no soy así de “déspota».

Respecto a mis viajes, son de todo tipo: culturales, naturaleza, ciudad, de buceo, low cost, luxury… Pero todos ellos de forma independiente. Yo los gestiono y no me gusta que me lleven, me traigan… No haría un tour organizado, por ejemplo.

¿Tienes alguna pregunta más para Bea Farto? Escríbenos un comentario en el siguiente post y comparte las ganas que tienes del reencuentro con el hashtag #Quedadaminube . Nos vemos a las 11:00 en el pabellón 10 de Fitur.