Empacar para unas vacaciones puede ser una tarea complicada para cualquier destino. Pero para un país tan diverso como Perú, es importante tener una comprensión clara de lo que necesitarás en tu maleta antes de emprender tu viaje. En este artículo, te proporcionaremos toda la información que necesitas sobre los climas, las estaciones y las regiones, así como una lista de verificación de elementos esenciales para que no lleves ni demasiado ni muy poco.
Perú se divide en tres áreas geográficas naturales: la costa, la región andina y las tierras bajas. El clima en cada área es notablemente diferente. Las regiones costeras experimentan un clima suave, las regiones montañosas de los Andes son frescas y las tierras bajas al este son más tropicales y tienden a ser cálidas y húmedas.
Qué usar en Perú
No debemos olvidar que las estaciones de Perú son opuestas a las de Europa, ya que Perú se encuentra en el hemisferio sur. Debido a su proximidad al Ecuador, Perú tiene dos estaciones principales: la temporada seca (mayo-septiembre) y la temporada de lluvias (noviembre-marzo). Curiosamente, los meses de verano en Perú son los más lluviosos, y los meses de invierno son los más secos.
Temporada seca (mayo – septiembre)
El invierno en Perú es la temporada más seca y, por lo tanto, tiende a ser la temporada alta para el turismo, con lluvias mínimas en estos meses. La temperatura promedio en esta época del año oscila entre 18 y 20°C, pero esto puede variar según la región.
Durante la temporada seca, las áreas costeras experimentan un clima cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre 15° y 19°C y niveles de humedad muy altos. Las áreas costeras también deben lidiar con lo que se conoce como garúa, una bruma marina, que reduce la sensación de calor. Por su parte, las regiones montañosas son más frescas, con temperaturas entre 16°C y 25°C, con poca o ninguna lluvia. Con el calor y la humedad persistentes en las tierras bajas del este, las temperaturas diurnas pueden alcanzar entre 30°C y 38°C durante la temporada seca. Sin embargo, los chaparrones son frecuentes y pueden proporcionar alivio.
Temporada de lluvias (noviembre – marzo)
La temporada de lluvias en Perú coincide con el verano y, por lo tanto, es la estación más cálida. Una vez más, el clima y las temperaturas variarán de una región a otra. A lo largo de las áreas costeras, el clima será cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre 25°C y 32°C. La brisa marina puede hacer que haga frío, especialmente por la noche. Las tierras altas de las montañas experimentarán la mayor cantidad de lluvia, especialmente en enero, pero seguirán siendo cálidas, con temperaturas máximas entre 18°C y 20°C. Las tierras bajas del este son muy calurosas y húmedas en esta época del año, con temperaturas diurnas que oscilan entre 30°C y 38°C. Las lluvias intensas son frecuentes en esta época del año y los niveles de humedad son altos.
Qué usar en Cusco y Machu Picchu
Cuando viajamos a regiones montañosas, debemos tener en cuenta las dos estaciones muy distintas mencionadas anteriormente. En Cusco, la lluvia es abundante de diciembre a abril. En esta época del año, se recomienda llevar calzado adecuado, como botas de senderismo, que te brinden soporte y protección. Los artículos impermeables también son esenciales en esta época del año y pueden ser costosos de comprar localmente, por lo que es recomendable incluirlos en tu lista de cosas para empacar. También debemos tener en cuenta que la diferencia de temperatura entre el día y la noche puede ser notable. Se sugiere traer uno o dos jerseys para mantenerse abrigado por la noche, ya que puede hacer frío.
Para llegar a Machu Picchu, es imprescindible llevar zapatos cómodos, ya que se requiere calzado sólido para navegar por el terreno y las pendientes pronunciadas durante el ascenso y el descenso. El clima en Machu Picchu puede ser variable, por lo tanto, se recomiendan buenos zapatos, una chaqueta impermeable y un suéter.

Qué llevar para una caminata
Al igual que en cualquier tipo de caminata, es imprescindible llevar un calzado adecuado, como botas de senderismo. Para la caminata Salkantay, donde hay altitudes elevadas, glaciares y selvas, la preparación es fundamental y las capas de ropa son necesarias. Empaca algo cálido, como una chaqueta aislante a prueba de viento y prendas térmicas para usar durante la noche, ya que las temperaturas pueden descender considerablemente debido a la proximidad al glaciar. Las capas base son importantes y las camisetas transpirables son ideales para usar durante el día, evitando el algodón. Chaquetas ligeras impermeables son útiles para el clima impredecible. Pantalones repelentes al agua son una necesidad, y los pantalones deportivos son una opción cómoda para la noche. Se recomiendan calcetines de senderismo de lana, especialmente los largos para reducir la fricción de las botas de senderismo en la pierna. Un gorro de lana cálido y una gorra brindarán protección tanto de día como de noche, y unas gafas de sol reducirán la tensión en tus ojos durante el día. Repelente de insectos, papel higiénico, jabón o desinfectante de manos también son necesarios.

Qué no llevar a Perú
Cuando viajas a cualquier país, es importante saber qué está permitido y qué está prohibido en el país de destino. Entre las restricciones en Perú se encuentran las drogas, estupefacientes, ciertas mascotas, alimentos para plantas y animales, fuegos artificiales, armas y municiones. Los drones están permitidos, pero deben ser declarados al ingresar.
Lista de equipaje
Aquí tienes una lista de artículos recomendados para tu viaje a Perú:
Ropa:
- Una chaqueta impermeable
- Pantalones impermeables
- Botas de senderismo, preferiblemente ya utilizadas
- Un sombrero y una gorra
- Camisetas transpirables (no de algodón)
- Sudaderas y camisetas de manga larga
- Pantalones cortos
- Ropa interior térmica
- Calcetines ligeros y calcetines de senderismo
- Gafas de sol
Artículos de aseo personal:
- Cepillo de dientes y pasta dental
- Toallitas húmedas
- Jabón y gel desinfectante de manos
- Papel higiénico
- Repelente de insectos
- Protector solar