Logo minube
Perfil

Las playas que inspiran “Entre mareas”: arte, paisajes y emociones en la gran pantalla

¿Y si un dibujo en la arena pudiera cambiar tu forma de ver la vida? En el documental “Entre mareas” descubrirás cómo el arte efímero puede transformar el corazón y la esperanza. 

 

El documental que revela una historia inspiradora a través del alma de las playas más hermosas

Quirze Codina y Alejandra Guillén Velázquez recorren playas salvajes de diferentes costas, creando gigantescos dibujos de arena al ritmo de la marea. ¿A qué ya se te ha erizado la piel? Lo que empezó como un escape diario para él se convirtió en un proyecto conjunto que ha ganado un significado especial tras el diagnóstico de una enfermedad en Ale, convirtiendo cada dibujo en una expresión de vida y esperanza. Con cada trazo, la pareja se conecta con el instante fugaz antes de que la pleamar borre su obra, recordándonos que el arte —como la vida— es un momento para vivir plenamente.

Sus viajes los han alejado del bullicio de grandes ciudades para abrazar la calma de lugares como Langre, su rincón favorito. A través de este itinerario te invitamos a descubrir ese recorrido por playas que inspiran paz, creatividad y renovación, porque sabemos que adoras descubrir guías basadas en historias increíbles y la que hay detrás de “Entre mareas” es una de ellas.

También te dejamos un pequeño trailer para que la espera hasta su estreno (llega a los cines el 12 de junio) se haga más llevadera. ¡Nos vemos en las salas! 

"La respuesta de por qué dibujo: es una necesidad, es ahí cuando me siento libre, es ahí cuando me siento yo, es ahí cuando todo cobra sentido." Quirze Codina en el documental ¨Entre Mareas¨

¿Qué rincones se esconden tras sus magníficas obras de arte?

Todo artista necesita un lugar donde conectar, inspirarse y dar forma a su obra. Para Quirze y Alejandra, ese lugar son los parajes naturales, y en especial, las playas. Espacios que muchos asociamos al descanso, al sol y al baño, pero que para ellos encierran mucho más. Como dice Alejandra: “El mar te puede dar paz y esa fuerza para sacar, incluso para agradecer.Estos rincones costeros, lejos de ser solo destinos de vacaciones para muchos viajeros, son auténticos refugios creativos. Paisajes cargados de energía, de silencio y de vida. Cada playa tiene algo único, casi íntimo: una luz, un sonido, una textura que la hace especial. Y en manos de estos artistas, se convierte en lienzo y fuente de emoción.

La Playa de Langre en Cantabria

Seguro que la mayoría sabe que es un rincón precioso, ¿verdad? Se siente como un santuario de libertad, envuelto por murallas naturales de 25 metros de altura que devuelven el eco del mar y del alma. Un lugar que parece suspendido entre lo real y lo mágico, donde cada elemento —la arena, el viento, el sonido— crea una atmósfera única.

Para Quirze, esta playa también fue consuelo. A pesar de que su mandala, cargado de significado personal, no resultó como había imaginado, el entorno le ofreció serenidad. En su imperfección, encontró paz. Porque en este rincón de costa, incluso lo que no sale como se espera se transforma en parte del proceso, en parte del arte.

La praia dos Mouranitos por Quirze

La Praia dos Mouranitos en Portugal

Fue un proyecto distinto a todo lo que habían hecho hasta entonces, impulsado por la colaboración con el artista californiano Andres Amador, conocido por sus majestuosas intervenciones efímeras sobre la arena. Junto a él, Quirze y Alejandra crearon un dibujo orgánico, fluido, casi vegetal, que parecía haber nacido del propio paisaje. Para Quirze, fue más que una colaboración: fue un sueño cumplido, trabajar con quien había sido durante años su referente.

Y no podría haber sucedido en un lugar más especial: la Praia dos Mouranitos, en la costa oeste de Portugal. Es una de esas playas escondidas que parecen resistirse al paso del tiempo. Aislada, salvaje y poderosa, se accede a ella por un sendero que serpentea entre acantilados, lo que la mantiene a salvo del turismo masivo. Su arena amplia y dorada, sus formaciones rocosas oscuras y sus olas perfectas la convierten en un lugar mágico tanto para los amantes del surf como para quienes buscan una conexión más profunda con la naturaleza. ¿Será tu próxima escapada?

La Playa Torre de la Higuera por Quirze

La Playa Torre de la Higuera en Andalucía

En este rincón de Matalascañas (Huelva) la historia, el paisaje y la conciencia ambiental se entrelazan de forma poderosa. Lo que hace inconfundible a este lugar es la gran roca que emerge del mar, a pocos metros de la orilla. No es una roca cualquiera: se trata del resto de una antigua torre almenara del siglo XVI, construida para vigilar la costa frente a posibles invasiones. Hoy, erosionada por siglos de oleaje y viento, esa torre caída se ha convertido en un símbolo: una reliquia en equilibrio entre el pasado y el presente.

Este carácter simbólico fue clave para Quirze, que eligió esta playa para participar en un evento de sensibilización medioambiental. En esta ocasión, el proceso comenzó con la recogida de basura de la propia playa: residuos arrastrados por el mar o dejados por la huella humana. Con ese material, Quirze integró los desechos en su mandala, transformando lo que contamina en una parte del arte, en una llamada de atención tan bella como cruda. Seguro que al pisar la arena recordarás esta acción.

La Playa de Mataleñas en Cantabria

Enmarcada entre el Cabo Mayor y el Cabo Menor, esta playa resguardada y rodeada de un impresionante entorno natural ha sido testigo de uno de los momentos más memorables del documental Entre Mareas: la creación de un mandala de 3.200 m², el más grande que se ha dibujado hasta ahora en la arena. El espacio, la textura de la arena y las condiciones del entorno se alinearon para permitir una creación efímera, pero monumental.

Si estás pensando en visitarla, podrás acceder a pie, a través de un sendero que desciende entre praderas y acantilados, y al llegar, se abre ante ti una cala de arena dorada abrazada por acantilados verticales y verdes. Es un lugar donde el mar, el viento y la tierra parecen hablar el mismo idioma.

El arte de vivir escrito en cada playa

“Entre mareas” no solo es un retrato de dos artistas y su conexión con la naturaleza, es también una invitación a mirar la vida con otros ojos. El documental está lleno de sorpresas, emociones y momentos que tocan el alma. ¡Nos vemos en los cines!