La esencia colonial entre muros centenarios Convento Santa Catalina, por Paul Rake El Convento de Santa Catalina es un auténtico tesoro ubicado en el corazón de Arequipa, considerado una ciudad dentro de otra. Este monástico, fundado en 1579, es un laberinto de patios, callejuelas y celdas que alguna vez albergaron a mujeres de la alta sociedad peruana, quienes llevaban un estricto voto de silencio. Según una viajera, “el Monasterio, que más que un cenobio parece una fortaleza, es un bellísimo laberinto de patios y callejuelas ”. A lo largo de sus 20,000 metros cuadrados, el convento transporta a los visitantes a otra época, con sus llamativos colores que se combinan en un atractivo lienzo.
Los viajeros destacan que pasear por sus espacios es una experiencia calmante, llena de paz y belleza. «Dejarse llevar sin guía y sin prisas es muy recomendable», asegura uno de los visitantes. A pesar de que sus muros han visto un auge en su popularidad y un cuidado constante tras un fuerte terremoto, el convento mantiene su esencia histórica. Muchas de las habitaciones y áreas comunes están adornadas con pinturas coloniales y objetos de época , lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes de la historia. Sin duda, el Convento de Santa Catalina es una parada obligatoria en cualquier visita a Arequipa , un lugar que refleja la riqueza cultural y espiritual del Perú.
Basílica Catedral de Arequipa, por francisco villar La Basílica Catedral de Arequipa es un emblemático símbolo de la ciudad, construida con sillar, la piedra blanca de origen volcánico que le ha otorgado el apodo de «La Ciudad Blanca». Este majestuoso edificio, de estilo neorrenacentista con influencias góticas, ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas, ofreciendo una vista espectacular para los visitantes. «Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios y está rematada por dos altas torres renacentistas», describe un viajero, destacando así su impresionante arquitectura.
La historia de la catedral es igualmente fascinante, ya que ha sido reconstruida varias veces tras sufrir daños por terremotos, la primera vez en 1844, y las torres actuales son posteriores al terremoto de 1868. Almudena , una viajera, señala que «en su interior se encuentra el altar mayor, hecho con mármol de Carrara «, lo cual resalta la belleza de su diseño interior.
No hay que perderse el atardecer desde los bares cercanos para disfrutar de una vista iluminada de la catedral , una experiencia que Paula García de Nicolás comenta como «todo un espectáculo». La catedral no solo es un lugar de culto, sino también un punto de interés turístico que invita a explorar su museo y a disfrutar de su contexto histórico y cultural.
Claustros De La Compañía, por Almudena Los Claustros de la Compañía son un tesoro arquitectónico ubicado en el corazón de Arequipa, y su historia remonta a su construcción en 1660 como parte del antiguo convento de la Compañía de Jesús. Esta edificación es la única en la ciudad que se ha preservado tal como era en la época colonial. Almudena destaca que «los claustros son tres consecutivos con altas arcadas y una rica decoración en sus columnas y gárgolas», lo que refleja la belleza del diseño jesuita.
Los viajeros también recomiendan explorar la Iglesia de la Compañía , famosa por su impresionante arquitectura mestiza y los retablos de madera dorada que adornan su interior. «Una joya en piedra», como lo menciona Kris por el mundo , los claustros ofrecen la oportunidad de pasear entre sus columnas bellamente talladas y admirar una hermosa fuente en el centro del primer patio.
Hoy en día, los claustros albergan tiendas de artesanía y cafés, lo que contribuye a su ambiente vibrante y acogedor . Jose Gutierrez Arenas enfatiza que este lugar es «muy tranquilo y uno de los pocos que aún se conserva sin haber sido modificado», lo que lo convierte en un excelente sitio para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad . Sin duda, los Claustros de la Compañía son una visita obligada en Arequipa.
Puente Bolognesi, por Almudena El Puente Bolognesi , también conocido como el «Puente Viejo», es uno de los tres puentes que conectan la ciudad de Arequipa sobre el río Chili. Su construcción, iniciada en 1577 por el arquitecto Juan de Aldaná, concluyó en 1608. La majestuosidad del puente , construido con sillar, se asemeja a la de las casonas e iglesias de la época, lo que lo convierte en un emblemático símbolo de la ciudad. Un viajero destaca que caminar al atardecer y disfrutar del sol ocultándose es una experiencia inolvidable .
Desde el puente, las vistas son impresionantes. Se puede admirar el caudaloso río Chili, así como la imponente silueta del volcán Misti en el horizonte. Un viajero menciona que «dejando oír al caudaloso río desde arriba», la belleza del paisaje se vuelve aún más cautivadora. Además, la leyenda de una sirena que esperaba a su amado en una roca gigante añade un halo de misterio a esta antigua obra. Con su linda arquitectura y constante afluencia de visitantes, el Puente Bolognesi se erige no solo como un punto de conexión entre dos áreas de Arequipa, sino como un lugar lleno de historia y encanto.
La Escuela de Arquitectura de Arequipa es un lugar que, aunque no destaca por su extravagancia, ofrece una experiencia única a sus visitantes. Situada en un edificio de época completamente restaurado y pintado de un vibrante color rojo, su aspecto atractivo invita a explorar sus instalaciones. Según Marie & Matt , «la escuela no tiene nada extravagante, pero está ubicada en un edificio de época que fue totalmente arreglado».
Un detalle que sorprende a los visitantes es la palma desnuda que se erige como una obra de arte en el centro de la cancha. Este elemento no solo agrega un toque estético, sino que también se convierte en un ingenioso escondite para los mochileros de la ciudad, como mencionan los viajeros que describen esta escena encantadora. La mezcla de historia, arte y funcionalidad convierte a la Escuela de Arquitectura en un punto de interés digno de ser explorado durante una visita a Arequipa.
Ventanas a la inmensidad andina Mirador De Yanahuara, por Alx Montero El Mirador de Yanahuara es un lugar emblemático de Arequipa, ubicado en un pintoresco distrito del mismo nombre, a solo dos kilómetros del centro de la ciudad. Este mirador, construido en el siglo XIX, cuenta con arcos de sillar, que llevan grabados los nombres de ilustres personajes arequipeños. La viajera Mary destaca que desde el mirador «se pueden ver estupendos paisajes de Arequipa «, mientras que Almudena resalta que «tiene unas vistas estupendas de la ciudad y del volcán Misti si el día está claro».
En Yanahuara, el ambiente es acogedor, con calles empedradas y casas antiguas que añaden encanto al lugar. Madeley Claverías señala que es el sitio ideal para «apreciar el volcán Misti» y disfrutar de delicias locales como el queso helado. Sin embargo, algunos visitantes como RENZO DURANTE apuntan que «las casas construidas a las faldas del mirador le quitan la esencia del sitio turístico «. A pesar de ello, el Mirador de Yanahuara permanece como una parada obligada, donde los viajeros pueden vislumbrar las maravillas de Arequipa y disfrutar de su rica historia y gastronomía.
Mirador Cruz del Condor, por Paula García de nicolas El Mirador Cruz del Cóndor es una de las maravillas imperdibles en Arequipa, ubicado a aproximadamente 3,287 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto privilegiado, los visitantes pueden admirar el espectacular Cañón del Colca , que es uno de los más profundos del mundo con más de 3,400 metros. Según la viajera Florencia Scauso , «es un lugar con unas vistas increíbles, donde se aprecia la mayor profundidad del Colca». La experiencia se enriquece al observar los majestuosos cóndores andinos surcando el cielo, un espectáculo natural que deja a todos sin aliento. La viajera Carla Aguinaga menciona que es «indescriptible ver volar a los majestuosos cóndores».
En el mirador también hay pequeñas oportunidades de adquirir artesanías locales , lo que añade valor a la visita. Los viajeros pueden deleitarse con la belleza del paisaje y, al mismo tiempo, disfrutar de la riqueza cultural que rodea el lugar. Además, se recomienda abrigarse bien, ya que el clima puede ser templado a caluroso durante el día, pero las temperaturas suelen descender considerablemente. Almudena destaca que «se ha construido una gran cruz y un pequeño muro de piedra para seguridad de los turistas», haciendo el lugar tanto atractivo como seguro para quienes se acercan a vivir esta experiencia única . Sin duda, el Mirador Cruz del Cóndor es un punto clave para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en toda su majestuosidad.
Mirador de los Andes, por David Polo Sánchez El Mirador de los Andes , también conocido como el Mirador de los Volcanes, es una parada esencial en el camino hacia el Cañón del Colca , a poco más de 4,900 metros sobre el nivel del mar. Los viajeros destacan que «en un buen día se pueden ver hasta 6 volcanes desde aquí», entre los que se encuentran el imponente Misti, el Chachani, el Sabancaya y el Ampato. Este mirador no solo ofrece vistas espectaculares , sino que también brinda la oportunidad de experimentar las condiciones de alta altitud. La viajera que recomienda llevar suficiente abrigo comenta la importancia de «salir abrigado del coche, ya que la altura hace que sea una zona muy fría».
En el entorno del mirador, muchas personas crean apachetas, que son pequeñas pirámides de piedras apiladas con la intención de pedir deseos. Un viajero menciona que «muchos tienen hojas de coca en su base», lo que sugiere la relación con costumbres locales . La experiencia en el Mirador de los Andes es inolvidable, y a pesar del frío y la altitud, es un lugar que definitivamente se quedará grabado en la memoria de quienes lo visitan.
Mirador Carmen Alto, por Yola El Mirador Carmen Alto , ubicado a solo 6 km del centro de Arequipa, es un destino imperdible para los viajeros que buscan disfrutar de espectaculares vistas y una experiencia cultural enriquecedora . Este mirador se encuentra en el pintoresco pueblito de Carmen Alto y es conocido por sus impresionantes panorámicas de los volcanes Chachani, Pichu Pichu y el icónico Misti. La viajera Yola destaca que «un remanso de paz, cercano a la gran y ajetreada Arequipa», permite disfrutar de la naturaleza mientras se saborea un «estupendo y autóctono zumo natural», cortesía de la Sra. Miriam Cáceres, quien también ofrece interesantes explicaciones sobre la crianza de cuyes, llamas y alpacas.
Los reflejos del cielo en el río Chili y los característicos andenes incas crean un paisaje que «parece un óleo perfecto», según menciona otro viajero. El acceso al mirador es muy sencillo, con opciones de autobuses urbanos y taxis disponibles desde el centro de la ciudad. Si buscas un lugar donde combinar naturaleza, cultura y gastronomía, el Mirador Carmen Alto es una parada obligatoria en tu visita a Arequipa.
Mirador sobre el Colca, por Paula García de nicolas El Mirador sobre el Colca es una parada imprescindible para quienes visitan esta magnífica región del sur de Perú. Situado en la cima del cañón, ofrece unas vistas espectaculares que quitan el aliento. La viajera Marie & Matt comparte su experiencia al mencionar que «tenga cuidado de no acercarse demasiado al borde, no hay barrera y el precipicio es tremendo». Esta advertencia resalta la impresionante pero intimidante altura del mirador, recordando a los visitantes la importancia de ser precavidos mientras disfrutan de la panorámica.
Por otro lado, Paula García de nicolas sugiere que «una de las mejores elecciones que hicimos en Perú fue alquilar coche para hacer los trayectos largos hasta llegar al valle del Colca». Esto permite a los viajeros detenerse en diversos miradores a lo largo del camino y disfrutar de las vistas a su propio ritmo. La libertad de explorar la ruta con un vehículo propio transforma la experiencia del trayecto y asegura que cada parada sea memorable.
El Mirador sobre el Colca no solo es un punto para sacar fotos impresionantes, sino también un espacio para reflexionar sobre la majestuosidad de la naturaleza que rodea este emblemático cañón.
Corazón urbano y plazas vivas Plaza de Armas, por Paula García de nicolas La Plaza de Armas de Yanque es un lugar que merece ser visitado, especialmente por su ambiente vibrante durante las primeras horas del día. La viajera Kris por el mundo destaca que «es por la mañana muy temprano cuando esta plaza se llena de vida». Aquí, los autobuses rumbo a la Cruz del Cóndor traen consigo a muchas mujeres de la zona que acuden a vender sus artesanías, brindando a los turistas la oportunidad de hacerse una foto con llamas o alpacas, lo que añade un toque auténtico a la experiencia.
Paula García de nicolas también menciona que «en la plaza de Yanque, a primera hora, todas las mañanas se despliega este desfile de trajes tradicionales y bailes con música folclórica». Aunque ella señala que no le encantó del todo, reconoce que es un espectáculo turístico que atrae a muchos visitantes. La Plaza de Armas no solo es un punto de encuentro, sino también un lugar donde se puede disfrutar de la cultura local y conocer la calidez de su gente. Este rincón es ideal para descansar y tomar una Inka Cola en uno de los bares cercanos, haciendo de este espacio una experiencia inolvidable para todos los que lo visitan.
La Plaza San Francisco es un encantador punto de encuentro en el corazón de Arequipa, situada cerca de la catedral. Este lugar es conocido por albergar la imponente iglesia y convento del mismo nombre, que destaca por su hermosa arquitectura colonial . Según el viajero Marie & Matt , este es el lugar ideal para «parar un momento para descansar después de un paseo por las calles adoquinadas del centro de la ciudad». La plaza no solo invita a admirar los edificios religiosos que la rodean, sino también a disfrutar de un tiempo de tranquilidad antes de asistir a la misa.
El ambiente en la plaza resulta ser muy agradable y tranquilo, lo que la convierte en un sitio popular entre los jóvenes . El viajero Angel JediFaux menciona que «generalmente hay una gran cantidad de adolescentes besándose», lo que ha llevado a que algunos lo consideren «el parque de parejas». Esta dualidad de la plaza, entre el turismo religioso y el ambiente romántico , la hace un lugar único en Arequipa. Mishell Heredia Linares añade que su ubicación estratégica cerca de otros puntos importantes la vuelve aún más accesible y atractiva para quienes exploran la ciudad. Sin duda, la Plaza San Francisco es una maravilla que no puedes perderte.
Plaza Campo Redondo es un rincón encantador ubicado un poco alejado del bullicio del centro de Arequipa. Este sitio acogedor ha cautivado a quienes lo han visitado. Los viajeros destacan que «la plaza queda un poco lejos del centro de la ciudad», lo que le otorga una atmósfera tranquilizadora, ideal para aquellos que buscan desconectarse.
Rodeada de hoteles y bares, esta plaza ofrece una magnífica vista del imponente volcán Misti. La viajera Marie & Matt comentan que se trata «de un recurso para los amantes de la tranquilidad», proporcionando un contraste relajante con el ruido continuo del centro.
La plaza, aunque pequeña, se convierte en un punto de encuentro para disfrutar de un momento de paz y contemplación. Los visitantes valoran especialmente su entorno pacífico, ideal para tomar un descanso entre las exploraciones de la ciudad. Así, Plaza Campo Redondo se presenta como una joya escondida que no podrás perderte durante tu visita a Arequipa.
Plaza de Yanahuara, por Los viajes de Mary La Plaza de Yanahuara es un encantador centro del distrito que lleva su nombre, uno de los más conocidos de Arequipa. Los viajeros destacan su belleza y su importancia cultural. Una visitante comenta que “es un hermoso lugar para tomar las mejores fotografías de los volcanes”, lo que resalta la impresionante vista que ofrece desde el mirador que se encuentra allí. Este mirador, con sus portales emblemáticos, proporciona un fondo perfecto para inmortalizar la majestuosidad del volcán Misti.
Además de su vista panorámica, la plaza alberga la iglesia de Yanahuara, cuya arquitectura de sillar la convierte en un atractivo ineludible, como señala otro viajero al describirla como “una linda iglesia” que agrega un aire histórico al lugar. En los alrededores, se pueden encontrar también pequeños centros de artesanías que enriquecen la experiencia con productos locales . La Plaza de Yanahuara combina historia, cultura y paisajes naturales que no te puedes perder en tu visita a Arequipa.
La Plaza de Armas de Maca es un encantador punto de encuentro situado en el corazón del valle del Colca. Este lugar se ha convertido en un destino popular para los turistas que, al finalizar sus recorridos en el cañón, se detienen para disfrutar de su ambiente. La viajera Marie & Matt describe la plaza como “plagada de turistas que bajan todos al mismo tiempo de los autobuses” lo que revela su atractivo. En la plaza, es posible posar junto a llamas o águilas, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan capturar un recuerdo especial.
Además, los visitantes pueden saborear delicias locales como el Colca-sour, una bebida artesanal que mezcla pisco con zumo de cactus. La viajera sugiere que “también estirar las piernas es una opción” para aquellos que prefieren un descanso más tranquilo en lugar de participar en actividades más ajetreadas. La Plaza de Armas de Maca es, sin duda, un lugar donde la belleza natural y la cultura se entrelazan, proporcionando una experiencia memorable para todos los que la visitan.
Rincones que cuentan leyendas y tradiciones Valle del Colca, por 3000KM El Valle del Colca , ubicado cerca del pueblo de Chivay, es uno de los destinos más impresionantes de Perú, famoso por su gran belleza natural y su riqueza cultural. Los viajeros comentan sobre su profundidad, «es el más profundo del mundo, está casi dos veces más profundo que el gran cañón de Colorado», lo que lo convierte en un lugar fascinante para explorar. Muchos recomiendan hacerlo a través de un tour guiado que permite apreciar las majestuosas vistas, como el famoso mirador Cruz del Cóndor , donde se pueden observar cóndores, «la sombra que proyectan cuando te sobrevuelan es impresionante».
El trayecto hasta Chivay, donde la mayoría de los visitantes se hospedan, es también parte de la aventura. A lo largo del camino, se puede disfrutar de paisajes de cultivos aterrazados , pueblitos pintorescos y una cultura viva con tradiciones que perduran. La viajera Marita menciona que organizar una excursión es un «must» para interactuar con otros viajeros y disfrutar de la naturaleza. Además, la oportunidad de sumergirse en aguas termales después de un día de exploración es algo que muchos consideran esencial para completar la experiencia. Sin duda, el Valle del Colca ofrece una combinación perfecta de naturaleza y cultura que deja huella en la memoria de quienes lo visitan.
Mercado San Camilo, por Los viajes de Mary El Mercado San Camilo, diseñado por el famoso ingeniero Gustave Eiffel, es uno de los sitios más emblemáticos de Arequipa y una parada obligada para quienes desean conocer de cerca la cultura local. Este mercado, con más de 130 años de historia, no solo destaca por su arquitectura impresionante , sino también por la variedad de productos que ofrece. «En San Camilo encontrarán un poco de todo: comida, enseres, artesanías», comenta una viajera. La experiencia se enriquece al disfrutar de jugos naturales elaborados por las «caseritas» que llenan el ambiente de color y sabor.
Los corredores del mercado son un verdadero centro de encuentro para los arequipeños y visitantes. «Es parte esencial de la vida en Arequipa», señala un viajero, quien resalta que aquí se pueden encontrar ingredientes que han hecho famosa a la gastronomía peruana en todo el mundo. Además, la limpieza y el orden del lugar, junto con los precios convenientes, hacen que la visita sea aún más placentera. El Mercado San Camilo es un espacio donde se mezcla tradición, cultura y gastronomía, brindando a todos una experiencia única en el corazón de Arequipa.
Maca, por Almudena Maca es un encantador poblado ubicado en las faldas del Volcán Sabancaya y del nevado Hualca-Hualca, a solo 23 kilómetros al oeste de Chivay. Este pequeño pueblo, cuyo nombre proviene de una planta andina, está condenado a desaparecer debido a su ubicación en una falla geológica, hundiéndose entre uno y dos centímetros por año. A pesar de su inminente extinción, Maca mantiene una vibrante vida comunitaria que gira en torno a la Iglesia de Santa Ana, donde los viajeros pueden comprar productos artesanales y frutas.
Un viajero comparte que «las artesanías son aquí más baratas y lindas», lo que resalta el atractivo del lugar para quienes buscan recuerdos auténticos . En sus calles se pueden hallar encantos menos conocidos, y si se hace un recorrido se podrá conocer más sobre la vida de los habitantes locales. Sin embargo, no todo es perfecto, ya que otro visitante menciona que «desafortunadamente, el lugar está completamente diseñado para los turistas que descienden en masa del bus».
Maca es definitivamente un sitio que invita a explorar tanto su rica cultura como sus impactantes paisajes, aunque se recomienda visitar con cuidado la afluencia de turistas .
Los edificios coloniales de Arequipa son un verdadero testimonio del legado arquitectónico que caracteriza a la ciudad. Estas construcciones, con sus encantadores balcones de madera y llamativos colores pastel, forman un paisaje impresionante, especialmente alrededor de la Plaza de Armas. Según el viajero Marie & Matt , «los edificios coloniales son todo el encanto de la ciudad». A pesar de que muchos de ellos han sido transformados en bancos o instituciones municipales, su admirable conservación permite disfrutar de su belleza histórica.
En el casco histórico, la arquitectura se convierte en un atractivo constante; así lo resalta la viajera Claudia Orrego Saez al afirmar que le encantó «la arquitectura de todos los edificios que componen el casco histórico». No solo es en el centro donde se pueden apreciar estas maravillas, ya que los barrios periféricos también ofrecen ejemplares dignos de admirar. La magia de los edificios coloniales de Arequipa se encuentra en cada rincón, invitando a la exploración y el asombro de quienes visitan esta hermosa ciudad.
Barrio de San Lázaro, por César - Mochilero El Barrio de San Lázaro , ubicado en el centro histórico de Arequipa, es una joya que refleja la esencia colonial de la ciudad. Según César, un viajero conocido como Mochilero, «sus angostas calles y su belleza arquitectónica» son solo el principio de lo que ofrece este enclave pintoresco. Aunque muchos visitantes se limitan a la pequeña plaza principal, este barrio esconde callejones y pasajes de nombres curiosos como Pasaje Violín, Desaguadero y Bayoneta Cristales, que invitan a un recorrido más profundo.
Estephany Negron Chacon destaca las casonas de sillar que adornan el barrio, recordando la historia de su fundación por los españoles. La arquitectura colonial no solo está presente en las construcciones, sino también en el ambiente que se respira.
Carla Aguinaga reitera la experiencia al describirlo como un «barrio muy lindo y tranquilo» que está cerca del centro de Arequipa. Sus calles limpias y su atmósfera segura lo convierten en un lugar ideal para pasear. Sin lugar a dudas, el Barrio de San Lázaro es un sitio imprescindible que no debes perderte al visitar la ciudad blanca de Perú.
Arte, fe y espiritualidad en piedra y púlpito Iglesia de la Compañia, por Renzo Hinojosa Salazar La Iglesia de la Compañía es un destacado ejemplo de la arquitectura barroca mestiza en Arequipa, situada en el corazón del centro histórico, entre las calles Santo Domingo y Álvarez Thomas. Su construcción se inició en 1578 y, tras ser reconstruida en 1595 debido a un terremoto, continúa deslumbrando a los visitantes con su impresionante fachada de sillar labrado. César, un mochilero que la visitó, comentó que «su tallado en sillar hace que esta iglesia no pase desapercibida para ningún visitante». La iglesia cuenta con una planta de cruz latina y tres naves que albergan profundas capillas laterales y una cúpula sobre pechinas.
La experiencia no se limita a su exterior; el interior también es cautivador, con retablos de madera tallada y pan de oro que embellecen el templo. Según Renzo Hinojosa Salazar , es «uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura mestiza». La Capilla de San Ignacio, un punto focal del interior, es particularmente recomendada. Para quienes exploran Arequipa, Carla Aguinaga afirma que «de todas las iglesias de Arequipa, esta es la más bonita», destacando su cercanía a la Plaza de Armas y su importancia arquitectónica. Este esplendor y su rica historia hacen que la Iglesia de la Compañía sea una visita obligada.
La Iglesia de San Francisco, ubicada en la plaza del mismo nombre, es un notable complejo religioso en Arequipa, reconocido por su belleza arquitectónica y su importancia histórica . Este templo, en conjunción con el convento homónimo, ofrece un espacio de paz y armonía que atrae tanto a locales como a turistas. Según la viajera Mishell Heredia Linares , la estructura presenta «una arquitectura increíble» y se sitúa en pleno centro de la ciudad, facilitando su acceso. En su interior, se respira un ambiente de tranquilidad , lo que la convierte en «un lugar pequeño y agradable para visitar», como menciona el viajero Angel JediFaux . Aunque es menos concurrida que el convento de Santa Catalina, es recomendable asistir durante los horarios de misa para disfrutar de su belleza. Esta iglesia no solo es un símbolo de la fe, sino también un testimonio del estilo español que caracteriza a muchos edificios de la ciudad.
Iglesia San Agustín, por Fran Olivares La Iglesia de San Agustín es un encantador ejemplo de la arquitectura colonial de Arequipa , destacándose por su hermosa construcción de sillar . Situada cerca de la Plaza de Armas, esta iglesia da nombre a la Calle San Agustín, un lugar donde es imposible no detenerse. Los viajeros la describen como «súper acogedora», lo que refleja el cálido ambiente que se respira en el lugar.
Aunque las puertas suelen estar cerradas a los visitantes, aquellos que desean conocer su interior deben coincidir con el horario de misa . Como comenta una viajera, «cuando llegamos a la Plaza de Armas por sus calles adyacentes, nos encontramos inevitablemente con esta pequeña iglesia». La experiencia de contemplar la arquitectura típica de Arequipa y las hermosas imágenes en su interior es sin duda un atractivo para quienes exploran la ciudad . Sin duda, la Iglesia de San Agustín es una de esas maravillas que no puedes perderte al visitar Arequipa.
La Iglesia Santo Domingo de Arequipa es un impresionante legado arquitectónico que captura la esencia de la historia local. Reconstruida en varias ocasiones debido a los terremotos que han azotado la ciudad, la iglesia presenta una fusión única de estilos que evocan tanto la modernidad como el respeto por su pasado. Un viajero describe que «se pueden ver algunas de las piedras del siglo XVIII como recuerdos» de su rica historia. Este aspecto histórico se complementa con su cercanía al convento, que actualmente está cerrado, lo que añade un aire de misterio al lugar.
Una experiencia inolvidable se vive al contemplar la misa al mediodía . Mishell Heredia Linares destaca la oportunidad de «ver la arquitectura y contemplar al medio día la misa,» lo que invita a los visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y espiritualidad. La combinación de la belleza arquitectónica y la atmósfera serena hacen de la Iglesia Santo Domingo un sitio ineludible en cualquier recorrido por Arequipa, convirtiéndola en un lugar donde la historia y la fe se encuentran en perfecta armonía.
La iglesia de Cabanaconde , ubicada en la plaza principal del pueblo, se destaca por su belleza e imponente arquitectura . Los viajeros han compartido su admiración por este sitio, describiéndolo como un lugar encantador. Marie & Matt señalan que «la iglesia es hermosa e imponente», destacando también su relevancia cultural . Un aspecto interesante de la iglesia es la pequeña exposición de fotografías , tomadas por un nativo, que se encuentra en el ala izquierda de la sacristía. Este detalle añade un valor significativo a la visita, proporcionando un vistazo a la vida local y a la comunidad.
El entorno de la iglesia también merece atención, ya que «las flores que decoran el lugar todavía tienen más valor que las pequeñas estatuas de vidrio». Este comentario resalta la armonía entre la naturaleza y la arquitectura , creando un espacio visualmente atractivo y evocador. Aquellos que visiten Cabanaconde no deben perderse la oportunidad de explorar esta joya religiosa, que combina historia, arte y belleza natural en un solo sitio.
Paisajes que susurran aventura natural Reserva de Pampas Cañahuas, por paulinette La Reserva de Pampas Cañahuas es un lugar excepcional que forma parte de la Reserva Nacional de Vicuñas de Aguada Blanca y se encuentra en la ruta entre Arequipa y el Cañón del Colca. Este sitio es fundamental para la conservación de las vicuñas , unas especies de camélidos que se encuentran en peligro de extinción debido a la caza por su valiosa lana. Un viajero menciona que «es un lugar de preservación de las vicuñas, que son como llamas, pero cuya lana es más suave, más codiciada y mucho más cara». La experiencia de observar estos animales en su hábitat natural resulta única, ya que son curiosos y amigables.
Al visitar la reserva, los viajeros pueden disfrutar de los impresionantes paisajes de la región , ubicada a unos 3,000 metros sobre el nivel del mar. Almudena destaca que «nunca usar numeraciones, negritas, comillas ni simples ni dobles, ni ninguna clase de bbcode o similar» y que ofrece «maravillosos los contrastes» de la flora y fauna del área. Aunque no se permite interactuar con los animales, el espectáculo de ver a las vicuñas en libertad es sin duda un atractivo que no te puedes perder al viajar a Arequipa.
Meseta de Chivay, por paulinette La Meseta de Chivay es un lugar impresionante que muchos viajeros han elogiado por su belleza natural. paulinette describe el paisaje como «espectacular», destacando la oportunidad de ver los nevados de los Andes que se alzan majestuosamente al fondo. Esta meseta es un punto de parada clave en el camino hacia el Cañón del Colca, y los viajeros coinciden en que es esencial para apreciar la diversidad de la flora y la fauna del lugar.
Roland Flutet advierte sobre la importancia de aclimatarse debido a la altitud, sugiriendo que recorrer la meseta a más de 3,000 metros puede ser un desafío. Su consejo de tomar precauciones contra el mal de altura es útil para quienes planean explorar esta región andina. Además, menciona que la meseta está poblada por vicuñas, lo que añade un toque especial a la experiencia.
Los viajantes aconsejan tener paciencia y disfrutar del entorno verde y vibrante que se presenta a medida que se asciende, haciendo de la Meseta de Chivay una parada inolvidable en el recorrido por el sur de Perú.
Molino de Sabandia, por Karin Ortiz El Molino de Sabandía es un atractivo turístico emblemático de Arequipa, donde la historia y la naturaleza se entrelazan. Con más de 370 años de funcionamiento, este molino es un testimonio de la arquitectura tradicional de la región , construida en sillar y aprovechando las aguas de un manantial. Como señala un viajero, es «uno de los lugares turísticos más conocidos en la ciudad de Arequipa», brindando la oportunidad de disfrutar de un entorno campestre donde se pueden observar animales típicos, incluidos los famosos toros de pelea.
Las actividades en el molino no se limitan a la simple visita. Una viajera menciona que aquí se pueden ver llamas y alpacas, y también participar en emocionantes caminatas a caballo o incluso en tirolinas para los amantes de la aventura. Además, es un espacio ideal para disfrutar en familia , como lo expresa otro viajero, quien asegura que es un «día para relajarse y pasear en familia, parrilladas y diversión asegurada». Con su atmósfera de paz y tranquilidad, el Molino de Sabandía se convierte en un destino imprescindible para quienes visitan Arequipa.
Río Chili, por César - Mochilero El río Chili es un emblemático afluente que recorre la ciudad de Arequipa , dividiéndola en dos partes. Este vital cuerpo de agua nace de los ríos Sumbay y Blanco, y se une al río Yura para formar el río Vítor, que finalmente desemboca en el océano Pacífico. César, un viajero mochilero, destaca que «este río corta de manera que cruza lo largo y ancho de la ciudad», siendo esencial para el riego de diversas áreas agrícolas que se encuentran a sus orillas.
Marian Vasquez Prevate Herrera menciona que el río no solo tiene un valor ecológico , sino que también ofrece impresionantes vistas. Desde puentes como el puente de fierro, el puente Grau o el puente Bolognesi, los visitantes pueden disfrutar de «excelentes tomas con los volcanes de fondo», incluyendo el imponente volcán Misti. Por lo tanto, el río Chili no solo es un recurso natural, sino también un atractivo turístico que proporciona momentos únicos para quienes lo visitan. La conexión entre la naturaleza y la cultura que ofrece este lugar es realmente inigualable.
El río Capillan , ubicado en el majestuoso cañón del Colca , es un verdadero paraíso para los amantes de la aventura y la naturaleza. A medida que desciendes por el cañón, el sonido del río se vuelve más presente, acompañando a los visitantes con una melodía refrescante. Marie y Matt destacan la emoción de experimentar sus remolinos y corrientes, recomendando el rafting como una actividad ideal para disfrutar de esta maravilla natural. “Puede tardar hasta 5 horas, ¡delirio puro!” comparten, transmitiendo la adrenalina que se siente al enfrentarse a las aguas rápidas.
Además de las actividades acuáticas, el río Capillan ofrece una experiencia escénica inigualable . Los viajeros pueden cruzar los diferentes puentes que conectan ambos lados del cañón, permitiendo disfrutar de vistas impresionantes . Este espacio natural no solo brinda emociones fuertes, sino también una oportunidad para conectarse con la belleza de la región. Sin duda, el río Capillan se revela como un destino imperdible para quienes visitan Arequipa y desean vivir una experiencia inolvidable.
Misterios, historia y curiosidades arequipeñas Volcán Misti, por rtaype El volcán Misti, símbolo de Arequipa, es un imponente referente natural y cultural que atrae a viajeros de todo el mundo. Muchos visitantes destacan la belleza de este majestuoso volcán, describiéndolo como «eterno y majestuoso». La viajera Ana Mote comenta sobre la fascinante conexión cultural entre el Misti y las leyendas andinas, que rivalizan con las historias de volcanes mexicanos como el Iztacíhuatl y el Popocatépetl.
La experiencia de escalar el volcán es una de las actividades más recomendadas para aquellos que disfrutan del trekking y la aventura. Madeley Claverías anima a los aventureros a emprender esta travesía, resaltando que se debe contar con buena salud. Los miradores cercanos, como Yanahuara y Carmen Alto, ofrecen vistas espectaculares y perfectas para capturar recuerdos fotográficos de este monumental paisaje. Jorge Esquivel Zegarra relata un mágico amanecer en el que el Misti se cubrió de nieve, momento que dejó asombrados a todos los viajeros presentes, quienes quedaron maravillados por su esplendor y su apodo que hace honor a la «blanca ciudad». Sin duda, el volcán Misti es un lugar que no puedes dejar de visitar en Arequipa.
El Vuelo Del Cóndor, por Almudena El Vuelo del Cóndor, situado en el impresionante Cañón del Colca , es un lugar imperdible para quienes visitan Arequipa. Los viajeros recomiendan madrugar para disfrutar al máximo de esta experiencia, ya que el avistamiento de los cóndores es más activo en las primeras horas del día. Almudena menciona que «hay que madrugar bastante, porque prácticamente sólo es posible avistarlos a primera hora de la mañana, cuando salen a cazar». Esto no solo garantiza un mejor avistamiento, sino que también permite evitar las multitudes de turistas que suelen llegar más tarde.
Contemplar la majestuosidad de estos pájaros en su hábitat natural es, según Carla Aguinaga , «una de las experiencias más imborrables». El momento es simplemente impresionante, al ver a estos grandes cóndores volar libres y posarse para los visitantes. La viajera Maria Pedraza destaca su majestuosidad, enfatizando que «no me los imaginaba tan majestuosos». Con un poco de suerte y paciencia, podrás tener una experiencia inolvidable en este mágico lugar, donde la conexión con la naturaleza es absolutamente única.
Museo Sanctuarios Andinos, por Kris por el mundo El Museo Sanctuarios Andinos , ubicado cerca de la Plaza de Armas de Arequipa , es un lugar que destaca por su depth histórico y cultural. Este museo está instalado en una hermosa casa colonial y su visita es guiada, comenzando con una proyección de video que introduce a los visitantes en el fascinante mundo de los hallazgos arqueológicos del área . La viajera Kris por el mundo menciona que «la visita tiene que ser guiada» y que «se empieza a pasar por salas con una luz muy tenue y donde hace bastante frío».
El principal atractivo del museo es la momia de Juanita , una niña inca perfectamente conservada que fue hallada en la cima de una montaña nevada como parte de un ritual de ofrenda a los dioses. Marie & Matt señalan que «su estrella: Juanita, una momia perfectamente conservada» junto a sus objetos de valor se exhiben en el museo, enriqueciendo la experiencia del visitante. Este es un lugar ideal para aprender sobre la historia de la región y comprender mejor las costumbres de las antiguas civilizaciones peruanas. Sin embargo, es importante recordar que «no se pueden hacer fotografías en el interior del museo», lo que contribuye a preservar el ambiente solemne y respetuoso del lugar.
Mundo Alpaca se presenta como un atractivo esencial para quienes visitan Arequipa, especialmente para los amantes de la fauna andina . Según el viajero SaltaConmigo , este lugar es «un zoológico de camélidos andinos» donde se pueden observar llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, permitiendo entender las diferencias entre estas fascinantes especies. Además de la parte zoológica, ofrece una tienda y un taller donde se trabaja con la lana de estos animales, enriqueciendo la experiencia cultural .
La viajera Marcela Santos Leveron destaca la belleza de las alpacas que habitan en este sitio, lo que la convierte en una atracción visual que no se puede pasar por alto. Mundo Alpaca no solo es accesible por cuenta propia, sino que también forma parte de muchos recorridos turísticos , a pesar de estar ligeramente alejado del centro de Arequipa. Este lugar permite a los visitantes sumergirse en la rica herencia del altiplano peruano y disfrutar de un encuentro cercano con estas adorables criaturas.
El Museo Histórico Municipal de Arequipa es un atractivo fundamental para quienes desean profundizar en la historia local y nacional. Situado enfrente de la iglesia y convento de San Francisco, su acceso es sencillo y económico, ya que la entrada cuesta tan solo cinco soles. En este espacio, el viajero puede explorar diversas exposiciones que narran la evolución de la ciudad desde la época de los primeros pueblos indígenas hasta la actualidad.
Marie & Matt destacan que el museo «invita a conocer más sobre la historia del país», lo que refleja la riqueza cultural que alberga. Además, EmilioJavier Carpio resalta que «es súper entretenido», lo que promete una experiencia amena y didáctica . Al visitar este museo, los viajeros no solo se sumergen en la historia de Arequipa, sino que también disfrutan de un ambiente acogedor, ideal para aquellos interesados en el legado que ha forjado a la ciudad a lo largo del tiempo. Sin duda, es una parada que no debe faltar en el itinerario de cualquier visitante.
Arequipa se presenta como un destino irresistible, donde su rica historia, arquitectura impresionante y paisajes naturales cautivan a todos los visitantes. Desde el Convento Santa Catalina hasta el majestuoso Valle del Colca, cada rincón ofrece una experiencia única. La magia de sus plazas y miradores complementa una visita que promete dejar huella, invitando a descubrir sus maravillas una y otra vez.