Un viaje por la mística y la espiritualidad de Fatehpur Sikri Mezquita Jami Masjid, por guanche La Mezquita Jami Masjid es una de las joyas de Fatehpur Sikri, una ciudad imperial que fue breve pero gloriosa. Construida en 1571, la mezquita no solo es un lugar de culto, sino un testimonio de la rica historia del imperio mogol . Marilo Marb destaca que es vital contar con la compañía de un estudiante de turismo que hable español, ya que esto permitirá conocer en profundidad la historia de cada sala, especialmente la fascinante dedicada a las tres esposas del santo Sheikh Salim Chishti, que representan diferentes creencias y culturas.
Acceder a la mezquita implica descalzarse, y Marilo recomienda llevar calcetines para evitar quemaduras, ya que el sol puede calentar las piedras. El viajero guanche resalta que la mezquita se encuentra más allá del impresionante Buland Darwaza , un puente monumental que simboliza el paso al más allá y fue construido por Akbar para conmemorar la conquista de Gujarat . La grandiosidad de la puerta, que mide más de 53 metros, junto con la ausencia de minaretes, la hacen única entre las mezquitas de la época. La mayoría de los visitantes como Kris por el mundo y Marie & Matt coinciden en que Jami Masjid es una visita imprescindible, característica de la esencia de Fatehpur Sikri, que aún resuena con la historia que se vive dentro de sus muros.
Tumba de Shaikh Salim Chisti, por Marilo Marb La Tumba de Shaikh Salim Chisti , situada en la plaza de la mezquita Jami Masjid, es un lugar de profunda reverencia y belleza arquitectónica. Construida en mármol blanco en 1571 por el emperador Akbar, rinde homenaje al santo sufí que desempeñó un papel crucial en la vida del rey. Según Marilo Marb , Akbar, al encontrarse con Salim Chisti, le pidió bendiciones para tener un hijo, lo que resultó en el nacimiento de su primer heredero, Salim, luego conocido como el emperador Jahangir.
El interior de la tumba es un distintivo ejemplo de artesanía, donde las delicadas celosías de mármol parecen recortadas en papel. «El lugar es muy visitado, y para entrar debes descalzarte y usar un bonete de plástico», relata Marilo Marb, destacando las peculiaridades de la visita. Un ritual asociado es que las mujeres que desean concebir atan una cinta roja en la celosía orientada a la tumba, un gesto que enfatiza la conexión espiritual con el santo. En conjunto, la Tumba de Shaikh Salim Chisti es un sitio que combina la historia, la fe y la magnificencia arquitectónica en un entorno mágico y trascendental.
Celosías de Sheikh Salim Chishti, por Kris por el mundo La tumba de Sheikh Salim Chishti , ubicada en el interior del patio de la mezquita que lleva su nombre, es un tesoro escondido en Fatehpur Sikri. Este sitio destaca por sus impresionantes celosías, que presentan delicados motivos florales, creando un juego de luces y sombras que hipnotiza a quienes lo visitan. Un viajero comparte su experiencia al señalar que «hay que prestar atención a sus preciosas celosías», las cuales son un verdadero símbolo de la maestría artesanal del lugar.
La construcción en mármol blanco contrasta con el característico color rojo de la ciudad, aportando una elegancia única a este complejo arquitectónico. Otra viajera resalta la belleza singular de la tumba, afirmando que al visitar Fatehpur Sikri, «es imposible no dejarse llevar por la atmósfera mística que rodea este lugar». Las celosías no solo embellecen el sitio, sino que también invitan a la contemplación y al respeto por su historia. La combinación del entorno sagrado y la exquisita arquitectura hacen de este un rincón que merece ser descubierto en toda su magnitud.
Buland Darwasa, por Marilo Marb Buland Darwasa , conocida como la puerta de la victoria , se erige majestuosa en la entrada sur del complejo de Fatehpur Sikri . Construida en 1601 por el emperador Mughal Akbar para conmemorar su victoria en la batalla de Gujarat, esta impresionante entrada es un testimonio de la grandeza de la arquitectura mogol . Con una altura de 54 metros, Buland Darwasa es una de las puertas más grandes del mundo y un magnífico ejemplo de la maestría constructiva de la época. La viajera Marilo Marb destaca cómo los “laterales simétricos, adornados con mármol blanco y negro, y coronados por chatris” aportan un carácter solemne al lugar.
Al acercarse, la sensación de vértigo es innegable. La viajera comenta que «nada más iniciar la subida de la escalera, se siente una extraña sensación de vértigo», mientras los niños juegan y las cabras se mueven a sus anchas. Las inscripciones caligráficas del Corán que adornan el arco de la puerta se han preservado de manera extraordinaria, añadiendo un aire de espiritualidad al entorno. Buland Darwasa es, sin duda, una maravilla que invita a todos a descubrir su historia y belleza.
El esplendor arquitectónico y la vida en la corte mogol Panch Mahal, por Pau García Solbes El Panch Mahal, una impresionante construcción de arenisca roja, se alza en el corazón de la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri, en Uttar Pradesh. Este emblemático pabellón, erigido por el emperador Akbar el Grande entre 1571 y 1585, es un testimonio de la magnificencia arquitectónica de la época. Como señala el viajero Pau García Solbes , «el edificio dispone de cinco alturas desde las que se puede contemplar con una mayor perspectiva la ciudad fantasma».
Este lugar no solo es un bello ejemplo de la arquitectura mogola , sino que también servía como refugio para las reinas y concubinas de Akbar. A través de sus múltiples ventanas, las damas disfrutaban de la suave brisa, crucial para mitigar el intenso calor del verano. Pau recuerda, «de todos los lugares del mundo en los que he estado, éste ha sido, sin duda, en el que más sensación de calor he tenido». Su recomendación es clara: «si alguna vez vais a visitarlo, os recomiendo que os llevéis agua y protección contra el sol». Visitar el Panch Mahal es, sin duda, sumergirse en la historia y la belleza de Fatehpur Sikri.
Jodhabais Palace, por Marilo Marb Jodhabais Palace es uno de los tesoros escondidos en la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri . Este palacio fue construido por el emperador Akbar en homenaje a su esposa hindú, quien, a pesar de su origen humilde, se convirtió en su favorita y le dio un heredero. Marilo Marb describe el palacio como una obra que refleja la majestuosidad de la ciudad , a pesar de su abandono. Las construcciones de piedra rojiza le otorgan un aspecto fantasmal, que se realza al explorar sus impresionantes salones y sus dos plantas. La última planta se adorna con numerosos chatris y columnas, desde donde se pueden contemplar vistas panorámicas de toda la ciudad.
Los viajeros coinciden en que la belleza del lugar es innegable. Vicente Cervera lo destaca como «un hermoso templo en la India», y Vinchenzo CT lo califica simplemente como «impresionante». La combinación de historia, arquitectura y leyendas hace de Jodhabais Palace un destino obligatorio para quienes visitan Fatehpur Sikri, ofreciendo una experiencia única que transporta a los visitantes a la época de su esplendor.
Anup Talao, por Marilo Marb Anup Talao es un encantador estanque ubicado en el complejo de Fatehpur Sikri, vinculado con historias de romanticismo y antigüedad . Este estanque, construido en piedra de arena roja, se encuentra frente al complejo Khawabgah y es reconocido por su impresionante balaustrada de celosía finamente tallada. Según Marilo Marb , es «uno de los estanques más famosos del complejo», siendo a la vez un lugar de belleza y leyenda.
La historia local cuenta que en su esplendor, Anup Talao estaba repleto de monedas de oro y plata que «brillaban como tantos rayos de sol». Esta riqueza fue eventualmente distribuida a los pobres, creando un aura de generosidad y misterio en torno al lugar. Los visitantes pueden observar una plataforma equipada con un sofá de piedra, posiblemente un antiguo rincón romántico donde los amantes se reunían tras disfrutar de un baño en el estanque.
La conexión de Anup Talao con el palacio se hacía a través de cuatro pasarelas, y se dice que el estanque recibía agua dulce de la ciudad, alimentando así el complejo. Sin duda, Anup Talao es una de las maravillas que invitan a ser exploradas en esta ciudad histórica.
Patio Diwan i Khas, por Marilo Marb El Patio Diwan i Khas , ubicado en Fatehpur Sikri , es un espacio que deja sin aliento a quienes lo visitan. Según Marilo Marb , se trata de “uno de los patios más hermosos de India”, compartiendo su esplendor con el Diwan i Khas del Fuerte Rojo de Agra. Este lugar, donde se llevaban a cabo las audiencias públicas del emperador, se caracteriza por sus soportales magníficamente tallados que invitan a los viajeros a detenerse y admirar su belleza.
Desde el centro del patio, los visitantes pueden disfrutar de la imponente puerta Buland Darwaza , que con sus 54 metros de altura se erige como un símbolo monumental, siendo “la puerta más alta de India” y un testimonio de la audacia de Akbar tras la conquista de Gujarat en 1573. Además, en uno de sus extremos se encuentra la tumba de Sheikh Salim Chishti , una joya de mármol blanco adornada con celosías que parecen bordados, mientras que en el opuesto se sitúa la Badshahi Darwaza , la entrada real del emperador al complejo.
Para disfrutar plenamente de este magnífico patio, es recomendable llevar calcetines, ya que los zapatos deben dejarse en la entrada. Marilo advierte que “aunque sea en horas tempranas el suelo siempre despide un calor difícilmente soportable”, haciendo que incluso un paseo corto pueda sentirse como una caminata sobre brasas si se hace al mediodía. Este lugar, lleno de historia y belleza arquitectónica, invita a los viajeros a descubrir sus maravillas.
Puerta de los elefantes, por Marilo Marb La Puerta de los Elefantes es una de las maravillas que destaca en Fatehpur Sikri , una ciudad abandonada que aún conserva su esplendor arquitectónico . Construida en honor al santo sufi Salin Chishti , esta monumental entrada era por donde accedían los elefantes a la ciudad. Marilo Marb señala que «el arco de la puerta es en arenisca roja» y que a ambos lados se encuentran «dos elefantes a tamaño natural», cuyo deterioro es un reflejo del paso del tiempo, aunque forman parte de un futuro programa de restauración.
Los elefantes, símbolos de riqueza del imperio mogol , tenían un lugar especial en la ciudad, con estancias diseñadas como caballerías y decoraciones suntuosas que se utilizaban en ceremonias significativas. Esta puerta no solo es un acceso físico, sino también un vestigio que conecta al visitante con la historia y el esplendor de un imperio que valoraba a estos majestuosos animales. Recorrer la Puerta de los Elefantes es, sin duda, una experiencia imprescindible para quienes desean descubrir la esencia de Fatehpur Sikri.
Rincones secretos y leyendas ancestrales Hiran Minar se alza como una joya menos conocida cerca de Fatehpur Sikri, atrayendo a viajeros que buscan una experiencia más tranquila . Marie & Matt destacan que «el sitio es menos visitado por los turistas y que es una vergüenza», permitiendo así disfrutar del esplendor del lugar sin las multitudes. Este minarete destaca por su diseño singular e incluye elementos decorativos que representan defensas de elefantes, lo que lo convierte en un lugar visualmente impactante.
Los viajeros también recomiendan explorar el camino de tierra que lleva a Hiran Minar, describiéndolo como «libre de pago» y accesible, ya que se encuentra a la izquierda de la mezquita cercana. Al caminar hacia el minarete, se puede disfrutar de una atmósfera tranquila, pasando por debajo de una puerta principal adornada, creando una experiencia única que realza el encanto del antiguo palacio. Este sitio es perfecto para quienes desean explorar un rincón de historia india sin las prisas habituales.
Badshahi Darwaza, por Kris por el mundo Badshahi Darwaza , la imponente puerta principal de la mezquita del viernes en Fatehpur Sikri, destaca como uno de los principales atractivos de esta ciudad. Esta estructura monumental, considerada la puerta más alta de Asia, invita a los visitantes a experimentar su grandeza. El viajero Kris por el mundo resalta que era a través de Badshahi Darwaza que subía el emperador para acceder a la mezquita, lo que añade un aire de historia y majestuosidad al lugar.
El acceso a la puerta implica una alta escalera, lo que acentúa la sensación de llegar a un sitio sagrado y significativo. Esta perspectiva histórica se complementa con el asombro que siente cada visitante al llegar a este punto, donde la arquitectura refleja el esplendor del imperio mogol . La belleza de los detalles arquitectónicos, junto con la atmósfera del lugar, convierten esta experiencia en algo inolvidable. Badshahi Darwaza no solo es una entrada, sino también un símbolo de la rica herencia cultural de India , invitando a todos a explorar y admirar su grandiosidad.
Nawab Islam Khan's Tomb, por Marilo Marb La tumba de Nawab Islam Khan se encuentra en el complejo de la mezquita de Fatehpur Sikri , junto a la célebre tumba del santo Salim Chishti. Aunque es más grande que la de su famoso abuelo, su apariencia es menos ostentosa, pues está construida con piedra de arenisca roja , sin el lujoso revestimiento de mármol que caracteriza a otros monumentos de la zona. Marilo Marb destaca que el sitio «no suele ser uno de los lugares donde más se detiene el turista», lo que permite disfrutar de la visita con tranquilidad, lejos del ajetreo de los vendedores que suelen abundar en otras áreas de la mezquita.
El recinto, que alberga además las tumbas de las mujeres de la familia del jeque, se mezcla armoniosamente con su entorno, ofreciendo una experiencia más serena y contemplativa. Para aquellos que buscan conectar con la historia islámica de India , la tumba de Nawab Islam Khan es un lugar significativo, aunque quizás menos conocido que otros monumentos. Como explica Marilo, «la tumba es parte muy importante de la historia de la mezquita», invitando a los visitantes a explorar y apreciar su relevancia.
Cementerio de elefantes, por Marilo Marb En la ciudad abandonada de Fatehpur Sikri, el Cementerio de Elefantes destaca como un lugar lleno de historia y simbolismo . Marilo Marb menciona que la relación entre los elefantes y los maharajás refleja su estatus y riqueza, así como su conexión con Ganesh, uno de los dioses más importantes del hinduismo. Esta zona, situada justo detrás de la mezquita principal, alberga las tumbas de los elefantes predilectos de los emperadores mogoles.
El viajero también señala que, aunque las construcciones han sido saqueadas a lo largo del tiempo, todavía se pueden imaginar los grandes cuernos de marfil que antaño decoraban el lugar. Además, menciona que uno de los muros a la entrada tiene grandes clavos, donde se dice que se ubica la tumba del elefante más querido del emperador Akbar. Visitar este sitio no solo ofrece un vistazo a la majestuosa historia del imperio mogol , sino que también permite reflexionar sobre la veneración que estos animales recibían en su tiempo.
Hanuman en la carretera de Agra, por GERARD DECQ En la carretera de Agra, un encuentro fascinante aguarda a los viajeros que se aventuran por esta ruta. Un viajero recuerda su encuentro con dos acróbatas que rinden homenaje al dios mono Hanuman . Según cuenta, «un anciano fue acompañado por un joven que nos ha inspirado a la compasión». Este encuentro no solo ofrece un momento de asombro, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro del joven, que parece estar atrapado en un ciclo de mendicidad. El anciano, cubierto de pigmento rojo y con una máscara de mono, junto al niño, pintado de negro y cubierto de una cola alta falsa, transforma la simple carretera en un escenario de veneración y arte.
Otro viajero destaca la singularidad de esta experiencia, mencionando que «la vida en servicio de una deidad» se manifiesta aquí de manera intensa y conmovedora. Este tramo de la carretera no solo conecta destinos, sino que también presenta una oportunidad para apreciar las expresiones culturales y devocionales que hacen de la travesía algo inolvidable. En cada rincón, las historias de vida entrelazadas con la espiritualidad hacen de este lugar un verdadero tesoro por descubrir .
Viajeros recomiendan Fatehpur Sikri Fatehpur Sikri , una joya escondida cerca de Agra, es un testimonio vibrante del legado mogol . Esta ciudad, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, fue fundada en el siglo XVI por el emperador Akbar tras la profecía de un milagrero que le prometió un hijo varón. «Al quedar embarazada una de sus esposas, construyó un palacio en la ciudad de Sikri para obtener buenas influencias», explica un viajero. La ciudad, apodada «Ciudad de la Victoria», fue abandonada en 1585, dejando detrás una impresionante arquitectura de piedra roja que aún se conserva intacta.
Los visitantes cuentan que «visitamos la sala de las audiencias públicas y privadas, el palacio de Kodhabai y el puente de la Magnificencia», todos reflejos de la riqueza cultural de la época. A pesar de su abandono, Fatehpur Sikri sigue siendo un lugar místico y cautivador. Un viajero destaca la experiencia de disfrutarlo incluso «bajo la lluvia torrencial», lo que añade un encanto especial a su atmósfera. La mezcla de estilos hindú y musulmán, junto con su historia cautivadora, hace de esta ciudad fantasma una parada obligatoria en la ruta entre Agra y el Rajasthan .
Fatehpur Sikri , con su rica herencia cultural y arquitectónica, se erige como un testimonio del esplendor del Imperio Mughal . Cada rincón revela historias perdidas y un profundo legado. Desde majestuosas mezquitas hasta palacios elaborados, la ciudad fantasma invita a los viajeros a descubrir sus secretos. Adentrarse en sus calles es sumergirse en un viaje fascinante por la historia de India.