Tesoros acuáticos de la ciudad de los siete lagos Lago Calafquén, por Pablo Olivera El Lago Calafquén , ubicado en la Región de los Ríos, se revela como un destino impresionante para quienes buscan conexión con la naturaleza . Los viajeros destacan su belleza y la paz que se respira en sus alrededores. Mariana Rabajille resalta la tranquilidad que se experimenta allí, describiendo el lugar como «hermoso», con «grandes bosques y campos nativos» que complementan sus aguas transparentes, ideales para la práctica de deportes náuticos.
La ruta no asfaltada que bordea el lago, recomendada por Pablo Olivera, proporciona vistas espectaculares del volcán y es una alternativa que invita a explorar más allá de lo habitual. El volcán Villarrica, según Javier Arruñada , ayuda a mantener una temperatura del agua razonablemente cálida, lo que lo convierte en un lugar atractivo incluso para quienes buscan un chapuzón revitalizante.
ignacia comparte su experiencia personal al mencionar que el lago es su refugio familiar, un espacio para disfrutar de la tranquilidad y de un entorno repleto de paisajes impresionantes . Para aquellos que buscan un destino sereno rodeado de naturaleza, el Lago Calafquén es, sin duda, una opción inolvidable.
Lago Panguipulli, por Pablo Olivera El Lago Panguipulli es un lugar que captura la esencia de la naturaleza chilena, rodeado de un exquisito paisaje que invita a explorar. Según Pablo Olivera, es un espacio de «tranquilidad» donde los visitantes pueden disfrutar de una playa limpia y ordenada , además de artesanía y gastronomía típica en sus alrededores. La combinación de flora y fauna es impresionante, convirtiendo cada visita en una experiencia única.
La viajera amordecomodin destaca que llegar al lago fue «la mejor decisión», describiendo su belleza a través de «los reflejos del sol » y la energía que se siente en la zona. Este atractivo natural es parte del «Destino Sietelagos «, como lo menciona Cecilia Muñoz, quien resalta su privilegiada ubicación y la cercanía a termas y saltos de agua.
william comparte su experiencia al amanecer, resaltando la belleza del sol asomándose entre la flora exuberante, mientras que Victor Ramirez Perez recomienda la playa Choshuenco por ser un lugar «tranquilo y placentero». Además, las amplias posibilidades de aventura, diversión y relajación convierten al Lago Panguipulli en un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de momentos inolvidables.
Coñaripe - Lago Calafquen, por Pablo Olivera Coñaripe, a orillas del lago Calafquén , es un destino turístico fascinante que combina naturaleza, historia y cultura. Los viajeros destacan su entorno magnífico, con aguas tranquilas y cálidas que invitan a disfrutar de un día de descanso. Pablo Olivera señala que «el entorno natural es admirable, ya que se sitúa detrás del volcán Villarrica y de un cordón montañoso con bosque nativo». Este balneario no solo ofrece un paisaje idílico, sino que también es reconocido por su gran cantidad de termas, algunas de las mejores del país, donde los visitantes pueden relajarse y rejuvenecer.
La riqueza cultural del lugar se refleja en la historia que rodea al Cristo que se encuentra junto al lago. Según la tradición, «el cristo quedó negro luego de la erupción que hizo el volcán Villarrica», un símbolo que añade profundidad al entorno natural. Atilio Navarro resalta que «es un pueblo al sur de Chile lleno de bellos paisajes que sobrecogen al visitante», y la calidez de su gente, sumada a su deliciosa gastronomía, hace que Coñaripe sea un destino imperdible para quienes buscan experiencias memorables en el sur de América. Las puestas de sol sobre el lago ofrecen vistas maravillosas que quedan grabadas en la memoria de quienes lo visitan.
Playa Chauquen - Lago Panguipulli, por Pablo Olivera Playa Chauquen , situada a unos 20 minutos de la ciudad de Panguipulli, se presenta como un rincón ideal para disfrutar de un balneario familiar . El viajero Pablo Olivera destaca que el lago cuenta con aguas calmas y limpias, lo que invita a navegar y explorar su belleza, incluyendo vistas impresionantes del volcán y una atractiva isla. La zona está equipada con variados camping y cabañas, adaptándose a diferentes gustos y presupuestos.
Otro viajero, Yenny Castillo , resalta la conexión personal que se puede establecer en el local de Don Pedro y la Sra. Laura, ubicado cerca del mirador. Allí se pueden degustar delicias de la cocina local , como empanadas y jugos naturales, acompañados del cariño que los dueños ponen en cada preparación. Aunque la arena no sea la más bonita, como menciona Belén Hualde , el paisaje es simplemente fenomenal. Así, Playa Chauquen se convierte en una parada imperdible para quienes buscan experiencias inolvidables en el entorno natural de Panguipulli .
Lagos del Sur de Chile, por soleca Los Lagos del Sur de Chile son un verdadero paraíso natural que deslumbran con su belleza. Visitar Panguipulli es una experiencia que no se puede dejar pasar, especialmente por la majestuosidad de sus lagos . La viajera soleca describe su visita al mencionar que quedó «encantada por la belleza de sus lagos, al azul del cielo, la inmensidad y majestuosidad de los paisajes». Esta zona está impregnada de un verdor imponente, y el característico «olor a humedad típica del sur de Chile» crea una atmósfera única. La naturaleza en su estado puro se siente en cada rincón, invitando a los visitantes a sumergirse en un entorno sereno.
Belén Hualde también resalta la grandeza de esta región al afirmar que «simplemente genial, el sur de Chile es hermoso por donde se lo mire». Sin duda, los lagos ofrecen una variedad de actividades y paisajes que cautivan a todo aquel que se atreva a explorar. Desde paseos en bote hasta caminatas por senderos rodeados de naturaleza, cada experiencia en los Lagos del Sur de Chile es inolvidable. Hay tanto por descubrir que es un destino esencial para quienes desean conectar con la naturaleza en su máxima expresión.
Rincones naturales para soñar Reserva Ecológica Huilo-Huilo, por Tribi Lin La Reserva Ecológica Huilo-Huilo , situada en la Región de los Ríos, es un verdadero tesoro natural que invita a los visitantes a explorar sus 100 mil hectáreas de biodiversidad. Este enclave único, parte de la Reserva de la Biosfera declarada por UNESCO en 2007, se ha convertido en un destino destacado en el sur de Chile. El viajero Tribi Lin comparte que Huilo-Huilo «ha conseguido llevar esta última temporada a más de 30 mil personas a una zona que antes no figuraba en el mapa». Los paisajes son impresionantes, con bosques húmedos templados, lagos glaciares y saltos de agua que enamoran a quienes lo visitan.
La reserva ofrece diversas opciones de alojamiento, incluyendo hoteles y cabañas en los árboles, así como más de 40 excursiones para todos los niveles , como menciona pia loreto tellez garrido . Aquí, el viajero puede disfrutar de actividades al aire libre , ideales para desconectarse y relajarse en un entorno sereno. patricio bustos gomez resalta la tranquilidad del lugar, perfecto para descansar y disfrutar de la naturaleza. Además, se pueden organizar navegaciones desde Puerto Fuy a Argentina, lo que añade una experiencia única a la visita. Sin duda, Huilo-Huilo es un destino que promete experiencias inolvidables en un entorno de asombrosa belleza natural.
Huido Huilo es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura en el corazón de Panguipulli. Este lugar, reconocido por su biodiversidad, ofrece la oportunidad de maravillarse con sus espectaculares saltos de agua, incluyendo el imponente Salto Huilo Huilo y el Salto del Puma. Un viajero comenta: «Solo observar y contemplar recibiendo la belleza natural es la mejor manera de disfrutar este lugar». Rodeado de una flora exuberante, Huido Huilo invita a los visitantes a una experiencia única en contacto con el medio ambiente .
Además de la belleza escénica, la zona cuenta con diversas actividades para disfrutar. Desde trekking a través de senderos impresionantes como el Sendero de Los Espíritus , hasta experiencias relajantes en las Termas de Liquiñe , las opciones son muchas. Una viajera destaca la calidad de la naturaleza en este sitio: «Pura naturaleza, excelente». Sin duda, Huido Huilo es un rincón donde cada visitante puede encontrar su conexión especial con el entorno y crear recuerdos inolvidables.
Saltos del Huilo-Huilo, por Elizabeth Ahumada Saltos del Huilo-Huilo se encuentra inmerso en la reserva natural Huilo Huilo , en Panguipulli, un lugar donde la belleza de la selva patagónica se encuentra con la majestuosidad de la Cordillera de los Andes. Este bosque lluvioso templado es un ecosistema escaso y único en el mundo, donde más del 99% de su superficie se dedica a la conservación. La Fundación Huilo Huilo promueve un turismo sustentable que respeta y protege este entorno, permitiendo a los visitantes disfrutar de su biodiversidad.
Un viajero menciona que «aquí se puede tomar increíbles fotografías y hacer ejercicio», destacando las diversas actividades disponibles como trekking, canopy y rafting. Al caminar por sus senderos, se puede apreciar la belleza de los saltos desde diferentes perspectivas. Otra viajera describe la experiencia como «hermosa» y nos invita a «desconectarte de todo y todos», resaltando la conexión total con la naturaleza que se siente al explorar el lugar. El canto de las aves y el sonido del agua dan vida a este entorno mágico que deja una huella en el alma de quienes lo visitan.
Glaciar Mocho-Choshuenco, por Tribi Lin El glaciar Mocho-Choshuenco es una maravilla natural que se alza imponente a dos mil metros de altura, deleitando a quienes se aventuran a conocerlo. La viajera Tribi Lin describe su experiencia en el «Trekking en Hielos Eternos «, destacando que “un enorme glaciar se abre furioso y albo” sobre el volcán. Desde su cima, se pueden apreciar impresionantes vistas del volcán Villarrica y el Lanín, cuyas cumbres se encuentran siempre nevadas. Abajo, el paisaje está adornado con bosques frondosos, el lago Pirehueico y las pintorescas localidades de Neltume y Puerto Fuy.
El viajero también menciona que “los hielos eternos retroceden un par de metros por año”, un fenómeno en estudio por glaciólogos chilenos que puede intrigarte. En invierno, la nieve cubre todo y se ofrecen diversas actividades, como paseos en moto-ski y la posibilidad de esquiar. Además, hay refugios de montaña que invitan a disfrutar de la belleza del lugar en un ambiente acogedor. Mocho-Choshuenco es sin duda un destino que proporciona experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Salto de la Leona, por Karito Aravena Neculan Ubicado en la reserva Huilo Huilo , el Salto de la Leona es uno de los destinos más emblemáticos y fotogénicos que se pueden encontrar en la región. Este atractivo se presenta como una caída de agua impresionante , ideal tanto para quienes deseen contemplar su belleza como para los amantes de la fotografía. El viajero Tribi Lin destaca que «es la más afamada de todas las caídas de agua», accesible a través de un sendero bien demarcado que comienza desde los hoteles cercanos.
La atmósfera que rodea este lugar ha hecho que muchos lo consideren mágico. Karito Aravena Neculan lo describe como «un lugar mágico», resaltando su encanto natural. Además, el viajero Nicolaas Espejoo se une a este sentimiento al mencionar que «según mi parecer, es el salto más lindo de la reserva».
La experiencia de visitar el Salto de la Leona no solo incluye la admiración de su belleza, sino que también se puede disfrutar del entorno natural que lo rodea. El sendero, conocido como el sendero de los espíritus , ofrece un recorrido envolvente en medio de la vegetación, donde cada paso se convierte en una aventura única, tal como lo vivió oscar carabantes al señalar que fue una experiencia notable, incluso en un día de lluvia.
El Salto de la Leona es un lugar que invita a explorar, conectar con la naturaleza y crear recuerdos inolvidables.
Miradores y paisajes desde las alturas Volcán Choshuenco, por Tribi Lin Ubicado en la región de Los Ríos, el volcán Choshuenco se erige como un ícono de la cordillera que rodea Panguipulli. Con una altitud de 2415 metros, este impresionante nevado, junto a su hermano Mocho, crea un paisaje que asombra a todos quienes lo visitan. El viajero Tribi Lin destaca su belleza al señalar que «dominando gran parte del paisaje cordillerano de la región, sus bosques y decenas de lagos son simplemente impresionantes».
El significado de Choshuenco en mapudungún, que se traduce como «aguas amarillas «, sugiere la existencia de emanaciones sulfurosas que han modelado su entorno. Este particular aspecto no solo enriquece el paisaje, sino que también provoca curiosidad entre quienes exploran sus alrededores. Los visitantes quedan maravillados con la majestuosidad del volcán, siendo una experiencia que define la belleza natural del lugar. La combinación de la cordillera, los lagos y la vegetación generan un escenario ideal para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre.
Sin duda, Choshuenco es un destino imprescindible para quienes se aventuran en la zona, prometiendo recuerdos imborrables en un entorno natural único.
Mocho-Choshuenco, por Karencitta Natalia Mocho-Choshuenco es un volcán impresionante situado en Choshuenco, cuya altura alcanza los 2422 metros. Los viajeros destacan que la ruta hasta su refugio es accesible y amigable, permitiendo que tanto aficionados como experimentados puedan disfrutar del recorrido. Karencitta Natalia menciona que se puede subir en vehículo hasta el refugio y, aunque advierten que no hay rescatistas, la caminata final de aproximadamente una hora y media se puede realizar sin problemas.
Un detalle importante es que los visitantes deben dejar sus datos en carabineros de Choshuenco como medida de prevención, lo que añade un toque de seguridad a la aventura. Además, el acceso es gratuito, lo que permite disfrutar de este hermoso lugar a pesar de que pueda estar cerrado por conflictos administrativos. Los viajeros recomiendan llevar agua, un poco de chocolate y maní, así como bloqueador solar, ya que en la cima hay nieve y la vista es espectacular. La experiencia en Mocho-Choshuenco es sin duda una de las más memorables para quienes buscan explorar la belleza natural de Panguipulli.
Mirador Ñisoleufu, por Constanza Bauerle El Mirador Ñisoleufu es un rincón privilegiado de Panguipulli que cautiva a quienes lo visitan. Desde este punto alto, se puede disfrutar de una vista impresionante del lago Coñaripe , que se extiende en todo su esplendor. Según una viajera, «este mirador no solo permite apreciar el lago Coñaripe, sino que cuenta con servicio de botes los cuales llevan hasta las orillas de una pequeña isla». Esta fácil accesibilidad invita a los visitantes a explorar un lugar único, donde la naturaleza se muestra en su máxima expresión.
La isla cercana se convierte en un refugio donde se puede experimentar la sensación de estar en una playa privada, lejos del bullicio. Las opiniones de los viajeros resaltan lo especial que es disfrutar de este entorno tranquilo. Como menciona otra viajera, en este espacio se puede «disfrutar la sensación de una playa privada». Sin duda, el Mirador Ñisoleufu ofrece una experiencia inolvidable y es un destino imperdible para quienes buscan conectar con la belleza natural de la región.
Relatos e historias de Panguipulli Iglesia San Sebastián de Panguipulli, por Pablo Olivera La Iglesia San Sebastián de Panguipulli es un verdadero ícono de la ciudad, destacándose por su impresionante arquitectura de estilo suizo. Construida en 1947, esta hermosa parroquia ha sido restaurada, lo que permite admirar su espléndido estado. Un visitante, Pablo Olivera, la describe como «una de las construcciones más bellas que he visto», resaltando su estructura completamente de madera , incluyendo un altar que cautiva por su espectacular tallado.
Al ingresar a la iglesia, la atmósfera acogedora se combina con la belleza natural que la rodea. Nicolaas Espejoo menciona que «de fondo el volcán y el lago Panguipulli, es acogedor todo», lo que añade un toque especial a la experiencia del visitante. Bastian Araya también resalta su «estilo europeo», mientras que Pablo Silva la califica de «clásica belleza», confirmando así su atractivo perdurable. La Iglesia San Sebastián no solo es un lugar de culto, sino un sitio que invita a la contemplación y que refleja la rica historia y cultura de la región.
El Memorial de Neltume se alza como un símbolo de la memoria histórica en la entrada de esta localidad. Este monumento conmemora a más de 70 personas que perdieron la vida durante la dictadura de Pinochet en la zona, y su presencia recuerda de manera palpable las atrocidades que ocurrieron en 1973 y 1981. Una viajera resalta que este memorial «es un recuerdo permanente para la memoria «, subrayando la importancia de recordar y honrar a quienes sufrieron en tiempos oscuros.
Sin embargo, la percepción del memorial no es unánime. Un viajero expresa su desaprobación al calificarlo de «horrendo memorial a terroristas» y sostiene que aquellos que buscaban el cambio por medio de la violencia causaron daño a todo Chile. Esta polaridad en las opiniones invita a reflexionar sobre el contexto histórico y las diferentes visiones que coexisten en el país. El Memorial de Neltume representa no solo un espacio de duelo, sino también un punto de encuentro de diversas narrativas sobre un pasado complejo que continúa resonando en la actualidad.
Museo de los Volcanes, por Tribi Lin El Museo de los Volcanes es uno de los espacios más destacados en Panguipulli, cercano a los hoteles de Huilo-Huilo y de acceso fácil. Su moderno edificio, construido con piedras volcánicas, alberga una impresionante colección que es una de las más importantes de la región. Según la viajera Tribi Lin , «hay 775 piezas en exposición, todas de la colección privada de Víctor Pettermann «. Este museo, que actualmente cuenta con dos niveles abiertos al público, ofrece una rica muestra de artesanía mapuche y arte latinoamericano, junto a una fascinante reconstrucción de un pique minero de carbón, que sorprende por su realismo.
Los visitantes encuentran en sus salas una variedad de esculturas indígenas en piedra que reflejan la rica historia cultural del lugar. La viajera Carla Gabriela Miranda destaca que es «un lugar con demasiada historia», lo que lo convierte en una parada obligatoria no solo para los amantes del arte, sino también para quienes buscan conectarse con la herencia cultural de Chile. La promesa de un futuro expansión del museo, con un total de cinco niveles, sugiere que este será un destino aún más importante en el mundo del turismo cultural.
Museo Neltume, por Tribi Lin El Museo Neltume es un lugar que celebra el patrimonio histórico de una comunidad con una rica herencia ligada al poblamiento forestal. Situado cerca del hotel-reserva Huilo Huilo, este museo de dos pisos ofrece a los visitantes un profundo recorrido por más de un siglo de historia. La viajera Tribi Lin menciona que en su interior «hay una sala referida al recuerdo de las más de 70 personas muertas y desaparecidas en la zona entre 1973 y 1981», un testimonio de los oscuros días vividos durante la dictadura de Pinochet. Recientemente, esta sala sufrió un intento de incendio, aunque los daños fueron mínimos y no afectaron el resto del museo.
Los visitantes pueden admirar artefactos donados por la comunidad que reflejan la vida cotidiana de principios del siglo XX, así como una sorprendente muestra fotográfica. Los vistosos murales externos del museo son un atractivo adicional que no deja indiferente a quienes pasan por el lugar. Tal como señala un viajero, «hay que visitarlo». Esto convierte al Museo Neltume en un punto de interés fundamental para quienes buscan entender la historia y la cultura de la región.
La Casa de la Cultura es un emblemático punto de encuentro en Panguipulli que ofrece una inmersión en la rica herencia cultural de la región . Esta antigua casona, construida con roble pellín, forma parte del patrimonio arquitectónico local y ha sido testigo de diversos usos a lo largo de los años, desde convento hasta colegio. La inauguración en 2011 como centro cultural marcó un nuevo capítulo en su historia, permitiendo que visitantes y lugareños disfruten de sus múltiples propuestas.
Un viajero destaca que «Panguipulli tiene su Casona Cultural, que es, como su nombre lo dice, una casona que forma parte del patrimonio arquitectónico de la comuna». En su interior, se pueden encontrar productos artesanales, resultado del trabajo de la agrupación de artesanas Lalin Kuwu, así como un salón para eventos y una galería de exposiciones. La viajera Josefina Grateron menciona que la casa es el lugar perfecto para disfrutar de «actividades culturales» que enriquecen la experiencia en Panguipulli.
Ya sea explorando las artesanías locales o participando en algún evento cultural, la Casa de la Cultura es un destino imprescindible para quienes deseen sentir la esencia de esta comuna chilena.
Seducción termal y bienestar en la naturaleza Termas de Coñaripe, por Tribi Lin Termas de Coñaripe es un paraíso de relajación y naturaleza, ofreciendo una experiencia única en medio de un entorno impresionante. La viajera Tribi Lin destaca que esta ubicación es privilegiada, rodeada de montes cubiertos de bosques y un ambiente de maravillosa tranquilidad. Aquí, la desconexión es total, ya que no hay señal de celular, permitiendo a los visitantes disfrutar plenamente del paisaje.
Las termas cuentan con piscinas de aguas termales que varían entre los 39° y 42° Celsius, ricas en minerales como sodio, potasio, calcio y hierro. Esto las convierte en un destino ideal para quienes buscan aliviar el estrés y rejuvenecer el cuerpo. Además, su cercanía al lago Pellaifa ofrece una bonita vista y un bosque hundido perfecto para los amantes de la fotografía. Este rincón especial se encuentra a 60 kilómetros al sureste de Villarrica, haciendo de Termas de Coñaripe un sitio que combina naturaleza, bienestar y aventura en un solo lugar.
Termas Vergara se encuentra en Coñaripe y ofrece una experiencia de relajación única en medio de la naturaleza. Los viajeros destacan la variedad de piscinas termales que hay en el lugar, ideales para disfrutar de un momento de tranquilidad. Una viajera señala que la atención del personal es muy buena, lo cual contribuye a una estancia placentera. Sin embargo, también menciona que «solo efectivo» es aceptado, un detalle importante a considerar antes de visitar.
El restaurante de las termas ha recibido buenos comentarios, con opciones que satisfacen a los comensales después de un día de relajación. Un viajero comenta sobre su experiencia en las cabañas, aunque señala que «las encontré muy caras para no prestar ningún servicio». A pesar de este detalle, la atmósfera serena de Termas Vergara y la calidad de sus instalaciones hacen que valga la pena la visita. Es un lugar perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de un entorno natural, siempre recordando que la planificación previa es fundamental.
Spa Lawenko, por Tribi Lin Ubicado en el corazón de la reserva Huilo-Huilo, el Spa Lawenko se presenta como un auténtico santuario de relajación. Tal como menciona un viajero, se trata de «un hotel 5 estrellas» donde la amplitud de los sentidos se transforma en una experiencia memorable . El spa cuenta con un ambiente cuidado, amenizado por música ambiental, y ofrece diversas instalaciones como salón de belleza, salas de masajes, jacuzzis y saunas.
Uno de los aspectos más destacados de Lawenko son sus “hot tubs”, tinas elaboradas a partir de barricas de vino, que se llenan de aguas naturales y se calientan mediante un ingenioso sistema de caldera a leña, perfecto para disfrutar al atardecer. Además, hay una gran piscina temperada techada y una exterior, rodeada por la majestuosidad de grandes árboles.
Otra opción emocionante para los visitantes es el viaje por el lago Pirehueico hacia una playa inexplorada que alberga baños termales en troncos ahuecados. También se pueden visitar las termas de Carranco, donde las piscinas ofrecen ricos minerales como fierro, cobre, aluminio y azufre. Sin duda, el Spa Lawenko ofrece una experiencia única de bienestar en un entorno natural impresionante .
Aventura y emociones al aire libre Canopy XL, por Tribi Lin Canopy XL es una experiencia única que se vive en el parque privado Huilo Huilo, ubicado a pocos kilómetros al este de Neltume. Con un diseño impresionante, incluye cinco estaciones de tirolesas que se extienden entre 160 y 500 metros sobre gigantescos cañones, alcanzando alturas de entre 45 y 90 metros. Según un viajero, este recorrido promete «adrenalina asegurada en medio del bosque», lo que garantiza una experiencia memorable para quienes buscan emociones intensas.
Los guías como David y Gerson, que conocen el área a la perfección, juegan un papel clave en la vivencia, ya que su familiaridad y profesionalismo quitan cualquier temor que pueda surgir mientras se deslizan por las alturas. Un usuario destaca que «las mejores panorámicas son las que nadie podría ver sin este invento nacido en Costa Rica». Además, el Canopy XL incluye cinco trekking entre las bases, ofreciendo explicaciones geográficas que enriquecen la experiencia, transformando un simple paseo en una aventura educativa y visualmente deslumbrante. Visitar Canopy XL es una de las mejores decisiones para quienes navegan por Panguipulli y buscan una conexión intensa con la naturaleza .
Cruce Lago Pirihueico, por Tribi Lin Cruce Lago Pirihueico es una experiencia única que conecta a Puerto Fuy, en Chile, con la encantadora San Martín de los Andes en Argentina. Los viajeros destacan la barcaza Hua Hum como una opción moderna y cómoda para disfrutar de este viaje lacustre. Tribi Lin menciona que «la travesía dura 90 minutos, tiene cómodas butacas internas, pero el espectáculo está en las afueras». El recorrido por el lago permite apreciar paisajes impresionantes , con montañas cubiertas de bosques y una serenidad natural que cautiva a todos.
Manuel Venegas Pacheco Sdb resalta que «el cruce sale 1900 con una duración de 1 hora y media», lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan disfrutar de la naturaleza a un precio razonable. Patricia Mujica C. recomienda hacer el trayecto de ida y vuelta para no perderse ninguna vista y aprovechar al máximo «el espectacular paisaje que se ve desde la barcaza». Con un entorno mágico que invita a la contemplación, el Cruce Lago Pirihueico es sin duda un regalo para quienes aman la naturaleza y la aventura.
Artesanías Mapuches, por Tribi Lin En la tranquila comunidad de Valeriano Callicul , cerca de Neltume, se encuentra un tesoro de la cultura mapuche: las artesanías mapuches . Este rincón es el hogar de la señora Juana Quintoman Catrilaf, quien con manos hábiles transforma lana cruda de sus propias ovejas en delicadas madejas. Según un viajero, «las pequeñas casas de los vecinos resguardan las más profundas tradiciones mapuches», y es en este entorno donde Juana da vida a hermosos ponchos y mantas que requieren entre uno y dos meses de trabajo, vendiéndolos a un precio muy razonable.
La oferta de Juana no se detiene ahí. También crea coloridos muñecos para los más pequeños a precios asequibles, acompañado de una amena conversación que deja a todos con una sonrisa. Un viajero comenta sobre la experiencia, destacando la autenticidad del lugar y la calidez de sus habitantes. Visitar este taller es una excelente manera de conectar con la cultura mapuche , llevándose no solo un recuerdo material, sino también un pedazo de la rica historia de la comunidad.
El Enco, por Tribi Lin El Enco es un remanente de la historia de Panguipulli , un antiguo barco de vapor que una vez surcó las aguas del lago Panguipulli a principios del siglo XX. Este medio de transporte conectaba a la comunidad en una época en que las carreteras eran casi inexistentes en la región. Según el viajero Tribi Lin , «en este sector del sur de Chile no existían las actuales carreteras que bordean la geografía del lago», lo que convertía al Enco en una pieza fundamental de la vida cotidiana.
Hoy, este barco se encuentra varado en las arenas de la zona de Choshuenco, donde se puede visitar y explorar . Es un lugar que invita a la reflexión y al descubrimiento, y ofrece un escenario perfecto para aquellos que buscan capturar momentos memorables. Muchos visitantes disfrutan de la belleza del anochecer sobre el lago mientras se encuentran con esta reliquia histórica . El viajero menciona que «es posible visitarlo y fotografiar y observar, junto con la reliquia, el atardecer sobre el Panguipulli». Sin duda, El Enco no es solo un atractivo turístico , sino también un testimonio de un pasado que sigue vivo en la memoria de quienes lo visitan.
Coñaripe, por Fernando Meneses Fuentes Coñaripe se presenta como un encantador balneario que, aunque ha visto un aumento en el turismo, sigue siendo un lugar especial para quienes buscan desconectarse y disfrutar de la naturaleza . Fernando Meneses Fuentes destaca su belleza a pesar de la concurrencia: «Mis visitas periódicas son a playa Traitraico… no por nada es tan concurrido.» Este pequeño pueblo, ubicado en la comuna de Panguipulli, ofrece paisajes hermosos y acceso a bosques húmedos perfectos para los amantes de la vida al aire libre.
La zona también es conocida por sus termas, siendo un punto de partida ideal para excursiones. Las vistas desde el camino que rodea el lago Calafquén son impresionantes, donde se puede apreciar al volcán Villarrica. Según un viajero, Coñaripe es un «lugar para desconectarse de la ciudad» y disfrutar de la calma que ofrece, especialmente en sus atardeceres.
La tranquilidad y los bellos paisajes son aspectos destacados por muchos, como lo señala otra viajera que lo describe como «tranquilidad absoluta y paisajes bellos.» Con diversas actividades, Coñaripe es un destino que atrae tanto a quienes buscan aventuras como a quienes desean simplemente relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Panguipulli es un destino que atrae por su belleza natural y su rica cultura, ofreciendo a cada visitante experiencias memorables. Desde sus impresionantes lagos y reservas ecológicas hasta su patrimonio histórico y diversas actividades al aire libre, cada rincón cuenta una historia que invita a la exploración. Sin duda, este lugar encierra un encanto singular que deja huella en el corazón de quienes lo visitan.