Entre vid y piedra: el alma de Aranda bajo tierra y en sus calles Bodegas El Lagar de Isilla, por Ruta del Vino Ribera del Duero Bodegas El Lagar de Isilla se presenta como un destino ideal para quienes desean sumergirse en la experiencia enológica, gastronómica y cultural de la Ruta del Vino Ribera del Duero . Es un lugar accesible todos los días, excepto los lunes, donde por un módico precio de 5,50€ se puede disfrutar de una cata de vinos que permite explorar los sabores de la Denominación de Origen. La viajera Lucia Escribano destaca su «comida y trato inmejorable «, así como la «bodega subterránea digna de ver «, lo que evidencia la atención al detalle que caracteriza a este lugar.
El entorno que rodea a la bodega es espectacular, lo que hace que la visita sea aún más memorable. Según la viajera Maria José Trigueros Cabezon , «experiencia muy recomendable «, reflejando el atractivo del paisaje y la calidad de la oferta. Durante la Semana Santa, la bodega abre sus puertas para ofrecer visitas y degustaciones , incluyendo delicias como la famosa torrija acompañada de su limonada. Además, cuentan con un hotel temático y una enoteca donde se pueden adquirir sus excelentes vinos y productos gourmet de la zona, consolidando a Bodegas El Lagar de Isilla como un destino integral para los amantes del vino.
Bodega Histórica Don Carlos S.XV, por Adrían Garcia La Bodega Histórica Don Carlos S.XV es un verdadero tesoro en Aranda de Duero, con una historia que se remonta al siglo XV. Los visitantes suelen destacar su ambiente único, ya que «el universo subterráneo arandino guarda el tesoro de sus vinos». Dentro de sus muros, se organizan actividades de enoturismo que resultan muy educativas y entretenidas. Carlos Magnos resalta la magnífica cata de vinos dirigida por Alberto, donde se pueden degustar «caldos excelentes» acompañados de «soberbios embutidos ibéricos».
Este lugar es ideal para experimentar un día en pareja o con amigos. Adrián Garcia sugiere participar en un curso de iniciación a la cata , que se ofrece todos los sábados del año. La visita también incluye un toque teatral que anima la experiencia, como menciona la Ruta del Vino Ribera del Duero , destacando el ambiente festivo que se crea en este espacio. Además, cuenta con una tienda propia donde se pueden adquirir los vinos degustados. Sin duda, un lugar perfecto para quienes desean sumergirse en la cultura del vino en un entorno histórico.
Bodegas subterráneas en el centro de Aranda de Duero, por Ruta del Vino Ribera del Duero Las bodegas subterráneas en el centro de Aranda de Duero son un auténtico tesoro que invita a los visitantes a explorar la rica historia vitivinícola de la región . Este laberinto de naves, que se extiende por el casco histórico de la localidad, ofrece una experiencia única donde se puede conocer a fondo la elaboración del vino en la Ribera del Duero . Un viajero destaca que es «una de las visitas obligadas» y subraya que, a través de un recorrido guiado, «te sumergirás en el singular mundo de las bodegas medievales».
Los comentarios de quienes han tenido la oportunidad de explorar estas bodegas apuntan a su inigualable belleza y valor histórico. Otro viajero menciona que es «algo así no habrás visto jamás» y resalta el encanto que este lugar tiene, comparándolo con otros hitos de la ciudad. Las visitas se inician en la Oficina de Turismo, donde se proporciona información valiosa para disfrutar al máximo de la experiencia. Además, la cercanía a otros puntos de interés, como el Museo de Arte Sacro, hace que el recorrido sea aún más enriquecedor. Sin duda, las bodegas subterráneas son una parada imprescindible en cualquier visita a Aranda de Duero.
Bodegas Dominio de Cair, por Ruta del Vino Ribera del Duero Bodegas Dominio de Cair se presenta como una parada obligatoria para los amantes del vino que visitan Aranda de Duero. Su imponente fachada, adornada con una majestuosa barrica, destaca desde la carretera que conecta Aranda de Duero con La Aguilera. El viajero Luis Cañas resalta que «la decoración y el gusto por el detalle queda patente por cualquier rincón», lo que genera una experiencia visual única .
La bodega se dedica a la producción de vinos de alta gama , utilizando uvas de viñedos antiguos de escasa producción que son seleccionadas manualmente. La visita a Dominio de Cair promete ser memorable, especialmente durante la cata de sus vinos Cair y LU&BE. Un aspecto destacado es la sala de barricas , donde los visitantes seguramente quedarán impresionados. Tal como menciona otro viajero, «el paso por la sala de barricas seguro que no os dejará indiferente». Esta combinación de estética y pasión por la vinificación convierte a Bodegas Dominio de Cair en un auténtico referente en la Ribera del Duero , ideal para disfrutar de una experiencia enológica que cautivará a todos.
Bodega y viñedos Martín Berdugo, por José Antonio Bodega y viñedos Martín Berdugo se presentan como una opción única para quienes buscan adentrarse en la autenticidad del vino en la Ribera del Duero . Situada a poco más de un kilómetro del centro de Aranda de Duero, esta bodega permite a sus visitantes descubrir la esencia de los vinos en un entorno idílico. José Antonio destaca que «visitar Martín Berdugo es volver a la esencia de los vinos», lo que refleja una atención al detalle y un enfoque familiar que se siente desde el primer momento.
Rodeados por 87 hectáreas de viñedos, los visitantes pueden disfrutar de un paisaje excepcional donde se entrelazan la belleza del río Duero y los viñedos que hacen famosa a la región. Este entorno es descrito como «uno de los pocos sitios donde ver a la vez los viñedos que dan fama a los vinos de Ribera y el propio río».
La bodega ofrece una variedad de vinos que satisfacen todos los paladares, desde los más novatos hasta los más experimentados. Martín Berdugo es, sin duda, una parada obligatoria para los amantes del vino que desean explorar y apreciar la riqueza de la tradición vinícola local .
El arte de la fe y la historia Iglesia de Santa María, por Carlos Olmo La Iglesia de Santa María la Real , símbolo destacado de Aranda de Duero , es una joya del gótico isabelino que no deja indiferente. Su impresionante fachada, construida por arquitectos como Simón de Colonia y Juan de Gumas hacia 1515, presenta detalles ricos y es considerada una de las maravillas de la ciudad. Como señala un viajero, «la fachada tiene una natividad policromada sobre el arco de acceso y diferentes escenas de la pasión».
El interior de la iglesia es igualmente fascinante, con un diseño que incluye tres naves y un crucero. Destacan la capilla de los Salazar, la escalera del coro de estilo mudéjar y el renacentista púlpito. Carlos Olmo menciona que «el Retablo Mayor, del siglo XVII, encargado a escultores y pintores renombrados, está hecho en madera policromada».
Además, durante ciertas festividades como el domingo de Pascua, los visitantes tienen la oportunidad de presenciar la emocionante «bajada del ángel «, donde un niño vestido de ángel desciende con ritos que emocionan a la multitud. Aunque algunos viajeros, como Yasmina Preciado, no pudieron entrar, concordaron en que «por fuera es pura belleza». Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un corazón cultural vibrante que refleja la rica herencia de Aranda de Duero.
Ermita de Pinillos de Esgueva, por Angel Sanchez La Ermita de Pinillos de Esgueva se encuentra a 25 kilómetros de Aranda de Duero, en un entorno rural que invita a la exploración. El acceso a esta joya arquitectónica se realiza a través de un camino rural, que se presenta como una ruta fácil y recomendable para los amantes de la naturaleza. Un viajero destacó que «se hace en una hora y se andan seis kilómetros», lo que permite disfrutar del paisaje sereno de Castilla y León.
Los visitantes coinciden en que es fundamental llevar calzado adecuado para la caminata . La ermita no solo es un lugar de interés histórico, sino que también ofrece una experiencia de conexión con el entorno . Un viajero mencionó que «paseando por Castilla y León» se puede apreciar la belleza del recorrido, lo que convierte la visita en un momento de tranquilidad y reflexión. Este destino es ideal tanto para quienes buscan disfrutar de una excursión como para aquellos que desean sumergirse en la cultura local.
Museo Sacro Iglesia de San Juan, por Carlos Olmo El Museo Sacro Iglesia de San Juan en Aranda de Duero es un destino imperdible para los amantes del arte religioso y la historia . Esta iglesia, construida entre los siglos XIV y XV en estilo gótico , destaca por su impresionante fachada con nueve arquivoltas y una hermosa imagen de San Juan Bautista. Carlos Olmo resalta que «la Capilla de Las Calderonas es muy hermosa» y elige destacar la exposición «Los caminos de la luz», que invita a los visitantes a conocer las vivencias religiosas del pueblo a lo largo de los años.
La visita se complementa con una audio guía amena y accesible para todos, lo que hace que la experiencia sea altamente recomendable, según Víctor Francisco Rollón Fernández , quien anima a aprender sobre «la historia sacra de la iglesia y del pueblo». Además, María Gómez menciona que el museo ha renovado su oferta con nuevas adquisiciones y actividades dirigidas al público joven.
Chris Pearrow destaca el área del altar, donde se encuentran elementos impactantes como la magnífica cúpula y una serie de pinturas, mientras que el resto del museo, aunque más tradicional, alberga reliquias que cuentan la historia de la iglesia primitiva. Este rincón de Aranda recibe elogios por su tranquilidad y belleza, convirtiendo la visita en una experiencia memorable .
Vivir la cultura y sus tradiciones Sonorama, por Álvaro Bedi Sonorama es un festival de música que transforma Aranda de Duero en un epicentro de alegría y buena vibra. Único en su estilo, reúne a amantes de la música indie, pero su atractivo va más allá de los gustos musicales. Un viajero destaca que «todo es buen rollo y fiesta, fiesta 24 horas». El ambiente que se respira en el pueblo durante esos días es inigualable, convirtiéndose en el verdadero corazón del festival. Ana María Rodríguez Coomonte lo describe como «espectacular fiesta de día con todo el pueblo facilitándolo», lo que demuestra la entrega de los arandinos.
El festival no solo brilla por la calidad de su cartel, que incluye artistas variados del panorama musical español, sino también por su disposición. Valle Alcolea menciona que «lo especial de este festival es, además de un cartel de artistas variados, la disposición de escenarios «. Además, si optas por el camping, encontrarás una experiencia enriquecedora que incluye música y restauración, aunque hay que estar preparado para las duchas de agua fría, que se convierten en anécdotas divertidas.
En esencia, Sonorama es un festival que, como bien señala otro asistente, es «el mejor festival de música indie a nivel nacional», gracias a su ambiente vibrante y la conexión que establece con el pueblo y sus habitantes. No hay duda de que una visita a Aranda de Duero durante este evento es una experiencia inolvidable.
Las Edades del Hombre 2014, por El propietario Las Edades del Hombre 2014 en Aranda de Duero ha sido una experiencia memorable para muchos visitantes, combinando el arte con la tradición vinícola de la región. Julián Rasero destaca que «lo hemos pasado genial» y resalta especialmente la «visita teatralizada a la bodega subterránea», lo que promete una inmersión en la cultura vinícola local . Los viajeros también aprecian la oportunidad de degustar el famoso vino Ribera del Duero mientras comparten un momento divertido en familia, especialmente con los más pequeños que disfrutaron de las catas con mosto.
Beatriz Hernando añade que «muy interesante todo lo que nos han explicado sobre cómo se hace el vino en la bodega Abadía de Acón «, enfatizando la calidad del vino disponible. La actuación del actor durante la visita teatralizada fue calificada como «increíble» y contribuyó a que la experiencia fuera aún más enriquecedora. Estos comentarios reflejan cómo Las Edades del Hombre se ha entrelazado con la cultura del vino, ofreciendo una vivencia única a quienes buscan explorar la autenticidad de Aranda de Duero.
EnoTurismo Ribera del Duero, por enoTurismo Ribera del Duero enoTurismo Ribera del Duero es una propuesta única que busca ofrecer experiencias personalizadas en el corazón de una tierra rica en historia y cultura. Según los viajeros, este servicio se distingue por su capacidad de adaptar las actividades a los gustos individuales. Una viajera destaca: «Es una apuesta de Viajes Clemente para crear viajes a tu medida diseñados según tus gustos e intereses», lo que subraya la atención al detalle que caracteriza esta oferta.
La experiencia de enoturismo va más allá de solo visitar bodegas, ya que también se enfoca en la gastronomía local , tradiciones y la belleza de los viñedos emblemáticos. Otro viajero menciona: «Nos ayudaron a encontrar la actividad que mejor se adapte a las necesidades de nuestra visita por Ribera del Duero», lo que confirma la dedicación del equipo para asegurar que cada visitante disfrute de una experiencia memorable.
EnoTurismo Ribera del Duero se convierte así en una alternativa ideal para quienes desean explorar la riqueza de esta región, disfrutando de su patrimonio cultural y gastronómico de manera única y accesible.
Bodegas de las Ánimas, por Carlos Olmo La Bodega de las Ánimas en Aranda de Duero es un lugar fascinante que ofrece un vistazo a la rica historia vitivinícola de la región . Forma parte de una red de bodegas medievales que se extiende por más de 7 kilómetros, creando un verdadero laberinto subterráneo que mantiene una temperatura constante, ideal para el almacenamiento de vino. Según Carlos Olmo , «la bodega de las Ánimas forma parte de la extensa e intrincada red de bodegas medievales de Aranda de Duero». Aquí, los visitantes pueden admirar toneles y herramientas antiguas, además de figuras que representan diversos oficios relacionados con la vinificación.
Chris Pearrow destaca que «Aranda de Duero es una ciudad única, ya que tiene más de 3 kilómetros de bodegas subterráneas que serpentean a través de la tierra debajo de las calles de la ciudad». Las visitas a esta bodega son gratuitas, pero es recomendable concertar una cita en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor. Aunque algunos visitantes pueden sentir que la visita es un poco aburrida, el ambiente «misterioso y único» de las bodegas a menudo justifica el recorrido. La Bodega de las Ánimas es un lugar perfecto para sumergirse en la cultura del vino de la Ribera del Duero y disfrutar de una experiencia auténtica.
Rincones esenciales del corazón urbano Plaza Mayor Aranda de Duero, por alex La Plaza Mayor de Aranda de Duero es un espléndido enclave que invita a disfrutar de la vida local , el lugar perfecto para sentarse y admirar el vibrante ambiente del centro. En sus soportales, los viajeros encuentran «tiendas y comercios de toda la vida», que evocan el pasado de la plaza, la cual era un núcleo de actividades, especialmente del mercadillo. Una de las características más apreciadas por los visitantes es la gran variedad de bares y restaurantes , donde se puede disfrutar de una buena comida o tomar algo mientras se contempla «un entorno muy bonito».
Los numerosos establecimientos invitan a relajarse y disfrutar del tiempo libre, especialmente durante las soleadas tardes de primavera y otoño. La Plaza Mayor también alberga una Oficina de Turismo , que complementa la experiencia ofreciendo información sobre la historia de la ciudad y una interesante exposición de juguetes, lo que añade un atractivo cultural a las visitas. La Plaza Mayor es el corazón de Aranda de Duero, donde la tradición y la modernidad se encuentran en un ambiente acogedor y vibrante.
Casa palacete de los Verdugo, por Carlos Olmo La Casa Palacete de los Verdugo es un impresionante edificio que data de los siglos XV y XVI , aunque no está abierto al público, ya que es la residencia privada de la familia Verdugo. A pesar de las restricciones de acceso, algunos visitantes han tenido la oportunidad de conocer su interior, quedando fascinados por su belleza. Carlos Olmo comparte su experiencia diciendo que el «patio central de dos plantas » y el «precioso pozo en el centro » son aspectos que destacan en este lugar emblemático. Además, resalta la mezcla de estilos arquitectónicos en la portada, que combina elementos góticos, platerescos y renacentistas.
Aunque la entrada puede resultar complicada, Jorge De Andres Ramon aconseja que, si se tiene la oportunidad de entrar, «te gustará». Este lugar parece transportar a los visitantes a otra época, creando una atmósfera única que cautiva. La Casa Palacete de los Verdugo, además de estar «muy limpio y bien cuidado», es un tesoro arquitectónico que merece ser admirado, tal como indica Carmen Recalde Higuera al recomendar su visita de forma entusiasta. Cada rincón de este palacete refleja la historia y el patrimonio de Aranda de Duero.
Museo del Tren de Aranda de Duero, por Ruta del Vino Ribera del Duero El Museo del Tren de Aranda de Duero es un lugar fascinante que revela la estrecha relación entre la localidad y el ferrocarril, gracias a la dedicación de un grupo de apasionados del transporte ferroviario. Un viajero destaca que el museo «hace las delicias de los más pequeños de la casa», lo que lo convierte en una visita ideal para familias . En su interior, se pueden encontrar locomotoras, piezas antiguas y una diversidad de materiales que reflejan la importancia histórica del tren en la Ribera del Duero.
La gestión del museo, a cargo de una asociación sin ánimo de lucro , implica que las visitas son limitadas. Según un usuario, «las visitas no son todos los días de la semana», siendo accesibles solo los sábados por la mañana, y también el primer fin de semana de mes, cuando abre por la tarde y el domingo en horario matutino. Esta singularidad añade un encanto especial, ya que invita a los visitantes a planificar su visita y disfrutar de una experiencia auténtica y única en el corazón de Aranda de Duero.
Museo Casa de las Bolas, por Carlos Olmo El Museo Casa de las Bolas , ubicado en un edificio histórico que, según se cree, albergó a la Reina Católica y Juana de Avis, es un lugar imperdible para los visitantes de Aranda de Duero. Este museo cuenta con la fascinante colección pictórica donada por el ingeniero Félix Cañada al Ayuntamiento, que abarca obras desde el siglo XVII hasta el XX. Los temas de la colección incluyen arte sacro, retratos, paisajes, así como naturalezas muertas. “Las exposiciones son muy interesantes”, comenta una viajera, lo que resalta la calidad de la muestra.
El ambiente del museo no solo invita a observar arte, sino que también ofrece actividades divertidas tanto para niños como para adultos, lo que lo convierte en un lugar ideal para familias. “Cuenta con actividades muy divertidas”, menciona otra visitante, sugiriendo que hay opciones para todos los gustos. Sin embargo, es recomendable hacer reservas con antelación para asegurar un acceso sin inconvenientes, ya que en ocasiones puede haber restricciones de entrada. A pesar de algún inconveniente reportado por una persona al intentar acceder con un carrito de bebé, la mayoría coincide en que la visita vale la pena por su rica oferta cultural y el encanto del lugar .
Sabores, rutas y paisajes para dejarse llevar Arquitectura y diseño de bodegas en la Ruta del Vino Ribera del Duero, por Ruta del Vino Ribera del Duero La Ruta del Vino Ribera del Duero ofrece una experiencia única para los amantes de la arquitectura y el vino. Los viajeros destacan la impresionante variedad de bodegas que, con su diseño contemporáneo, se integran a la perfección en el paisaje. Un viajero comenta que «las creaciones dejan pasmados a muchos», señalando la capacidad de estas construcciones para impresionar y sorprender. Entre las más emblemáticas, se encuentran Bodegas Portia y Bodegas Protos, diseñadas por Norman Foster y Richard Rogers, respectivamente, que se han convertido en verdaderas catedrales del vino.
El recorrido no estaría completo sin Bodegas Cepa 21, donde la tradición se mezcla con la vanguardia, y Bodegas Legaris, que destaca por su estructura cúbica con vistas imponentes. Otras como Pago de los Capellanes y Bodegas Montecastro ofrecen un diseño que respeta el entorno, mientras que Pagos del Rey y Bodegas Ferratus add to the variety with their innovative approach. Estas bodegas no solo permiten degustar excelentes vinos , sino que también brindan la oportunidad de visitar sus instalaciones y comprender la fusión entre arte y viticultura en la Ribera del Duero.
CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino y Bodega de las Ánimas), por Carlos Magnos El CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino y Bodega de las Ánimas) es un lugar imprescindible para quien desee adentrarse en la rica tradición vinícola de Aranda de Duero . Este centro rinde homenaje a la historia del vino en la región, ofreciendo un recorrido interactivo que permite a los visitantes entender mejor cómo la arquitectura ha influido en la producción vitivinícola.
Carlos Magnos destaca que el CIAVIN muestra «una maqueta basada en el mapa arandino de 1503» y presenta el funcionamiento de un lagar tradicional, evidenciando «gran parte de la fisonomía del paisaje ribereño». La visita a este museo, ubicado en un encantador local del antiguo ayuntamiento, permite conocer las estructuras que han facilitado el proceso de producción del vino a lo largo de los años.
MdeNoche resalta que lo mejor de la visita es explorar «la Bodega de las Ánimas», una de las muchas cavidades subterráneas que caracterizan a la villa. Además, la experiencia es guiada y gratuita, lo que añade un valor significativo a esta inmersión cultural. Charo H describe el CIAVIN como «súper gráfico y didáctico», proporcionando una comprensión profunda de la historia de Aranda de Duero y su relación con el vino. Sin duda, el CIAVIN es una visita esencial para los amantes del vino y la historia.
Enoturismo en Ribera del Duero, por Vinum Terra El enoturismo en Ribera del Duero ofrece una experiencia única para los amantes del vino y la cultura. Desde la propuesta de Vinum Terra , invitan a los visitantes a descubrir esta famosa región vitivinícola a través de una variedad de actividades apasionantes. Los viajeros pueden optar por explorar bodegas diseñadas por arquitectos de renombre o sumergirse en la calidez de las bodegas familiares. Un viajero destaca que no hay que perderse la oportunidad de «ver las bodegas subterráneas medievales de Aranda de Duero», donde además se pueden realizar cursos de cata teatralizados .
Para aquellos que buscan aventura, hay propuestas de multiaventura que pueden combinarse con el enoturismo. Otra viajera menciona que «las posibilidades son infinitas» y resalta la variedad de experiencias que se pueden vivir, desde relajarse en un spa con tratamientos de vinoterapia hasta disfrutar de un tranquilo paseo a caballo entre viñedos . Con su riqueza cultural, patrimonial y gastronómica, Ribera del Duero se convierte en un destino perfecto para desconectar y disfrutar de momentos inolvidables.
Campos de Castilla, por Mikel Uzkudun Carrizo Campos de Castilla es un lugar que invita a disfrutar de la inmensa variedad de su naturaleza , su rica gastronomía y la historia que la rodea. Es un destino donde los viajeros pueden conectar con la autenticidad del territorio y su gente. Rafael Sanchez Fernandez destaca la «gran tierra para disfrutar de su naturaleza» y resalta la calidez de los paisanos que habitan en la región. Esta interacción con los lugareños no solo enriquece la experiencia, sino que también permite descubrir secretos locales y tradiciones que muchos turistas pasan por alto.
Los visitantes se sienten cautivados por el paisaje, que combina aridez y belleza, creando un entorno ideal para el senderismo y la exploración. Este espacio natural, lleno de historia y cultura, se convierte en un escenario perfecto para relajarse y desconectar. La variedad de actividades en Campos de Castilla abarca desde la degustación de platos típicos hasta paseos por sus ríos y caminos, lo que asegura que cada viajero encuentre su momento especial en este rincón de España.
Relajarse y disfrutar al aire libre Sao spa, por Agustin hurtado Sao spa se presenta como un refugio de bienestar en Aranda de Duero , donde la relajación y el cuidado personal son la prioridad. Este espacio ofrece una variedad completa de servicios que incluyen circuitos de spa, jacuzzi, sauna, hammam y bañera de hidromasaje, garantizando una experiencia rejuvenecedora. El viajero Agustin hurtado destaca la amplia gama de opciones disponibles, desde estética corporal y facial hasta masajes, incluyendo innovadoras propuestas como los masajes tailandeses y reflexología podal . Según él, «todo lo que necesitas para sentirte bien» se encuentra en este lugar.
La atmósfera de Sao spa es ideal para disfrutar en pareja, como señala Mónica Gutiérrez Martínez , quien recomienda visitar el spa para una experiencia relajante junto a un ser querido. Este espacio no solo promete momentos de tranquilidad, sino también la oportunidad de escapar de la rutina y sumergirse en un mundo de sensaciones placenteras que revitalizan el cuerpo y la mente. Si buscas un lugar para desconectar y cuidar de ti mismo, Sao spa es la elección perfecta en Aranda de Duero.
Piscinas de La Calabaza, por Luanco08 Las Piscinas de La Calabaza son un auténtico paraíso a tan solo 5-6 km de Aranda de Duero. Este lugar cuenta con tres enormes piscinas rodeadas de una extensa superficie arbolada, ideal para disfrutar de un día en familia o con amigos. Según el viajero Luanco08 , el entorno es perfecto para «jugar, pasear y comer a la sombra», lo que convierte a estas instalaciones en un gran destino para quienes buscan relax y diversión al aire libre.
Una de las características más destacadas es la tranquilidad que se respira durante la semana, ya que «por semana casi no hay nadie y se está de maravilla». Esto permite disfrutar de una jornada sin aglomeraciones, donde cada visitante puede aprovechar las instalaciones a su ritmo. Además, hay un pequeño bar que ofrece la posibilidad de saborear refrescos y aperitivos.
Las Piscinas de La Calabaza son, sin duda, una opción perfecta para quienes deseen escapar del bullicio y disfrutar de la naturaleza en un entorno agradable.
Aranda de Duero se presenta como un destino que fusiona historia, cultura y tradición. Desde sus emblemáticas iglesias hasta las impresionantes bodegas, cada rincón cuenta una historia. La riqueza de sus museos y la vibrante oferta cultural, como los conciertos de Sonorama, hacen que esta ciudad sea un lugar perfecto para disfrutar del enoturismo y la auténtica gastronomía de la Ribera del Duero. Ven a descubrir su esencia y déjate sorprender por su autenticidad.