El embrujo del Atlántico: Entre lava y agua salada Piscinas Naturales De Garachico El Caletón, por Olga Las piscinas naturales de Garachico , conocidas como El Caletón , son un verdadero tesoro en la costa de Tenerife. Estas impresionantes formaciones se originaron tras la erupción del Teide, que dejó un perfil costero de lava fría. Olga destaca que son «uno de los lugares que más curiosos» visitó en la isla, con acceso gratuito para todos , aunque en invierno están cerradas. Ciertamente, estos espacios son una obra maestra de la naturaleza, donde el agua del mar entra y sale gracias al incesante vaivén de las olas.
Carlos menciona que El Caletón está «al lado del pequeño castillo de San Miguel» y proporciona un acceso cómodo mediante escaleras, haciendo que la visita sea accesible incluso para quienes no son nadadores experimentados. Por su parte, Iván resalta que son «de lo mejorcito que nos podemos encontrar en toda la isla», siendo un lugar imperdible para cualquier viajero que visite Garachico.
En este acogedor rincón, el encanto del pasado se manifiesta a través de su historia y belleza natural . Paqui lo describe como un «pequeño rincón con encanto», ideal para relajarse, aunque su visita fue sin un baño debido a la fecha. Además, las escaleras, pasamanos y la terraza hacen de El Caletón un lugar donde disfrutar del océano de manera segura. Un destino que, sin duda, deja huella en el corazón de quienes deciden explorarlo.
Playa El Muelle, por Lala Playa El Muelle es una cala acogedora ubicada en el entorno urbano de Garachico, cerca del puerto pesquero. Es una pequeña playa de arena negra , resultado de la lava del Teide, lo que le confiere un carácter único. El viajero Lala describe su entorno, señalando que «está bastante resguardada por los espigones del muelle, donde la gente también se tumba a tomar el sol». Aunque las aguas son tranquilas, muchos la consideran más un lugar frecuentado por la gente local que un destino turístico convencional.
El ambiente en Playa El Muelle es relajado, como menciona Sergio Amaro Rodríguez, quien destaca que “Garachico es un lugar en el que poder pasar una tarde agradable junto al mar”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la playa presenta algunos inconvenientes. La viajera Paula Torres Amado advierte que “no hay arena, solo rocas”, lo que puede resultar incómodo si lo que se busca es un día de sol. Además, Chiqui Macarena señala que en ocasiones «suele hacer un poco de frío», lo que puede influir en la experiencia del baño.
En el paseo del muelle se encuentra una oficina de información turística , así como un monumento a la mujer pescadora, que añade un toque cultural a la visita. Playa El Muelle es un rincón perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de la esencia local de Garachico.
Isla Baja, Tenerife, por Valerio del Rosario En la Isla Baja, Tenerife, se revela un rincón auténtico de la isla, lejos del bullicio de las áreas turísticas. Valerio del Rosario describe este lugar como «un rincón de la isla que se escapa del ajetreado ritmo» y lo invita a explorar incomparables paisajes. La belleza de la naturaleza se entrelaza con la cultura local, con actividades tradicionales que enriquecen la experiencia.
La gastronomía es otro de los pilares de este destino. Los viajeros pueden disfrutar de platos típicos en pequeños restaurantes que reflejan la esencia de Tenerife. La combinación de actividades al aire libre y la calma de encantadores pueblos hace que cada visita sea única. Además, Valerio señala que «si quieres vivir un Tenerife auténtico, la Isla Baja es tu sitio», asegurando que la hospitalidad de los pequeños hoteles con encanto contribuye a una estancia inolvidable.
La Isla Baja es la opción perfecta para aquellos que buscan desconectar y disfrutar de un lado más genuino de Tenerife. Este destino ofrece experiencias que conectan con la naturaleza y la cultura local, prometiendo recuerdos imborrables.
Costa norte, por paulinette La costa norte de Tenerife se presenta como un destino radicalmente distinto al del sur, con un ambiente más salvaje y natural. La viajera paulinette destaca que «mientras que el sur está lleno de hoteles, playas de arena blanca y el Inglés, el norte es mucho más salvaje y natural». Este lado de la isla es ideal para quienes buscan un día de excursión rodeados de paisajes verdes y montañosos . Aunque la lluvia es más frecuente en esta zona, aportando frescura y vitalidad a la vegetación, las vistas son espectaculares y vale la pena estar preparado con un buen abrigo.
Los pueblos del norte, como Garachico, La Orotava y Puerto de la Cruz, ofrecen una experiencia más auténtica y tradicional. Según paulinette, «los pueblos son más tradicionales que en el sur, ya que se fundaron antes», y esto se traduce en una rica oferta cultural y gastronómica. En esta región, la tradición culinaria tiene un fuerte arraigo, con productos locales que resaltan la identidad canaria. cata de vinos y la posibilidad de visitar cuevas son solo algunas de las actividades que hacen de esta experiencia un complemento ideal para los viajeros que desean conocer la esencia más auténtica de Tenerife.
Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico, por Gerardo Oronoz Alonso El Puerto recreativo, comercial y pesquero de Garachico representa un importante punto de conexión y desarrollo para esta histórica villa canaria. Según el viajero Gerardo Oronoz Alonso , este nuevo puerto, en operación desde hace poco tiempo, se estructura con pantalanes deportivos y pesqueros, destacando la posibilidad de establecer líneas marítimas que conecten con Santa Cruz de La Palma. La reciente modernización del puerto permitirá albergar a 200 embarcaciones recreativas y ofrece servicios adicionales como grúas y aparcamientos.
Lore PA complementa la experiencia al mencionar que, aunque actualmente carece de tiendas, el lugar es perfecto para disfrutar de un agradable paseo , patinar o simplemente contemplar las vistas. La combinación del entorno natural y la calidad paisajística hace que el puerto no solo sea un lugar funcional, sino también un espacio turístico relevante que atrae a muchos visitantes. Este espacio, que ha resurgido tras más de tres siglos de ausencia de actividad, promete revitalizar la economía de Garachico al atraer tanto al turismo como a actividades comerciales, asegurando un futuro próspero para la localidad.
Garachico monumental: Historia que resiste el tiempo Castillo de San Miguel, por Lala El Castillo de San Miguel se ubica en el paseo marítimo de El Caletón , frente a un encantador jardín. Esta pequeña fortaleza, construida entre 1575 y 1577, fue diseñada para proteger el puerto de Garachico. Según Lala , el castillo «tiene planta cuadrada, gruesos muros de mampostería y almenas», y destaca por los escudos de armas de Carlos I sobre su puerta principal. El viajero Iván Hdez. Cazorla describe su aspecto imponente, señalando que «amenaza a todo aquel que ose atacar aquel lugar».
El exterior también cuenta con un viejo cañón y anclas que adornan la fachada principal, convirtiéndolo en un lugar ideal para tomar fotografías. Roberto Gonzalez evoca su niñez, recordando que disfrutaba de la vista del castillo mientras se imaginaba «piratas que atacaban la fortaleza» o «el volcán que sepultó la ciudad». En días de mar brava, el espectáculo es impresionante, ya que las olas sorprenden al castillo, pero él permanece «impasible». Aunque la entrada puede tener un costo, aquellos que pueden visitarlo encontrarán en su interior un espacio que refleja la historia de Garachico y su legado.
Conjunto Histórico Artístico de Garachico, por Lala El Conjunto Histórico Artístico de Garachico es un tesoro cultural de gran relevancia en Tenerife, nombrado bien de interés cultural . Fundado en 1496, este encantador pueblo fue devastado por la erupción del Teide en el siglo XVIII, lo que resultó en un paisaje costero único , salpicado de rocas volcánicas, especialmente por la zona de El Caletón. La viajera Lala subraya que Garachico «tiene un cierto encanto» gracias a su historia y arquitectura. A lo largo de sus calles, se pueden observar múltiples casonas señoriales , iglesias y conventos que datan de la época de la reconstrucción, añadiendo un aire nostálgico al recorrido.
El corazón del pueblo es completamente peatonal, lo que invita a los visitantes a perderse en sus callejuelas y disfrutar de la arquitectura típica canaria . La viajera también aconseja explorar «sus típicas callecitas», una experiencia que permite sumergirse en la esencia de Garachico . Así, este pueblo no solo destaca por su belleza natural, sino que también es un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan de manera excepcional.
Ayuntamiento de Garachico, por Lala El Ayuntamiento de Garachico se erige en el corazón de este pintoresco pueblo tinerfeño, justo frente a la Plaza de la Libertad. Este emblemático edificio de estilo neoclásico , construido en el siglo XIX, destaca por su fachada rosa, que atrae tanto a residentes como a visitantes. La viajera Lala comenta que «es un edificio de dos plantas, construido en estilo neoclásico», subrayando su importancia arquitectónica y cultural.
Además, el ayuntamiento está adyacente al ex-convento de San Francisco, que hoy alberga la Casa de Cultura, un lugar que enriquece la vida cultural del municipio. La combinación de estos espacios crea un entorno vibrante donde se siente la historia y la tradición del lugar. Este municipio, que ha sabido renacer tras diferentes adversidades, continúa siendo un punto de referencia que merece la pena visitar para disfrutar de su belleza y patrimonio. Sin duda, el Ayuntamiento de Garachico es un símbolo de la identidad de esta localidad.
Casa Palacio de los Condes de la Gomera, por Lala La Casa Palacio de los Condes de la Gomera es un emblemático edificio civil que resalta en la Plaza de la Libertad de Garachico . Con su robusta estructura, el viajero Roberto Gonzalez describe la construcción como «un gigantesco cubo de piedra» que evoca la imagen de un fuerte más que la de un palacio. Este edificio, que comenzó a levantarse a finales del siglo XVI y se completó en la segunda mitad del siglo XVII, formó parte del patrimonio de la familia Ponte antes de ser heredado por los Condes de la Gomera.
Lala , otra viajera, destaca la belleza de su fachada en un vibrante color rosa chicle , decorada con remates de piedra que enmarcan las ventanas y la puerta principal, obra de renombrados canteros de la época. La restauración parcial del palacio ha despertado la esperanza de que pueda ser reactivado y devuelto a la vida, convirtiéndose una vez más en un centro dinámico dentro de la comunidad. La Casa Palacio, con su historia rica y su arquitectura distintiva , es sin duda un lugar que merece ser explorado en Garachico.
Puerta de la Tierra, por nuria La Puerta de la Tierra en Garachico es un emblemático vestigio que remite a la época en que este pueblo fue un importante puerto del archipiélago canario. Situada en los encantadores jardines de la Plaza Juan González , la puerta no solo es un atractivo visual, sino también una conexión con la historia local . Tal como señala nuria , «esta puerta son un resto de las instalaciones del gran puerto de Garachico», lo que permite a los visitantes imaginar el bullicio de mercancías y personas que una vez atravesaron este umbral.
El entorno de la puerta ofrece un espacio agradable para el paseo. Además, quienes visitan este rincón pueden descubrir una antigua prensa de vino en los jardines aledaños, lo que añade un interés extra a la experiencia. La Puerta de la Tierra no es solo un monumento; es un testigo del pasado que invita a reflexionar sobre la importancia histórica de Garachico como centro comercial . Disfrutar de este lugar es también una oportunidad para sumergirse en la rica cultura del municipio y conectar con su legado.
Espiritualidad y legado religioso entre callejuelas Iglesia Matriz de Santa Ana, por Lala La Iglesia Matriz de Santa Ana es un emblemático templo situado en el corazón del casco histórico de Garachico, específicamente en la Plaza de la Libertad . Dedicada a la patrona de la villa, esta iglesia fue construida en 1520 y, tras la erupción del Teide en el siglo XVIII, fue reedificada y restaurada en el siglo XX. Considerada como uno de los templos más bellos de la isla, su alta torre campanario de seis pisos y su reloj la hacen inconfundible.
El interior de la iglesia destaca por su diseño, que se divide en tres naves, creando una sensación de amplitud gracias a las columnas y arquerías que la sostienen. El viajero Lala la describe como “un espacio que impresiona por su altura”, resaltando el artesonado mudéjar del techo . Entre las numerosas capillas y retablos que alberga, el retablo del altar mayor —con la imagen de Santa Ana y San Joaquín— y la capilla del Cristo de la Misericordia son especialmente significativos, ya que atraen gran devoción popular. El viajero congrejo2 la califica como “preciosa”, lo que refleja la admiración que genera en quienes la visitan. Sin duda, la Iglesia Matriz de Santa Ana es una visita imprescindible en Garachico .
Iglesia de Santa Ana, por nuria La Iglesia de Santa Ana , situada en el corazón de Garachico, es un emblemático ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI . Construida en 1520, esta iglesia ha sobrevivido a diversos avatares de la historia, incluyendo la devastadora erupción volcánica de 1706, que la dejó gravemente dañada. Sin embargo, los cimientos originales fueron aprovechados para su posterior reconstrucción, lo que se convierte en un testimonio de la resiliencia de la comunidad. Según nuria , «si tenemos tiempo para pasear por el interior de Garachico, es un buen lugar que visitar», destacando su importancia como parte del recorrido por el municipio.
El viajero Alisa Kolobova resalta la notable mezcla de estilos platerescos y renacentistas que se observa en su arquitectura. La iglesia alberga figuras veneradas como El Cristo de la Misericordia , una imagen singular que, como menciona Alisa, «hecha de rastrojo de maíz por los indígenas mexicanos», añade un toque especial a la devoción local. Su fachada blanca confiere una ligereza y una luminosidad que cautivan a quienes visitan Garachico, convirtiéndola en una parada imprescindible para quienes deseen apreciar la historia y la cultura de este encantador pueblo.
Iglesia y Convento de las Concepcionistas Franciscanas, por Lala La Iglesia y Convento de las Concepcionistas Franciscanas se sitúa en una zona algo apartada del centro histórico de Garachico, en una calle paralela a la carretera que proviene de Icod de los Vinos. Este templo, que forma parte del convento fundado en 1643, destaca por su sobria fachada blanca, donde resalta una notable portada de piedra y dos heráldicas. La viajera Lala describe el interior de la capilla como «súper pequeña, de una sola nave cubierta por un artesonado mudéjar», que alberga un retablo que preside la imagen de Nuestra Señora de la Concepción, datada del siglo XIX.
Aunque solo se puede acceder a la capilla, su atmósfera es propicia para la contemplación y la espiritualidad. En este lugar se encuentran también imágenes de San Diego de Alcalá y Nuestra Señora de la Luz. A pesar de su historia marcada por un incendio y la erupción del Teide en el año 1749, el convento se mantiene como un símbolo de la perseverancia y la paz que invita a los visitantes a sumergirse en su serenidad.
Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles - Museo de Historia y Ciencias Naturales, por Lala La Iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles , que alberga el Museo de Historia y Ciencias Naturales de Garachico, es un emblemático punto de interés que refleja la rica herencia cultural del pueblo. Este sitio se encuentra en el centro histórico, adyacente al Ayuntamiento y la Casa Cultural, lo que lo convierte en un núcleo cultural significativo. Como señala la viajera Lala , «el Museo de Ciencias Naturales e Historia de la ciudad se encuentra en las dependencias de lo que fue el convento y la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles».
La iglesia, que ha sido recientemente rehabilitada manteniendo su estructura original, presenta una fachada de líneas sencillas, destacando por sus dos puertas de entrada y una espadaña de cantería. En el interior, los visitantes pueden admirar elementos arquitectónicos como el claustro y el artesonado mudéjar, además de la imagen de Nuestra Señora de la Luz que se encuentra en el retablo mayor. La viajera también menciona que «tiene una sola nave, con planta de cruz latina, a la que se le adosó la Capilla de la Veracruz». Este espacio no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del patrimonio cultural que Garachico ofrece a sus visitantes.
Ex-convento de San Francisco (Casa de Cultura), por Lala El ex-convento de San Francisco se sitúa en el corazón del Centro histórico de Garachico , junto al Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Actualmente, este edificio se ha transformado en una Casa de Cultura que alberga exposiciones, una biblioteca y un archivo municipal. Según Lala , su estructura se articula en dos plantas alrededor de un claustro central de suelo empedrado, con galerías y corredores de madera que resaltan su encanto histórico.
El viajero destaca que «las salas de la planta baja estaban cerradas, salvo una en la que estaban dando clases de ópera». En la planta superior y en el patio, los visitantes pueden disfrutar de una interesante exposición sobre la erupción del Teide y su impacto en Garachico. A través de paneles interpretativos, se explica el fenómeno volcánico de manera accesible. También se pueden observar vitrinas con una exposición de minerales en el claustro. La entrada es muy asequible, costando solo un euro. Este espacio histórico y cultural es ideal para quienes buscan conocer más sobre la historia local y la geología de Tenerife. El horario de visitas es de lunes a viernes, permitiendo a los visitantes planificar su recorrido.
Miradores y paseos: Nuevas perspectivas para perderse Mirador de la Monja, por nuria El Mirador de la Monja es un lugar imperdible para quienes visitan Garachico y sus alrededores. Situado en una zona privilegiada, este mirador ofrece vistas espectaculares de la costa norte de Tenerife. Según una viajera, «de camino al Faro de Punta de Teno, pasamos por un mirador que nos permite apreciar lo complicada que puede haber sido la construcción de esta carretera». Desde aquí, no solo se puede observar la belleza del paisaje local, sino también los impresionantes muros que se levantaron para facilitar el acceso a esta remota zona de la isla.
Los visitantes destacan la experiencia única que brinda este mirador, que les permite contemplar la majestuosidad del entorno natural . La panorámica abarca toda la zona norte de Tenerife, haciendo de este un sitio ideal para capturar fotografías inolvidables . La viajera comparte su impresión al mencionar que «desde aquí, además de apreciarse toda la zona norte de la isla, se puede ver los grandes muros que se levantaron para poder llevar la carretera hasta el Faro». Sin duda, el Mirador de la Monja es un punto de parada acertado para disfrutar de vistas impactantes y conectar con la naturaleza .
Mirador de Garachico, por Lala El Mirador de Garachico es un lugar imperdible para aquellos que desean disfrutar de vistas impresionantes de este encantador pueblo canario. Situado en la carretera que conecta Icod de los Vinos con Guía de Isora, se eleva a una considerable altitud sobre la villa, lo que permite contemplar un panorama excepcional del paisaje circundante. Según Lala , es «un restaurante con tienda de souvenirs donde suelen parar la mayoría de autobuses de turistas». Aunque muchos visitantes optan por hacer una breve parada, el atractivo principal son las vistas.
La perspectiva desde el mirador revela la trayectoria de la lava de la última erupción volcánica, que dejó una huella imborrable en la ciudad. Esta panorámica es descrita como «espectacular» y permite apreciar cómo el barranco enmarca la belleza natural de Garachico. Sin duda, este lugar se convierte en un punto de interés que enriquece la experiencia de quienes recorren la zona, invitando a los viajeros a detenerse y disfrutar del entorno. Si buscas una vista que capture la esencia de la historia y la naturaleza canaria, el Mirador de Garachico es el sitio ideal.
Paseo de El Caletón, por Lala El Paseo de El Caletón es una ruta costera emblemática que recorre la costa de Garachico, desde la entrada al pueblo hasta el muelle pesquero. Este paseo es un testimonio del pasado volcánico de la isla, ya que se formó tras la erupción del Teide en 1706, cuando la lava se enfrió al entrar en contacto con el océano. Los visitantes encuentran aquí un paisaje singular , donde las rocas de formas curiosas y las pozas naturales crean un ambiente único. Lala destaca que estas pozas, aunque consideradas «Monumento Natural «, pueden ser peligrosas por el oleaje, lo que las hace a la vez fascinantes y arriesgadas. No obstante, son uno de los principales atractivos turísticos de Garachico.
A lo largo del paseo, los viajeros también pueden apreciar la fortaleza del siglo XVI, el Castillo de San Miguel . David Fernández González describe el lugar como un «bonito paseo costero» que desemboca en las piscinas naturales de El Caletón , ofreciendo un ambiente volcánico y agradable. Además, la zona está rodeada de establecimientos donde disfrutar de productos típicos de la isla , haciendo de este paseo un destino perfecto para quienes buscan disfrutar de la belleza natural y la cultura local.
Paseo nocturno por Garachico, por Un Mundo Para 3 El paseo nocturno por Garachico revela la encantadora belleza de este pueblo canario , donde el tiempo parece haberse detenido. Las calles empedradas y las plazas adornadas con elegantes edificios coloniales invitan a los visitantes a sumergirse en la historia. Un viajero destaca que caminar «entre sus callejones y plazas de estilo puramente colonial» es «como retroceder 500 años». Esta experiencia única permite apreciar la arquitectura que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La iluminación suave que envuelve el municipio transforma cada rincón en un escenario romántico, perfecto para disfrutar de la tranquilizante atmósfera. Garachico, además de ser conocido por sus piscinas naturales, ofrece un entorno mágico bajo la luz de la luna. Según otro viajero, la localidad es simplemente «precioso», lo que se traduce en un lugar ideal para perderse y explorar cada detalle. Cada paso en este paseo nocturno es un regalo para los sentidos, convirtiendo la experiencia en un recuerdo imborrable.
Esculturas y símbolos: El arte en el alma de la villa Tensei Tenmoku, por Lala Tensei Tenmoku es una escultura emblemática ubicada en el espigón del puerto pesquero de Garachico. Su nombre, que significa «puerta sin puerta «, simboliza la conexión y el tránsito entre dos mundos. Esta obra fue realizada en 2002 por el artista japonés Kan Yasuda y está elaborada en mármol blanco de carrara, lo que le confiere una elegancia singular.
Lala nos comparte que «Tensei Tenmoku es un punto de interés que no puedes perderte». La escultura no solo es un deleite visual, sino que también invita a la reflexión sobre el concepto de puertas y pasajes. Su ubicación, frente al mar, ofrece un marco perfecto donde el azul del océano contrasta con el blanco del mármol, creando una atmósfera serena.
Los viajeros aprecian cada detalle de este rincón, resaltando que es ideal para capturar fotografías y disfrutar de un rato de calma. La obra ha logrado convertirse en un símbolo de la revitalización de Garachico, destacando el arte contemporáneo en un paisaje histórico. Tensei Tenmoku es, sin duda, un lugar que merece ser explorado y contemplado.
Monumento a la Mujer Pescadora, por Lala El Monumento a la Mujer Pescadora es una moderna escultura que se ubica en el puerto pesquero de Garachico, justo frente a la Playa de El Muelle, un lugar donde la brisa marina y la historia se entrelazan. Esta obra, realizada por Pascual González Regalado en 2007, rinde homenaje a la figura de la mujer pescadora, homenajeando el papel fundamental que desempeñan en la comunidad.
La escultura, con su particular diseño surrealista y su acabado en metal de color cobrizo, presenta la silueta de una mujer con los brazos elevados, sosteniendo un enorme pez. Lala , una viajera, destaca que «esta moderna escultura se encuentra en un lugar muy accesible», lo cual la convierte en un excelente punto de encuentro para disfrutar y reflexionar sobre la tradición pesquera de la zona.
El monumento no solo representa un tributo a las mujeres que han trabajado arduamente en el mar, sino que también añade un atractivo visual a la costa de Garachico. Los visitantes recomiendan parar a admirar esta obra y tomar algunas fotografías, ya que es una pieza que merece ser destacada en cualquier recorrido por el pueblo renacido de Tenerife.
Sabores y tradiciones: Artesanía y vida local Centro de Artesanías El Limonero, por Lala El Centro de Artesanías El Limonero se posiciona como un lugar imprescindible para quienes buscan llevarse un pedazo de la cultura canaria . Ubicado en el paseo marítimo de El Caletón, este centro destaca por la autenticidad de sus productos. Lala , una viajera entusiasta, menciona que «bien merece la pena cruzar la calle y visitarla, ya que en ella se pueden encontrar todo tipo de artesanías producidas en la isla «. En su interior, los visitantes descubrirán una amplia variedad de artesanías que incluyen calados, bordados, mantones y trajes regionales. También se pueden encontrar conchas marinas de diferentes tamaños y formas, así como afamados productos de aloe vera y delicias locales como el mojo picón y el gofio.
La tienda, que pertenece a la conocida cadena «La Casa de los Balcones», asegura la autenticidad de cada uno de sus artículos. Los viajeros no solo saldrán con un recuerdo de calidad, sino que también disfrutarán de un ambiente acogedor que refuerza el encanto de Garachico. Este centro no solo es una tienda, sino que es un reflejo del arte y la tradición de la isla.
Ex-convento de San Julián y Casa Soler, por Lala El ex-convento de San Julián y Casa Soler es un lugar cargado de historia, situado en el centro histórico de Garachico. Este antiguo convento, fundado en el siglo XVII por el capitán Julián Moreno Cutiño para la orden de los Agustinos, ha atravesado diversos períodos de abandono y restauración. Lala , viajera que lo visitó, comenta sobre su acceso: «Callejeando por una de las calles del centro histórico encontramos este antiguo convento anexo a la Casa Soler». Es un lugar que está siendo rehabilitado actualmente, ya que albergará las instalaciones centrales de la oficina de CajaCanarias y el Museo del Comercio y la Navegación .
A pesar de los estragos que ha sufrido a lo largo de los años, como varios incendios, se conserva un arco de medio punto en la fachada principal, que invita a reflexionar sobre la grandeza pasada de este edificio. La atmósfera que rodea al ex-convento es perfecta para quienes buscan el encanto de lo antiguo y la historia viva de Garachico, un auténtico tesoro que merece ser explorado.
El latido del pueblo: Plazas y encuentros memorables Plaza de la Libertad, por Lala La Plaza de la Libertad se erige como el corazón del casco histórico de Garachico . Anteriormente conocida por otros nombres, la plaza es un espacio rectangular adornado con frondosos jardines y rodeado de edificios emblemáticos , como el Ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles y el Palacio de los Condes de la Gomera. Los viajeros destacan que «la plaza es el escenario perfecto para disfrutar de la historia de este pueblo» y apuntan que «el suelo tiene escudos de bronce de los países bolivarianos», simbolizando la memoria cultural que la plaza alberga.
En su centro se encuentra un encantador templete de música , que aporta un aire nostálgico al entorno, mientras que un bar ofrece la oportunidad de saborear un café bajo la sombra de los ficus centenarios. Lala menciona que la plaza «es escenario de múltiples eventos y ferias «, lo que la convierte en un punto vibrante donde la vida del pueblo se manifiesta. Así, la Plaza de la Libertad no solo es un lugar de descanso, sino también un núcleo social que refleja la historia y la cultura de Garachico , ideal para detenerse y disfrutar.
Plaza Juan Gonzalez, por nuria La Plaza Juan González se erige en el corazón de Garachico, convirtiéndose en un punto de encuentro imprescindible para los visitantes de este encantador pueblo. Este espacio abierto no solo es un lugar de paso, sino que cuenta con una historia rica y un ambiente acogedor. La viajera nuria comenta que «aquí encontramos La Puerta de la Tierra «, un elemento arquitectónico que resalta el valor histórico de la plaza. Además, es el inicio de un sendero que conecta Garachico con San José de los Llanos, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes del senderismo.
El entorno que rodea la Plaza Juan González está impregnado de la esencia del lugar, ofreciendo una vista encantadora de los edificios coloniales que la rodean. Este sitio es perfecto para relajarse, disfrutar del clima y sumergirse en la cultura local. Los viajeros destacan que es un lugar donde se puede sentir la autenticidad de Garachico , haciendo de cada visita una experiencia memorable. Este rincón vibrante, lleno de historia y belleza, es sin duda un must para quienes exploran este pueblo renacido de Tenerife.
Senderos y naturaleza volcánica: Aventura entre montañas Garachico - Montaña Sámara, por Gerardo Oronoz Alonso Montaña Sámara , ubicada en el Parque Nacional del Teide , es un destino que no deja indiferente a quienes deciden explorarla. La experiencia de ascender hasta este mirador es grandiosa, tal como relata el viajero Gerardo Oronoz Alonso , quien menciona que «las vistas espectaculares del núcleo poblacional y el Roque de Garachico son una recompensa invaluable» tras la intensa caminata. Este recorrido ofrece un deleite para los sentidos, comenzando desde las Piscinas Naturales de El Caletón, atravesando senderos llenos de vegetación y paisajes volcánicos.
El camino, de considerable exigencia, no solo desafía físicamente, sino que también permite disfrutar de la rica biodiversidad del área . Juan Jose Juzgado Cuadrado destaca que la zona es «muy bonita y acogedora», lo que sugiere que el entorno invita a detenerse y apreciar la belleza natural. A medida que se asciende, se pueden observar coladas de lava y frondosos pinos que embellecen el trayecto.
Al llegar a Montaña Sámara, donde se alcanza una altitud de 1800 metros, la satisfacción del esfuerzo es palpable. Se pueden observar impresionantes vistas del Teide y sus alrededores, convirtiendo cada paso en una experiencia memorable en este rincón privilegiado de Tenerife.
Garachico - San Juan del Reparo, por Gerardo Oronoz Alonso Garachico – San Juan del Reparo es un lugar que ha capturado la esencia de la historia y la belleza natural de Tenerife. Al llegar, los viajeros son recibidos por el renovado puerto , una promesa de revitalización comercial. Desde aquí, uno puede explorar la Ermita de San Roque , un símbolo de protección frente a las epidemias que aún recuerda el pasado tumultuoso de la localidad. Gerardo Oronoz Alonso destaca la importancia histórica de esta villa, recordando que «Garachico fue el enclave más importante de Tenerife desde 1496 hasta 1706».
El sendero que lleva a San Juan Bautista del Reparo es una experiencia enriquecedora. La ruta, bien señalizada y rodeada de pinos, revela desde su pendiente «una panorámica espectacular de la Comarca Isla Baja «. Este camino serpenteante no solo ofrece una vista impresionante, también nos conecta con la historia del comercio y la agricultura que han marcado a esta región. Los viajeros pueden disfrutar de la Plaza de San Juan del Reparo , un punto de partida ideal para otras rutas senderistas.
La flora y fauna del área son igualmente sorprendentes, con un ecosistema diverso que incluye gaviotas y lagartos, mientras que la mezcla de paisajes marinos y montañosos proporciona un telón de fondo cautivador. Este rincón de Tenerife, pese a las adversidades sufridas en el pasado, sigue siendo un testigo vivo de su esplendor histórico y natural.
Ruta de Sendero. Garachico San José de los Llanos, por nuria La Ruta de Sendero Garachico-San José de los Llanos es una experiencia ideal para los amantes del senderismo que desean explorar la belleza natural del norte de Tenerife. Esta ruta comienza en la Plaza Juan Gonzalez de la Torre, justo por la Puerta de la Tierra, y ofrece a los caminantes la oportunidad de disfrutar de vistas impresionantes a medida que ascendemos. La viajera nuria comparte que «en la población de Garachico sale la ruta que nos lleva, en unas tres horas, de Garachico a San José de los Llanos». Aunque es cierto que la ruta presenta un desnivel «un poco durilla», los panoramas que se obtienen a lo largo del camino hacen que el esfuerzo valga la pena.
A lo largo del sendero, los caminantes se sumergen en un entorno natural lleno de encanto y tranquilidad, ideal para desconectar de la rutina diaria. La combinación de paisajes montañosos y vistas que abarcan toda la costa norte de la isla crea un recorrido inolvidable. Así que, para aquellos que buscan un plan activo en Garachico , esta ruta se presenta como una actividad fascinante que combina esfuerzo físico con la contemplación de la belleza natural de Tenerife.
Luces del fin del mundo: Entre faros y horizontes Faro de la Punta de Teno, por Olga El Faro de la Punta de Teno , uno de los siete faros de Tenerife, se encuentra en un entorno impresionante sobre los acantilados de la costa noroeste , dentro del Parque Rural de Teno . Su construcción comenzó en 1891, y desde 1897 orienta a los navegantes con su característica torre cilíndrica de hormigón pintada de blanco y rojo, que se eleva a 60 metros sobre el nivel del mar. Como menciona un viajero, «la tranquilidad relativa del sitio» combina perfectamente con «un verdadero espectáculo» que ofrecen los acantilados circundantes.
Este lugar emblemático no solo es un faro, sino también un punto de paz y equilibrio. Para quienes buscan un momento de relajación, «sientes que todo está en equilibrio y lleno de paz,» como destaca otra viajera. Además, el atardecer en Teno se describe como posiblemente «el mejor atardecer de toda la isla», lo que convierte al Faro en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la belleza escénica.
Villa y Puerto de Garachico, por Roberto Gonzalez La Villa y Puerto de Garachico es un enclave mágico que invita a ser explorado. Roberto Gonzalez describe Garachico como «uno de los pueblos más bonitos de Canarias , y si me apuro, de España». Cada rincón refleja una tranquilidad que despierta la imaginación, especialmente cuando uno recuerda su gran pasado como un próspero centro mercantil, famoso por su vino. A pesar de la devastadora erupción del volcán de Chinyero en 1706 que transformó su historia, la esencia y el encanto de Garachico permanecen.
Al llegar, Jesús Rodriguez relata su fascinación al cruzar el túnel de los «agujeritos», donde se revela la impresionante vista del roque de Garachico. Las casas antiguas, con sus alegres colores y fachadas juguetonas, son un deleite visual. Pasear por sus calles empedradas lleva a descubrimientos como el antiguo lagar en un parque lleno de flora autóctona y la majestuosa Iglesia de San Francisco. Además, la experiencia gastronómica se vuelve memorable con un delicioso pescado fresco servido con papitas con mojo canario. No se puede dejar de lado el antiguo puerto, un lugar que «a pesar de estar desgastado por el paso del tiempo, sigue siendo curioso e interesante». Garachico, con su legado histórico y su belleza, merece ser visitado y apreciado.
Garachico se erige como un destino mágico en Tenerife, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Cada lugar revela la esencia de un pueblo renacido, desde las impresionantes piscinas naturales hasta los encantadores rincones de su patrimonio. Visiting Garachico no solo es un recorrido visual, sino una inmersión en la tradición y la vida local, invitando a todos a descubrir sus maravillas.