Tras las huellas de los dinosaurios y el paso del tiempo Museo del Jurásico de Asturias, por JUANJO El Museo del Jurásico de Asturias , conocido como MUJA, es una visita obligada para quienes se encuentran en Colunga. Su distintiva forma de huella de dinosaurio lo convierte en un atractivo tanto por dentro como por fuera. «Aprovechando mi viaje a Cangas de Onís me acerqué hasta el MUJA, un edificio espectacular en forma de icnita», comenta un viajero, quien además destaca las colecciones de huellas y fósiles hallados en la Costa de los Dinosaurios.
La experiencia en el museo es educativa y fascinante para todas las edades. Los visitantes quedan impresionados no solo por los dinosaurios de tamaño real que se pueden ver al exterior, sino también por las exposiciones en su interior. “Recuerdo que mis peques estaban nerviosos porque iban a ver dinosaurios… les encantó, y no solo a ellos, sino a nosotros también”, afirma una mamá entusiasta.
El MUJA ofrece una exposición cronológica que muestra la evolución de la Tierra y el impacto de los dinosaurios en ella, complementada por grandes réplicas de esqueletos y fósiles del periodo jurásico. También hay detalles sobre el jurásico asturiano y su fauna prehistórica. Además, se puede disfrutar de vistas excepcionales al puerto de Lastres y a la playa de la Griega desde su cafetería. Algunos viajeros recomiendan ir con tiempo, especialmente los miércoles, cuando la entrada es gratuita, para asegurar un buen aparcamiento. Sin duda, el MUJA es un lugar que fascina y educa, convirtiéndose en una experiencia memorable.
Senda de los Dinosaurios, por Comarca de la Sidra La Senda de los Dinosaurios , ubicada junto a la Playa de la Griega , es un sendero que transporta a los visitantes a la era de los dinosaurios. Este lugar fascinante permite explorar huellas de Saurópodos y Terópodos, que datan de hace 154 millones de años. Mewy Fernández González comparte su asombro al descubrir que «existen maravillas, como son estas huellas», lo que provoca una conexión especial con un pasado remoto. La ruta inicia en la playa, cruzando un puente sobre el río Libardón, donde los viajeros son recibidos por un panel informativo que marca el comienzo de una aventura inolvidable .
A lo largo del recorrido, los viajeros disfrutan de impresionantes vistas que evocan la belleza de Asturias. Comarca de la Sidra recomienda «no os perdáis las preciosas vistas de la izquierda», así como el pequeño mirador de madera que permite apreciar las huellas desde un ángulo privilegiado. Aunque algunos tramos presentan cierta dificultad, la experiencia de contemplar estas huellas, declaradas Monumento Natural , es realmente recompensadora. Tania Alonso Collado alerta sobre algunas condiciones del camino, pero la belleza del paisaje y la historia que se respira en cada paso hacen que valga la pena el esfuerzo. Sin duda, la Senda de los Dinosaurios es un destino imperdible en Colunga.
Sierra del Sueve, por Gema Sánchez La Sierra del Sueve se presenta como un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza . En este rincón de Asturias, los viajeros pueden disfrutar de un paisaje montañoso impresionante donde la belleza del entorno se mezcla con la fauna autóctona. Gema Sánchez destaca la experiencia al afirmar que es un «fantástico lugar de naturaleza pura», donde se pueden observar vacas y caballos asturcones en libertad, lo que añade un encanto especial al paisaje.
La Sierra también se caracteriza por sus rutas de senderismo , que atraen a quienes buscan un contacto directo con la naturaleza. Recorrer sus caminos permite no solo disfrutar de vistas espectaculares, sino también investigar la rica biodiversidad que habita este lugar. La conexión con el entorno es evidente, y muchos viajeros elogian la tranquilidad que se respira en cada rincón. La Sierra del Sueve ofrece una escapada ideal para quienes quieren alejarse del bullicio y disfrutar de la serenidad de la montaña asturiana. Sin duda, un destino imperdible para aquellos que visitan Colunga.
Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve, por María J Lallana El Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve es un lugar ideal para aquellos interesados en conocer la rica biodiversidad y paisajes de esta sierra asturiana. Los visitantes destacan que «en un día despejado las vistas de los Picos de Europa son increíbles». Desde el centro, se puede planificar una visita al Mirador del Fitu , que promete panorámicas asombrosas de la costa, extendiéndose desde Ribadesella hasta Lastres. Además, se menciona que «desde el refugio sale un sendero que sube hasta el pico más alto, Picu Pienzu», perfecto para los amantes del senderismo.
La experiencia en la sierra se complementa con la belleza de los pueblos cercanos como Loroñe, Gobiendes y Coceña, que ofrecen una ruta entrañable hacia Colunga. La conexión con la naturaleza y la oportunidad de disfrutar de un entorno natural único hacen del centro no solo un punto informativo, sino también un inicio de aventuras inolvidables en la región.
Itinerarios Etnográficos, por Comarca de la Sidra Itinerarios Etnográficos en Colunga ofrecen una oportunidad única para explorar la riqueza cultural de Asturias a través de rutas diseñadas para disfrutar de la naturaleza y el patrimonio. Los paneles informativos que se encuentran en varios pueblos permiten a los visitantes sumergirse en diferentes temas relacionados con la cultura asturiana mientras realizan sus paseos.
Un viajero destaca que «en Gobiendes existen diversos paneles que hablan sobre ‘Horros y paneres ‘». Esto enriquece la experiencia, permitiendo entender la arquitectura local y su importancia histórica. La Isla, por su parte, es conocida por sus paneles sobre «La sidra», lo que invita a los visitantes a saborear uno de los productos más emblemáticos de la región.
La ruta que lleva al faro de Luces, menciona otro viajero, permite descubrir «Cuentos, cantares, xuegos y deportes autóctonos», enriqueciendo la experiencia con la tradición oral asturiana . Además, en Libardón se puede aprender sobre «Música y folklor instrumentos y dances», mientras que en La Riera hay información sobre «Gastronomía, les fabes «. Sin duda, los itinerarios etnográficos son un magnífico recurso para quienes desean comprender más a fondo la esencia de Colunga y su entorno.
Colunga entre mar y arena, playas para soñar Playa de la Griega, por lucrecia bertrand La playa de la Griega , situada en las cercanías de Colunga, es un rincón imperdible de la costa asturiana . Conocida por su perfecta arena fina y aguas cristalinas, ha sido descrita como «una playa más que recomendable para familias con pekes». Aquí, el río Libardón desemboca en el mar, creando un entorno encantador donde los más pequeños pueden disfrutar de los meandros del río mientras los adultos se relajan en las olas.
Los visitantes destacan la facilidad de acceso y la variedad de servicios disponibles, como chiringuitos y aparcamiento. «Siempre de la mano de los nietos, nos pusimos a caminar» en busca de las famosas huellas de dinosaurios que adornan el extremo oriental de la playa. Este lugar no solo ofrece un espacio ideal para disfrutar del sol, sino que también permite un paseo guiado que invita a descubrir su rica historia geológica.
La playa también se convierte en un punto de encuentro durante el verano, con espacios tranquilos que se transforman en piscinas naturales con la bajada de la marea. «Las zonas de poca profundidad son ideales para ir con niños». Sin duda, la playa de la Griega es un tesoro de la costa jurásica que merece ser explorado.
La Isla, por Comarca de la Sidra La Isla es un rincón imprescindible del concejo de Colunga, llevando a los visitantes a disfrutar de sus maravillas a orillas del mar Cantábrico. Este atractivo destino es conocido sobre todo por su playa en forma de concha , que se conecta con un islote en las bajamares. Además de su belleza natural, el viajero destaca la rica historia del lugar, mencionando que en la Iglesia de Santa María de Tona , del siglo XIX, “se encontraron vestigios romanos , tales como mosaicos, columnas, monedas”, lo que evidencia la intensa presencia de esta civilización en la zona.
La Isla no solo ofrece su playa, sino también la posibilidad de realizar rutas por el litoral , atrayendo a quienes buscan disfrutar de la naturaleza en cualquier época del año. La viajera aurora_alv menciona que “cualquier época del año es buena”, lo que resalta la versatilidad de esta localidad. Además, el ambiente acogedor del lugar se complementa con una excelente gastronomía; el viajero Chemita Moya recomienda un restaurante chiringuito, “Fitomar”, famoso por sus exquisitas necoras. La Isla es, sin duda, un paraíso natural que invita a ser explorado y disfrutado en cada visita.
Playa Barrigón, por Comarca de la Sidra Playa Barrigón se configura como un auténtico tesoro en el concejo de Colunga, con una longitud de 150 metros y una anchura de 50. Esta pequeña playa de forma de concha, con su fina arena dorada , es descrita por los viajeros como un lugar de «enorme encanto». Su ubicación es estratégica, ya que se encuentra protegida de los vientos del nordeste gracias a la Punta del Cuervo, lo que la convierte en un refugio para los bañistas .
La playa está conectada al oeste con la playa de La Isla y al este con la Playa de La Espasa, compartiendo servicios con ambas. Alejandro Torres Eceiza destaca su popularidad, mencionando que es «muy transitada en verano por los vecinos de Colunga, además de turistas que vienen de otros municipios asturianos y extranjeros». La cercanía de estos puntos de interés la convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar del mar y la naturaleza.
La Playa Barrigón promete no solo vistas impresionantes , sino también un ambiente acogedor que invita a relajarse y disfrutar de las olas. Es un lugar que no debes perderte al explorar Colunga, perfecto para un día de sol y diversión junto al mar.
La Ruta Entre Playas en Colunga es una experiencia imperdible que conecta la belleza del mar con la majestuosidad de la montaña. Esta ruta comienza en el encantador pueblo de la Isla, donde los viajeros pueden disfrutar de la Plaza del Horrón , un lugar repleto de historia y tradiciones, rodeado de típicos hórréos. Un viajero destaca que «la ruta que alterna mar y montaña» ofrece vistas espectaculares y momentos de paz a lo largo del trayecto. A medida que avanza, el recorrido nos lleva hacia Huerres y San Juan de Duz, brindando un paisaje de praderas y colinas que fascina a quienes la recorren.
Al finalizar el recorrido, los visitantes alcanzan la famosa Playa de La Griega, un lugar no solo para apreciar el mar, sino también para explorar el impresionante yacimiento de huellas de dinosaurio que se encuentra allí. Como señala otro usuario, es el sitio ideal para «contemplar el ir y venir de las olas». Esta combinación de naturaleza, historia y aventura convierte a la Ruta Entre Playas en una actividad esencial para quienes visitan Colunga.
La Ruta Entre Playas es una experiencia única que combina el esplendor del mar y la majestuosidad de la montaña en el concejo de Colunga. Iniciando en el encantador pueblo de la Isla, los caminantes se desplazan por el casco urbano donde pueden admirar la Plaza del Horrón , un lugar pintoresco adornado con varios hórrreos y edificaciones de gran interés. Un viajero comparte que «la ruta que alterna mar y montaña» es simplemente espectacular, y es imposible no quedar deslumbrado por la belleza de las vistas.
La ruta prosegue entre praderas y paisajes naturales hacia Huerres y San Juan de Duz, ofreciendo un entorno sereno y natural que invita a disfrutar de cada paso. El recorrido culmina en la famosa Playa de La Griega, donde se puede deleitar la vista con el vaivén de las olas y, además, explorar el impresionante yacimiento de huellas de dinosaurio . Como sugiere otro visitante, esta playa es uno de los puntos más destacados de la ruta y un lugar que nadie debería perderse al visitar la región. Sin duda, la Ruta Entre Playas es una aventura imperdible para quienes busquen conectar con la naturaleza asturiana.
Encuentros con la naturaleza y rutas con encanto Hayedo de la viescona, por María Salazar El Hayedo de la Viescona es un lugar que debe figurar en el itinerario de todo amante de la naturaleza. Comenzando cerca del Mirador del Fitu, la ruta es considerada «muy chula» y se recomienda estar atento a las indicaciones para no perderse. Al alcanzar la explanada, los viajeros son recompensados con un descenso que parece sacado de una selva, especialmente impresionante durante el otoño cuando los colores se vuelven espectaculares.
Este hayedo es el más grande de Europa a tan poca altitud y ofrece la posibilidad de disfrutar de la fauna local, como los caballos asturcones y, si se tiene suerte, algunos gamos. «Naturaleza en estado puro» es como lo describe un viajero. El recorrido incluye un tramo de caminata de aproximadamente hora y media, culminando en un bosque donde la primera haya se destaca por su tamaño y forma impresionantes. Durante esta experiencia, se puede respirar el aire puro y húmedo que llena el entorno, siendo un verdadero deleite para los sentidos. La subida que sigue sirve para cerrar con broche de oro una aventura inolvidable.
Hayedo de la Biescona, por Comarca de la Sidra El Hayedo de la Biescona , ubicado en la Sierra del Sueve , es un lugar mágico que no puedes dejar de visitar en Asturias. Este bosque de hayas, considerado el más cercano a la costa en toda Asturias, se beneficia de un microclima único que le otorga un aspecto casi tropical, cubierto de musgos y líquenes. Un viajero destaca que al adentrarse en este entorno naturalmente protegido, se siente «como si hubiéramos retrocedido en el tiempo». Esto hace que cada rincón sea especial, brindando una experiencia inmersiva en la naturaleza .
La ruta es lineal y presenta un recorrido hacia las lomas del Pico Pienzu, ideal para los amantes del senderismo. Mery Ortiz sugiere ir bien preparado, recomendando calzado adecuado para el terreno pedregoso y llevando suficiente agua. Al final del trayecto, encontrarás una pradera donde suelen pastar vacas y caballos, lo que añade un encanto adicional al paisaje. Sin duda, el Hayedo de la Biescona es un destino perfecto para disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural de Asturias.
Fuente Obaya, por aurora_alv La Fuente Obaya es un atractivo natural que no puedes dejar de visitar en el concejo de Colunga. Ubicada en la localidad de Gobiendes, se accede mediante un sendero fácil que te adentra en un entorno forestal cautivador. Un viajero describe la fuente como «una preciosa surgencia de agua» que sorprende por su belleza y su entorno en estado semi virgen. Este lugar, considerado uno de los puntos más destacados del turismo natural en la zona, es un paraíso para los amantes de la naturaleza.
La fuente recoge y canaliza las aguas del monte del Sueve, siendo reconocida como la surgencia más importante de la provincia. La flora que rodea este lugar es particularmente interesante, con bosques ribereños que albergan helechos raros y especies inusuales, lo que la convierte en un sitio digno de explorar. Un visitante destaca que la Fuente Obaya «no defrauda a nadie» y sugiere su visita como una experiencia que deleitará a quienes buscan conectar con la naturaleza. Sin duda, es un lugar imperdible en Asturias.
Ubicado en Gobiendes, el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve se presenta como un destino imprescindible para quienes deseen conectar con la naturaleza . Viajera de la Comarca de la Sidra expresa su recomendación al afirmar que «si sois amantes de la belleza y de los paisajes maravillosos que nos ofrece la naturaleza, os recomiendo que os acerquéis». Este centro es la puerta de entrada a la sierra, donde las vistas del mar Cantábrico y de los imponentes perfiles montañosos se disfrutan desde dos miradores espectaculares .
En este entorno casi mágico, la niebla se convierte en una compañera constante del paseo, creando un ambiente misterioso y pintoresco. El jardín que rodea al centro, lleno de plantas autóctonas, recrea la esencia del paisaje de los puertos, mientras que los senderos a través de bosques vírgenes ofrecen una experiencia única. Un visitante señala que «veréis diversas variedades de helechos, algunos de ellos tropicales, testigos de climas pasados», lo que añade un elemento de asombro a la exploración.
En la Sierra del Sueve, amplios y pedregosos puertos acogen a gamos y asturcones que pastan libremente, brindando la oportunidad de observar la fauna local en su hábitat natural. Sin duda, una visita a este rincón de Asturias es una experiencia que quedará grabada en la memoria de quienes lo descubran.
En la belleza natural de Asturias destaca el Cueto de La Cotariella , un destino imprescindible para los amantes del senderismo . Desde Colunga, se puede acceder a este paraje siguiendo una pintoresca ruta que empieza en dirección a Infiesto. El viajero menciona que «a unos 10 km, justo después de rebasar la localidad de Libardón, encontramos una desviación que nos lleva hasta el pequeño pueblo de Fano». Este encantador lugar sirve como punto de partida para una caminata accesible y llena de sorpresas .
Al llegar al barrio del «Juesu», se puede observar el sendero que lleva hasta el Cuetu de La Cotariella. La caminata, que dura aproximadamente un cuarto de hora, culmina en un mirador que ofrece vistas espectaculares. Una de las viajeras destaca que «desde aquí se ve ya el sendero que nos deja en el paraje conocido como Cuetu La Cotariella, con excelentes vistas». Este lugar, a una altitud de 484 metros, se identifica claramente por una cruz en su cima, convirtiéndolo en un punto de referencia que añade un toque espiritual al paisaje. Una visita al Cueto de La Cotariella es una experiencia gratificante que combina naturaleza, historia y panorámicas inolvidables.
La vida rural y pueblos con historia Villaescusa, por Comarca de la Sidra Villaescusa es una aldea llena de encanto que sorprende a quienes deciden explorarla. Un viajero destaca que esta pequeña localidad ofrece «espectaculares vistas » que permiten admirar la playa de Caravia y la Ría de Villaviciosa, así como el majestuoso Picu Pienzu en días despejados. No solo la belleza de sus paisajes cautiva, también su historia y tradiciones locales .
Un elemento característico es la Capilla, que se erigió en la década de los cincuenta gracias al esfuerzo de los vecinos. «Aunque parezca que dicha capilla forma parte del paisaje desde siempre, no siempre estuvo allí», menciona un visitante al reflejar cómo su construcción facilitó que los habitantes pudieran asistir a misa sin tener que desplazarse a la parroquia de Santa Eugenia de los Pandos en el vecindario de Villaviciosa. La celebración de la misa se ha espaciado a lo largo de los años, aconteciendo una vez al año el 8 de septiembre en honor a la Virgen de Covadonga.
Este rincón de Colunga es ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y auténtico , donde la naturaleza y la cultura local se entrelazan de manera mágica. Visitar Villaescusa es una experiencia que enriquece el viaje por Asturias, evocando la esencia de sus aldeas y la calidez de su gente.
Castiello de Lué, por Comarca de la Sidra Castiello de Lué , conocido popularmente como Castiellu d’abaxu, es una encantadora aldea colunguesa que merece una visita. Un viajero describe este lugar como «un sitio con notables muestras de arquitectura rural «, donde se pueden admirar casas tradicionales de piedra, hórreos y paneras con diversas tallas que narran la historia local. El entorno natural que rodea al pueblo ofrece vistas impresionantes; en días despejados, es posible contemplar la majestuosa Sierra del Sueve o, si el clima lo permite, los imponentes Picos de Europa.
En Castiello de Lué también se encuentra la Iglesia parroquial de San Vicente de los Prados, un templo de estilo XVIII que reemplazó a uno anterior de estilo románico. Además, no puedes dejar de visitar la capilla dedicada a San Antonio, que se ubica en el barrio del mismo nombre y presenta un estilo popular. La combinación de paisajes naturales y rica arquitectura hacen de Castiello de Lué un destino imperdible en la Comarca de la Sidra . Así lo sostiene un viajero al afirmar que «las vistas desde el mismo son grandiosas».
La Riera , una encantadora parroquia del concejo de Colunga, cautiva con su arquitectura tradicional asturiana y su entorno natural. Ubicada junto al río Libardón, esta pequeña aldea es una muestra perfecta de la vida rural asturiana . Un viajero destaca que «La Riera es la plasmación de la aldea colunguesa típica», donde una amplia plazuela rectangular se ve rodeada de cuadras y tenadas, creando un ambiente acogedor.
Las callejuelas empedradas, con caliza y cantos rodantes, invitan a explorar sus bellas casas de corredor y los característicos hórreos, algunos decorados con motivos geométricos. Un paseante menciona que disfrutar de las «estrechas callejuelas » es una experiencia gratificante, especialmente al admirar el notable corredor de una de las viviendas, sostenido por una elegante columna de madera.
En el corazón de La Riera se encuentra la Iglesia parroquial de Santa María de Bierces, dedicada a la Virgen del Carmen. Su bonita fachada y la portada de arco de medio punto, resguardada por columnas toscanas, la convierten en un punto de interés arquitectónico. Además, los antiguos recuerdos de las escuelas públicas fundadas en 1717 por Bartolomé Morán añaden un atractivo cultural a este hermoso rincón asturiano. Visitar La Riera es, sin duda, descubrir una joya del patrimonio asturiano .
En la encantadora Comarca de la Sidra , Carrandi se erige como un pequeño pueblo que deslumbra por su belleza natural y su rica historia. Situado en la falda del Sueve, este enclave ofrece una variedad de maneras para explorar su entorno, ya sea a pie, en bicicleta o a caballo, permitiendo a los visitantes sumergirse en sus verdes paisajes. Un viajero destaca que en Carrandi se «disfruta de un paisaje de los más variado», donde la montaña se encuentra con la costa Cantábrica.
La arquitectura del lugar también es digna de mención; la huella indiana se deja sentir con la imponente plaza de la Iglesia. Allí se encuentran dos edificios que fueron antiguas escuelas, uno para niños y otro para niñas. Un visitante señala que «el edificio de las niñas es más imponente por su tamaño y sus elementos decorativos», lo que refleja el rico patrimonio arquitectónico de Carrandi .
Para quienes buscan una inmersión cultural, no hay que perderse la Folixia, una celebración que tiene lugar a mediados de septiembre en honor a los Santos Mártires San Cosme y San Damián. Desde la plaza de la Iglesia, se puede iniciar la senda PR-AS70 con dirección al Puerto Sueve, un recorrido que promete ser una experiencia inolvidable. Sin duda, Carrandi es un destino que invita a descubrir su belleza y tradiciones.
Beldreu, por Juan Carlos Barrientos Beldreu es una encantadora aldea situada a solo cuatro kilómetros de Colunga, en la Comarca de la Sidra . Su ubicación, a 100 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas que evocan la típica postal asturiana. El viajero describe la escena: «las caserías agrupadas en torno a sus cuadras y hórreos». A pesar de su reducido número de habitantes, Beldreu se caracteriza por ser un núcleo rural muy activo y productivo, centrado especialmente en la agricultura y la ganadería.
Este pintoresco lugar es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza . Rodeado de un entorno verde y cercano a la Sierra del Sueve, resulta perfecto para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre . Además, aquellos que prefieren un día de sol y mar encontrarán que la playa está a tan solo diez minutos. En palabras de otro viajero, «es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza». Sin duda, Beldreu se presenta como un destino imperdible en Asturias , ofreciendo una mezcla perfecta de tranquilidad, paisajes y tradición.
Patrimonio indiano y arquitectura singular Arquitectura Indiana, por Comarca de la Sidra La arquitectura indiana de Colunga es un legado cultural que sorprende a los visitantes con su esplendor y singularidad. Los viajeros destacan que «a nadie dejará indiferente» este estilo arquitectónico, que se caracteriza por «notables dimensiones, amplios balcones y extraordinaria profusión decorativa». Estas estructuras son un reflejo de la historia de los indianos, aquellos emigrantes que cruzaron el océano en busca de fortuna y que, al regresar, transformaron el paisaje de su localidad natal.
Las fachadas monumentales te invitan a descubrir una rica variedad de elementos ornamentales, como verjas decoradas y jardines exuberantes , que embellecen aún más el entorno. «Fachadas monumentales, verjas ornamentadas, galerías, patios, balcones» son solo algunas de las características que hacen de esta arquitectura un punto de referencia imprescindible en la región . Además, las obras de carácter público, como la escuela de Carrandi, son testimonio del impacto positivo que estos emigrantes tuvieron en la sociedad local.
Al pasear por las calles de Colunga, el viajero se sentirá transportado a una época de esplendor, donde cada rincón cuenta una historia de esfuerzo y éxito. Esta es una experiencia que todo visitante deber disfrutar al explorar la riqueza arquitectónica que ofrece la zona.
Casa y comercio de los Pablos, por Comarca de la Sidra En el corazón de Colunga se alza la Casa y comercio de los Pablos , un edificio que merece ser explorado por su rica historia y su singular arquitectura. Este emblemático inmueblesituado en la esquina entre la calle Reconquista y los jardines de Tomás Montoto, es una obra modernista del arquitecto Manuel de Busto, construido a principios del siglo XX. Al observarlo, se aprecia su particular forma en L, que ofrece dos fachadas bien diferenciadas. Un viajero destaca que “por sí mismo, llama la atención”, lo que lo convierte en un punto de interés ineludible en la localidad.
Aunque en su momento fue el comercio de los Pablos, este lugar ha tenido diversas funciones a lo largo de su existencia, incluyendo una chocolatería y un hostal. Tras sufrir un incendio, el edificio fue meticulosamente reconstruido, y hoy alberga una entidad bancaria en su planta baja, mientras que la parte superior ha sido destinada a viviendas. Los soportales de la planta baja son especialmente notables, y un visitante menciona que “la parte de arriba del edificio está llena de cornisas, pináculos y balaustradas”, lo que resalta su valor arquitectónico. Sin duda, la Casa y comercio de los Pablos es un tesoro que no puedes dejar de visitar al recorrer Colunga.
Casa de la familia Alonso Covián, por Comarca de la Sidra La Casa de la Familia Alonso Covián , localizada en Colunga, es un impresionante ejemplo de la arquitectura renacentista asturiana , datada en el siglo XVI. Esta edificación no solo destaca por su diseño, que incluye un majestuoso balcón central y una ventana en esquina con columnillas, sino que también es reconocida por su importante legado histórico. El viajero destaca que «la localidad colunguesa conserva un importante patrimonio monumental», y esta casa es un claro reflejo de ello.
Aquí nació en 1909 el renombrado científico en nutrición que dejó una huella indeleble en su campo. A lo largo de su carrera, este médico se convirtió en el primer presidente de la sociedad española de nutrición y fue galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio de Asturias a la investigación científica. Además, el viajero menciona que, al frente de la casa, se encuentra un busto en honor al científico , que sirve como recordatorio de sus logros.
Según la tradición, esta casa fue también el lugar en el que pernoctó Carlos V tras su desembarco en Tazones en 1517, lo que suma un valor histórico adicional a este emblemático punto de interés en Colunga. La Casa de la Familia Alonso Covián es, sin lugar a dudas, un lugar imperdible para quienes visitan la región, ya que representa tanto la riqueza arquitectónica como el impacto cultural de Colunga .
Colegio Matemático Pedrayes, por Comarca de la Sidra El Colegio Matemático Pedrayes se localiza en el pintoresco pueblo marinero de Lastres , que forma parte del concejo de Colunga, en la zona conocida como La Colegiata. Este centro educativo, que antiguamente fue un convento de frailes, conserva vestigios de su pasado en algunas aulas y en la fachada, donde aún se pueden observar retablos e imágenes de aquella época.
Los viajeros destacan su privilegiada ubicación, que ofrece impresionantes vistas tanto al mar como a la Sierra del Sueve. Un visitante menciona que «las aulas son muy amplias y con grandes ventanales, lo que proporciona una gran iluminación, a la vez que facilita un ambiente de trabajo agradable y tranquilo». Este entorno hace del colegio un lugar ideal para el aprendizaje y el estudio.
El nombre de este colegio rinde homenaje a un destacado matemático nacido en Lastres en 1744, conocido por ser pionero en la creación de una nueva unidad de medida: el metro. La combinación de historia, belleza natural y educación de calidad convierte al Colegio Matemático Pedrayes en un lugar imperdible para aquellos que visitan Colunga y sus alrededores.
Casas de soportales, por Comarca de la Sidra En el casco histórico de Colunga , las Casas de Soportales son un magnífico ejemplo del patrimonio monumental que caracteriza a esta localidad asturiana. Construidas en los siglos XVII y XVIII, estas edificaciones de planta rectangular, con tres pisos, destacan por sus dos grandes arcos de medio punto que dan acceso a un amplio soportal. Un viajero menciona que «su principal atractivo son los grandes huecos, todos con recercos de piedra arenisca y sillar bien escuadrado», lo que aporta un carácter notable al edificio.
Pasear por la Calle del Doctor Grande Covián , donde se encuentran estas casas, es una experiencia cautivadora . Como señala otra viajera, «el trazado irregular del casco histórico, con su caserío apiñado, hace que cada rincón tenga su propia historia». El edificio no solo ofrece una vista impresionante, sino que también invita a perderse entre sus calles llenas de encanto, donde la historia y la arquitectura se entrelazan de forma sublime. Las Casas de Soportales son, sin duda, un lugar imperdible en Colunga, que reflejan el rico patrimonio de la región.
El corazón cultural: plazas, mercados y vida social Plaza del Monumento, por Enma La Plaza del Monumento es una de las áreas más céntricas y concurridas de Colunga, un lugar que invita a relajarse y disfrutar de la vida local. Aunque su nombre podría sugerir la presencia de un monumento destacado, como señala la viajera Enma , «curiosamente aunque recibe dicho nombre actualmente no posee ningún ‘monumento’». Esta plaza, recientemente rehabilitada, se ha convertido en el escenario principal de actividades lúdicas y festivas, siendo un punto de encuentro fundamental para los colungueses y visitantes.
A pesar de la falta de un icono central, la plaza sigue siendo un lugar vibrante. Su funcionalidad ha sido confirmada por el comentario de Comarca de la Sidra , quien dice que se trata de «un espacio donde descansar y escenario de la mayor parte de las actividades lúdicas de la villa». Además, muchos viajeros han notado la importancia de la plaza en celebraciones locales, incluyendo eventos navideños que atraen a numerosas personas durante la temporada festiva.
Sin duda, la Plaza del Monumento representa el corazón social de Colunga , donde la comunidad se reúne para disfrutar del ambiente y participar en diversas actividades.
Plaza del Ayuntamiento, por Lala La Plaza del Ayuntamiento de Colunga , situada en la zona alta de la ciudad, es un lugar de gran interés para los visitantes. Este espacio está presidido por la Casa Consistorial, un elegante palacio barroco que resalta con el escudo de los Álvarez de Colunga en su fachada. Según el viajero, «la plaza se puede acceder desde la escalinata que parte de la Plaza del Mercado o desde la cuesta de la Calle San Antonio», lo que la convierte en un punto de paso obligado .
A pesar de su amplitud, la plaza presenta un aire austero, con algunos pequeños árboles y bancos que ofrecen un lugar para descansar. La confitería La Torre , descrita por la viajera como «una impresionante casona palaciega con torre cuadrada y balcón en esquina», añade un toque distintivo al entorno. Aunque la Plaza del Ayuntamiento no es exuberante en elementos decorativos, su arquitectura y la tranquilidad que emana la convierten en un rincón ideal para disfrutar de la belleza local y descansar tras un recorrido por Colunga.
Mercado de Abastos de Colunga, por Lala El Mercado de Abastos de Colunga se presenta como un destino imprescindible para los amantes de la gastronomía y los productos locales. Situado frente a la monumental escalinata que conduce a la Plaza del Ayuntamiento, su tamaño y ubicación le confieren un atractivo especial. La viajera Lala menciona que, aunque no tuvo la oportunidad de verlo en su máximo esplendor debido a su visita en domingo, pudo apreciar a través de los “agujeritos de la persiana metálica” la diversidad de puestos que alberga, donde se pueden encontrar “todo tipo de productos frescos de alimentación ”. Esta variedad es testimonio del compromiso de los vendedores locales con la calidad y la frescura de los productos que ofrecen.
Los jueves, el mercado exterior cobra vida con un mercadillo que complementa la oferta del interior. Este es un momento ideal para los que buscan disfrutar de la auténtica experiencia culinaria asturiana . El Mercado de Abastos de Colunga no solo es un lugar para hacer compras, sino también un punto de encuentro donde se puede saborear la cultura local en cada rincón.
En Colunga, uno de los eventos más destacados es el VIII Mercado Tradicional , que se celebra a mediados de julio como parte de los Alcuentros con la cultura tradicional de Asturias . Este mercado se convierte en un verdadero escaparate de la riqueza cultural y gastronómica de la región. La periodista que visitó el mercado destaca que «en el Mercáu Tradicional de Colunga podemos encontrarnos con una exposición y venta de productos artesanales y alimenticios «.
El ambiente es festivo y acogedor, repleto de actividades que invitan a los visitantes a sumergirse en las tradiciones asturianas. Los talleres de antiguos oficios permiten a los asistentes conocer técnicas y prácticas que han sido parte de la vida en la región durante generaciones. Además, se puede disfrutar de variados espectáculos de música, incluyendo melodías tradicionales, creando una atmósfera vibrante y auténtica. Como señaló un viajero, «si queréis acercaros más a la cultura y la gastronomía asturianas no dejéis de pasar por Colunga». Este mercado es, sin duda, una experiencia imperdible para quienes buscan conectar con la esencia de Asturias.
Centro de Recepción de Visitantes de Colunga, por Lala El Centro de Recepción de Visitantes de Colunga es una parada esencial para quienes deseen explorar esta hermosa comarca asturiana. Located junto a la Iglesia de San Cristóbal el Real, el centro destaca por su amplio espacio donde los visitantes pueden obtener información vital sobre la zona. La viajera Lala menciona que fue lo primero que visitó al llegar, destacando que “a parte de la oficina de información y turismo, hay una maqueta de la comarca y un ordenador con conexión a internet de uso gratuito.”
Los viajeros pueden recibir datos sobre los principales atractivos turísticos, como Lastres, Villaviciosa y el famoso museo del Jurásico. Además, Lala recomienda descargar la guía turística en el móvil mediante conexión Bluetooth, lo que añade un valor adicional a la visita. El horario de apertura es conveniente, ya que se encuentra abierto todos los días de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 h. Sin duda, el Centro de Recepción de Visitantes es el punto de partida ideal para comenzar a descubrir lo mejor de Colunga y sus alrededores.
Festividades y tradiciones que marcan el calendario Semana de les Fabes en Colunga, por Enma La Semana de les Fabes en Colunga es una fiesta gastronómica que se celebra en diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución. Este certamen tiene un fuerte arraigo en la localidad, como indica la viajera Enma , quien destaca que «la faba por esta zona se da muy bien» y es el motivo por el que el evento ha ganado fama.
Durante esta semana, los cosecheros de fabes exponen y venden su cosecha anual, lo que representa una excelente oportunidad para adquirir este producto de calidad. Además, los restaurantes del concejo ofrecen menús especiales donde las fabes son las protagonistas, permitiendo a los visitantes disfrutar de diversas preparaciones de este delicioso plato. Como menciona Comarca de la Sidra , «los restaurantes del concejo ofrecen, a quienes lo deseen, menús especiales en los cuales, les fabes, son el principal protagonista», reafirmando la importancia de este ingrediente en la gastronomía local.
El festival no solo se centra en la comida, ya que también incluye actividades como exposiciones, venta de productos relacionados con las fabes y actuaciones musicales, convirtiéndolo en un evento festivo completo. Ambos viajeros coinciden en que no hay que perderse la cita del próximo año, lo que resalta la relevancia y la celebración que rodean a este evento en Colunga.
La Fiesta de San Isidro , celebrada a principios de mayo en honor al patrón del pueblo de Luces, es una manifestación vibrante de la cultura asturiana y una experiencia que no se puede perder. Durante esta romería, los habitantes despliegan todo su entusiasmo con tradiciones que llenan las calles de color y alegría. Los tractores, decorados con flores y adornos típicos, desfilan mientras «las gentes del pueblo con los trajes regionales» disfrutan de la celebración, desde los más pequeños hasta los más mayores. El viajero destaca que «no hay edad para la folixia», lo que refleja el espíritu comunitario y la alegría compartida en esta fiesta.
El ambiente festivo se complementa con música de gaitas y tambores , una procesión religiosa que rinde homenaje al «Santu», así como actividades de deportes tradicionales que invitan a la participación. Las verbenas son otro de los grandes atractivos, donde se puede disfrutar de la buena comida y el buen hacer de la gente asturiana. Sin lugar a dudas, la Fiesta de San Isidro representa una oportunidad única para sumergirse en las costumbres locales y celebrar la conexión con la tierra y sus tradiciones.
Fiesta del Asturcón, por Comarca de la Sidra La Fiesta del Asturcón , celebrada desde hace tres décadas en la Majada de Espineres, es un evento que destaca en el calendario festivo de la Comarca de la Sidra y del Principado de Asturias. Este festival, declarado de Interés Turístico Regional, se lleva a cabo el penúltimo sábado de agosto y combina folclore, naturaleza y tradición en un entorno que refleja la belleza del paisaje asturiano. La festividad rinde homenaje al asturcón, un caballo autóctono con un pelaje negro-azabache que, tras haber estado en vías de extinción, ahora simboliza el orgullo y la cultura de la región.
Los asistentes disfrutan de una variedad de actividades desde la mañana, que incluyen deportes tradicionales, una misa de campaña y la entrega de una placa conmemorativa al “Pastor Mayor del Sueve”. A lo largo del día, las bandas de gaitas y las charangas crean un ambiente festivo que se intensifica con el marcaje y doma de potros por la tarde. Un viajero comenta que este espectáculo es algo que “hay que disfrutar al menos una vez en la vida”, mientras que otro resalta la atmósfera mágica que se vive, donde «el cielo parece más cerca que nunca». Este evento no solo celebra la tradición, sino que también permite a los visitantes acampar la noche anterior, sumergiéndose completamente en la experiencia.
Fiestas de Nuestra Señora del Carmen Lastres, por Comarca de la Sidra Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen en Lastres son una celebración que captura la esencia de esta villa marinera. Con el encanto de sus callejuelas empedradas y pendientes, Lastres se transforma a mediados de julio para rendir homenaje a la patrona de los marineros. Durante estas fiestas, se oficia una emotiva misa en honor a la Virgen, donde la comunidad se une para celebrar sus tradiciones. Un viajero destaca que “la festividad está repleta de momentos mágicos que me transportaron a otra época”.
Un aspecto destacado es la procesión marítima , donde las embarcaciones adornadas navegan por la bahía en un emotivo tributo a aquellos que dieron su vida al mar. Esta ceremonia, conocida como «salear», conecta a los habitantes de Lastres con su historia y sus raíces, creando una atmósfera única llena de devoción y alegría. Según otro visitante, “es impresionante ver cómo la gente se reúne para este momento tan significativo”. Las fiestas del Carmen son, sin duda, una experiencia inolvidable que refleja el espíritu de la comunidad y la tradición de este hermoso pueblo asturiano .
Las 3 noches de Lastres, por Comarca de la Sidra Las 3 noches de Lastres es un festival de artes escénicas que se celebra anualmente en esta encantadora villa marinera. Este evento transforma el Paseo de la Iglesia en un escenario vibrante donde diversas compañías de teatro profesionales ofrecen funciones al aire libre , creando una atmósfera mágica que atrae a locales y visitantes. Un viajero señala que «las actuaciones son de una calidad impresionante, una verdadera joya cultural».
El festival no solo se limita al teatro; también incluye diversas actuaciones de danza clásica que se distribuyen por distintos rincones de Lastres. Según una viajera, «el ambiente es único, con cada rincón del pueblo animándose con el arte». Organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Colunga, cuenta con la colaboración de otras instituciones, lo que garantiza su relevancia y prestigio en la escena cultural asturiana . Sin duda, Las 3 noches de Lastres es un evento que resalta el talento artístico y la belleza del entorno, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes tienen la suerte de asistir.
Rincones con fe: templos y capillas singulares Capilla de San Roque, por Joxu La Capilla de San Roque , situada en el Campo de San Roque en el Promontorio de Punta Misiera, es un lugar que merece una visita si se está en Lastres. Esta pequeña capilla, de estilo barroco del siglo XVII, presenta una planta rectangular con un pórtico cuadrado apoyado en seis columnas, además de una espadaña en su fachada. Según el viajero Joxu , “el santo San Roque se encuentra mirando al mar Cantábrico ”, lo que proporciona un entorno impresionante y vistas panorámicas del océano .
El interior alberga una imagen de San Roque que data de 1620, destacando un curioso detalle: «el perro de San Roque le falta el pan», como menciona el usuario Comarca de la Sidra . Este pequeño templo es un refugio tranquilo, ideal para disfrutar en familia y contemplar las vistas del pintoresco pueblo y la costa asturiana. La popularidad de la zona, quizás influenciada por la serie El Doctor Mateo, atrae a muchos turistas en busca de la mejor instantánea de su visita.
Capilla de Santa Ana y San Hilarión, por Comarca de la Sidra En el corazón de Colunga se encuentra la Capilla de Santa Ana y San Hilarión , un pequeño pero significativo espacio que remonta su historia a la segunda mitad del siglo XVI. Este encantador lugar, que alguna vez albergó un hospital de peregrinos , fue levantado por la Cofradía de Santa Ana. Aunque ha sufrido las adversidades de la Guerra Civil, que la llevó a necesitar una reconstrucción, aún conserva el encanto de su origen. «El interior se halla prácticamente diáfano, tan sólo la imagen de Santa Ana situada en la pared detrás del altar», describe un viajero que quedó impresionado por su simplicidad.
Enclavada en un área privilegiada y adosada a un grupo de viviendas, la capilla es un reflejo del rico patrimonio histórico de Colunga . La Cercanía con el Camino de Santiago añade un valor especial a este monumento, que continúa acogiendo a aquellos que recorren la ruta. Un viajero menciona que «antiguamente, estaba adosada a un hospital de peregrinos», mostrando la importancia que tuvo en la época de su esplendor. Visitar la Capilla de Santa Ana y San Hilarión es una experiencia que conecta el pasado y presente de Colunga, ideal para aquellos que buscan un rincón de paz y contemplación en su recorrido por Asturias.
Iglesia de San Cristóbal El Real, por Comarca de la Sidra La Iglesia de San Cristóbal El Real se alza en el corazón de Colunga, siendo un punto de referencia imponente en la villa. Este magnífico edificio fue diseñado por el arquitecto diocesano Lucas María Palacios a finales del siglo XIX. Como describió un viajero, “la Iglesia de Colunga” presenta un amplio espacio rodeado por un pórtico abierto y una elegante torre, con reloj y culminada con una aguja que se puede avistar desde muchos rincones de la localidad. La combinación de estilos barroco y clásico en su arquitectura la convierte en una obra destacada que merece una visita.
El ambiente de la iglesia cobra vida especialmente durante las fiestas de Nuestra Señora de Loreto , a principios de julio, cuando “centenares de personas toman las calles de Colunga para acompañar a la Virgen desde esta iglesia a su capilla.” Además, no se puede pasar por alto su impresionante retablo mayor, reconocido por otro viajero como realmente “precioso.” Esta iglesia no solo es un lugar de culto, sino un símbolo de la tradición y la comunidad de Colunga.
Iglesia de Santiago de Gobiendes, por Comarca de la Sidra La Iglesia de Santiago de Gobiendes , situada en la parroquia del mismo nombre en el concejo de Colunga, es un monumento que merece ser visitado por los amantes del arte y la historia. Este templo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, se encuentra en un entorno privilegiado, en la falda del monte Sueve, rodeado de vistas espectaculares . La construcción original data del año 921, atribuida a Ordoño II, y representa un destacado ejemplo de la arquitectura prerrománica , aunque ha sido objeto de reformas significativas en el siglo XIX.
Un viajero destaca que «la iglesia tiene un arte que se respira desde el primer momento», lo que refleja la importancia cultural de este lugar. A pesar de las adversidades, como los daños sufridos durante la Guerra Civil, la iglesia ha logrado conservar su estructura principal. El inmueble tiene una planta basilical con tres naves , donde las laterales son notablemente estrechas, además de contar con un pórtico y una cabecera dividida en tres capillas. Un detalle curioso encontrado en su muro exterior es una ventana ajimezada, que porta la inscripción “Reedificase año 1853”. Sin duda, la Iglesia de Santiago es un destino que combina historia, arte y naturaleza en un solo lugar.
Iglesia de Santa María de Bierces, por Comarca de la Sidra La iglesia de Santa María de Bierces se ubica en La Riera, una pintoresca parroquia del concejo de Colunga, rodeada de la arquitectura tradicional asturiana y situada a orillas del río Libardón. Este emblemático edificio religioso fue trasladado en 1722 desde su ubicación original, donde su acceso era complicado debido a caminos difíciles y a las crecidas del río. El viajero destaca que la nueva iglesia “dedicada a la Virgen del Carmen, es de estilo renacentista, del siglo XVII”, lo que resalta su valor arquitectónico.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la iglesia es el retablo del altar mayor , que “destaca por su majestuosidad, grandeza y hermosura”, obra que fue realizada en Santiago de Compostela en 1943. La combinación de historia, devoción y belleza artística convierte a Santa María de Bierces en un lugar imperdible para quienes desean explorar la riqueza cultural de Asturias . Sin duda, su entorno natural y la historia que la rodea la convierten en un destino significativo que vale la pena visitar.
Visitar Colunga es una experiencia enriquecedora que combina historia, naturaleza y cultura. Desde el fascinante Museo del Jurásico hasta las tranquilas playas que invitan a relajarse, cada rincón ofrece una oportunidad única para conectar con el entorno. Las tradiciones locales y la belleza del paisaje asturiano hacen de Colunga un destino imprescindible . Sin duda, es un lugar que cautiva y deja una huella memorable en quienes lo descubren.