Panorámicas y miradores: Cali desde las alturas Cristo Rey, por Daniela VILLARREAL Cristo Rey es un ícono de Cali que no puedes dejar de visitar. Este majestuoso monumento, que se eleva con los brazos abiertos, ofrece una vista impresionante de la ciudad , especialmente por la noche, cuando la iluminación verde lo hace brillar intensamente. Diana Morales destaca que es un «lugar obligado» para todos los que llegan a Cali, donde el camino hacia el Cristo se complementa con restaurantes de pizza, perfectos para disfrutar de la vista.
Los viajeros también comentan sobre la variedad de actividades que se pueden realizar en los alrededores. Gerardo Ramírez menciona que hay espacio para observar la ciudad desde varios puntos, y que «de noche tendrás una de las mejores vistas de Cali.» Es recomendable llevar algo abrigado debido al viento que se siente en esta zona elevada, como sugiere Lorena Gmz , para disfrutar sin preocupaciones. El acceso es fácil en automóvil, y se puede encontrar puesto de parqueo. Además, hay ventas artesanales y opciones gastronómicas que enriquecen la experiencia. Sin duda, Cristo Rey es un lugar que asombra tanto por su historia como por su belleza.
Mirador San Antonio, por Carlos Olmo El Mirador San Antonio es un lugar emblemático que ofrece una perspectiva única de Cali desde las alturas. Ubicado en un parque que alberga la iglesia del mismo nombre, es un destino amado tanto por locales como por turistas. «Un parque para disfrutar de Cali desde las alturas», comenta un viajero que realizó la subida caminando desde el centro de la ciudad. A pesar de que el skyline de Cali no sea especialmente bello, el entorno natural y el ambiente del parque compensan cualquier falta. Este lugar cobra vida especialmente los fines de semana, cuando «está lleno de gente paseando, de parejas flirteando», así como de vendedores ambulantes y artistas que alegran el ambiente.
Las vistas desde el mirador son realmente impresionantes, aunque algunos visitantes notan que la visibilidad puede verse afectada por la contaminación. Sin embargo, se compensa con «el mejor clima y la gente más cálida y amable». Es un rincón ideal para tomar fotos inspiradoras y disfrutar de un momento romántico y pintoresco. Algunos aseguran que es «espectacular, digno de conocer tanto de día como de noche», lo que lo convierte en una parada obligatoria en Cali .
La azotea del Hotel Torre, por Eduardo La azotea del Hotel Torre de Cali es un destino que no se puede pasar por alto al explorar la ciudad. Situado en una zona residencial tranquila y segura , este hotel moderno es una obra de la arquitecta Sandra Freiye. Los viajeros destacan su atractivo, señalando que «es digno de ver y fabuloso para disfrutar», lo que habla de la experiencia única que ofrece.
La azotea, ubicada en el piso número 43, proporciona una vista espectacular de Cali . Un viajero recuerda haber llevado a alguien especial y describe su experiencia: «La vista es espectacular, pues era de noche y la ciudad se veía engalanada por sus millones de luces». Desde este punto elevado, es posible admirar todos los alrededores y sectores de la ciudad, aprovechando su topografía plana. Este espacio, ideal para disfrutar de una velada romántica con una manta y un buen vino, ha dejado huella en quienes lo visitan, transformando momentos ordinarios en recuerdos memorables. La azotea del Hotel Torre es, sin duda, una joya que resalta la belleza de Cali desde las alturas.
Mirador Sebastian Belalcazar, por Jeisson Gonzalez El Mirador Sebastián Belalcázar es uno de los puntos más emblemáticos de Cali, ofreciendo a visitantes y locales una vista espectacular de la ciudad . Al estar ubicado al norte, desde aquí se pueden apreciar los coloridos barrios de El Gato y San Antonio, así como el serpenteante río que atraviesa la ciudad. La viajera Marie & Matt destaca que «una de las mejores vistas de toda Cali» se obtiene desde este mirador, haciendo que sea un lugar perfecto tanto para los amantes de la fotografía como para aquellos que buscan un momento romántico. Por la noche, se convierte en un punto de encuentro para familias y parejas, quienes disfrutan del ambiente mientras posan frente a la estatua de su fundador. El viajero Andres Restrepo Montes señala que «es un lugar para ir con la familia», lo que refuerza su atractivo como destino accesible y agradable para todas las edades. Sin duda, el Mirador Sebastián Belalcázar es una joya que no debe faltar en la lista de cosas por hacer en Cali.
Raíces históricas y símbolos fundacionales Plaza Caicedo, por LUZ MERY PEDREROS La Plaza Caicedo es un lugar emblemático en el corazón histórico de Cali, donde la arquitectura colonial se entrelaza con la vitalidad cotidiana de la ciudad. Este pequeño pero encantador espacio alberga la estatua de Joaquín de Caycedo y Cuero, un símbolo de la ciudad. Rodeada de altas palmeras, la plaza fue en su tiempo un bullicioso mercado, y aún hoy mantiene su esencia con vendedores ambulantes que ofrecen café, lotería y deliciosas arepas. Uno de los viajeros destaca que la plaza se encuentra «rodeada de arquitectura colonial aun conservada, y olor a naturaleza que cubre la plaza decorando así y jugando con la arquitectura».
A su alrededor, se pueden apreciar importantes edificios como la catedral de San Pedro y el Palacio Nacional. Es un punto central para los caleños ya que allí se encuentran numerosas oficinas legales y despachos judiciales. Otro visitante menciona que «automáticamente te lleva al Cali viejo», capturando la esencia histórica del lugar. Además, su cercanía a teatros, museos y el bulevar del río hace que la Plaza Caicedo sea un lugar perfecto para visitar, recomendándose especialmente en mañanas y tardes para aprovechar al máximo su atmósfera revitalizante y vibrante.
La Torre de Cali se destaca como un ícono en el corazón del distrito financiero de la ciudad . Con sus 45 pisos, es la estructura más alta de Cali, ofreciendo un nivel de alojamiento y servicios dignos de su prestigio. Marie y Matt destacan que «existen unos restaurantes de lujo en los pisos superiores» que permiten a los visitantes disfrutar no solo de la gastronomía, sino también de las vistas impresionantes desde la azotea , donde es posible obtener una panorámica de la ciudad.
Gerardo Ramírez menciona que esta torre «representa algo así como lo eran las torres gemelas para Nueva York», lo que refleja su importancia en el paisaje urbano caleño. Aunque algunos viajeros, como David Fernando Ramírez Bejarano, consideran que «es solo una alta torre de eventos importantes», muchos coinciden en que es un lugar ideal para contemplar Cali y relajarse. Sin duda, la Torre de Cali es una estructura fundamental que refleja la modernidad y el dinamismo de la ciudad.
El Centro Cultural de Cali se erige como un espacio vibrante y dinámico donde la cultura cobra vida. Ubicado entre el barrio San Antonio y la plaza San Francisco, este centro, aunque «ni especialmente destacado ni ubicado en una bonita calle», ofrece una variedad de actividades que muestran que en Cali hay opciones que van más allá del baile. Según los viajeros, es un lugar donde se puede «visitar el horario de apertura para conocer las distintas actividades culturales organizadas».
El ambiente es propicio para disfrutar de reuniones y encuentros en un entorno acogedor y artístico. Un visitante destaca que es un «excelente lugar para disfrutar una buena reunión en el centro de la ciudad de Cali». Este espacio no solo resalta la riqueza cultural de la región, sino que también permite a los visitantes conectarse con la comunidad local a través de diversas iniciativas artísticas. Sin duda, el Centro Cultural es una parada esencial para aquellos que desean explorar el latido cultural de Cali.
Palacio de justicia, por yenny sanabria El Palacio de Justicia de Cali se destaca por su rica arquitectura colonial y su imponente presencia en la Plaza de Caicedo. Este emblemático edificio, descrito por Camilo Duran Bustamante como un lugar que alberga los tribunales regionales de justicia, se convierte en un símbolo de la justicia en la región. Sus características arquitectónicas son praisedadas por los viajeros, como lo menciona Hannah Golden, quien lo califica de excelente, resaltando la belleza de sus formas.
Los visitantes aprecian su ambiente soleado y su capacidad para evocar un sentido de historia, como señala la viajera Lorena Erazo al referirse a él como un sitio histórico . yenny sanabria también destaca su infraestructura, afirmando que es «delicioso apreciar la forma de sus edificios». Sin embargo, es importante destacar que el lugar también es custodiado por la presencia de seguridad, lo que refleja su seriedad como institución. Además, Marie & Matt mencionan que este enorme edificio blanco es un refugio, llevando a los mochileros a imaginarse dentro de sus muros.
Así, el Palacio de Justicia se erige no solo como un espacio para la administración de la justicia, sino como un punto de encuentro cultural y un testigo del desarrollo de Cali a lo largo de los años.
Palacio Cali, por Daniela VILLARREAL El Palacio Cali , situado en la Plaza de Caicedo , es un ícono arquitectónico y cultural que representa la esencia de la ciudad. Su cúpula distintiva lo hace destacar entre los demás edificios del centro histórico, proporcionando un marco hermoso y único para quienes lo visitan. Daniela VILLARREAL menciona que alberga un pequeño museo que conmemora la historia del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, vital para la región durante siglos. Esta característica lo convierte en un lugar de interés tanto para locales como para turistas.
Juliana Cardona Polo destaca su fácil acceso, aunque advierte que es importante tener precaución en el área. Las calles alrededor del palacio permiten una inmersión en la vida cotidiana de Cali, lo que lo convierte en un lugar perfecto para observar el dinamismo de la ciudad. Joseraul Ramirez lo describe como «una obra de arte», reflejando la admiración que muchos sienten por su belleza. Juanjo Ramirez Guzman también lo califica como «un edificio maravilloso,» reafirmando su importancia dentro del patrimonio nacional de Colombia . Sin duda, el Palacio Cali es una joya que ningún visitante debería perderse.
El alma religiosa y su valor patrimonial Iglesia La Ermita, por John alexander Forero La Iglesia La Ermita , ubicada en la esquina de la carrera 1ª con calle 13, es un ícono del estilo neogótico en Cali . Aunque su nombre original fue «Ermita de Nuestra Señora de la Soledad del Río», el templo actual, construido en 1942, es muy diferente del original que se erigió en 1602. Según el viajero Carlos Olmo , “está siempre llena de gente muy devota, rezando, y es también uno de los puntos más turísticos de la ciudad”. Con base en la Catedral de Ulm en Alemania, La Ermita destaca por su deslumbrante arquitectura, especialmente sus vidrieras que muestran imágenes de los apóstoles y una virgen de finos vestuarios.
Alberto Loyo señala que “es un símbolo de la ciudad de Cali” y que, además de su belleza, cuenta con un reloj musical y vidrieras provenientes de Ámsterdam. El viajero Gerardo Ramírez menciona que “en navidad, la han decorado con luces que la hacen ver un verdadero monumento”. Visitar La Ermita es una oportunidad para conectar con la historia y la devoción de Cali, un lugar donde la espiritualidad y la belleza arquitectónica se fusionan.
Capilla de San Antonio, por Raka Mandraka La Capilla de San Antonio , situada en una de las colinas más emblemáticas de Cali, es un tesoro arquitectónico de estilo barroco que finalizó su construcción en 1747. La blancura de su fachada contrasta hermosamente con el verde de la colina, destacando su fachada de ladrillo con un arco de medio punto en estilo mudéjar. En su interior, el altar mayor de estilo barroco alberga imágenes coloniales, entre las que resalta la del patrono del templo, San Antonio de Padua.
Los visitantes alaban este lugar como un mirador privilegiado de la ciudad . Un viajero destaca que «desde la colina de la iglesia el mirador hacia la ciudad es buenísimo para tomar panorámicas» y poder disfrutar de «una deliciosa oblea» mientras se siente la brisa refrescante. Además, el área circundante ofrece espacios ideales para relajarse, hacer picnics y reunirse con amigos y familiares, lo que convierte a este sitio en un punto de encuentro popular. En palabras de otra visitante, San Antonio es de sus lugares favoritos, invitando a compartir momentos especiales en el césped, escuchar cuenteros y disfrutar de la amplia oferta gastronómica del barrio . Sin duda, la Capilla de San Antonio es un lugar fundamental para quienes desean explorar la cultura y belleza natural de Cali.
Complejo religioso la Merced, por Carlos Olmo El Complejo religioso La Merced es un tesoro cultural que atesora la historia de Cali , ya que se sitúa en el lugar donde se fundó la ciudad. La iglesia Nuestra Señora de La Merced , junto con la capilla de la Virgen de los Remedios y el convento colonial, conforman este significativo espacio. El viajero Carlos Olmo destaca que «todo el complejo está bien cuidado y conservado, algo no muy habitual en la zona colonial de Cali», lo que permite a los visitantes apreciar la arquitectura y el legado histórico en un entorno pulcro.
La iglesia, reconocida por su belleza arquitectónica y su ambiente de tranquilidad, ha sido escenario de matrimonios emblemáticos, como los de Carlos Vives y Margarita Rosa de Francisco, según menciona la viajera María Luisa Gutierrez. Además, Luis Pineda agrega que el lugar está «muy bien conservado», lo que realza su atractivo. El viajero Jonathan Ducon Sinisterra describe este sitio como un «lugar calmo cerca de una de las zonas más activas de la ciudad», ideal para aquellos que buscan un momento de paz en medio del bullicio urbano.
El museo de arte religioso es otro punto de interés, donde Juan Hortua comenta que «tiene obras muy espectaculares» y es un espacio que te transporta al pasado, aunque cabe señalar que no siempre está abierto al público. El Complejo religioso La Merced no solo es un refugio de espiritualidad , sino también un imán para quienes buscan conectar con la historia y la cultura de Cali.
La Catedral Metropolitana de Cali destaca por su hermosa cúpula y su imponente estructura, ubicada en la esquina de la Plaza de Caicedo. Los visitantes pueden apreciar una impresionante Puerta de madera adornada con detalles dorados, así como las delicadas ventanas coloniales que aportan un encanto especial al lugar. Según un viajero, es un sitio donde «te recuerda cosas bellas», lo que refleja la conexión emocional que muchos sienten al visitarla. Es un refugio de paz en el bullicioso centro de la ciudad, como menciona otro visitante que resalta que se puede «parar y sentir un poco de paz».
La catedral, con su construcción antigua, se presenta como uno de los espacios más religiosos de Cali, un lugar donde la «fe mueve montañas», según las palabras de un viajero. Es ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad en familia , lo que la convierte en un lugar significativo tanto para lugareños como para turistas. La experiencia de visitar esta catedral es un verdadero deleite para los sentidos y una oportunidad para sumergirse en la espiritualidad que emana de sus muros.
La Iglesia de San Francisco es una joya arquitectónica situada en el corazón de Cali, reconocida por su estilo neoclásico . Esta imponente estructura, que destaca por su gran tamaño, está rodeada por una plaza que lleva su mismo nombre. El edificio, construido en ladrillo rojo, es considerado el de mayor valor arquitectónico dentro del complejo franciscano. El viajero albertoloyo menciona que «la bóveda está pintada por Mauricio Ramelli y recrea la vida de San Francisco de Asís», un detalle que añade un atractivo cultural significativo al lugar.
El viajero Joseraul Ramirez subraya que «es una obra arquitectónica» digna de admiración, lo que resalta aún más su importancia en el panorama urbano de Cali. En su interior, los visitantes pueden apreciar un altar central de estilo barroco que presenta estatuillas de san Francisco en diversas poses, junto a imágenes de santos franciscanos de tamaño natural y Jesús Resucitado triunfante en el centro. La iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un testigo de la historia y cultura de la ciudad, lo que la convierte en una parada imperdible para quienes exploran Cali. Sin duda, es «muy bella», como apunta Ayda Armero , y alberga una belleza que cautiva a todos quienes la visitan.
Arte, cultura y vibración caleña El Museo del Oro Calima es un espacio imprescindible al visitar Cali, donde se puede disfrutar de una experiencia única que conecta con la historia indígena del Valle del Cauca . Ana Cristina Rubiano destaca cómo el museo permite «conocer la historia de las tribus indígenas» y lo califica como un «plan que se puede disfrutar desde la parte académica y familiar».
Los viajeros pueden explorar la vida agraria de los pueblos calima a través de una valiosa colección de obras en oro y cerámica, tal como menciona Alfredo , quien resalta la riqueza de las exposiciones. Además, Camilo Duran Bustamante enfatiza la impresionante «exposición de orfebrería indígena precolombina y de tesoros españoles de la época colonial» que dejará a los visitantes asombrados.
La arquitectura del museo, situado dentro del banco central de Cali, también es digna de mención. Marie y Matt aprecian que el lugar, repartido en dos plantas, es gratuito y ofrece un viaje a través de antiguos mapas del país, así como numerosas joyas y cerámicas precolombinas. Sara Ramirez invita a todos a «conocerlo» y asegura que «no te arrepentirás» de sumergirte en la cultura caleña en este mágico sitio. Un recorrido por el museo es, sin duda, un «paso por el tiempo» que enriquecerá cualquier visita a la ciudad.
El Museo de Arte Moderno La Tertulia se erige como uno de los principales espacios culturales de Cali, Colombia. Fundado en 1956 y trasladado a su actual ubicación en 1962, alberga más de 300 obras de artistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en un referente del arte contemporáneo. El viajero Alfredo destaca la «variada colección de exposiciones que lo convierten en un lugar de obligada visita».
Ubicado en una zona animada de la ciudad, donde conviven hoteles y restaurantes, el museo se caracteriza por su entorno atractivo, adornado con fuentes y un imponente árbol Sáman, ideal para capturar momentos especiales. La viajera Jennifer Montoya resalta que «es un lugar muy tranquilo y por las montañas baja esa brisa que hacen sus alrededores un atractivo muy particular», además de invitar a los visitantes a aprender sobre el arte caleño en sus amplias instalaciones.
Con salas dedicadas a exposiciones de pintura y escultura, así como un teatro al aire libre, este museo promete una experiencia enriquecedora y culturalmente vibrante para todos sus visitantes.
El Museo de Arte Religioso , ubicado frente a la iglesia de La Merced, destaca como un lugar emblemático de Cali. Este museo se encuentra en una hermosa casa colonial que alberga un encantador patio con jardín, ofreciendo un ambiente tranquilo y acogedor . La colección del museo incluye una variedad de objetos religiosos que pertenecían a los antiguos sacerdotes de La Merced y a los ancianos del convento, brindando una mirada única a la historia religiosa de la región. Como señala la viajera Marie & Matt , el museo «cuenta con una hermosa colección» que cautivará a los amantes de la historia y la cultura.
Es importante tener en cuenta que la fotografía no está permitida en el interior, lo que ayuda a preservar la solemnidad del lugar. La viajera Ayda Armero menciona que la visita al museo ofrece «la muestra de algo diferente», lo que lo convierte en una parada enriquecedora para quienes desean explorar el patrimonio cultural de Cali . Abierto solo en las mañanas y por la tarde, excepto los domingos y lunes, el Museo de Arte Religioso es una joya que merece ser descubierta.
El Museo de la Caña es un espacio crucial para entender la historia y la cultura de Cali, ubicado a tan solo 20 minutos en Palmira, Valle del Cauca. Este museo, fundado en 1990, ofrece a los visitantes una visión profunda del impacto del azúcar en la vida cotidiana. El viajero Alfredo menciona que en la sala de exposiciones se pueden ver «carteles que nos explican la influencia del azúcar en los diversos aspectos de la vida cotidiana», lo que permite conocer el proceso de obtención del dulce y su importancia en la región.
Además de su valor educativo, la atmósfera del museo es cautivadora. Aleja Solarte describe el lugar como «un mágico lugar» donde se puede revivir el pasado y aprender sobre las «máquinas hechizas » utilizadas para el cultivo de la caña de azúcar. Gloris Riceb resalta que es «un excelente lugar para ir y distraerse», ideal para disfrutar en familia o con amigos.
Finalmente, Carlos Fernando Angulo destaca la belleza del entorno , donde se puede disfrutar del paisaje y de la fauna silvestre que rodea este emblemático lugar. Visitar el Museo de la Caña es, sin duda, una experiencia inigualable para los amantes de la cultura y la naturaleza.
La Casa de Proartes , ubicada a escasos minutos del centro cultural de Cali, es un lugar que destaca por su singular arquitectura colonial y su dedicación a la promoción del arte. En esta mansión, que alberga diferentes épocas artísticas, los visitantes pueden sumergirse en exposiciones que enriquecen la experiencia cultural de la ciudad. Durante una visita, una viajera menciona que «exponían fotograbas de la película colombiana ‘La Sirga’, presentada en el Festival de Cannes», lo que resalta el compromiso del espacio con el cine y las artes visuales.
Además, el ambiente que se respira en Proartes es propicio para el encuentro y la reflexión sobre el arte contemporáneo. Hermes Yela Bedoya resalta la importancia de este tipo de iniciativas, comentando que allí se encuentra «cultura que tanta falta nos hace», enfatizando el papel de la casa como un espacio vital para la comunidad. La Casa de Proartes es una joya cultural en Cali que merece ser explorada para disfrutar de un buen «parche» y un enriquecedor encuentro con el arte .
Espacios verdes y naturaleza cercana Farallones de Cali, por luchin Los Farallones de Cali son una joya natural ubicada en la cordillera occidental, a las afueras de la ciudad. Para acceder a este hermoso destino, los visitantes deben dirigirse a la pequeña vereda de Pueblo Pance y comenzar una caminata que puede durar de 8 a 10 horas hasta alcanzar el pico más alto del parque, conocido como «pico Pance», que se eleva a 4100 metros sobre el nivel del mar. Un viajero destaca que es «otro de los muchos razones para tenerlo como mi rincón favorito», reflejando la conexión especial que muchos sienten con este lugar.
La belleza del paisaje es indescriptible. Un viajero menciona que Cali no es en vano llamada «la sucursal del cielo», ya que «en su esplendor podemos apreciar desde perfectos amaneceres, increíbles atardeceres hasta acogedoras noches». Esta experiencia se complementa con la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza, haciendo de los Farallones un destino perfecto tanto para los amantes del senderismo como para aquellos que buscan un espacio para relajarse y disfrutar de las vistas. Visitar este lugar promete ser una experiencia inolvidable .
Valle del Cauca, por ivan mejia perafan El Valle del Cauca es un destino que maravilla por su diversidad cultural y natural. Este departamento colombiano alberga cuatro Parques Nacionales Naturales , incluyendo el icónico Parque Nacional Natural Farallones de Cali, creado en 1968. Este parque destaca por sus impresionantes ecosistemas, que van desde el bosque sub-andino húmedo hasta el páramo, situado a altitudes que superan los 3500 metros. El viajero Josefina Grateron destaca que el Farallones “consta de cuatro ecosistemas” y es hogar de una gran biodiversidad, con más de 109 especies de mamíferos y 300 de aves, en un paisaje “en medio de la Cordillera Occidental”.
La ciudad de Cali, conocida como la «sucursal del cielo», no se queda atrás en belleza y alegría. La viajera Jennifer Montoya describe a esta ciudad como “maravillosa”, resaltando su ambiente festivo y vibrante . Los paisajes son cautivadores, invitando a explorar tanto la riqueza cultural como natural que el Valle del Cauca tiene para ofrecer. gabrieandez enfatiza que Cali es “una ciudad muy linda , llena de gente alegre y muy rumbera”, lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar de sus ferias y la calidez de su gente, sumando así a las numerosas joyas que este departamento guarda.
Reserva Natural Anahuac, por Paula Silva La Reserva Natural Anahuac , situada en Pance, a tan solo 30 minutos de Cali, es un refugio ecológico que sorprende por su riqueza en flora y fauna. Según una viajera, “Anahuac es una reserva natural y ecológica… acogedora y refrescante”. Este lugar es ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la tranquilidad que ofrece la naturaleza. Los visitantes pueden optar por hospedarse en cabañas o acampar, disfrutando de actividades como caminatas guiadas y fogatas junto al río Pance, conocido por sus aguas cristalinas.
Una viajera menciona que “hay que lindo es poder tener un contacto tan especial con la naturaleza”, reflejando la conexión única que este lugar brinda. La Reserva no solo es un destino perfecto para disfrutar en pareja, sino también para pasar un día en familia. Sin embargo, algunos viajeros sugieren mejorar la atención al cliente y la variedad de opciones gastronómicas disponibles. Con un entorno que invita a relajarse y disfrutar del sonido del río, Anahuac se presenta como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza en Cali.
Parque San Antonio, por Daniela Morales El Parque San Antonio , ubicado en la cima de una colina, se presenta como un rincón ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente acogedor y relajante . Este parque es frecuentado por turistas y locales, convirtiéndolo en un punto de encuentro perfecto . Como señala un viajero, es “un parque muy acogedor para pasar un rato agradable ya sea en familia o con amigos”.
Los visitantes se encuentran rodeados de música, comida típica y artesanías que reflejan la cultura caleña. Una viajera menciona que es un “parque típico de la ciudad, lleno de buena música, comida típica y artesanías”. Además, el parque ofrece una oportunidad única de desconectar y relajarse en contacto con la naturaleza. Viviana destaca que aquí se experimenta “desconexión, relajación y contacto con la naturaleza”, convirtiendo al Parque San Antonio en un refugio en medio del bullicio urbano.
No es raro ver a enamorados disfrutando de su magia, e incluso algunos se han casado en su capilla. En sus caminos y plazas se instalan comerciante ofreciendo bellas artesanías, creando una experiencia vibrante que enamora a cada visitante.
Parque del Peñón, por Johvana Bhelem El Parque del Peñón es un lugar emblemático en Cali, donde la brisa caleña se mezcla con un ambiente vibrante y acogedor . Johvana Bhelem destaca que este parque «no ha vivido una tarde caleña» sin experimentar sus encantos, que incluyen una hermosa fuente en el centro y áreas verdes muy bien cuidadas por la comunidad. Esta zona verde, con sus palmas y árboles, ofrece sombra en las calurosas mañanas, aunque lamentablemente, varios de ellos han sido talados, lo que ha dejado un espacio menos frondoso .
El parque no solo es ideal para disfrutar de momentos de relajación en familia, en pareja o con amigos, como menciona Sara Ramirez , sino que también es un punto de encuentro para artistas y músicos que enriquecen el ambiente con sus presentaciones. Además, la oferta gastronómica que lo rodea permite un recorrido delicioso por diferentes restaurantes y bares. Los domingos, el parque cobra vida con actividades culturales y ventas de artesanías , una excelente manera de distraerse y disfrutar de la cultura local. El Parque del Peñón es un espacio que captura la esencia de Cali y ofrece una experiencia única para todos sus visitantes.
El río Cali y su entorno: vida junto al agua Iluminado del río Cali, por martin susel Iluminado del río Cali es una de las tradiciones más esperadas y queridas de la ciudad. Durante los meses de diciembre y enero, el espectáculo de luces que adorna el río sorprende tanto a locales como a visitantes. «Iluminando el Río Cali, sorprendiendo a propios y a extraños», compartió un viajero, destacando la magnífica experiencia que ofrece este evento. La belleza de miles de bombillas y figuras de colores transforma el paisaje nocturno, creando un ambiente mágico que invita a disfrutar con la familia y amigos.
Atrae a multitudes que buscan ser parte de la celebración, aunque se recomienda visitar después del 25 de diciembre para evitar las aglomeraciones iniciales. «Es uno de los lugares más alegres en navidades», comentó otra viajera, quien también se refirió a la amabilidad de la gente y la alegría del ambiente. Además de las luces, hay actividades para todos los gustos, lo que convierte a este evento en una experiencia inolvidable , ideal para crear recuerdos en compañía de seres queridos. Sin duda, el iluminado del río Cali es un imperdible para quienes visitan la ciudad durante la temporada navideña.
El Río Cali es un elemento emblemático que da nombre a la ciudad y forma parte de su identidad cultural . En sus orillas, los visitantes encuentran un espacio ideal para caminar y disfrutar de la vegetación tropical que lo rodea. Según un viajero, «no hay un dedo del pie de inmersión, pero al menos se puede caminar durante todo el camino entre la vegetación tropical importada y sobre algunas estatuas de gatos». Este entorno verde ofrece un respiro del bullicio urbano y una conexión con la naturaleza que muchos viajeros valoran.
Aunque el río puede presentar un aspecto algo fangoso, su presencia es fundamental para el ambiente de Cali. La pareja de viajeros, Marie y Matt, destacan que «si te has preguntado por qué la ciudad de Cali se llama Cali, la respuesta es esta, debido al río que lo atraviesa». Explorar el Río Cali es sumergirse en una experiencia visual y sensorial que invita a disfrutar de su paisaje, convirtiéndose en una joya cultural que vale la pena conocer.
Rio Pance es un verdadero tesoro escondido en la ciudad de Cali, un lugar donde la naturaleza y el esparcimiento se entrelazan de manera perfecta. Los viajeros destacan la entrada número 3 como «super recomendada», ya que ofrece un ambiente agradable y menos concurrido, lo que permite disfrutar de la tranquilidad del lugar, dependiendo del día. Viviana Victoria menciona que este sitio es «el tesoro de esta ciudad», resaltando su belleza natural y su importancia para los calenos.
Recorrer los senderos que bordean el río es una experiencia que invita a la contemplación y a la conexión con el entorno. Betzy Beliza Peña Tellez recuerda su infancia en Rio Pance, donde disfrutaba de muchos recuerdos entrañables, especialmente de la zona de paseo con jardines exuberantes y el frescor del río. Sin embargo, también hace un llamado a la comunidad y a los responsables de su mantenimiento para que este rincón siga siendo un lugar limpio y agradable para todos. Sin duda, Rio Pance es un espacio ideal para quienes buscan un respiro en medio de la ciudad, disfrutando de actividades al aire libre y de la tranquilidad que ofrece la naturaleza.
La chorrera del indio , cali., por Daniel Sinisterra Gallego La Chorrera del Indio se presenta como un refugio natural ideal para quienes desean escapar de la bulliciosa Cali sin alejarse demasiado. Según la viajera Josefina Grateron , este lugar cuenta con un conjunto de cabañas en un entorno verde y atractivo, donde se puede disfrutar de un fin de semana rodeado de naturaleza. El sitio ofrece doce cabañas y varias habitaciones, además de zonas para acampar, una piscina natural y un restaurante que proporciona todas las comidas.
Los visitantes pueden sumergirse en las actividades disponibles, como el senderismo por los caminos que rodean las chorreras, las específicamente mencionadas por Josefina, que son pequeñas cascadas naturales. La variedad de instalaciones, incluyendo canchas de baloncesto y mesas de billar, garantiza que entretenimientos no falten. La viajera recomienda tomar el autobús Recreativo en la terminal de Cali, ya que es un transporte constante durante el día , lo que facilita el acceso a este idílico lugar. La Chorrera del Indio se convierte así en una excelente opción para quienes ansían un respiro del ritmo urbano.
Barrios con carácter y vida local El Barrio San Antonio es un rincón vibrante y lleno de historia en Cali, ideal para quienes buscan sumergirse en la riqueza cultural de la ciudad. Este barrio, caracterizado por pequeñas mansiones blancas rodeadas de flores rojas, es considerado el corazón de la salsa en Cali. Los amantes de este género musical aseguran que «los amantes de la salsa tienen que conocer necesariamente este barrio a las afueras», ya que tanto de día como de noche, el ambiente festivo es palpable en cada esquina.
San Antonio también es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de su oferta gastronómica . Los visitantes pueden saborear comidas típicas como la mazorca, mientras se dejan llevar por las historias contadas por los «cuenteros», quienes brindan un espectáculo lleno de alegría. Una viajera señala que «es el lugar perfecto para relajarse y observar toda la ciudad», y añade que aquí se encuentran restaurantes artesanales y tiendas locales repletas de artesanías que reflejan la cultura caleña.
El barrio colonial, con su encanto especial, «amarás y seguro que te gustará tanto que te querrás quedar a vivir en él». Desde la calidez de sus calles hasta el ambiente lleno de vida, San Antonio es un destino que no puede faltar en la exploración de Cali.
La victoria valle del Cauca, por Juan Pablo Vaca La Victoria , un encantador municipio del Valle del Cauca, es un destino que ofrece un rico patrimonio cultural y una belleza natural sobresaliente . Originalmente conocido como San José, cambió su nombre en 1850 en honor a Santa Victoria. Este cambio está ligado a la tradición local y a la celebración del 1 de noviembre, día en que se honran a los santos en una gran fiesta que reúne a la comunidad.
Uno de los sitios más emblemáticos de La Victoria es la Iglesia de San José , construida en 1859. Esta iglesia, que sufrió daños significativos durante el terremoto de 1979, ha sido restaurada y alberga una tabla con la imagen de la Virgen de Todos los Santos, a la que se le atribuyen milagros. Josefina Grateron menciona que «en el pueblo se le venera con gran fervor y se dice que es muy milagrosa.» Esta devoción es un reflejo de la profunda espiritualidad de los habitantes.
Además, el viajero Jorge Andres Jaramillo comparte su entusiasmo, afirmando que es «un municipio súper,» lo que invita a más visitantes a descubrir sus encantos. La combinación de tradiciones religiosas, festividades y la calidez de su gente hace de La Victoria un lugar especial para explorar.
Calle de Cali, por Daniela VILLARREAL La Calle de Cali se presenta como un espacio vibrante y lleno de vida , ideal para aquellos que desean disfrutar de un paseo relajado. Daniela VILLARREAL destaca la animación del lugar, mencionando cómo comienza en la plaza principal del río, donde se pueden encontrar «aperitivos, cyber, tiendas, etc.» Además, la presencia de música salsa en la calle añade un ambiente festivo. La iglesia de la Ermita , con su estilo único, se convierte en una parada obligatoria para los turistas que transitán por este maravilloso camino.
Aunque la zona es considerada especial por su arquitectura, María Luisa Gutiérrez sugiere tener precaución, recomendando no transitar sola por motivos de seguridad. A pesar de ello, el viajero Jonathan Ducon Sinisterra resalta la belleza transformada de la calle, especialmente en el tramo que conduce a la iglesia. La Calle de Cali ofrece una «excelente vista» y un entorno acogedor que invita a explorar, como señala Juan Hortua . La experiencia es memorable, algo que dayhana osorio resalta con su comentario sobre «experiencias inolvidables «. Aquí, el ambiente cálido y turístico se entrelaza, creando un destino que no se puede dejar de lado.
Escena festiva y sabor caleño Feria de Cali, por octavio alberto osorio gonzalez La Feria de Cali es uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad, celebrándose anualmente del 25 al 30 de diciembre. Este festival es un verdadero festín de cultura y alegría, donde los visitantes pueden disfrutar de una variedad de desfiles y actividades que reflejan la energía y calidez de la región. El viajero octavio alberto osorio gonzalez destaca su importancia al decir que «cada uno de las personas de la tierra deberían de visitar si quiera una vez en la vida» eventos como el salsódromo y el reinado.
Durante la feria, la ciudad se llena de música y baile , con orquestas de salsa y ritmos latinos en cada esquina. Camilo Duran Bustamante enfatiza que es «una de las fiestas más reconocidas de la ciudad», ofreciendo una mezcla vibrante de entretenimiento y diversión para todos. Desde presentaciones de bailarines hasta conciertos de reconocidos artistas, hay algo para disfrutar en cada rincón.
El ambiente de la feria es único, como lo señala Ayda Armero al afirmar que «el que no está en la feria de Cali no ha visto nada». La experiencia es un deleite para los sentidos, donde la gastronomía y la cultura se amalgaman en una celebración que atrae a más de dos millones de espectadores. Sin duda, la Feria de Cali es una joya cultural que no debe faltar en la lista de cualquier viajero.
Delirio, por Delirio es un icónico espectáculo de salsa que engloba la energía vibrante de Cali, ofreciendo una experiencia única para los amantes del baile y la música. Este show se distingue por su combinación explosiva de velocidad, color, brillo y la sensualidad que caracteriza a la ciudad. Los espectadores son parte fundamental del evento, ya que el público se convierte en el cuarto elemento de esta mágica representación.
Camilo Duran Bustamante señala que es «el espectáculo de bailarines de salsa más aclamado en el mundo entero». Dedicado a resaltar la riqueza cultural de la salsa, Delirio presenta un despliegue impresionante de bailarines que se mueven con una destreza excepcional, mientras la música inunda el ambiente. Este enfoque en la danza, junto con elementos circenses, crea un espectáculo único que cautiva a los asistentes.
Los viajeros que asisten a Delirio se sumergen en una experiencia llena de energía y pasión, reflejando la esencia de Cali como la capital de la salsa. Es, sin duda, una visita obligada para quienes desean conectar con la cultura local de manera auténtica .
Zaperoco Bar, por Johanna Cote Bieler Zaperoco Bar es un rincón emblemático de Cali, conocido como el corazón de la salsa . Este bar ofrece una experiencia única al recibir diferentes orquestas de salsa y música del Pacífico todos los jueves, lo que transforma cada visita en una celebración de la riqueza musical de la región. Una viajera destaca que «la magia de Cali Zaperoco es el bar de la salsa de Cali», resaltando la diversidad de su programación y el ambiente vibrante que invita a todos a participar.
Los fines de semana se intensifica la fiesta, y Camilo Duran Bustamante lo resume perfectamente al indicar que «si quieres un lugar para bailar solo salsa pesada y disfrutar del mejor ambiente caleño , esta es tu mejor opción». Zaperoco es frecuentado por artistas y amantes de la salsa de todas las edades, convirtiéndose en un espacio de conexión y bohemia. Klaudita Idarod comparte su entusiasmo al afirmar que se trata de «una rumba genial «, un testimonio de la energía contagiosa que emana de este lugar.
Si buscas sumergirte en la cultura caleña y vivir la esencia de su música, Zaperoco Bar promete una experiencia inolvidable.
La Purga se presenta como un atractivo bar y discoteca en la ciudad de Cali, ideal para disfrutar de una noche vibrante . La combinación de buen ambiente y música moderna, especialmente reguetón, hace que este lugar sea una preferencia entre los jóvenes. La viajera Natalia Bedoya Serna destaca que es “muy buena para pasar el rato con amigos” y califica a La Purga como “una discoteca excelente”.
Además, daniela orozco resalta la oportunidad que ofrece este establecimiento para socializar, afirmando que se puede “conocer muchas personas y bailar”, lo que contribuye a vivir “un rato agradable”. La Purga se posiciona como una de las mejores opciones para quienes buscan un lugar alternativo en Cali, donde el ritmo y la diversión son parte fundamental de la experiencia. Los visitantes no solo pueden disfrutar de la música, sino también del ambiente amigable que caracteriza a este bar, convirtiéndolo en una parada obligada para aquellos que desean explorar la vida nocturna caleña .
La Topa Tolondra es un emblemático bar salsa de Cali que ha conquistado a los visitantes con su vibrante energía y su ambiente acogedor . Este lugar es reconocido por ser un punto de encuentro ideal para disfrutar de la salsa pesada, un estilo que apasiona a los locales y turistas por igual. Un viajero recuerda que la experiencia es «lleno pero súper sabroso», destacando la calidad y el sabor de la música y el ambiente que se respira en cada rincón.
Los asistentes no solo disfrutan de bailes improvisados al ritmo de las maracas y la campana, sino que también tienen la oportunidad de conocer a «bellas mujeres de la ciudad». Otro viajero enfatiza que es «un bar para bailar la salsa como se debe», lo que resalta la autenticidad del lugar y su capacidad para ofrecer una experiencia genuina de la cultura caleña. La Topa Tolondra no es solo un bar; es un espacio donde la música, el baile y la camaradería se unen para crear memorias inolvidables en el corazón de la salsa en Cali.
Sabores tradicionales y dulce tentación Tintindeo, por Mayi Perez Reggeti Tintindeo es un lugar emblemático en Cali, donde la salsa se vive con una autenticidad incomparable . Los visitantes quedan fascinados por la mezcla de culturas que se reúne aquí, disfrutando al ritmo de la música salsera. Como destaca la viajera Mayi Perez Reggeti , «la mezcla de gente genera un impresionante calor humano al ritmo de un sólo son». Es un espacio donde tanto los locales como los turistas son bienvenidos a compartir la pasión por el baile.
La simplicidad del local también contribuye a su encanto, pues las bebidas son básicas: «guaro y agua para que el cuerpo aguante». Los viajeros aprecian el ambiente tradicional que evoca las rejas de salsa de los años 80, creando una experiencia auténtica. Jonathan Ducon Sinisterra lo describe como «un buen lugar para escuchar y bailar la tradición de la música salsera». En Tintindeo, cada visitante se siente parte de una celebración sin igual, donde la buena salsa y el ambiente acogedor hacen de este sitio una joya cultural de Cali .
La Heladería Dari es un rincón encantador en Cali que no te puedes perder. Ubicada en la esquina de la Calle 27, cerca de la parada del bus Mio, esta pequeña tienda sorprende a cada visitante con sus deliciosos helados. Según los viajeros, es difícil resistirse a sabores como el helado de vainilla natural o chocolate, que se pueden personalizar con aderezos de caramelo, fresa, mora o, para muchos, el más refrescante de todos: el maracuyá. Marie & Matt destacan lo accesible que resulta disfrutar de este placer, mencionando que “no es demasiado caro (3.500 pesos)”.
Las experiencias de los visitantes reflejan la calidad de los productos y la atención amable del personal . A pesar de alguna queja sobre lo «normal» que puede parecer el lugar, la mayoría coincide en que la singularidad y el sabor de los helados hacen de Heladería Dari una parada imperdible en cualquier recorrido por Cali. Sumérgete en una explosión de sabores y vive la frescura de los helados en este acogedor local.
En el corazón de Cali, la Pastelería Pastelpan se presenta como un rincón encantador que merece ser descubierto. Esta pequeña tienda, mencionada por Marie & Matt , es reconocida por su especialidad en pasteles y pan, convirtiéndose en un punto de encuentro ideal para disfrutar del desayuno o una merienda. Abierta todos los días, incluso los fines de semana, ofrece un ambiente acogedor donde los visitantes pueden saborear exquisiteces tanto para llevar como en la terraza.
Los viajeros destacan la calidad de sus productos, como lo menciona María Luisa Gutierrez al referirse al «pan de bono caliente a toda hora delicioso». Además, su famosa cazuela de frijoles ha sorprendido a quienes no son aficionados a la panadería. Juan David Fierro resalta el orden y la frescura de los productos, apreciando la facilidad para ver lo que está caliente, aunque advierte sobre el desafío del parqueo que requiere un poco de paciencia.
Pastelpan se ha posicionado como un lugar donde la variedad de la pastelería se complementa con deliciosos pandebonos, lo que hace que cada visita sea una experiencia placentera para los amantes de la buena comida .
Vinos del Río, por Johvana Bhelem Vinos del Río es un lugar ideal para los amantes del buen vino. Con una boutique exclusiva, cuenta con una cava donde se pueden encontrar vinos de todos los colores y sabores. Según la viajera Johvana Bhelem , aquí se puede “degustar vino increíble con personas que te asesoran en el tema”. El establecimiento se distingue por ofrecer vinos exclusivos que no se encuentran en almacenes de cadena, acompañados de productos gourmet y accesorios para vino.
Una de las experiencias más destacadas son las catas que se llevan a cabo los jueves, donde se requiere reserva. Estas catas no solo permiten disfrutar del vino, sino que también incluyen opciones de maridaje que elevan el sabor del vino mediante acompañamientos únicos. Johvana destaca que es “ideal para ir una tarde y compartir un vino con alguien especial”, lo que lo convierte en un lugar perfecto para una cita o una celebración. Vinos del Río promete una experiencia única para aquellos que buscan calidad y un ambiente acogedor en Cali .
Chez Eileen, por Johvana Bhelem Chez Eileen se presenta como un rincón gourmet que no se puede dejar de visitar en Cali. Los viajeros han elogiado la calidad de sus productos , destacando su exquisita selección de vinos y la posibilidad de disfrutar tablas de queso personalizadas . Johvana Bhelem menciona que en este lugar «se preocupan por hacer productos de calidad que saben delicioso», lo que refleja el compromiso del negocio con la excelencia.
Uno de los grandes atractivos de Chez Eileen es su oferta de postres, siendo el brownie uno de los favoritos de los visitantes. Johvana Bhelem afirma que ha probado «el mejor brownie que alguna vez haya probado». Además, la variedad de patés, como el «paté de hongo portobello «, es otro aspecto que ha impresionado a quienes han probado su cocina.
Este lugar es ideal para los amantes de la gastronomía gourmet, donde cada detalle está cuidado y cada bocado ofrece una experiencia única. Si buscas un lugar para disfrutar de sabores auténticos y elaboraciones cuidadas , Chez Eileen es una parada obligatoria en Cali.
Aventura y deporte bajo el sol del valle Zoológico, por CARLOS ARTURO CHAVARRO MORALES Ubicado en el corazón de Cali, el zoológico se presenta como un refugio natural y cultural que cautiva a sus visitantes. yenny sanabria describe el lugar como «espacios donde te puedes sentir feliz y vivo, lleno de amor y luz.» Este zoológico ofrece una experiencia única, donde los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de la diversidad de especies que habitan en sus instalaciones.
Klau Cárdenas resalta que «es un gran paseo» para conocer mamíferos, aves y peces, además de disfrutar del mariposario y el acuario, convirtiéndolo en un destino ideal para compartir en familia. Con restaurantes que ofrecen diversas opciones gastronómicas y accesibilidad adecuada, el zoológico garantiza una experiencia placentera para todos.
Marisol Rincón García lo describe como «un paraíso en medio de la ciudad,» subrayando la excelente calidad de vida de los animales que allí residen. Raka Mandraka y Camilo Duran Bustamante destacan que se trata de uno de los zoológicos más bellos de Colombia , donde se pueden observar especies únicas de América del Sur y otras traídas de todos los continentes. Sin duda, es un lugar que deja una huella imborrable en quienes lo visitan.
Canopy (Parque la Perojosa), por Mallita El Canopy en el Parque La Perojosa se presenta como una emocionante experiencia para los amantes de la naturaleza y la aventura. Ubicado en el kilómetro 9 de la vía a Dapa, este parque ecológico se destaca por su entorno impresionante, donde la vegetación es rica en flores vibrantes que adornan el paisaje. Según Mallita , «donde se practica el canopy, deporte extremo que se hace a través de cables entre las copas de los árboles», la actividad ofrece vistas únicas desde las alturas, permitiendo una conexión especial con la naturaleza.
Además de la adrenalina del canopy, los visitantes pueden disfrutar de la rica gastronomía del Valle del Cauca . Mallita comenta que es posible «saborear ricas comidas típicas » y culminar una jornada emocionante con un delicioso chocolate caliente acompañado de queso. Sin duda, el Parque La Perojosa no solo se convierte en un lugar ideal para la aventura, sino también en un espacio para disfrutar de la cultura y la gastronomía local, haciendo de esta experiencia un plan completo que no se debe pasar por alto al explorar Cali.
Cholado en las Canchas Panamericanas, por Johvana Bhelem El Cholado en las Canchas Panamericanas es un plan que todo visitante de Cali no puede dejar de experimentar. Este complejo deportivo se viste de color y sabor gracias a la variedad de puestos que ofrecen cholados, como «El Oasis», «El Cacique», «Los Niches» y «Caliche», que se alinean en la calle novena. Johvana Bhelem destaca que es un «plan caleño por excelencia» y enfatiza que «nadie visita Cali y se va sin comer cholado». Este delicioso postre consiste en hielo raspado con jarabes de múltiples colores, galletas, trozos de frutas y leche condensada, combinado con una salsa de mora que lo hace irresistible.
La viajera Jennifer Montoya también resalta que no hay mejor forma de combatir el calor que con un cholado o una lulada bien fría, convirtiendo este lugar en el sitio ideal para compartir momentos en familia. Natalia Bedoya Serna expresa que la variedad de cholados es perfecta para disfrutar en días soleados. Muchos recomiendan el «cholao full», que, como menciona maria luisa gutierrez , es una experiencia única que se acompaña de una excelente atención. El cholado en las Canchas Panamericanas es una delicia imperdible en la capital del Valle del Cauca.
Estadio Olímpico Pascual Guerrero, por Daniela VILLARREAL El Estadio Olímpico Pascual Guerrero , ubicado en el corazón de Cali, es un ícono de la cultura deportiva de la ciudad. Con una capacidad para 42.000 espectadores , este estadio ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y espectáculos. La viajera Daniela VILLARREAL destaca que «los días de partido, el estadio se llena de fervor popular», subrayando la pasión que el fútbol despierta en la región. Este lugar fue renovado en 2011 y lleva el nombre del poeta Pascual Guerrero, quien fue clave en la iniciativa del proyecto.
El estadio no solo se dedica al deporte; también acoge grandes conciertos, como el famoso evento de la feria de Cali, ofreciendo «experiencias inolvidables» según Lorena Gómez . Aunque Jonathan Ducon Sinisterra menciona que «para ciertos eventos necesita mayores medidas de seguridad», la estructura del estadio ha sido calificada como muy buena, reflejando la opinión de la viajera Hannah Golden. Con su rica historia y vibrante ambiente, el Estadio Olímpico Pascual Guerrero es una visita imprescindible para quienes deseen explorar la esencia de Cali.
Piscinas Olímpicas, por davis Las Piscinas Olímpicas de Cali son un icónico centro deportivo que combina tradición y modernidad. Este lugar, que ha albergado eventos de gran relevancia como los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013, ofrece instalaciones de alta calidad para los amantes de la natación y otros deportes. Josefina Grateron destaca su importancia diciendo que son «muy buenas instalaciones deportivas» que continúan siendo utilizadas por los deportistas colombianos, lo que subraya su papel fundamental en la formación de talentos.
Los visitantes no solo aprecian el espacio para entrenar, sino también la variedad de deportes que se pueden practicar en este lugar. Lorena Gómez menciona que aquí «varios deportes unidos en un solo lugar», lo que contribuye a fomentar una comunidad activa y diversa . Además, las instalaciones son reconocidas por su calidad, como lo resalta un viajero que califica las piscinas de «excelentes». Es un sitio que invita a todos, desde profesionales hasta aficionados, a disfrutar de una experiencia deportiva única en la cálida Cali.
Cali emerge como un destino vibrante, donde la cultura y la naturaleza se entrelazan. Desde sus emblemáticas estatuas y majestuosas iglesias hasta sus reservas naturales, cada rincón cuenta una historia que invita a ser descubierta. La calidez de su gente y la riqueza de su patrimonio hacen de esta ciudad un lugar olvidado en un mapa, pero nunca en el corazón de quienes la visitan.