Paseando por la historia entre piedras y leyendas Casco antiguo de Cáceres, por Carlos Chanclón Moreno El casco antiguo de Cáceres es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, y sus visitantes rápidamente se ven transportados a la Edad Media. Un viajero comenta que «es como si te trasladases a la época medieval» mientras exploras sus calles, perfectas para perderse y hacer fotografías. La homogeneidad de su arquitectura, sin edificios modernos que desvirtúen el paisaje, ha llevado a que Cáceres sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad .
Las calles del casco antiguo, que se dividen en las parroquias de Santa María, San Juan, San Mateo y Santiago, están repletas de historia. Otro visitante menciona que «una vez entras en la parte antigua, es como si volvieses a la edad antigua», destacando la conservación casi intacta de los edificios y calles. La Plaza Mayor, punto de partida para muchas exploraciones, ofrece un lugar ideal para disfrutar de la gastronomía local . No olvides visitar el arco de la estrella , que te adentrará aún más en el pasado.
Este mágico lugar, con influencias de diversas culturas, desde romanos hasta musulmanes, es un verdadero viaje al pasado, donde cada rincón cuenta una historia. Como dice un viajero, «te sorprenderá sobre todo si tienes el privilegio de que te guíen contándote sus historias.» Sin duda, el casco antiguo de Cáceres es una joya que todo viajero debería explorar.
Arco de la Estrella, por Miskita El Arco de la Estrella se erige como la principal puerta a la parte más antigua de Cáceres , siendo un vestigio del pasado que invita a los visitantes a descubrir la historia de la ciudad. Construido en el siglo XV y remodelado en 1726, este impresionante arco muestra su forma oblicua, diseñada para permitir la entrada de carruajes. La viajera Miskita destaca que «nada mejor que el Arco de la Estrella» para acceder a la zona intra-muros, donde la historia se siente en cada rincón.
En el interior del arco se encuentra un templete que alberga la imagen de Nuestra Señora de la Estrella, iluminado por un farolillo en forma de estrella, y que también presenta el escudo de la familia Carvajal. El viajero ori menciona que al cruzar este portal histórico, «sientes como la historia se hace presente». En su exterior, se observa con orgullo el escudo de Cáceres y una placa que conmemora su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad .
A su alrededor, el entorno es mágico, creando una atmósfera que invita a los viajeros a explorar las maravillas de la ciudad. A pesar de la circulación de algunos coches, como señala el viajero Raúl Enguita , el Arco de la Estrella sigue siendo un lugar a no perderse en Cáceres .
La Ciudad Monumental de Cáceres , también conocida como la Parte Antigua, se erige como uno de los más impresionantes conjuntos artísticos del mundo, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad . La viajera MARISA IGLESIAS resalta que «su visita a todo este conjunto merece la pena», lo que refleja la admiración que siente por este lugar lleno de historia y belleza arquitectónica . Pasear por sus calles empedradas es como realizar un viaje al pasado, donde los viajantes quedan asombrados al contemplar la fusión de estilos románicos , góticos y renacentistas en cada esquina.
El viajero José Manuel Alonso lo considera «de lo mejor» al describir la experiencia que ofrece este recinto histórico. Entre sus monumentos principales, se pueden encontrar la majestuosa Plaza Mayor, la imponente Torre de Bujaco y la Catedral Vieja, creando un ambiente mágico que invita a ser explorado. Fca Corchado encapsula esta sensación al afirmar que se trata de un «lugar donde trasladarse al pasado». Disfrutar de la Ciudad Monumental es una experiencia inolvidable que se recomienda encarecidamente a todos aquellos que visitan Cáceres.
Torre de Bujaco, por Lala La Torre de Bujaco , ubicada en el corazón de la Plaza Mayor, se erige como un símbolo emblemático de Cáceres , reflejando la rica historia de la ciudad . Esta impresionante torre albarrana, construida en el siglo XII sobre sillares romanos, se destaca por su altura de 25 metros y su planta cuadrada. El viajero Lala destaca sus defensas, como los tres matacanes con almenas, y menciona que su «balcón renacentista » del siglo XVI, conocido como el «balcón de los fueros», añade un toque distintivo a su estructura.
A pesar de su majestuosidad, algunos visitantes, como Sergio R., han experimentado dificultades al intentar acceder a la torre. Una interacción desagradable con el personal dejó a Sergio y su grupo decepcionados, llevándolos a lamentar no haber podido disfrutar de uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Sin embargo, otros, como Ricardo Hernández , enfatizan la belleza de la torre y la invitación que representa para explorar el recinto intramuros de Cáceres, sugiriendo que perderse por sus calles trae consigo una experiencia única. Sin duda, la Torre de Bujaco es una parada obligatoria que no solo ofrece un vistazo a la historia, sino también a la esencia de Cáceres.
Muralla almohade, por Lala La Muralla Almohade de Cáceres es un destacado recinto defensivo de la época musulmana, construido en el siglo XII. Este impresionante monumento, que forma parte del casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por ser uno de los mejor conservados en España. El viajero resalta su relación con la historia: «La muralla de Cáceres es uno de los recintos urbanos andalusíes de época almohade más sobresalientes que se conservan».
Con aproximadamente 1.174 metros de perímetro y un diseño que originalmente cercaba más de 8.000 hectáreas, esta estructura contaba con 20 torres albarranas, de las cuales se conservan 16. Entre estas, las torres de Yerba y Bujaco son especialmente notables. Además, el viajero menciona que «nunca hay pocas en el mundo» al referirse a la singularidad de este lugar. La Muralla también alberga varias puertas icónicas, como el Arco del Cristo y la Puerta de Coria, que invitan a los visitantes a adentrarse en la rica historia de Cáceres. Su visita es imprescindible para quienes desean comprender la herencia cultural de esta fascinante ciudad.
Plazas llenas de vida y encuentros Plaza Mayor de Cáceres, por Ciro La Plaza Mayor de Cáceres es un espacio emblemático donde convergen tanto la historia como la vida moderna. Este lugar vibrante se convierte en punto de encuentro para los jóvenes , quienes disfrutan de su ambiente acogedor y de los diversos establecimientos de hostelería que la rodean. Según Agustin Os , «es una plaza donde se reúnen los jóvenes para estar juntos», siendo el acceso a la Puerta de la Estrella un atractivo adicional que invita a explorar el casco antiguo de la ciudad.
Los viajeros también recomiendan disfrutar de su variada oferta gastronómica. Antonio77 destaca que «en la plaza mayor se puede comer bastante bien y con un precio razonable», lo que la convierte en un destino ideal para degustar tapas y platos locales mientras se disfruta de «magníficas vistas «. La plaza no solo es un lugar para comer, sino que también es perfecta para relajarse, como señala Rafael Garcia Diez , quien menciona que es “un lugar que te puedes pasar horas sentado en sus escaleras o en los bancos junto al Ayuntamiento”.
Además, el ambiente de la plaza se enriquece con eventos culturales, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de vivir experiencias únicas. Juan Rubio describe la Plaza Mayor como «una auténtica preciosidad» y un símbolo de la arquitectura de Cáceres, mientras que Álvaro Paredes Parejo subraya que es un lugar fascinante que invita a «ver pasar las horas». Sin duda, la Plaza Mayor es un imprescindible en la visita a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Plaza de las Veletas, por Nuria G La Plaza de las Veletas es un encantador rincón situado en el casco histórico de Cáceres , rodeado de un ambiente que respira historia y cultura . Este pequeño espacio alberga la Casa de las Veletas, que actualmente acoge el atractivo Museo Provincial . Por su relevancia cultural, muchos viajeros coinciden en que «merece la pena pasar por esa zona, al menos para visitar el museo y el aljibe», como señala Nuria G .
Además de su oferta museística, la plaza destaca por su belleza y su entorno espectacular . henar describe a Cáceres como un lugar donde «transmite sencillez y elegancia por todos sus rincones», lo que se puede apreciar claramente al pasear por el área. Javier Castellanos Ramírez sintetiza la experiencia al considerar que aquí se encuentra «historia al alcance de todos». Sin duda, la Plaza de las Veletas es un lugar imprescindible, que no debería faltar en tu recorrido por la hermosa ciudad de Cáceres, como apunta Juanjo Alonso . Su ubicación en el centro del casco histórico la convierte en un punto de partida ideal para explorar más de esta fascinante ciudad.
Plaza de Santa María, por Lala La Plaza de Santa María es un lugar emblemático en el casco histórico de Cáceres , accesible a través del Arco de la Estrella desde la Plaza Mayor. Esta plaza, que es completamente peatonal, está rodeada de impresionantes edificios como el Palacio de Mayoralgo, la Casa de los Moraga y el Palacio de Hernando de Ovando, todos ellos adornados con hermosos blasones. La viajera Lala destaca la belleza arquitectónica del lugar, señalando que «está rodeada de edificios interesantes, casonas y palacios».
El corazón de la plaza lo ocupa la Concatedral de Santa María, cuyas características góticas y su alto campanario se erigen como punto focal, deslumbrando a todos los que la visitan. Enrique Cavanillas Andrino expresa su admiración por la ciudad, describiéndola como «una de las más bonitas de España». Además, la Plaza de Santa María ha sido el escenario de producciones cinematográficas , como la serie Isabel de Televisión Española, lo que, según Carlota de Orleans , la convierte en un «marco tan maravilloso».
El ambiente tranquilo y el encanto de la plaza la hacen ideal para paseos en pareja o en familia, como menciona Henar. Al acercarse, no olvide tocar los pies de la estatua de San Pedro de Alcántara, pues se dice que traerá buena suerte. Sin duda, este rincón de Cáceres es un lugar que invita a ser explorado y disfrutado en toda su esencia.
Plaza de los Golfines, por Lala La Plaza de los Golfines es un rincón emblemático del casco histórico de Cáceres , situado entre las plazas de Santa María y San Jorge. Su nombre se debe al imponente Palacio de los Golfines de Abajo , que domina el espacio con su majestuosa arquitectura. La viajera Lala destaca que es «otra de las emblemáticas plazas», y resalta que «es empedrada y peatonal», lo que la convierte en un lugar ideal para disfrutar del entorno.
Además del palacio principal, la plaza alberga otras interesantes edificaciones, como el Palacio de la Diputación Provincial y el Edificio del Ministerio de Fomento, que añaden carácter al ambiente. El viajero Manuel López menciona que «el edificio es más renacentista» y se muestra cautivado por «la transferencia de la Torre defensiva a interiores». Este detalle arquitectónico refleja la rica historia de la plaza, que también sirve como un punto de paso para peregrinos del Camino de Santiago, como lo indican las molduras ajedrezadas en las cornisas de los edificios. La Plaza de los Golfines, por tanto, es un espacio que combina historia, arte y la vibrante atmósfera de Cáceres .
Plaza de San Mateo, por Ciro La Plaza de San Mateo es un punto esencial en el casco histórico de Cáceres , donde la historia y la arquitectura se entrelazan. Según un viajero, al adentrarse en esta plaza, se siente el eco del pasado musulmán de la ciudad: «èsta fue la plaza de armas de la antigua ciudad musulmana». Este espacio no solo fue testigo de la vida cotidiana, sino que también se convirtió en el Centro neurálgico de la aristocracia local , con varias familias nobles construyendo sus mansiones alrededor.
La plaza alberga notables edificios que reflejan el patrimonio cultural de la ciudad . La Iglesia de San Mateo , con su imponente fachada, destaca entre otros edificios como la Casa de Lorenzo de Ulloa y el Palacio de Diego de Ovando. La viajera Lala señala que «la plaza tiene varios edificios interesantes», invitando a los visitantes a explorar cada rincón de este encantador lugar. Además, el Convento de San Pablo, hoy hogar de las clarisas, completa el atractivo arquitectónico de la zona. Visitar la Plaza de San Mateo es sumergirse en la rica historia de Cáceres, un lugar que invita a descubrir sus secretos y disfrutar de su belleza.
El pulso cultural de Cáceres en espectáculos y tradiciones Visita Nocturna Cáceres, por Carlos Olmo La visita nocturna a Cáceres es una experiencia que ha cautivado a muchos viajeros, quienes destacan la belleza del casco histórico iluminado y la serenidad que se siente al recorrer sus mágicas calles medievales. Un viajero, Carlos Olmo , menciona que “si ya es hermoso pasear por el casco histórico bien iluminado y mejor conservado, si lo haces con uno de los mejores guías de la ciudad”, la experiencia se vuelve excepcional. Marco Mangut, un guía renombrado, es apreciado por ofrecer un recorrido que fusiona la historia con anécdotas, todo con un toque de humor que enriquece la visita.
Pedro Jareño también destaca la maravilla de descubrir el casco antiguo después del anochecer, un momento que se asemeja a un viaje en el tiempo. Describe cómo se siente al aprender sobre la historia de la ciudad mientras pasea en un entorno mágico: “la experiencia fue maravillosa”. Otros viajeros, como Alicia Cano y rut andrada barbancho , coinciden en que la tranquilidad que se respira en el casco antiguo es sorprendente y hace que la visita sea aún más recomendable. Un paseo nocturno por Cáceres no solo permite absorber su historia, sino que además deja recuerdos imborrables, perfectos para disfrutar en pareja o en solitario.
Visita nocturna con juglares, por Víctor Gómez - machbel La visita nocturna con juglares en Cáceres es una experiencia única que transforma un recorrido por su casco histórico en una travesía llena de humor y magia. Los viajeros coinciden en que este evento es clave para entender la esencia de la ciudad. Lala destaca que «los simpáticos juglares explicaban la historia de cada lugar a través de cuentos, leyendas, chascarrillos, trovas, canciones y poemas en castellano antiguo». La ambientación medieval y las caracterizaciones de los actores, como Maese Diego, Lucas y Liborio, añaden un toque especial a la narración.
Víctor Gómez resalta que «conocer Cáceres con mucho humor» permite explorar historias fascinantes y curiosidades de las plazas y callejones. Este recorrido de aproximadamente dos horas comienza en la Plaza Mayor y se adapta a diferentes públicos, lo que lo convierte en una opción ideal para familias y grupos. ori también menciona que la mezcla de «picaresca, romance y humor» crea una atmósfera divertida, garantizando que quienes lo experimenten no se arrepentirán. Esta visita nocturna, con sus encantadoras narrativas y un elenco cautivador, es sin duda una forma excepcional de conectar con la historia y el patrimonio de Cáceres.
WOMAD, por Blueheart# WOMAD, el festival mundial de música, arte y danza, se ha consolidado como una cita imprescindible en Cáceres, atrayendo a miles de jóvenes y adultos cada año. Durante el evento, la Plaza Mayor se transforma en un punto de encuentro donde se celebra la diversidad cultural a través de actuaciones de músicos de todo el mundo. Una viajera describe el ambiente como «tolerancia y cultura», resaltando la variedad de ritmos, desde pop hasta música latina e instrumental. Para muchos, el festival es una experiencia inolvidable que invita a abrirse al mundo y disfrutar de la esencia de la gente.
El último día de WOMAD se vive de manera intensa, con conciertos que finalizan a medianoche, pero las celebraciones siguen hasta altas horas. Un viajero rememora que «los jóvenes, y no tan jóvenes, rememoraron viejos tiempos de fiesta» en el casco antiguo, acompañados por la música vibrante de timbales y congas. Sin embargo, también hay opiniones que sugieren que para algunos cacereños, el evento puede resultar ruidoso y sucio. Sin duda, WOMAD es un festival que promete energía y multiculturalidad, ideal para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora . Si no puedes asistir, «nunca lo sabrás».
Festival de Música Play! Cáceres, por Miskita El Festival de Música Play! Cáceres se convirtió en un destacado evento cultural en la ciudad, atrayendo a una multitud de amantes de la música durante su celebración en octubre de 2008. Concebido como una alternativa al Womad, que había decidido trasladarse, el festival logró convertirse en un éxito rotundo, llenando la plaza mayor de espectadores cada noche. Miskita destaca que «la Plaza ha visto pasar a grandes artistas como Noa, Estrella Morente y Carlinhos Brown», ofreciendo una experiencia musical enmarcada por la impresionante Ciudad Monumental.
Este evento no solo brindó música de calidad , sino que también facilitó un ambiente amigable gracias a la disponibilidad de «bebida barata en los bares de la plaza», lo que ayudó a evitar un ambiente de botellón típico en otros festivales. Sin embargo, el viajero José Agudelo lamenta que «hoy en día no está ya» y considera que fue lo mejor que le ocurrió a Cáceres, instando a su regreso.
Alexandra Rejo anima a todos a no perderse dicha experiencia si surge nuevamente en el futuro, consolidando el Festival de Música Play! Cáceres como un acontecimiento imperdible en la agenda cultural de la ciudad.
Noches de Misterio y Leyenda, por Ricardo Granados Noches de Misterio y Leyenda es una experiencia única que permite a los visitantes sumergirse en la fascinante historia de Cáceres. Tal como mencionó Marita Gordillo , se trata de «una gran noche dando vida a las calles, historias y leyendas de la ciudad». La actividad es adecuada para públicos de todas las edades, garantizando una experiencia enriquecedora tanto para niños como para mayores. Los guías, destacados actores, se encargan de convertir la narración en algo inolvidable, transportando a los participantes en el tiempo a través de relatos apasionantes.
Lucía Denche destacó la originalidad de esta propuesta, afirmando que es «una manera distinta y entretenida de conocer parte de la historia de Cáceres». El recorrido por los rincones más escondidos de la ciudad, acompañado de un guía que logra sumergirte en la historia desde el primer momento, resulta indispensable. La experiencia es altamente recomendada, como indica Almudena Pascual , quien resalta que «te guían por la maravillosa parte antigua de Cáceres contando leyendas de la forma más original». Con un ambiente envolvente y relatos cautivadores , Noches de Misterio y Leyenda se presenta como una actividad que no se puede dejar pasar.
Entre iglesias y espiritualidad, el arte hecho fe Concatedral de Santa María, por Efraim Romero Sacarrera La ConCatedral de Santa María , situada en la Plaza de Santa María, es el templo cristiano más relevante de Cáceres. Su edificación, que comenzó en el siglo XIII y se completó en los siglos XV y XVI, representa una transición del estilo románico al gótico . Efraim Romero Sacarrera destaca su magnífico retablo del altar mayor y la estructura interna, «buena iluminación interior para poder admirar bien los detalles», lo que permite apreciar los matices del lugar.
Los viajeros también recomiendan subir al campanario, donde las vistas son impresionantes. Lala menciona que, además de disfrutar de la arquitectura gótica en sus portadas , «lo más destacable es el retablo mayor, dedicado a la Asunción de la Virgen», una obra maestra del siglo XVI. La visita al interior revela una amplia nave con arcos apuntados y diversos sepulcros góticos. Aunque actualmente se están realizando remodelaciones, la Concatedral sigue siendo un sitio que encanta a quienes la visitan, tal como comenta ori , quien espera poder disfrutar plenamente en su próxima visita. Esta joya arquitectónica es sin duda un lugar que no debe faltar en un recorrido por Cáceres.
Aljibe Iglesia Preciosa Sangre, por Adolfo Barroso El Aljibe de la Iglesia de la Preciosa Sangre es un rincón escondido en Cáceres que merece ser descubierto. Esta iglesia, construida en el siglo XVIII en estilo barroco, ha sido custodiada desde 1899 por los Padres Misioneros de la Preciosa Sangre. A su impresionante exterior se le suman dos altas torres que flanquean la entrada principal, destacándose con una majestuosa portada.
Los visitantes se sorprenden al cruzar el umbral, donde los arcos y columnas les transportan a otra época. «Sus bóvedas, arcos y columnas nos hacen partícipes de una arquitectura de siglos «, describe un viajero, resaltando la maestría de la construcción. Más allá de la iglesia, el Aljibe barroco, a menudo olvidado, sorprende por su grandeza. Un viajero aconseja no perderse esta joya: «Merece la pena verlo».
Además, el Centro de Interpretación de la Semana Santa añade un valor cultural único a la visita. Por solo 1€, tendrás acceso al interior del templo, incluida la subida a las torres campanario, que ofrecen vistas espectaculares de la ciudad. Visitar el Aljibe y la iglesia es una experiencia enriquecedora que no debería faltar en tu recorrido por Cáceres.
Iglesia de San Juan Bautista, por Nuria G La Iglesia de San Juan Bautista es uno de los emblemas de Cáceres, situada en la plaza que comparte su nombre, llamada también San Juan de los Ovejeros. Esta iglesia, construida entre los siglos XIII y XVII, destaca por su estilo gótico y ha sido testigo de la historia de la ciudad a través de sus diversas remodelaciones y restauraciones. Los viajeros la describen como «la imagen de la ciudad», resaltando sus arcos y características medievales que evocan un rico pasado.
Los visitantes aprecian no solo su arquitectura, sino también el ambiente que se respira en su interior. Marina menciona que «en Semana Santa alberga los pasos del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Esperanza», destacando la importancia de la iglesia en las tradiciones locales . Además, es posible asistir a misas en horarios variados a lo largo del día, como indican otros viajeros. La relevancia cultural y religiosa de la Iglesia de San Juan Bautista la convierte en un lugar imprescindible durante una visita a Cáceres.
Iglesia de San Francisco Javier, por Ciro La Iglesia de San Francisco Javier se erige majestuosamente en la plaza de San Jorge , destacándose por su fachada blanca que contrasta con la piedra oscura del casco antiguo de Cáceres. Esta iglesia, construida en el siglo XVIII en un estilo barroco , sorprende por su estructura elevada en relación con la plaza, lo que realza aún más su belleza. Ciro menciona que «el gráfico inferior es aún más impresionante» gracias a su posición, destacando las dos torres cuadradas que adornan su exterior.
Kris por el mundo señala que, a diferencia de la imagen actual, «los palacios en su momento no lucían la piedra como vemos ahora», recordando la historia de la ciudad donde los colores eran parte esencial de su esencia. Esta iglesia no solo es un punto de interés arquitectónico, sino que también es un testimonio de la rica herencia cultural de Cáceres . La comunidad religiosa dedicada a San Francisco Javier, un reconocido misionero jesuita, invita a los visitantes a conocer su interior, abierto al público en horarios específicos. Sin duda, esta joya barroca es una visita obligada para quienes exploran la historia y la belleza de Cáceres.
Convento de Santa Clara, por Lala El Convento de Santa Clara es un lugar que no puedes perderte en Cáceres, especialmente si disfrutas de los dulces caseros . La viajera Lala recomienda no dejar de visitar este convento, situado en la plaza homónima, donde podrás adquirir pastas típicas elaboradas tradicionalmente por las monjitas clarisas de la Orden de San Francisco. Este convento, fundado por Dª. Aldonza Torres Golfín, destaca no solo por sus dulces, sino también por su impresionante arquitectura.
Construido entre los siglos XVI y XVII en estilo barroco manierista, la fachada del convento es una obra maestra que merece una mirada atenta. Según Lala, «de su fachada destaca la portada, obra de Juan de Villoldo y Álvaro García», la cual se corona con un frontón partido y la imagen de San Francisco en hornacina, flanqueada por los escudos de las familias Golfín, Torres, Paredes y Ribera. El interior del convento alberga un retablo mayor rococó , datado en 1750, que representa uno de los elementos más destacados de la iglesia. Sin duda, el Convento de Santa Clara es una joya que combina historia, arte y tradición , perfecta para descubrir el encanto de Cáceres.
Palacios y casas nobles, el esplendor de siglos pasados Palacio de los Golfines de Abajo, por Lala El Palacio de los Golfines de Abajo se alza como uno de los monumentos más emblemáticos del casco histórico de Cáceres. Este majestuoso palacio, construido en el siglo XV por la familia Golfín, destaca no solo por su impresionante tamaño, que llegó a ocupar 20 casas, sino también por la exquisita combinación de estilos arquitectónicos que adornan su fachada. Un viajero lo describe como «el palacio más bonito de Cáceres», subrayando las características que lo hacen único, como los matacanes laterales, la crestería plateresca y las ventanas geminadas enmarcadas en alfiz.
Alberga un rico patrimonio histórico, donde sus patios interiores «transmiten una historia interesante» que invita a conocer más sobre las familias que habitaban en él. La visita al palacio no solo es un deleite visual, sino también un viaje a través de la historia de la ciudad. Almudena Pascual sugiere explorar su interior, donde se encuentra un museo, y resalta el entorno que lo rodea como «una zona digna de ver». Sin duda, el Palacio de los Golfines de Abajo es un lugar que merece ser explorado al pasear por Cáceres.
Palacio de Diego de Ovando, por Lala El Palacio de Diego de Ovando es un histórico edificio ubicado en la Plaza de San Mateo, construido en el siglo XV sobre las ruinas de un antiguo palacio árabe. Este palacio fue hogar del capitán Diego de Cáceres Ovando y su esposa, Isabel Flores, quien fue camarera mayor de Isabel la Católica. Su relevancia se extiende más allá de su historia familiar, ya que su hijo, Nicolás de Ovando, fue el primer extremeño en llegar a América, desempeñándose como gobernador de la isla La Española.
Uno de los aspectos más impresionantes del palacio es su torre, la cual se eleva con majestuosidad sobre los demás edificios del casco histórico. Como destaca un viajero, «su altura destaca de entre todas las demás del conjunto monumental de Cáceres», siendo la única torre de la ciudad que todavía conserva sus almenas originales. La portada, enmarcada por un alfiz, presenta un arco de medio punto y es flanqueada por dos ajimeces, aportando un aire de distinción al edificio.
Hoy en día, el Palacio de Diego de Ovando alberga el Museo de Armas y es la sede del Gobierno Militar, convirtiéndose así en un punto de interés que no solo resalta la historia de Cáceres, sino que también ofrece una visión de su legado cultural y militar . Como apunta otro visitante, es «uno de tantos palacios de la zona amurallada», pero su singularidad lo hace destacar en el recorrido por el casco histórico.
Palacio del Marqués de Monroy, por Lala El Palacio del Marqués de Monroy , ubicado justo detrás de la Plaza San Juan, es un emblemático edificio que destaca por su historia y su impresionante arquitectura. La viajera Lala menciona que la casa, que actualmente alberga la sede de la Cámara de Comercio de Cáceres y una sala de exposiciones temporales, fue fundada por Fernán Arias de Saavedra y restaurada en el siglo XV por Juan de Saavedra «El Navarro». Con dos plantas de altura, el palacio exhibe un magnífico escudo de armas que data de 1749.
Customize Fet A Mà añade información sobre su historia más reciente, señalando que fue adquirido por Edmundo Cordero en los años 30 y que sirvió como domicilio familiar y restaurante, conocido como El Mercantil, hasta su venta a la Cámara de Comercio en 1976. Este palacio no solo es un lugar para admirar, sino que también refleja las distintas etapas de la historia de Cáceres, haciendo de él un sitio que vale la pena visitar para aquellos que se adentran en su casco histórico.
Palacio de las Cigüeñas, por Marina El Palacio de las Cigüeñas se erige en la plaza de San Mateo , en el punto más alto del conjunto monumental de Cáceres. Su nombre proviene de la gran cantidad de cigüeñas que anidaban en él. Construido en el siglo XV por Diego de Ovando sobre los restos de un antiguo alcázar almohade, el palacio destaca por su imponente fachada. Esta está compuesta por un arco de medio punto con dovelas, que da paso a una ventana flanqueada por los escudos de la familia Ovando-Mogollón. La viajera ANADEL comenta que «merece la pena conocer su patio señorial, visitable actualmente», un rincón donde la historia y la arquitectura se entrelazan.
Su característica más notable es su alta torre, la única en el recinto histórico que ha conservado sus almenas. Reformada en la década de 1940 para albergar el Gobierno Militar, sigue perteneciendo al Ministerio de Defensa. Este palacio no solo es un testimonio arquitectónico de la época, sino también un espacio que invita a explorar su rica historia y disfrutar de las vistas de la ciudad que se despliegan desde sus alturas.
Casa de Aldana, por Lala La Casa de Aldana es una de las joyas emblemáticas que se encuentran en el casco histórico de Cáceres . Esta casona solariega, perteneciente a la familia Aldana desde finales del siglo XIV, destaca por su historia y arquitectura. El viajero Lala menciona que «subiendo por la Cuesta de Aldana hacia la Calle Olmos, se encuentra otra de las casonas solariegas típicas de Cáceres». Aunque su fachada ha sido remodelada a lo largo del tiempo, aún se pueden apreciar elementos como un hermoso ajimez de granito y el escudo familiar, realizado en mármol blanco y decorado con flores de lis, que adorna una de sus ventanas.
Hoy en día, la Casa de Aldana alberga el restaurante Tapería «La Cacharrería» y el bar de copas «Aldana», lugares recomendados entre los visitantes. Manuel López destaca que es una «bonita y sencilla construcción» que resalta junto a los demás edificios de la ciudad. Sin duda, es un lugar donde la historia y la gastronomía se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia única en Cáceres .
Museos para descubrir Cáceres desde dentro Palacio de Carvajal, por Miskita El Palacio de Carvajal es un impresionante ejemplo de la arquitectura medieval en Cáceres , que no solo resalta por su belleza, sino también por su rica historia y el entorno que lo rodea. Los visitantes quedan maravillados al entrar en su patio, donde un olivo centenario se erige como símbolo de tiempos pasados. Miskita destaca la importancia de este lugar al mencionar las “obras de arte hechas de barro ” que adornan el patio, recordando las antiguas tinajas y ánforas que alguna vez conservaron agua y vino, llevando a los viajeros a reflexionar sobre la conexión entre el pasado y el presente.
Subir a la Torre Redonda, como señala Ricardo Hernández , es una experiencia memorable que ofrece vistas panorámicas de la ciudad . Desde lo alto de la torre, se puede apreciar la majestuosidad de la catedral y otras iglesias emblemáticas. Además, el palacio es el escenario histórico de la serie Isabel, que atrae a los amantes de la historia y la cultura. La combinación de su belleza arquitectónica y las historias que alberga hacen del Palacio de Carvajal un lugar de visita obligada en Cáceres , donde cada rincón cuenta una historia que invita a la reflexión y la admiración.
Museo de Cáceres, por Juan Manuel El Museo de Cáceres , ubicado en el Palacio de las Veletas , ofrece una experiencia única en el corazón del casco histórico. Este edificio renacentista, construido sobre los restos de una antigua fortaleza, alberga un aljibe impresionante que ha asombrado a los visitantes con sus 16 arcos y 12 columnas. Juan Manuel destaca que «nunca se sabe qué vas a encontrar cuando te adentras en una edificación tan antigua, pero puede llegar a sorprenderte», lo que refleja la riqueza histórica del lugar .
La viajera henar describe el museo como «un lugar con encanto y con un estilo al ándalus que te transmite paz y belleza». Esta serenidad, junto con la profundidad cultural que ofrece, hace del Museo de Cáceres un lugar imprescindible para comprender la historia de la ciudad. Luis López resalta que «el aljibe es majestuoso, como el resto del museo», lo que sintetiza perfectamente la majestuosidad del espacio. Sin duda, visitar el museo es una forma excepcional de conectar con el pasado de Cáceres y apreciar su belleza.
Museo de la Concatedral, por Lala El Museo de la Concatedral de Santa María , ubicado en la sacristía de esta emblemática iglesia, es un espacio de gran belleza que alberga una valiosa colección de arte sacro y religioso . Según la viajera Lala , «en la planta baja se puede ver una magnífica custodia procesional, una colección de orfebrería y varias esculturas religiosas». Este fascinante museo se distribuye en varias salas, donde los visitantes pueden contemplar un joven mueble de cajonería junto a piezas litúrgicas históricas.
Acceder al museo implica un pequeño coste adicional de 1€ sobre el precio de la entrada al templo, pero vale la pena. Desde la sacristía, se suben unas escaleras que conducen a la capilla de Santa Lucía, donde se encuentra «la talla de la titular, así como un misal antiguo y una colección de vestimenta religiosa «, como menciona la viajera Marina . La colección se nutre de las parroquias de Cáceres y su provincia, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes del arte sacro y la historia religiosa. Los horarios de visita permiten disfrutar de esta joya tanto en invierno como en verano, lo que lo convierte en una parada indispensable al explorar Cáceres .
Museo de Armas, por Ciro El Museo de Armas y Salón de Cultura Militar , situado en el Palacio de las Cigüeñas en Cáceres, ofrece a los visitantes una inmersión en la historia bélica de la región. Ciro destaca que en su visita se encontró con «un verdadero repertorio de armas y representaciones de la guerra», que abarca desde la prehistoria hasta el siglo pasado. La colección resulta fascinante, no solo por los objetos expuestos, sino también por su contexto histórico, que refleja momentos clave en la historia de la ciudad.
La entrada al museo es gratuita y está disponible durante los fines de semana y festivos entre las 11 y las 13 horas. Este aspecto es valorado positivamente, ya que permite a los visitantes disfrutar de la cultura sin costo alguno . La ubicación en la Plaza de San Mateo es otro punto a favor, añade Ciro, quien recomienda encarecidamente no perderse esta experiencia cultural al visitar Cáceres. Sin duda, el Museo de Armas se presenta como una parada indispensable para comprender el legado militar de la ciudad .
Museo de historia y cultura Casa Pedrilla, por Arturo López El Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla se presenta como un refugio de tranquilidad en Cáceres , donde la naturaleza se fusiona con la arquitectura. Según Arturo López , «ya desde fuera del museo se aprecia su estructura, predominando la naturaleza y el diseño de su edificio». Los visitantes encuentran un hermoso jardín que invita al paseo , un espacio ideal para desconectar. La presencia del escenario donde se realizan conciertos con artistas de renombre internacional añade un atractivo singular al lugar.
Nacho Trevejo Afala recomienda no perderse la visita a este lugar y destaca que es una experiencia que merece la pena. Además, sugiere explorar los alrededores, mencionando la Sierra de Gata como un destino cercano a considerar. El museo no solo es un punto cultural importante, sino también un espacio donde la serenidad y la belleza del paisaje se combinan para ofrecer una experiencia única a los viajeros . Sin duda, una visita al Museo Casa Pedrilla es una parada obligatoria en el recorrido por la historia de Cáceres.
Calles y rincones que cuentan secretos Paseo de Cánovas, por Alfonso Rubio Lopez El Paseo de Cánovas se presenta como un lugar emblemático en Cáceres, ideal para disfrutar de un agradable paseo y descubrir la esencia de la ciudad. Los viajeros destacan su ambiente relajado , señalando que es «un lugar para pasear y para leer un buen libro». La sombra de sus árboles y la disposición amigable de sus espacios lo convierten en un rincón perfecto para hacer una pausa. Cuando el clima es favorable, se transforma en un sitio «imprescindible para disfrutar con los niños», ya que cuenta con parques cercanos donde pueden jugar.
La oferta de ocio es variada, con tiendas cerca donde realizar compras y la posibilidad de tomar algo en el famoso Quiosco de Colón o en el Bombo. Algunos lo comparan con «una pequeña muestra del Retiro madrileño», lo que resalta su atractivo como un pulmón verde en medio de la vida urbana. Como afirma un viajero, es un paseo que no puede faltar en la visita a esta maravillosa ciudad.
Calle Pizarro, por Kris por el mundo La calle Pizarro es uno de los rincones más emblemáticos de Cáceres, destacándose por su carácter tradicional y su vibrante vida social. Esta vía serpentea alrededor de la muralla, proporcionando un entorno único que captura la esencia histórica de la ciudad. En sus calles se puede disfrutar de una amplia variedad de locales de hostelería, convirtiéndola en un lugar ideal para aquellas personas que buscan un ambiente animado, tal como menciona un viajero: «La calle Pizarro es una de las más tradicionales de la ciudad y su peculiar forma se debe a que circunvala la muralla.»
El centro de Artes Visuales Helga de Alvear también se localiza aquí, añadiendo un toque cultural a la oferta de la zona. Para quienes buscan diversión nocturna , este espacio no decepciona, ya que «es una zona de marcha» donde disfrutar de copas y buena compañía. La calidez de sus habitantes , descrita por otro viajero como «su gente muy linda, sencilla y educada», completa la experiencia, haciendo de la calle Pizarro un lugar imprescindible para aquellos que visitan Cáceres.
Calle Pintores, por Miskita Calle Pintores es una de las arterias más animadas de Cáceres, un paseo peatonal que refleja la esencia de la ciudad. Como señala un viajero, es «probablemente la calle más transitada de Cáceres», un punto de conexión vital para los turistas que buscan explorar el casco histórico y llegar a la Plaza Mayor. Aunque el paisaje ha cambiado con el tiempo, y las tiendas tradicionales han sido reemplazadas en parte por franquicias y comercios de aires exóticos, la calle conserva un ambiente único.
Los viajeros destacan la importancia de recorrer esta vía, que no solo es un lugar de paso, sino una experiencia en sí misma. «El paseo es imprescindible, esencial, necesario para todo turista», añadiendo que es casi imposible evitarla al buscar adentrarse en la cultura cacereña. Calle Pintores es, sin duda, un lugar que invita a dar un paseo relajado, degustar tapas en sus bares y disfrutar de la vibrante vida que caracteriza a Cáceres.
Callejón de Don Álvaro, por Kris por el mundo El Callejón de Don Álvaro es un rincón encantador de Cáceres que evoca una atmósfera medieval única . Los viajeros que han tenido la oportunidad de pasear por este lugar destacan su singularidad. Kris por el mundo menciona que “si uno pasea por esta calle… se llega a algún encapuchado con espada le parecería casi predecible”. La combinación de escaleras empedradas, palacios y jardines ocultos tras muros otorgan al callejón un aire que invita a imaginar aventuras de caballeros y románticos encuentros al estilo de Romeo y Julieta.
Poco frecuentada por turistas, esta calle ofrece una oportunidad para escapar del bullicio de otras rutas más transitadas. Según el viajero Manuel López , aquí “la historia que transmiten sus rincones” es palpable, permitiendo que cada paso resuene con ecos del pasado. La recomendación general es no dejar de cruzar este encantador callejón, especialmente por la noche, cuando su magia parece intensificarse. Sin duda, el Callejón de Don Álvaro es una visita obligada para quienes deseen sumergirse en la rica historia de Cáceres .
Casco Histórico de Cáceres, por Roberto Peña Bosch El casco histórico de Cáceres es una joya que transporta a los visitantes a otra época. Este lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad y es conocido como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval en España . El viajero Roberto Peña Bosch comenta que es «sin duda uno de los vestigios medievales mejor conservados de España», lo que destaca la importancia histórica y cultural de este entorno.
Al pasear por sus calles empedradas, la experiencia es envolvente. «Empezando por la Plaza Mayor y entrando por el arco de la estrella, te trasladas en el tiempo, pasando del presente al pasado en un solo paso», señala otro viajero. Este recorrido permite descubrir edificios y plazas rodeados de historia, donde cada rincón narra historias del pasado.
Los viajeros que exploran el casco histórico encuentran en sus plazas y fachadas una fusión perfecta entre la historia y la vida diaria, convirtiéndose en un destino imprescindible para aquellos que desean sumergirse en el auténtico espíritu de Cáceres. Sin duda, un lugar que merece ser visitado y disfrutado con calma.
Cáceres se presenta como un destino fascinante donde la historia y la cultura se entrelazan en cada rincón. Su casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad , ofrece una amalgama de impresionantes monumentos, plazas vibrantes y rincones que cuentan historias de siglos pasados. Ya sea paseando por sus calles empedradas, disfrutando de espectáculos al aire libre o explorando sus museos, cada visita a esta ciudad única promete una experiencia inolvidable . Sin duda, Cáceres es un tesoro por descubrir.