El otoño es de las mejores épocas para dar respuesta a tu pregunta. Adéntrate en Tierra Bobal cuando los tonos ocres riegan de color las viñas de este destino vitivinícola de primer orden. Cuando la luz tiñe de rojo los ires y venires de remolques cargados de la cosecha. Cuando las villas viven puro frenesí de visitas para compartir lo que más les gusta: degustar el gran vino de su tierra y desconectar en su naturaleza.
6 alucinantes experiencias que terminan en brindis en Tierra Bobal
Adentrarte en Tierra Bobal significa empaparte de la cultura milenaria del vino. Hace más de 2.500 años que los fenicios trajeron el caldo a este territorio sin fronteras, marcado únicamente por la uva Bobal y el rio Cabriel. Durante siglos civilizaciones como la íbera, romana y cristiana han preservado y desarrollado su elaboración, hasta llegar a la última expresión: Denominación de Origen Utiel-Requena.
Las villas y familias quieren compartir todo lo que saben sobre su reserva de vino con los viajeros comprometidos. Y ¿cómo saber si estás comprometido? Porque además de catar la alta calidad de este vino con potente estructura y notas a frutos rojos, también quieres descubrir esta tierra que alberga la mayor concentración de bosques de la Comunitat Valenciana.
¿Eres tú ese viajero comprometido con la naturaleza y la cultura del vino y que quiere exprimir Tierra Bobal al máximo? ¡A por ello!

Descenso a las cuevas centenarias
Descubre uno de los mejores secretos guardados por las familias de Utiel y Requena: bajo sus casas conservan el vino en bodegas subterráneas. Visitar las Cuevas de la Villa en Requena y las bodegas subterráneas de Utiel siempre termina con degustación de vinos propios.

Escape Room en el Museo del Vino
Piensa rápido. Tienes una hora para resolver divertidos retos sobre el vino y sus tradiciones en un rincón único como es el Museo del Vino de Sisternas. Y si logras escapar, terminarás brindando con tu merecido premio: una botella de vino Utiel- Requena.

Paisajes de las Hoces del Cabriel
Sumérgete en el bosque de álamos blancos y cañaverales que se proclama como el pulmón de la Comunidad Valenciana. De ruta guiada llegarás a los mejores miradores para fundirte en sus panorámicas verdes, de aguas cristalinas y farallones que despuntan como “cuchillos” rocosos. El almuerzo incluye, cómo no, una cata de vinos de la tierra.

Bodegas de la Edad de Hierro
Deja que sus rincones arqueológicos te transporten en el tiempo al momento de las primeras ciudades íberas ¡y las primeras bodegas! La Solana de la Pilillas en Requena te convencerá de ser la productora para comercialización de vino más antigua de España. Y en los yacimientos arqueológicos de Kelin en Caudete de las Fuentes, se celebran las Jornadas de Puertas Abiertas en octubre. ¡Ideal para brindar con un vino de tradición milenaria!

Birds & Wine
Busca aves rapaces junto al embalse de Contreras. El águila real, el roquero solitario o la cobaya negra sobrevuelan la reserva emblemática de Hoces del Cabriel. También puedes observar las aves que habitan entre los cultivos ecológicos de vino. Y, después de regalarte estos instantes de observación y libertad en plena naturaleza, combínalo con una degustación de vinos y brinda con sus frutos.

Observación de estrellas
Después de una velada que brilla por su gastronomía y los vinos Utiel-Requena, ¿qué plan puede haber mejor que arroparse bajo un manto de estrellas? Tierra Bobal es destino Starlight y cuando los últimos rayos de luz se apagan, su cielo oscuro brilla hasta recordarte el privilegio de la vida en el campo.

Conectando con su inigualable naturaleza y gastronomía
Atrévete con el rafting en el río Cabriel y surca sus cañones. Desde Venta del Moto puedes salir a navegar en kayak, paddle SUP o balsa. Y asómate por encima de los cultivos, verás las cumbres y chorros (cascadas) que llaman la atención de cualquier senderista para practicar rutas por Chera-Sot. Tierra Bobal guarda 2 de los 5 Parques Naturales de la provincia de Valencia: Hoces de Cabriel y Chera-Sot. Y en ellos la adrenalina y la aventura fluye con tanta naturalidad como el río Cabriel o el Embalse de Buseo.
Bosques de carrascas, sabinas, pinos y robles te envolverán si eliges salir de ruta por Sierra Negrete. Y el punto de partida puede ser Negret Park, para practicar trail, BTT o escalada.

Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, y sus 37 aldeas, son los municipios que guardan cada rincón natural e histórico de Tierra Bobal. ¡Ah! ¡Y gastronómico!
¿Qué mejor manera de hacerse cómplice de Tierra Bobal que acercarse a sus vecinos comprometidos y almorzar juntos embutido asado al fuego del sarmiento, o salir a buscar setas y hongos entre los pinares y las choperas? Destinos como Tierra Bobal y sus experiencias de viaje son las que dejan poso.



