Tesoros de la Granada palaciega y monumental La Alhambra, por Cristóbal Sánchez La Alhambra es un destino que debe estar en la lista de cualquier viajero que visite Granada. Tony, un viajero, enfatiza que «si alguna visita es obligada, evidentemente es ir a la majestuosa Alhambra» y recomienda encarecidamente hacerlo con una visita guiada. Explica que es fundamental reservar las entradas con antelación y que contar con un guía puede hacer que la experiencia sea mucho más rica, al revelar los «por qués» de cada rincón del lugar.
Los viajeros coinciden en que el ambiente es verdaderamente mágico. coral describe su visita con admiración: «La Alhambra es… no sé, no se puede explicar con palabras. ¡Es mágico!» Los espacios como los Palacios Nazaríes y los jardines del Generalife son destacados por su belleza y arquitectura. La tranquilidad del lugar, complementada por el murmullo de las fuentes como menciona meninha , hace que las horas pasen volando mientras uno se sumerge en la historia que emana de sus piedras.
Por otro lado, Miriam, quien ha visitado la Alhambra en varias ocasiones, recomienda disfrutar de la experiencia sentándose junto a las fuentes para «escuchar correr el agua » y dejarse llevar por la atmósfera del lugar. Sin duda, la Alhambra es un lugar que cautiva a todos y promete ser una de las experiencias más inolvidables en España.
Palacio de Carlos V, por Diego Izquierdo Lemus El Palacio de Carlos V , situado en el corazón de la Alhambra, es un testimonio del Renacimiento español y una de las obras más singulares de la arquitectura española. A menudo, los visitantes se sorprenden al encontrarlo en este icónico recinto, ya que «desentona con el resto del conjunto como una monja en una playa nudista», como bien expresa una viajera. Sin embargo, cuando se observa por sí mismo, puede adquirir una belleza propia que merece ser apreciada.
El viajero que lo describe como “la cuadratura del círculo” resalta el contraste entre la pesada fachada exterior y el interior ondulante que invita a explorar sus espacios. Este palacio, a pesar de la controversia que genera, se revela como un lugar fascinante; permite disfrutar «de un palacio renacentista impactante». Sus escaleras y el patio central son particularmente admirados, y las vistas desde allí, especialmente durante el atardecer, son simplemente mágicas.
Dentro del palacio alberga el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes, lo que añade otra dimensión a su visita. Es un lugar donde la historia y la belleza se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia inolvidable en el impresionante contexto de la Alhambra.
El Patio de los Leones, por Diego Izquierdo Lemus El Patio de los Leones es una de las joyas más simbólicas de la Alhambra, y su belleza ha dejado una huella imborrable en quienes lo visitan. Al cruzar del Palacio de Comares al Patio de los Leones, el viajero siente un cambio radical en el ambiente . Como señala Eva, «intuyes que has pasado la frontera a otro mundo, a otra época, a otro estilo de vida.» Esta obra maestra, concebida por el sultán Mohamed V, destaca no solo por su arquitectura, sino también por su rica historia que narra una «batalla colosal» entre culturas a través del arte y la arquitectura.
La magistral habilidad de los artesanos se hace evidente en las columnas, que siguen los cánones del Partenón, mientras que las fuentes y jardines crean una atmósfera de tranquilidad y belleza que invitan a soñar. Desde la perspectiva de María Ángeles, «al entrar a ese lugar sientes algo diferente que recordarás para siempre.» La fuente central con leones es un clásico admirado por todos, y como menciona Martín, «los árabes eran grandes artistas» que desarrollaron un ingenio excepcional en sus obras.
Por tanto, el Patio de los Leones no solo es un lugar para observar, sino un rincón donde las emociones se entrelazan con la historia, una visita que despierta la inspiración y la admiración por la civilización que lo creó .
Palacios Nazaríes, por paulinette Los Palacios Nazaríes , ubicados en el emblemático recinto de la Alhambra de Granada, son una joya arquitectónica de estilo nazarí y un testimonio del esplendor de la cultura árabe en la península . Declarados patrimonio mundial por la Unesco , estos palacios invitan a los visitantes a sumergirse en su belleza. Una viajera aconseja tomarse su tiempo: «disfruta de cada rincón, de cada celosía, de cada estancia» y perderse en los juegos de luces y los relajantes sonidos del agua que recorren sus patios.
El conjunto incluye el Palacio del Mexuar, el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones, este último conocido por su impresionante reflejo en las fuentes. La viajera Inma destaca la magia de una visita nocturna , donde «la iluminación suave y el susurro del agua de fondo» crean un ambiente único que transforma la experiencia. Es indispensable reservar con anticipación, ya que el acceso tiene un cupo limitado. Carlos Castro menciona la importancia de la proporción en la arquitectura del Palacio de Comares, una obra que representa la armonía y el dominio del espacio.
Cada rincón de los Palacios Nazaríes es un viaje en el tiempo, un lugar donde la historia y la belleza se funden en una experiencia inolvidable que nadie debería perderse.
Palacio del Generalife, por Manuela Morales Martinez El Palacio del Generalife , conocido por ser el palacio de verano de los sultanes de Granada, es un auténtico oasis que invita a la desconexión. Este espacio, que forma parte del Patrimonio Mundial de la Alhambra , destaca por sus impresionantes jardines y un entorno natural que estimula los sentidos. La viajera Eva señala que «en el Generalife, uno descansa, se relaja, disfruta por un lado del ruido del agua, por otro de los increíbles aromas de las plantas». Los viajeros pueden perderse en sus patios y sentir la magia de un pasado lleno de historia.
La combinación de flores coloridas y la exquisita arquitectura que refleja la cultura musulmana es bien apreciada por quienes lo visitan. María José Morr describe este lugar como «el más coqueto de La Alhambra», destacando la belleza de sus jardines de especies tropicales y la increíble talla del yeso y la madera. Además, se recomienda calzado cómodo para disfrutar plenamente del recorrido, que incluye escaleras y paseos tranquilos por rincones llenos de leyendas .
Un paseo por el Generalife al atardecer proporciona una experiencia aún más mágica, como menciona Gonzalo Moreno , añadiendo que «no me quiero ni imaginar cómo tiene que ser un paseo por este Palacio sin esa masa de gente a tu alrededor». Visitar este palacio es una inmersión en la historia y la belleza de un lugar donde cada rincón cuenta una historia.
El embrujo de los barrios históricos Barrio de Albaicín, por Cristina Serrano El barrio de Albaicín es considerado una de las joyas de Granada y un lugar imprescindible para todo viajero. Su encanto reside en sus calles empedradas y estrechas que invitan a perderse y a descubrir la historia que emana de cada rincón. La viajera meninha destaca que es «sin lugar a dudas uno de los lugares que no debes perderte si vas a Granada, por algo es Patrimonio de la Humanidad «. Aquí, cada esquina guarda sorpresas, desde restos arqueológicos hasta la belleza de las iglesias mudéjares, como la iglesia de San Juan de los Reyes.
Los miradores, especialmente el de San Nicolás, ofrecen vistas inigualables de la Alhambra. Carlos Olmo expresa que desde allí «la puesta de sol es la más hermosa del mundo». Sin embargo, el Albaicín tiene mucho más que ofrecer. La viajera Ana Maria Beatrice Ifrim aconseja recorrerlo “guiados únicamente por nuestros instintos” para descubrir la magia de sus casas encaladas y balcones floridos .
La autenticidad y el bohemio estilo de vida del Albaicín han cautivado a millones, convirtiéndolo en «el alma de Granada», como subraya Chris Pearrow . Pasear por sus laberintos es una experiencia que, sin duda, dejará una huella imborrable en el corazón de cada visitante.
Barrio de Sacromonte, por Maria Ruiz El barrio de Sacromonte, situado en las colinas cercanas a Granada, es un lugar que alberga una riqueza cultural y un encanto que fascinan a quienes lo visitan. Con sus características cuevas, este barrio es un testigo vivo de la historia gitana que lo caracteriza. Un viajero comparte que caminar por el Sacromonte «es difícil de explicar para los que estamos acostumbrados a vivir en pisos», resaltando la singularidad de un lugar donde las cuevas se han integrado en la vida urbana, muchas con fachadas que parecen casas comunes.
pasear por sus calles en cualquier momento del día es una experiencia inigualable. Una viajera menciona que «las calles tienen tanto encanto que no quieres hacer más que pasear y pensar», mientras que al atardecer, el barrio ofrece vistas inolvidables de la Alhambra . A esto se suma la oportunidad de disfrutar de un espectáculo flamenco en alguna de esas cuevas, lo que hace que «el viaje resultará del todo maravilloso». Sin duda, Sacromonte es un destino que invita a ser explorado y apreciado.
Calle de las Teterías, por Dónde vamos Eva La Calle de las Teterías , ubicada en el corazón del histórico barrio del Albaicín , es un verdadero rincón de magia que invita a los sentidos. Caminando por sus estrechas y empedradas callejuelas, se experimenta una transición entre el silencio del Albaicín y la vitalidad de este encantador callejón, donde se perciben «una explosión de colores, de vida, de ruido pero sobre todo de aromas, de mezclas de especias», como menciona una viajera.
Este lugar es conocido por sus auténticas teterías árabes , que son herederas de la tradición islámica de Granada. Aquí, los visitantes pueden relajarser en los coloridos sofás mientras disfrutan de un delicioso té, tal como recomienda otro viajero al señalar que «sentarse en los coloridos sofás de estas teterías y compartir un té es una experiencia 100% recomendable «. Adicionalmente, la calle está salpicada de tiendas de artesanía moruna y delicias como dulces típicos que complementan la experiencia.
Los aromas y sonidos que emanan de este lugar lo convierten en un destino imperdible que transporta a los visitantes a una atmósfera reminiscentes de las mil y una noches. Sin duda, la Calle de las Teterías es un enclave donde cada rincón invita a ser explorado y disfrutado.
Paseo de los Tristes, por Pepe Aranda El Paseo de los Tristes es uno de los rincones más entrañables de Granada, un lugar donde la historia y la belleza se entrelazan de forma mágica. Este paseo, conocido por su ambiente animado y sus impresionantes vistas de la Alhambra, ofrece una experiencia única a cada visitante. Jaime González Redondo comparte su entusiasmo al afirmar que «nunca me cansaré de visitarlo», describiéndolo como «una pequeña calle empedrada al lado de un río (casi seco)» que revela las huellas del tiempo.
A lo largo del paseo, los viajeros pueden disfrutar del ambiente acogedor de los bares y terrazas, tal como lo menciona chari , quien destaca la amabilidad de la gente y la intensa vida que ofrece esta zona. «Granada es de enamorar», dice, enfatizando lo inolvidable que puede ser la experiencia de recorrer estos encantadores caminos. Además, el Paseo de los Tristes acoge la estatua de Mario Maya, un homenaje al arte flamenco , resaltando su conexión con la cultura local.
Los visitantes pueden tomarse un respiro en esta plaza, donde la música en vivo muchas veces embriaga el aire, creando un ambiente perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje. Como apunta Paula García de Nicolás, «es muy fácil encontrar gente tocando la guitarra, cantando o amenizando de alguna manera». Este lugar no solo es un punto de paso, sino una invitación a detenerse y experimentar la esencia de Granada en cada rincón.
Carrera del Darro, por Olga La Carrera del Darro es una de las calles más emblemáticas y antiguas de Granada, un recorrido que conecta la Plaza Nueva con el Paseo de los Tristes, donde las vistas de la Alhambra son simplemente espectaculares. La viajera Olga destaca que es «una de las calles más transitadas e históricas de toda la ciudad», ideal para disfrutar de la historia y la belleza de sus alrededores, encontrando puentes antiguos que datan desde el siglo XI hasta el XVII.
Este paseo se caracteriza por su tranquilidad, donde el murmullo del agua del río Darro acompaña al caminante. El viajero macmuseo menciona: «Como musiquilla de fondo, el discurrir del agua del Darro en su búsqueda del Genil», ofreciendo una experiencia de paz mientras se exploran los distintos monumentos granadinos a lo largo del camino.
La Carrera del Darro tiene un encanto especial a cualquier hora del día. Paula García de Nicolás explica que «a cualquier hora tiene encanto», ya que a lo largo de su trayecto se pueden encontrar diversos puestos de artesanos y cafés con aire bohemio , lo que contribuye a la atmósfera única del lugar. Es un destino que no solo ofrece belleza visual, sino también cultural, resultando en una experiencia que mezcla la historia con la vivencia diaria de la ciudad.
Miradores y escenarios para perderse en Granada Mirador de San Nicolás, por Jesus Sanchez Gonzalez (Zu Sanchez) El Mirador de San Nicolás es sin duda uno de los lugares más emblemáticos y encantadores de Granada, donde los visitantes pueden deleitarse con vistas espectaculares de la Alhambra y Sierra Nevada. Para llegar a este pintoresco mirador, los viajeros recomiendan optar por ir a pie o utilizar el minibús urbano, con el trayecto en autobús que se puede tomar en la Plaza Nueva. “Vayas como vayas, si es con la puesta de sol, mucho mejor”, comparte un viajero, resaltando la experiencia mágica de contemplar la ciudad al atardecer.
Los visitantes se sienten cautivados por el ambiente que rodea el mirador, con “gente de todos los tipos” disfrutando de la música, el arte y la buena compañía, creando un espacio perfecto para pasar horas contemplando la belleza alrededor. Algunos describen la plaza como “mágica” y gracias a ello es fácil perder la noción del tiempo, disfrutando de buen clima y refrescos. Aunque el ascenso puede ser empinado, “sin ninguna duda, el Mirador de San Nicolás es una visita que no puede faltar”, afi rma otro viajero, evidenciando su importancia para cualquier itinerario en la ciudad. Un lugar donde cada rincón invita a la reflexión y el disfrute, y del que sin duda se querrá repetir la experiencia.
Mirador de San Cristobal, por Daniel García El Mirador de San Cristóbal se encuentra en el barrio del Albaicín, ofreciendo unas vistas impresionantes de Granada y la majestuosa Alhambra. irene serrano espejo , que vuelve a su ciudad natal con frecuencia, destaca su encanto: «Decidí llevarme la Alhambra como símbolo más representativo del duende que tiene mi ciudad». Este mirador es perfecto para capturar la esencia de Granada, desde su ubicación menos concurrida y más tranquila en comparación con otros miradores más populares.
Margarita Rioja Sánchez también comparte su experiencia, diciendo que «es por ignorancia que muchos no conocen este mirador». A través de sus ojos, los visitantes pueden disfrutar de panorámicas igual de bellas que las que ofrecen otros puntos de vista, pero en un ambiente más relajado. Daniel García resalta que «es un fantástico mirador en pleno Albaicín», lo que hace que sea un punto de partida ideal para explorar el barrio.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta la advertencia de Laura Gnz sobre la seguridad en la zona, mencionando unos incidentes de robos. A pesar de esto, la belleza del mirador y la oportunidad de perderse en su paisaje son experiencias que muchos viajeros consideran imperdibles. Así, el Mirador de San Cristóbal se presenta como un lugar mágico que captura la esencia de Granada, aunque con precauciones necesarias.
Mirador de San Miguel Alto, por Juan Pedro Bueno El Mirador de San Miguel Alto se alza como uno de los puntos más emblemáticos de Granada, ofreciendo una experiencia única a quienes se aventuran a visitarlo. Para los viajeros que disfrutan de una caminata, el recorrido hacia este mirador incluye atravesar el histórico barrio del Albaicín. David Maldonado señala la importancia de tener un GPS a mano para evitar rodeos, y destaca que «las vistas son brutales», refiriéndose a la impresionante panorámica que ofrece de la Alhambra y la ciudad. La subida puede resultar un poco exigente, pero la recompensa es inigualable.
Los amaneceres y atardeceres desde este mirador son especialmente recomendados. Jorge Fernández Salas lo describe como «magical, there are no words», enfatizando que es aún más impresionante durante esas horas del día cuando el bullicio disminuye. Paula García de Nicolás sugiere llevar «agua fresquita» para el trayecto, asegurando que la vista desde arriba, de los monumentos granadinos y el Generalife, hace que el esfuerzo merezca la pena.
Eduardo Gómez de la Mata resalta que, a diferencia de otros miradores populares, aquí «no llegan hordas de buses turísticos» y el ambiente es más auténtico. Sin lugar a dudas, el Mirador de San Miguel Alto es un destino que refleja la esencia de Granada, ideal para quienes buscan disfrutar de sus encantos ocultos desde las alturas.
Vistas desde la Alhambra, por Maris Las vistas desde la Alhambra son inigualables y se convierten en un atractivo irresistible para los viajeros que exploran Granada. Cristina Serrano describe estas panorámicas como «espectaculares» y asegura que, si tuviera un solo día en la ciudad, elegiría visitar la Alhambra. Recomienda adquirir las entradas por internet para disfrutar de la visita en el horario más adecuado, ya sea al atardecer o de noche, cuando el complejo está iluminado. Las vistas del barrio del Albaicín son especialmente memorables, destacando desde los balcones de los palacios y la Alcazaba.
Sofia Santos también resalta la importancia de tomarse el tiempo para apreciar los jardines y los diferentes ángulos que la Alhambra ofrece. Al pasear sin prisa , invita a disfrutar de la historia que se respira en esos rincones, con la ciudad y la sierra como telones de fondo. La experiencia de estar en la Alhambra no solo se trata de lo visual, sino de vivir un momento mágico que evoca otros tiempos y relatos de reyes y califas. Sin duda, las vistas desde este monumento son una experiencia inolvidable que permanecerá en la memoria de quienes lo visitan.
Jardines y patios legendarios Jardines del Generalife, por JMMCai Los Jardines del Generalife son un rincón imprescindible dentro del conjunto monumental de la Alhambra, ofreciendo una experiencia única que combina historia, arte y naturaleza. Considerados por muchos como «uno de los lugares más románticos de Granada «, estos jardines invitan a ser explorados con calma, disfrutando de «los colores y aromas de sus flores «, además del cautivador sonido del agua que fluye entre sus fuentes y estanques.
La visita a los Jardines del Generalife dura aproximadamente una hora y media, aunque vale la pena tomarse el tiempo necesario para apreciar cada rincón. Como recomienda el viajero Joxu , «no debemos perdernos en nuestro recorrido» varias paradas esenciales como el Patio de la Acequia, la Escalera del Agua y el Mirador Romántico. Esta armonía con la naturaleza y su cuidado mantenimiento se aprecian especialmente en los meses más cálidos, donde «los jardines están en pleno verdor».
Con vistas espectaculares al Sacromonte y Albaicín, estos jardines son ideales para pasear, meditar y perderse en la belleza del entorno. Para quienes valoran la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, «pasear por él es una auténtica delicia». Así, los Jardines del Generalife se erigen no solo como un testimonio de la cultura árabe, sino como un espacio para la contemplación y el disfrute en Granada.
Jardines de la Alhambra, por JOSE MIGUEL Ponce Los Jardines de la Alhambra son un rincón mágico que sorprende en cada visita. Los viajeros coinciden en que perderse en este lugar es una experiencia placentera . Miguel Angel Abella destaca que «este rincón de España es digno de visitar en todas las épocas del año», pues sus flores y aromas crean sensaciones tonificantes para la mente y el cuerpo.
Un paseo nocturno en estos jardines también resulta memorable. José Miguel Ponce menciona que es un «maravilloso paseo nocturno» que permite disfrutar de la Alhambra desde una perspectiva diferente. Alejandro Chinchilla destaca la belleza del atardecer , sugiriendo que «ve callado para escuchar los sonidos de tu alrededor, parece que has salido de Granada y te hayas metido en una selva profunda».
En primavera, los jardines se convierten en una explosión de colores , como lo describe Patricia Jim , lo que los hace aún más espectaculares. La magia nocturna , señalada por Jose Antonio Ondoño Juarez , completa la experiencia de un lugar que invita a disfrutar de la naturaleza y la historia en perfecta armonía.
Carmen de los Mártires, por B.Perán El Carmen de los Mártires es un rincón escondido en Granada que invita al descanso y a la contemplación en medio de la agitación de la ciudad. Este hermoso jardín, conocido por su rica biodiversidad, se convierte en un «pulmón en medio de Granada», donde los viajeros pueden «cerrar los ojos, escuchar y sobre todo sentir ese vínculo de unión del hombre y la naturaleza», como expresa B.Perán . No solo se trata de un lugar para disfrutar de la paz, sino también de unas vistas impresionantes de la Alhambra y la Sierra Nevada, que dejan a los visitantes sin aliento, tal como comenta Mayte Sánchez .
Los encantadores paseos entre palmeras , fuentes cantantes y un lago poblado de cisnes y peces coloridos crean un ambiente perfecto para perderse y disfrutar del silencio. isabeli describe esta experiencia como un «relax absoluto » que transporta al visitante a otra dimensión en el tiempo, rodeado de la belleza de sus jardines y un entorno que es a la vez «hermoso y gratuito». Los viajeros deben estar dispuestos a subir una ligera cuesta, ya que la recompensa que les espera es un paisaje de ensueño . Sin duda, el Carmen de los Mártires es una parada obligatoria para quienes buscan la calma y la belleza en la provincia de Granada.
Parque Federico García Lorca, por Olga El Parque Federico García Lorca , un espacio con una impronta artística y poética, se encuentra en el barrio de Camino de Ronda, a poco tiempo del centro de Granada. Este parque, diseñado por el arquitecto José Ibáñez Berbel, abarca la Huerta de San Vicente, donde el poeta granadino pasó sus veranos y escribió obras hasta su trágico final en 1936. Con una extensión de 71,500 metros cuadrados, ofrece un refugio de tranquilidad en medio de la ciudad.
Los visitantes se maravillan con sus avenidas soleadas, como el paseo de la alameda y el paseo de tilos, que conducen a diversos espacios, incluyendo jardines neoplasticistas y una hermosa rosaleda. Una viajera comenta que el parque es «el lugar perfecto para detener el tiempo», subrayando su capacidad para despertar los sentidos con su lago y la presencia de patos. Otro viajero describe el parque como un «oasis de vegetación «, ideal para pasear y disfrutar del aire fresco. Con bancos estratégicamente situados tanto al sol como a la sombra, el espacio se convierte en un lugar ideal para desconectar, pasear y hacer deporte, atrayendo a estudiantes y parejas en busca de descanso.
Parque "El Majuelo", por Chris Pearrow El Parque El Majuelo , ubicado en el corazón de Almuñécar , es un verdadero refugio natural que combina belleza botánica e historia. Este jardín histórico y botánico aprovecha el privilegiado clima subtropical de la región para albergar hasta 200 especies de plantas tropicales provenientes de diversas partes del mundo, incluidas Centroamérica y Nueva Zelanda. El viajero Ignacio Izquierdo destaca que, además de su impresionante flora, «en su interior se encuentran los restos de la factoría de Salazón de la época romana», un vestigio que refleja la importancia histórica de Almuñécar.
Los visitantes también aprecian la atmósfera relajante del parque . La viajera Tali Sánchez menciona que es un «precioso parque botánico y escultórico» ideal para disfrutar de un paseo bajo el sol. Además de sus encantos naturales, el Parque El Majuelo ofrece la oportunidad de descubrir artesanías locales , incluyendo la tienda de Antonio El Salao, aclamada por su oferta de guitarras, tal como lo menciona Jesús Pérez Pacheco . Con sus zonas de conciertos en verano , este parque no solo es un lugar para conectar con la naturaleza, sino también un espacio lleno de cultura y entretenimiento. Un paseo por El Majuelo es, sin duda, una experiencia que deleita tanto a los amantes de la botánica como a quienes buscan disfrutar de un entorno histórico vibrante.
Las huellas de la Granada andalusí y morisca La Alcaicería, por Myriam Martinez Posada La Alcaicería de Granada es un rincón que evoca el esplendor del pasado , donde el viajero puede experimentar la esencia del mundo árabe. Este mercado, que alguna vez fue un vibrante centro de la seda, se encuentra adyacente a la Catedral y es conocido por su ambiente laberíntico repleto de tiendas que ofrecen una variedad de artesanías. Como señala la viajera Myriam Martinez Posada , «un paseo por el ‘barrio moro’ es inevitable en Granada», ya que aquí se pueden apreciar cerámicas pintadas , la famosa Taracea y faroles de cristal que adornan las fachadas.
Los visitantes encuentran en la Alcaicería un deleite para los sentidos. Según el viajero juez , «pasear por sus callejuelas estrechas repletas de tiendas es como transportarte al mundo árabe». El colorido de las indumentarias, los aromas a incienso y la posibilidad de degustar té en teterías con decoraciones islamistas hacen de este lugar una experiencia inolvidable. Aunque algunas tiendas pueden ofrecer productos similares, como menciona la viajera Esther Bastida , perderse en este laberinto sigue siendo una delicia. La Alcaicería es un lugar donde cada rincón cuenta una historia, y donde el tiempo parece detenerse entre compras y paseos.
Baños árabes El Bañuelo, por Diego Izquierdo Lemus Enclavados en la hermosa Carrera del Darro, los Baños Árabes El Bañuelo son un auténtico tesoro del siglo XI, considerados los mejor conservados de España. Este antiguo balneario público no solo era un lugar de higiene, sino también un punto de encuentro social donde hombres y mujeres se reunían. Como señala un viajero, «la cultura del baño era todo un rito desde que entraban en estas instalaciones hasta que, después de una serie de baños reparadores, salían limpios de cuerpo y mente».
Los visitantes pueden explorar cuatro salas: un vestíbulo, y las salas fría, templada y caliente . La arquitectura deslumbra con arcos de herradura y bóvedas estrelladas que permiten la entrada de luz, creando una atmósfera mágica. Una viajera destaca que «el sitio en sí es una maravilla», resaltando la temperatura agradable y la riqueza arquitectónica del lugar. Además, es un lugar de acceso gratuito con horarios de martes a sábado, convirtiéndolo en una parada obligatoria para aquellos que desean conectar con la historia y cultura de Granada.
Puerta de Elvira, por Joxu La Puerta de Elvira , también conocida como Arco de Elvira , se sitúa en el corazón del centro histórico de Granada , en la Plaza del Triunfo. Este imponente monumento, de origen árabe, fue construido en el siglo XI y ha sido testigo de la historia de la ciudad. Originalmente, su función era defensiva y servía como la principal entrada a Granada, conectando la Medina con el barrio de la Alcazaba. Fue reconstruida en el siglo XIV, lo que refleja su importancia a lo largo del tiempo.
El viajero Joxu destaca que «después de ella da comienzo a la afamada calle Elvira , la cual daba paso a los reyes para entrar en la antigua ciudad de Granada». Esta calle es conocida por su animado ambiente, donde se entrelazan la historia y la vida moderna. Por otro lado, la viajera mªdelosreyes Santolayaruizclavijo comparte su apreciación sobre la vista nocturna del arco , añadiendo que «la vista por la noche es muy bonita», lo que convierte a este lugar en un punto ideal para disfrutar de una velada mágica. La Puerta de Elvira es, sin duda, un tesoro que resalta la belleza y el encanto oculto de Granada.
Corral del Carbón, por mjc El Corral del Carbón es un lugar emblemático de Granada que destaca por ser la única alhóndiga nazarí conservada en su totalidad en España y Europa. Construido a principios del siglo XIV, este edificio sirvió tanto de espacio de comercio como de almacén de grano, un recurso esencial en la época. Como señala una viajera, «es realmente fotogénico», lo que lo convierte en un punto de atracción para quienes buscan capturar la esencia histórica de la ciudad.
Su ubicación es privilegiada, cerca de la Catedral y en una calle paralela a la de Reyes Católicos, lo que lo hace accesible durante un paseo por el centro. Los visitantes pueden admirar su bella fachada de arco de herradura y disfrutar de un encantador patio central con un pilar que da vida al espacio. «Merece la pena dedicarle unos cuantos minutillos en el paseo por el Centro de Granada», comenta un viajero, subrayando su valor cultural e histórico .
El Corral del Carbón no solo es un monumento histórico, sino que también alberga actividades culturales , siendo un testimonio de la rica herencia nazarí de la región. Como recomienda otra viajera, «si vienes a Granada, no te olvides de hacer una parada en este rincón», pues cada visita invita a sumergirse en un pedacito de historia que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Puerta del Vino, por alhambra La Puerta del Vino , situada en la ciudad de Granada, es un emblemático acceso a la Medina que destaca no solo por su antigüedad, sino también por su historia fascinante . Como señala una viajera, «su importancia radica en que esta puerta es la más antigua de todas ya que procede de la época de Mohamed». Este acceso fue construido en el siglo XIII y ha mantenido su función original como entrada principal a la Medina , a diferencia de otras puertas que eran defensivas. Es interesante que, según Eva, «el curioso nombre le viene dado porque en el siglo XVI los habitantes de la Medina la utilizaban como lugar donde depositaban el vino para consumir y estaba exento de impuestos».
La Puerta del Vino es más que un elemento arquitectónico; es el primer umbral hacia la majestuosa Alhambra. Al cruzarla, los visitantes son transportados a un mundo de rica herencia y diversidad arquitectónica. La puerta representa una pieza clave de un pasado que sigue vivo en la fortaleza militar de la Alhambra, evocando el esplendor de las influencias árabes que definieron la región. Esta conexión con la historia invita a todos a explorar un lugar que ha sido testigo de siglos de cultura y tradición.
Vida de montaña, naturaleza y aventura Sierra Nevada, por Mar Roldan Sierra Nevada, situada a solo 30 km de Granada, es un destino impresionante tanto para los amantes del esquí como de la naturaleza. La estación de esquí ofrece un entorno maravilloso ideal para disfrutar con toda la familia. Una viajera comparte que a pesar de la escasez de nieve en ciertas temporadas, «merece la pena subir y disfrutar del entorno y las vistas tan espectaculares».
La Sierra no solo atrae a esquiadores, sino también a senderistas que buscan explorar sus paisajes. Miguel Ángel destaca que «unos de los muchos paisajes que puedes encontrar por las sierras de Granada» son verdaderamente cautivadores. Para los que buscan emoción, María Zorita menciona su experiencia esquiando, donde «pistas anchas y geniales » ofrecen la combinación perfecta para disfrutar del deporte.
Además, después de un día de actividades, las opciones de tapeo, cena y copas en los bares cercanos permiten disfrutar de un ambiente joven y familiar . Sin lugar a dudas, Sierra Nevada es un destino que enamora a todos los que la visitan.
Esquí en Sierra Nevada, por juan carlos casas ojeda Sierra Nevada se presenta como un paraíso para los amantes del esquí y de la naturaleza, ofreciendo una experiencia única en la provincia de Granada. Gustavo Adolfo MC , un viajero entusiasta del esquí, expresa su fascinación por “la paz que se siente en la cima de la montaña” y las “preciosas vistas de los paisajes nevados ”. A pesar de no ser su estación favorita, reconoce que con “buena nieve, buenas pistas y buen tiempo”, cualquier lugar es ideal para disfrutar de este deporte.
Los usuarios también comparten trucos para maximizar la experiencia en Sierra Nevada. Lidia.Collado recomienda llevar una mochila con bocadillos para amortizar los gastos, ya que los forfaits pueden resultar caros. Para quienes buscan esquiar sin experiencia , ella misma aprendió “fijándome en los esquiadores” y asegura que “no tiene nada de dificultad”.
Otro viajero, Pako Perez Castello , destaca la belleza del entorno, sugiriendo que es un “paraíso para todo aquel que disfrute de la nieve”. Por su parte, Rafaela Aguado menciona la utilidad de la app Snow Project para evitar las largas colas en los remontes y aprovechar al máximo las numerosas pistas disponibles .
La combinación de paisajes impresionantes y la posibilidad de disfrutar de tapas típicas después de un día de esquí convierte Sierra Nevada en un destino imperdible para quienes buscan adrenalina y belleza natural en Granada.
El Mulhacén, por mmozamiz El Mulhacén, con sus 3.482 metros de altura, es el pico más alto de la península ibérica y un destino obligado para los amantes de la montaña. Esta majestuosa cumbre forma parte del parque nacional de Sierra Nevada , un lugar donde la naturaleza se muestra en su estado más puro. manuel rocha destaca la importancia de «vivir el momento y ser plenamente consciente de ti mismo y de lo que te rodea» mientras se camina por estas montañas. Su experiencia al ascender desde el Veleta hasta la Laguna de la Caldera muestra la belleza del paisaje, un lugar ideal para descansar antes de enfrentarse a la subida al Mulhacén.
La ascensión puede variar según la época del año. En primavera, es accesible para muchos, mientras que en invierno es necesario contar con equipo especializado como crampones y piolets, como menciona mmozamiz . Este viajero también comparte una ruta desde el refugio Poqueira hasta la cumbre, donde las vistas son impresionantes. Gregorio Magno Toral describe la experiencia de ver el anochecer en la cima , una ocasión que transforma el entorno y permite observar «las luces de la ciudad de Granada» a lo lejos. Sin duda, el Mulhacén es un lugar donde cada paso revela algo nuevo, y su belleza cautiva a quienes se aventuran a conocerlo.
Vereda de la Estrella, por Africaners La Vereda de la Estrella es una ruta imprescindible para los amantes del senderismo que desean explorar la belleza de la Sierra Nevada . Comenzando en el barranco de San Juan, apenas a unos kilómetros de Güejar Sierra, el sendero se adentra en un entorno natural donde la vegetación autóctona se combina con impresionantes vistas. Antonio Ortega Jiménez destacó que la ruta «nos lleva hasta Cueva Secreta tras unas 4-5 horas de senderismo», y a lo largo del camino se pueden encontrar arroyos y un paisaje repleto de arces, robles y castaños.
Marilo Marb compartió que «la mejor época para hacer esta ruta es la primavera», un periodo en el que el deshielo crea arroyos que enriquecen la experiencia. A lo largo de los 25 kilómetros del recorrido, se pueden admirar las cumbres más altas de la sierra, incluyendo la Alcazaba y el Mulhacén. El sendero, de dificultad baja-media, es apto para senderistas de todas las edades , aunque se recomienda tomar precauciones en el tramo inicial al ser una carretera estrecha. Mayte Sánchez mencionó que «a pesar de que el camino hasta llegar al punto de partida es estrecho, el paseo en sí es fascinante», lo que confirma que esta ruta es un verdadero tesoro natural a disfrutar .
Los Cahorros, por Andreita1987 Los Cahorros, ubicado en Monachil y al pie de Sierra Nevada, ofrece a los amantes del senderismo una experiencia única rodeada de naturaleza pura. Este sendero comienza en un mirador y se adentra en un entorno donde el curso del río Monachil se despliega junto a acequias y paisajes rurales. La viajera María J Lallana destaca que la ruta «ofrece tranquilidad y un paisaje excepcional», añadiendo que la dificultad es media con buen clima y alta si hay nieve. El recorrido incluye emocionantes puentes colgantes que cruzan el río.
Andreita1987 refuerza la belleza del lugar, señalando que hay «de todo: puentes colgantes, montañas, ríos, campo, cuestas, escalada y muchos sitios bellos para fotografiar». Aunque algunos viajeros recomiendan obtener un mapa en la oficina de turismo debido a la señalización variable, como menciona Sandra Fernandez , el esfuerzo merece la pena, pues el entorno es un remanso de paz. Sin duda, Los Cahorros es un destino imprescindible para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en un rincón natural de Granada.
Pueblos con sabor y esencia propia Pampaneira, por JMMCai Pampaneira es un encantador pueblo de la Alpujarra granadina, ubicado en el Barranco de Poqueira y a solo 72 km de Granada capital. Este bello lugar, que ha mantenido su esencia a lo largo de los años, está declarado Conjunto Histórico Artístico junto a Capileira y Bubión. Los viajeros destacan su «arquitectura de sus calles y casas que han mantenido su aspecto de la época islámica», lo que lo convierte en un sitio ideal para pasear.
El viajero Rubén González Ballesteros menciona sus «flores y terrazas andaluzas» así como sus «casas del color blanco» que dotan al pueblo de un ambiente acogedor . A menudo se recomienda dejar el coche en los aparcamientos públicos y perderse por sus calles adoquinadas, disfrutando de cada rincón. También se pueden encontrar «tiendas de productos artesanos » y espacios para comer, lo cual lo convierte en un destino perfecto para disfrutar de un día de relax.
Los visitantes también señalan la importancia de aprovechar el paisaje idóneo que ofrece Pampaneira, con «cascadas innumerables » y vistas espectaculares. Con su mezcla de historia, naturaleza y encanto andaluz, Pampaneira es un lugar que invita a descubrirlo con tranquilidad.
Capileira, por Ana Lora Romero Capileira es un encantador municipio de la Alpujarra granadina, ubicado en el Parque Nacional de Sierra Nevada y a 1.436 metros de altitud. Es el segundo pueblo más alto de Andalucía y un punto de partida ideal para los amantes del montañismo. El viajero mmozamiz destaca que «Capileira posee una gran tradición y una cultura particular que se puede ver en cualquier parte», ofreciendo la oportunidad de explorar sus empinadas calles y preciosas casas blancas.
El conjunto urbano de Capileira, junto a sus vecinos Bubión y Pampaneira, es conocido por su hermoso trazado. Toni Calderón comenta que en este lugar «se disfruta de aire puro en un entorno realmente bello que ofrece la posibilidad de hacer numerosas rutas de senderismo o en bicicleta «. El acceso a rutas y planos se facilita en la plaza central, donde se encuentra la oficina de turismo, como apunta la viajera nuria .
No solo la belleza natural atrae a los visitantes, sino también su gastronomía. La recomendación de mmozamiz sobre el plato alpujarreño y el vino costa resuena entre quienes buscan saborear los auténticos sabores locales. Un lugar que no se debe dejar de lado es la Taberna La Tapa, donde se pueden degustar exquisitos platos a precios locales, resaltando la experiencia positiva que compartió Mar Her . Capileira es un destino que invita a la exploración y a disfrutar de su incomparable belleza.
Trevélez, por Amparo García-Uceda Manzano Trevélez, ubicado en la Alta Alpujarra y famoso por ser el pueblo más alto de España, ofrece una experiencia única a sus visitantes. A 1476 metros de altitud, este pintoresco lugar se caracteriza por su impresionante paisaje de montañas y su clima ideal para la curación del jamón, lo que ha llevado a que sus secaderos sean un emblema local. Como menciona un viajero, «el aroma de los secaderos de jamón que se encuentran en el mismo casco urbano» envuelve al visitante, quien no puede resistirse a probar «el jamón curado de 24 meses , muy dulce y sabroso».
El camino que lleva hasta Trevélez es igualmente cautivador. Bordea profundas gargantas y sigue el curso del río Trevélez, creando un ambiente de tranquilidad y belleza. La viajera SerViajera destaca que «el pueblo todavía guarda mucho del típico trazado moruno», especialmente en su barrio más alto, donde los edificios tradicionales se mantienen bien conservados. Además, es el punto de partida ideal para diversas rutas de senderismo en el Parque Nacional de Sierra Nevada, lo que lo convierte en un lugar perfecto para quienes buscan combinar naturaleza y gastronomía. La belleza del entorno y la riqueza cultural hacen de Trevélez un destino imperdible en la provincia de Granada.
Salobreña, un encantador rincón de la costa de Granada, seduce a quienes la visitan con su belleza. Los viajeros destacan su Perfecta combinación de playa y relax , ideal para desconectar del bullicio diario. Javier Saiz expresa que se trata de «Perfecta Playa y relax», capturando la esencia de este destino donde las olas del mar invitan a sumergirse en momentos de tranquilidad y disfrute.
Las vistas desde el castillo que corona el pueblo son simplemente impresionantes. La arquitectura blanca de las casas que descienden hacia la costa crea un paisaje de postal que deja sin aliento a los visitantes. Mariluz Salud Moreno Vera resalta que Salobreña es «Muy bonito», lo que refleja la admiración común por su entorno natural y su ambiente acogedor. Es también un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo disfrutar de paseos por sus calles empedradas y de la amabilidad de su gente.
Salobreña es un destino que combina historia, mar y un ambiente relajante, haciendo que cada visita sea una experiencia inolvidable.
Montefrío, por JOSE MANUEL CANEDA PERNAS Montefrío es un encantador pueblo ubicado en la comarca de Loja, en la provincia de Granada, que ha capturado la atención de muchos viajeros gracias a su belleza y su privilegiada ubicación. Este pueblo, famoso por ser uno de los diez con las mejores vistas del mundo según National Geographic, ofrece una experiencia visual única. Desde el Mirador de los Olivos , al entrar en el pueblo, hasta el conocido Mirador National Geographic, los paisajes que se pueden contemplar son simplemente impresionantes.
«Un pueblo con barrios de calles empinadas y estrechas cargadas de encanto», comenta la viajera Dolores Redondo Bonillo . La Iglesia de la Villa , situada en lo alto de un peñón, es otro de los lugares imprescindibles; su majestuosidad y las vistas que ofrece son incomparables. Por otro lado, la viajera Dolores también resalta que «no te pierdas la Iglesia de la Villa enclavada en lo que fue un castillo».
Además de sus miradores, Montefrío cuenta con otros puntos de interés, como el Hospital San Juan de los Reyes y la Iglesia circular de La Encarnación. El viajero Rafael Vilches también aconseja «incluir un paseo por el barrio del Arrabal «, donde se puede disfrutar de la autenticidad del lugar.
Con múltiples opciones para degustar su gastronomía, como el restaurante El Pregonero, Montefrío es el destino ideal para disfrutar de un día completo rodeado de historia, vistas y una vibrante atmósfera. Sin duda, su potente paisaje y arquitectura seducen a quien lo visita desde el primer instante.
Rincones junto al agua: playas, ríos y embalses Playa de Almuñecar, por soroski La playa de Almuñécar es un destino que cautiva por su belleza natural y su ambiente acogedor. Los viajeros destacan la singularidad de sus paisajes, donde el mar se encuentra con las montañas. Un viajero menciona que es «un sitio idílico y atardecer espléndido», donde la combinación de montes, playa y atardeceres deja a todos boquiabiertos. Las playas de Almuñécar, como la de Velilla y la playa del Pozuelo, ofrecen la oportunidad de disfrutar de un día de sol en arena suave, lo que es ideal para quienes buscan un lugar familiar para relajarse.
Además, los amaneceres y atardeceres en Almuñécar son experiencias únicas; un viajero asegura que «nunca usaría los números» para describir la belleza de «la puesta de sol más bonita del mundo». Este encanto se complementa con el Parque del Pozuelo , donde hay una playa de arena que resulta perfecta para aquellos que prefieren un acceso más gradual al agua. La experiencia de disfrutar de un atardecer junto a la orilla se convierte en un momento inolvidable, haciendo de Almuñécar un lugar excelente para visitar en la provincia de Granada.
Playa San Cristóbal, por Mayte Sánchez La Playa de San Cristóbal , ubicada en Almuñécar, es un refugio perfecto para familias y viajeros que buscan disfrutar de un día soleado. Este espacio costero cuenta con un atractivo especial gracias a su superficie de piedrecitas, lo que evita que se lleven la arena a casa. Patricia menciona que es “típicamente familiar” y ofrece numerosos servicios, como un puesto de la cruz roja en verano, duchas y columpios para los niños. Además, en su paseo marítimo pueden encontrarse chiringuitos donde se pueden degustar deliciosas patatas fritas recién hechas.
La belleza del entorno es indiscutible, con vistas al mar y los Peñones desde la playa. vane destaca sus “aguas cristalinas ” y, aunque menciona que tiene bastante piedra, asegura que “merece la pena visitarla”. Esta playa también es un lugar ideal para relajarse y contemplar atardeceres inolvidables , como lo describe Luis Manuel, quien evoca un momento de tranquilidad al disfrutar de la armonía entre el sol y el mar.
El ambiente se complementa con la cercanía del Hotel Casa Blanca, donde Maria resalta la conveniencia de tener la playa justo enfrente, lo que brinda una experiencia vacacional completa. Así, Playa San Cristóbal se convierte en un destino atractivo para quienes buscan un día de sol, mar y diversión.
Playa de Salobreña, por Ernesto Rey Garcia La playa de Salobreña , ubicada en la hermosa costa granadina, es un destino ideal para familias y amantes de la tranquilidad . Con su extensa y llana playa, el viajero María León Carrasco la describe como un lugar perfecto para disfrutar en familia, donde “los niños se divertirán” en las pequeñas lagunas formadas por los riachuelos que desembocan en el mar. Sin embargo, se recomienda llevar cangrejeras, ya que alejandro Prieto Vera señala que el suelo está lleno de piedras que pueden resultar dolorosas al caminar.
A pesar de la ausencia de arena, Javi menciona que “el agua estaba estupenda” y que la playa se presenta como una opción agradable en comparación con otras de la provincia. En las inmediaciones, hay una buena oferta de chiringuitos , destacando la rica gastronomía local. Juan Carlos Losada resalta que las puestas de sol en Salobreña son impresionantes y que la oferta hostelera es abundante.
Para quienes busquen momentos de relax, el peñón accesible al público ofrece vistas espectaculares y un lugar perfecto para saltar al agua, como señala Ernesto Rey García. Sin duda, la playa de Salobreña combina belleza natural y una atmósfera familiar que la convierten en una parada obligada en la provincia de Granada.
Río Castril, por hector martinez El río Castril es un destino que deslumbra con su belleza natural y paisajes encantadores. Los viajeros coinciden en destacar la pasarela de madera que se alza sobre el río, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del entorno. Juanma Sánchez Docón indica que desde un parque, se inicia un sendero que conduce a esta pasarela, señalando que es «el lugar idóneo para relajarse, hacer unas fotos bonitas y pasar un rato muy agradable». Esta aventura es aún más recomendable en otoño o invierno, cuando los colores del paisaje se tornan más hermosos. Las cascadas y las pasarelas que adornan el río Castril impactan a quienes las visitan, como afirma carme , quien resalta que cada visita deja a los viajeros «impresionados» por su belleza.
Además de la naturaleza, el ambiente del pueblo es ideal para disfrutar de una tapas, siendo el Hostal La Fuente famoso por sus «insuperables» calamares. Este lugar también es perfecto para quienes buscan romanticismo, como menciona Héctor Martínez, quien destaca el «contraste de belleza y naturaleza». El río Castril es una maravilla que invita a descubrirla en cada rincón.
Embalse del Negratín, por Jose Valdivieso Sánchez El embalse del Negratín , ubicado en la provincia de Granada, es un destino que sorprende por su belleza natural y sus múltiples actividades al aire libre . A lo largo del camino hacia Úbeda, los viajeros no dudan en detenerse para disfrutar de sus impresionantes vistas. «Un embalse precioso», destaca un viajero, quien resalta la tranquilidad del paisaje y la posibilidad de disfrutar de un rato agradable observando el entorno. La zona ofrece diversas opciones recreativas, incluyendo rutas de senderismo , parapente y pesca.
Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas advertencias. Un usuario menciona que, a pesar de la belleza del lugar, «las zonas de baño no se las recomiendo ni a mi peor enemigo» debido a la presencia de moscas que pueden causar molestias significativas. A pesar de esta situación, el embalse cuenta con miradores, escuelas náuticas y zonas de recreo que hacen de este un lugar recomendable para quienes buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza. Algunos viajeros también mencionan un restaurante en el área, añadiendo un toque gastronómico a la experiencia. Sin duda, el embalse del Negratín ofrece un equilibrio entre la belleza natural y la posibilidad de disfrutar de diversas actividades al aire libre, aunque siempre es bueno estar informado de las circunstancias del lugar.
Huella cultural, tradición y arte andaluz Las Alpujarras, por masati Las Alpujarras , un auténtico tesoro escondido en la provincia de Granada, cautivan a quienes buscan una experiencia auténtica. El viajero Ángel León Dominguez describe su recorrido desde Lanjarón hasta Trévelez, destacando «la buena gastronomía » y «unas vistas maravillosas » que adornan el paisaje. Este destino es ideal para los amantes de la naturaleza, ya que encontrarás «fuentes de manantiales naturales en estado puro».
La viajera Tesa Lamar señala la belleza y diversidad cultural de pueblos como Órgiva, donde «más de un centenar de nacionalidades» conviven en un entorno idílico. Si buscas paz, el monasterio budista cercano en Trevélez es un lugar perfecto para reflexionar.
Los encantadores pueblos de Pampaneira y Capileira son especialmente recomendados por Davinia García DelReal Ortiz , quien resalta la «buena comida» y el «relajante estancia». Con paisajes espectaculares y calles iluminadas, masati menciona que pasear por sus rincones, bajo el brillo tenue de las farolas, ofrece una «paz y relajación » difíciles de encontrar en otros lugares. Las Alpujarras te invitan a explorar y disfrutar de un entorno que combina historia, naturaleza y gastronomía en un solo lugar.
Museo Cuevas de Sacromonte, por nuria El Museo Cuevas de Sacromonte se sitúa en un emblemático barrio de Granada, donde las historias de la comunidad gitana cobran vida a través de las cuevas rehabilitadas. Los viajeros destacan la autenticidad del lugar : «las cuevas son auténticas y han sido rehabilitadas», lo que permite vislumbrar cómo vivían sus antiguos habitantes. nuria menciona que es un paseo agradable desde el centro de Granada, donde se puede disfrutar de vistas espléndidas de la Alhambra durante el trayecto.
José, otro viajero, aconseja encarecidamente visitar este museo, resaltando que «merece la pena subir las cuestas», especialmente por el impacto de conocer el estilo de vida de sus habitantes en el pasado. Quienes deseen profundizar en esta experiencia pueden unirse a rutas guiadas como la «Pasadizos y Mazmorras» , donde se exploran no solo el museo, sino también lugares cercanos como la Abadía del Sacromonte. Esta combinación de historia, cultura y vistas espectaculares convierte al Museo Cuevas de Sacromonte en una visita imperdible para quienes recorren Granada.
Casa-Museo Federico García Lorca, por alamez La Casa-Museo Federico García Lorca se presenta como un rincón cultural en la monumental Granada, que ofrece una experiencia única y enriquecedora . Según una viajera, este lugar «te llena de cultura y de armonía», destacando su capacidad para fascinar a quienes lo descubren. La Huerta de San Vicente, donde se ubica el museo, fue la residencia de verano de la familia Lorca y es un espacio que busca dar a conocer la vida y obra del gran poeta español a través de diversas actividades y exposiciones .
Los visitantes quedan impresionados por el interior de la casa, donde se pueden observar objetos personales de Lorca , incluyendo fotos, cuadros y manuscritos. Un viajero menciona que «en esta casa escribió, por ejemplo, ‘Bodas de Sangre'», lo que añade un toque íntimo a la visita. Además, la guía que acompaña a los grupos reducidos aporta un entusiasmo y unas explicaciones exquisitas que enriquecen la experiencia.
El museo no es solo un lugar de visitas pagadas, sino que también se complementa con un hermoso parque. Una viajera señala que se puede «pasearse con la familia sin gastar nada», disfrutando de un entorno natural que invita a desconectar . La Casa-Museo Federico García Lorca se convierte, así, en un espacio ideal tanto para los amantes de la literatura como para quienes buscan un remanso de paz en medio de la ciudad.
Tablao Flamenco La Alboreá, por El propietario En el corazón de Granada se encuentra el Tablao Flamenco La Alboreá , un lugar donde el arte y la pasión del flamenco se unen para ofrecer una experiencia inolvidable . Los visitantes destacan la calidad del espectáculo, describiéndolo como «espectacular» y «diferente», lleno de «arte y sentimiento». Francisco Lopez menciona que todo es tan intenso que «la piel se te pone de gallina», reflejando la poderosa conexión emocional que genera el flamenco puro que se ofrece aquí.
Juan Cabello lo califica como «el mejor» de todos los espectáculos flamencos que ha presenciado en España. Alaba no solo el talento del cuarteto de artistas , sino también el ambiente acogedor y el servicio excepcional. Según Sandra Arguijo , asistir a La Alboreá es «absolutamente recomendable», resaltando la destreza de los artistas y la impresionante calidad del espectáculo que garantiza momentos memorables.
La Alboreá se posiciona no solo como un espectáculo, sino como una celebración de la cultura flamenca , un viaje sensorial que sumerge a sus espectadores en la autenticidad de Andalucía .
El Cascamorras, por viveydeja_ El Cascamorras es una celebración de interés turístico nacional que tiene lugar en Baza cada seis de septiembre. Con el disparo del tercer cohete a las seis en punto de la tarde, el Cascamorras sale del paraje de las Arrodeas. Es recibido por miles de bastetanos que lo manchan con pinturas negras con el objetivo de evitar que se lleve a la Virgen de la Piedad. Como explica un viajero, «él mismo ya sabe que ha fracasado nada más llegar».
Durante su recorrido, el Cascamorras se detiene en la Plaza de las Eras, donde ondea su bandera ante la multitud. Posteriormente, es llevado a los Caños Dorados para ser bañado, un momento que realza la tradición festiva. Su ruta continúa hasta la Plaza Mayor, donde es vitoreado y realiza varias juras de bandera, agradeciendo así el esfuerzo realizado durante la carrera. «Una experiencia única. Probablemente repetirás», comenta otro viajero, destacando la larga tradición de esta fiesta, que supera los 500 años.
Los que buscan una experiencia diferente no deben perderse esta magnífica fiesta, especialmente aquellos que disfrutan de la diversión y el espíritu festivo. «La aconsejo a todos los valientes que les guste correr», resalta un usuario.
explorar la provincia de Granada es sumergirse en un mundo de contrastes y belleza. Desde la magnificencia de sus monumentos históricos hasta la magia de sus miradores, cada rincón cuenta una historia que merece ser descubierta. Los paisajes naturales, los barrios con encanto y la rica cultura local se entrelazan, ofreciendo a los viajeros una experiencia inolvidable que dejará huella en sus corazones.