¿Qué importancia crees que juega para los viajeros el valor que da el destino a la inclusión social?
Este es un tema de gran importancia que viene marcando el desarrollo social del futuro en el mundo en todos los sectores de la economía privada e institucional. La Industria Turística además de generar riqueza económica debe preservar el bienestar social, es por ello que cobra gran importancia que el destino en su conjunto favorezca la inclusión social.
Y como muestra de ello en Euskadi se están trabajando proyectos en el marco del Código Ético del Turismo de Euskadi, donde se establecen unos principios clave, con el fin de que todos los agentes turísticos de Euskadi integren la responsabilidad y la sostenibilidad en la práctica diaria desde el respeto y la contribución al entendimiento como principios básicos.
Y cuando hablamos de todos los agentes del sector incluimos al turista que viene a disfrutar de nuestra tierra, es decir, el Código Ético del Turismo en Euskadi se ocupa de toda la cadena valor hasta el turista incluido, que culmina con un entregable del Decálogo del Turista Responsable que se ofrece a quienes nos visitan y que solo tiene un objetivo claro, y es disfrutar al máximo del destino respetando el ecosistema que conforma su acción turística: La cultura, el medio ambiente, los espacios rurales y urbanos, las personas, ser inclusivo y sentirse incluido de modo absolutamente natural.
Esto se ve reforzado con la implantación en los destinos vascos del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI) propiedad de la Secretaría de Estado de Turismo y liderado por Segittur. Este proyecto DTI pivota sobre 5 ejes, uno de los cuales contempla la inclusión social como factor relevante a la hora de generar nuevos productos y servicios para el disfrute del viajero.
Se ha de entender la actividad turística como un derecho fundamental que pueda facilitar a todo ciudadano o ciudadana del mundo poder viajar y hacer un viaje de calidad, aunque ello conlleve costes o inversiones desde las instituciones para garantizar un turismo inclusivo en todas sus vertientes, sin olvidarnos de la inclusión social para la cual, igualmente, se tiene que invertir en sensibilización social, y en ello está volcado el Código Ético del Turismo de Euskadi junto al programa de Destino Turístico Inteligente.

Experiencias y casos recomendados
Ente los ejemplos varios que tenemos de buenas prácticas, podemos resaltar las siguientes que son fruto de análisis de las memorias del Código Etico del Turismo Vasco llevadas a cabo por empresas vascas.
- Certificado «Safe Tourism Certified» específico para el sector promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, en adelante SET:El sello “Safe Tourism Certified” es una marca de garantía que acredita el cumplimiento de la Especificación Técnica UNE 0066 que establece las directrices y recomendaciones para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 relativo al sector turístico.El año pasado en Euskadi se certificaron 32 empresas de diferentes subsectores tales como La Empresa “ATELIER de Cultura y Comunicación” (Vitoria-Gasteiz), “Axel Hotel San Sebastián” (Donostia), “Oficina de Información Turística de Bilbao”, “Azul Marino Viajes” (Bilbao), “Baskforall” (Donostia), “Basque Destination, S.L. “ (Zumaia), “Basque Tourist Consulting S.L.U” (Labastida), “Basquelands Way, S.L.U” (Donostia), “BEC” (Barakaldo), “Equinoccio Viajes” (Donostia), “Ercisa, S.A” (Bilbao), “Eventi3/E23” (Bilbao), “Parador Argomaniz” (Araba), “Parador Hondarribia” (Hondarribia), “Restaurante Jauregia” ( Bibao), “Tenedor Tours, S.L” (Donostia), entre otros.
Este año 2021 el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, mantiene, entre otros, el compromiso de asegurar la protección de los turistas y visitantes y de sus bienes. En ese cometido, y dada la coyuntura sanitaria en la que nos vemos inmersos, se considera más importante que nunca dar prioridad a las acciones que nos ayuden a ofrecer un destino seguro. Es por ello por lo que desde BASQUETOUR este año 2021 se fomenta la participación de las entidades turísticas de Euskadi en el proyecto del Sistema de Calidad Turístico Español, en adelante SCTE, mediante su implantación de las Buenas Prácticas Avanzadas Covid-19, SCTE Destino Seguro. La implantación de sus Buenas Prácticas Avanzadas Covid-19, SCTE Destino Seguro, aporta a las entidades buenas prácticas de gestión para la reducción del riesgo de contagio por coronavirus SARS-CoV-2 garantizando el compromiso de las entidades que las implementan por hacer de Euskadi un destino seguro. Para ello las entidades disponen de la asistencia técnica por parte de técnicos homologados. La implantación de estas BBPP Avanzadas se comprueba mediante la realización de evaluaciones por agentes externos que contrastan la adecuación de los servicios/trabajo de la entidad a las mencionadas BBPP. Todo ello culmina en la obtención del distintivo “Compromiso de Calidad Turística”, además del distintivo “Preparado Covid-19”. Éste se otorga a las entidades turísticas que han acreditado el cumplimiento de los requisitos fijados. Es un reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la calidad y la mejora continua, a la vez que distingue a la entidad frente a la competencia. Comentar que, tras planificar las necesidades con los Entes de Cooperación Turística de Euskadi, para este 2021 tenemos una previsión de 400 empresas interesadas en participar en este proyecto.
- Campañas de recogida de residuos en ríos y playas para mitigar el impacto de los residuos derivados del COVID-19 (mascarillas, guantes, EPIs ante COVID):Varias empresas de Euskadi se han volcado en esta iniciativa:
- Empresa “Restaurante La Ola” (Getxo): ha fomentado jornadas de recogida de residuos en la Playa de Ereaga y entorno del Puerto Viejo, incluidas las que se han convocado por entidades ajenas en dicha zona.
- Ayuntamiento de Balmaseda: Ha fomentado las dos recogidas de residuos que se realizaron en el río Cadagua en el verano de 2019, en donde varias empresas turísticas tales como la Empresa Centro de Interpretación de la Pasión Viviente (Encartaciones) ha participado en la misma. Esta misma empresa fomenta en todas las charlas y visitas con colegios temas relacionados sobre la naturaleza, reciclaje y en definitiva el respeto por el medio ambiente.
- Aplicación en bares «When I work» para facilitar a las personas trabajadoras, cambios por necesidades familiares, personales, de tal forma que las solicitudes queden documentadas y bien gestionadas.
- Empresa “Bar Gorbea” (Aiaraldea) Con objeto de mejorar la gestión del personal en la citada empresa, los horarios, debido al cambio constante de necesidades, se presentan cada 15 días, más o menos, a través de la aplicación móvil When I Work, donde se presentan los horarios de todos y cada uno de los camareros.
- “When I Work” (https://wheniwork.com/ )es una aplicación (móvil/escritorio) para programar fácilmente el trabajo del personal laboral, el cual permite registrar el tiempo de trabajo y también comunicarse con los trabajadores; aumentando así la responsabilidad de cada trabajador y permitiendo realizar un seguimiento del tiempo y asistencia. Entre sus beneficios se encuentra:
- Programación y planificación: permite administrar el tiempo libre y ver la disponibilidad del personal laboral directamente desde la aplicación para planificar, intercambiar y aprobar turnos fácilmente.
- Seguimiento: permite marcar con precisión la entrada y la salida en los dispositivos (reloj + GPS) del personal laboral y hacer el seguimiento.
- Comunicación: la aplicación de chat es una plataforma segura, que permite la continua comunicación con el personal laboral.

TravelVision
Visión
Ahora más que nunca, los turistas quieren destinos donde la responsabilidad en los servicios ofrecidos sea un valor importante y decisivo. Estamos ante nuevas generaciones y nuevos consumidores conversos a lo digital que demandan profesionalidad, veracidad en la información, responsabilidad medioambiental, respeto a la cultura de destino…
Acción
El sector está obligado a empatizar y entender el nuevo mundo del turismo. Toda empresa que vea una amenaza en estos vertiginosos cambios tiene los días contados. Quien vea en estos cambios oportunidades y valore este tipo de turista, tiene un futuro brillante y merece todo apoyo institucional.
Sigue a Daniel Solana en sus redes sociales y las de Basquetour Turismo,
