Rincones salvajes y naturales para desconectar Playa de Necochea, por Carlit La Playa de Necochea es un destino inolvidable que cautiva a todos sus visitantes. Según un viajero, «la mejor playa Argentina » ofrece una combinación perfecta de naturaleza y tranquilidad. La amplitud de sus costas permite disfrutar de un espacio cómodo, incluso en temporada alta. La viajera Celina Duca destaca que «las playas son muy anchas» y cuentan con accesos para vehículos que facilitan la llegada, un detalle que se aprecia especialmente en los meses más concurridos.
Sin embargo, hay experiencias sorprendentes que se viven en esta playa. Verónica, una entusiasta de la fotografía, compartió un curioso momento en una de sus visitas. Relató que después de una tarde calurosa, «la playa se cubrió de una cortina de insectos nunca antes vistos», lo que hizo que la gente se marchara rápidamente. A pesar de estos incidentes, muchos coinciden en que la playa es un lugar ideal para relajarse con amigos y disfrutar del mar.
El ambiente se vuelve diferente al caer la noche, con opciones de entretenimiento en la peatonal y boliches que hacen de Necochea un lugar vibrante . La experiencia de los viajeros refleja una mezcla de diversión y calma en este hermoso destino argentino.
Parque Miguel Lillo, por fichen El Parque Miguel Lillo es, sin lugar a dudas, un tesoro en Necochea y un lugar imperdible para los visitantes. Este encantador espacio público, creado por un visionario vecino, es ideal para disfrutar de actividades al aire libre . Celina Duca describe el parque como «el lugar estrella de nuestra ciudad», resaltando la importancia de mantener este hermoso espacio para las futuras generaciones. Los habitantes y turistas pasan sus días caminando, haciendo picnics, disfrutando de paseos en bicicleta y celebrando fiestas al aire libre.
Nicolás Cinalli también elogia el parque, mencionando que es «hermoso y divertido», perfecto para pasar tardes enteras en familia con un buen mate o un picnic. Los más pequeños se divierten en las atracciones disponibles, mientras que el entorno natural ofrece una vegetación exuberante . Pompas de jabón resalta la «mágica tranquilidad» del bosque, un lugar ideal para relajarse con amigos o familiares.
En este bosque mágico, se puede andar libremente, practicar deportes, o simplemente disfrutar del aire puro, como bien señala María Aguirre. Sin duda, el Parque Miguel Lillo es una invitación a conectar con la naturaleza y disfrutar del tiempo en compañía.
Costa bonita, por Andrea Lanzelotti Costa Bonita se presenta como un auténtico paraíso escondido cerca de Necochea, ideal para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad a orillas del mar . La viajera Andrea Lanzelotti describe el lugar como «un paraíso perdido», destacando su belleza natural y la paz que se respira en la zona. La playa, aunque con algunas piedras que dificultan el baño, ofrece un entorno perfecto para los que prefieren relajarse bajo el sol o realizar actividades al aire libre. Celina Duca señala que es «preciosa», y sugiere que es un excelente lugar para caminatas, picnics y paseos, convirtiéndola en uno de sus sitios favoritos.
Además, Costa Bonita ofrece extensas playas ideales para la pesca, como menciona Maria Aguirre al resaltar que es «uno de los paseos más bellos de Necochea». La cercanía con la naturaleza y el ambiente apacible hacen que los visitantes se sientan atraídos por este encantador pueblito del Atlántico, tal como señala Silvia Liliana Berardi al referirse a Costa Bonita como un «paraíso junto al mar». Sin duda, una visita a este lugar es una experiencia que queda grabada en la memoria.
Historias y misterios ocultos bajo las olas Naufragio del Charrúa, por Dario Granato El naufragio del Charrúa es un sitio fascinante que atrae a los viajeros con su historia y el misterio que rodea a sus restos. Este barco uruguayo encalló en 1980 y sus restos se encuentran varados en una zona rocosa, aproximadamente a 4 km del balneario San Cayetano. Según un viajero, «la mayor parte de la embarcación está en el agua y es fácilmente identificable, sobre todo cuando hay bajamar». Para quienes se aventuran a visitarlo, es recomendable «informarse sobre la tabla de mareas antes de aventurarse en estas búsquedas», ya que la marea puede alterar la visibilidad de los restos .
A apenas 100 metros de la costa, los visitantes pueden encontrar fragmentos significativos de las «costillas» de su casco, lo que ofrece una experiencia cautivadora para los amantes de la historia marítima. Se puede acceder caminando desde la villa balnearia, pero no hay que olvidar llevar agua para hidratarse. Con coordenadas aproximadas de 38°45’42″(S) y 59°28’29″(O), el naufragio del Charrúa se convierte en una parada imperdible para quienes exploran la costa atlántica argentina.
Restos del Ricles (Naufragio), por Dario Granato Restos del Ricles es un sitio fascinante ubicado cerca de la desembocadura del arroyo Cristiano Muerto , en la Costa Atlántica Argentina. Dario Granato describe este lugar como un acontecimiento relacionado con una serie de naufragios en la región , haciendo eco de otros casos como el naufragio del Charrúa y el varamiento del Pagrus I. Los viajeros que han visitado el área aseguran que el nombre «Los Ricles» puede deberse a la embarcación que naufragó allí, mientras que otros sugieren que en realidad se llama «Los Rieles», en referencia a unos rieles que se instalaron para facilitar la descarga de la carga del barco encallado.
En este paraje se pueden observar los restos de la embarcación y una casa de piedra semi derruida, que según relatos, fue construida para albergar a los operarios que trabajaron en el desmantelamiento de máquinas y equipos. Los viajeros aconsejan prepararse adecuadamente para visitar este lugar, recomendando un vehículo apropiado y llevar suficiente agua para hidratarse. Los cambios de clima son imprevistos, por lo que es fundamental informarse sobre las variaciones de marea antes de aventurarse, ya que se pueden desencadenar tormentas de viento y arena. Restos del Ricles no solo ofrece una experiencia histórica rica , sino que también presenta un escenario natural impresionante para aquellos que buscan explorar los secretos de la costa.
Arenas Verdes es un rincón mágico que combina la belleza del paisaje natural con la tranquilidad que muchos buscan. Rodeado de médanos forestados y diversos árboles como álamos, pinos y eucaliptos, este sitio ofrece una experiencia sensorial única , donde «los aromas y colores diversos se mezclan con las arenas del lugar», como menciona un viajero. Aquí, la fauna también sorprende, ya que es común avistar gaviotas, delfines del río de la Plata e, incluso, ballenas en su camino hacia el sur.
La viajera Celina Duca resalta que «es un lugar soñado para el que le gusta la tranquilidad y el paisaje agreste». Sin embargo, advierte que durante el pleno verano, el ambiente puede transformarse debido a la llegada de vehículos todo terreno, lo que puede restarle encanto. Por ello, es recomendable visitar Arenas Verdes en otras estaciones del año, garantizando así una conexión más auténtica con la naturaleza. Sin duda, este destino cautiva a quienes buscan un refugio donde disfrutar de la paz y la belleza natural.
El faro de Quequén es un lugar que cautiva a quienes lo visitan, no solo por su arquitectura, sino también por el entorno natural en el que se encuentra. La viajera Celina Duca destaca su belleza y menciona que «el barrio es súper bonito y algo agreste, lo que tiene su encanto». Los médanos que rodean al faro crean un paisaje único que invita a disfrutar de la tranquilidad de la zona. Sin embargo, actualmente, el acceso al faro está restringido, lo que ha generado algunas preocupaciones entre los visitantes. Alejandra González señala que «tiene poco mantenimiento, lugar que ya no puede ser visitado», lo que refleja la necesidad de atención para que se pueda reabrir al público y ceñir a los viajeros con sus vistas espectaculares. A pesar de estas limitaciones, el faro de Quequén sigue siendo un punto de interés destacado, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza y un recorrido por la historia local.
Viajeros recomiendan Necochea Necochea se presenta como un Destino imperdible en la Costa Atlántica Argentina, ideal para quienes buscan Conectar con la naturaleza y disfrutar de un ambiente familiar. Los visitantes destacan la belleza de sus extensas playas, donde se puede experimentar la tranquilidad y el bienestar. Un viajero resalta que es «el mejor lugar en donde la tranquilidad es un tema importante», lo que invita a relajarse y disfrutar del entorno.
La escollera Sur se menciona como un lugar especial, un refugio personal para algunos, que consideran que es «mi lugar en el mundo». Además de las playas, Necochea ofrece una combinación única de río, mar y termas, proporcionando diversas Actividades al aire libre . Según una viajera, se pueden disfrutar de «Raftings, kayaks, nado y caminatas «, lo que convierte a esta ciudad en un espacio donde la aventura se mezcla con la calma.
Los días soleados en Necochea son sencillos pero encantadores, llenos de opciones para disfrutar de la vida al aire libre. Con una oferta que abarca desde las tranquilas aguas de sus playas hasta los médanos y parques, Necochea se revela como un destino que promete satisfacer tanto a quienes buscan relax como a los que anhelan actividad.
Sitios que ver cerca de Necochea Medanos de Quequén, por Celina Duca Los Médanos de Quequén se presentan como un destino imperdible a pocos minutos de Necochea. Este lugar especial invita a los visitantes a disfrutar de caminatas por un paisaje único , donde la flora y fauna despliegan su belleza natural. Celina Duca describe la experiencia como «un lugar especial para una larga caminata por los médanos». Iniciar la ruta a la altura de la casa de huéspedes La Alcira permite adentrarse en este mágico entorno, siguiendo las huellas de jeeps hasta llegar al límite con el golf club.
Los viajeros recomiendan ser precavidos y no dejarse llevar por la tarde, ya que «si se quedan sin la luz del sol podrían perderse». Para asegurarse de regresar sin problemas, utilizar el GPS es una excelente idea. La experiencia total de caminar por los médanos puede tomar alrededor de dos horas, pero resulta ser «un paseo y caminata de dos horas que vale la pena». Sin duda, los Médanos de Quequén son un refugio ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de una actividad al aire libre en un entorno impresionante.
Necochea se revela como un destino irresistible , donde la diversidad de sus paisajes y actividades ofrece experiencias memorables . Desde sus extensas playas hasta los intrigantes restos de naufragios, cada rincón invita a ser explorado. Estas maravillas naturales y culturales, sumadas a la calidez de su gente, garantizan un viaje único que quedará grabado en la memoria de quienes decidan visitarla.