Rincones para descubrir la auténtica vida etíope Mercato, por Alfonso Navarro Táppero El Merkato es sin duda el lugar más emblemático de Addis Abeba, reconocido como el mercado al aire libre más grande de toda África. La experiencia de deambular por sus laberínticas callejuelas resulta única, donde el regateo, conocido como «masharrasha», se convierte en un espectáculo cautivador. Según el viajero Alfonso Navarro Táppero , en este bullicioso mercado «podrás encontrar desde animales vivos hasta cafés y especias de intensos aromas». La actividad es frenética y no se detiene ningún día, aunque los sábados se alcanza su máxima afluencia, convirtiéndose en una auténtica olla a presión.
Sin embargo, la seguridad es un aspecto a considerar. Alicia Ortego sugiere que, aunque algunos advierten sobre riesgos, su propia experiencia fue positiva, destacando que «dejamos todo lo de valor a salvo, excepto algo de dinero y la cámara», y fueron acompañados por «dos policías» como una suerte de escolta. A pesar de la advertencia, muchos viajeros sustentan que con precaución, el Merkato es un lugar fascinante que brinda una visión del vibrante modo de vida etíope.
Escuela de primaria Don Bosco, por MundoXDescubrir La Escuela de Primaria Don Bosco se encuentra en el barrio de Mekanissa , en Addis Abeba, y destaca como un referente educativo en la capital etíope. Esta institución, dirigida por la comunidad de salesianos, abarca los niveles de infantil, primaria y secundaria, brindando una atención especial a los niños en riesgo de exclusión social . Según el viajero MundoXDescubrir , «es una de las mejores escuelas», lo que refleja la reputación positiva que ha construido a lo largo del tiempo.
La escuela no solo imparte clases curriculares, sino que también ofrece una amplia gama de actividades extraescolares. Las instalaciones incluyen varias pistas de deportes como básquet, fútbol y voleibol, lo que permite a los estudiantes mantenerse activos fuera del aula. Esta versatilidad se extiende a su programa de repaso, que está disponible para alumnos del exterior. En palabras del viajero, aquí «se realizan actividades extraescolares lúdicas » que enriquecen la experiencia educativa. La Escuela de Primaria Don Bosco representa un pilar fundamental en la comunidad, ayudando a formar el futuro de muchos jóvenes en Addis Abeba.
Barrio de Mekanissa, por MundoXDescubrir El barrio de Mekanissa se presenta como un rincón auténtico y menos turístico de Addis Abeba, ofreciendo una visión del futuro de la capital etíope. Según el viajero MundoXDescubrir , «no es uno de los barrios turísticos de la capital de Etiopía, pero sí uno de los barrios a tener en cuenta para conocer cuál es la dirección de la nueva Addis Abeba». Este barrio destaca por su construcción predominantemente de pisos, un fenómeno poco común en un país donde la mayoría se ha acostumbrado a las casas unifamiliares de materiales tradicionales como barro y madera.
La transformación urbana que se observa en Mekanissa refleja un cambio significativo en el estilo de vida de la población. Como menciona el viajero, «visitar este lugar sin duda nos acercará a las nuevas viviendas de ‘protección oficial’ que el gobierno está construyendo para los etíopes de clase baja-media y media». Este desarrollo no solo es interesante desde el punto de vista arquitectónico, sino que también representa una nueva etapa en la historia social de Etiopía, marcando un paso hacia la modernización y un cambio en las condiciones de vida de muchos de sus ciudadanos. Mekanissa, por tanto, invita a los viajeros a sumergirse en esta realidad emergente del país.
Barrio de Shemo, por MundoXDescubrir El barrio de Shemo se presenta como una de las zonas más nuevas y en desarrollo de Addis Abeba. Este lugar, que comenzó su construcción hace aproximadamente seis años, destaca por sus edificios de varias plantas , que albergan múltiples viviendas. Según el viajero MundoXDescubrir , «su construcción se inició hace ahora apenas 6 años atrás y cuenta con una gran cantidad de edificios de 5 plantas con 4, 6 y hasta 8 viviendas por planta».
En Shemo, las infraestructuras aún se encuentran en progreso, mostrando un carácter en evolución. En la parte más «virgen» del barrio, se pueden observar enormes mansiones que están destinadas a ser habitadas por los nuevos ricos de la ciudad . Este barrio no solo está diseñado para la clase media del país, sino que también ofrece una variedad de tiendas en las calles principales, ideales para el día a día. El viajero señala que «cuenta con tiendas de barrio en las calles centrales donde poder comprar todo lo necesario para el día a día incluso medio amueblar la casa». Así, Shemo se convierte en una representación tangible del crecimiento y las aspiraciones de una Addis Abeba en constante transformación.
Comunidad católica Mekanissa, por MundoXDescubrir La comunidad católica Mekanissa se ubica en el barrio del mismo nombre y es conocida por su enfoque religioso y educativo . Esta comunidad tiene sus raíces en la tradición de los salesianos , quienes promueven tanto la fe como el aprendizaje. La estructura del lugar cuenta con un edificio de dos plantas que alberga múltiples espacios, incluidos patios interiores que brindan un ambiente tranquilo.
Los viajeros que han tenido la oportunidad de experimentar esta comunidad destacan su ambiente acogedor y solidario. Uno de ellos menciona que «la comunidad ofrece la posibilidad de alojamiento en alguna de las habitaciones a cambio de dar apoyo en las clases del centro educativo de educación primaria». Esto no solo permite a los visitantes participar en una actividad significativa, sino que también les da la oportunidad de sumergirse en la cultura local.
Las habitaciones están diseñadas para proporcionar comodidad básica. Están equipadas con un armario, un escritorio, una cama y un baño completo con agua fría y caliente. Según la experiencia de un viajero, «las habitaciones cuentan con todo lo necesario para una vida sencilla», lo que refleja la esencia de una estancia orientada hacia la humildad y la dedicación. La comunidad católica Mekanissa es, sin duda, un lugar donde los visitantes pueden contribuir y, a la vez, enriquecerse con la experiencia cultural y espiritual de Etiopía.
Museos, saberes milenarios y encuentros culturales Museo Nacional de Etiopía, por Alicia Ortego El Museo Nacional de Etiopía es un lugar que captura la esencia de la rica historia y cultura del país. Uno de los mayores atractivos es el famoso esqueleto de Lucy , un Australopithecus afarensis de 3,5 millones de años. La viajera archy comparte su emoción al poder ver a Lucy, recordando que «su nombre se debe a que cuando fue descubierta sonaba la canción de los Beatles ‘Lucy in the sky with diamonds'». Este pequeño museo, situado en el centro de Addis Abeba, es descrito como «muy bien cuidado » y ofrece una fascinante variedad de exhibiciones, incluyendo pinturas de Lalibela y los tronos de los emperadores.
Josep Estruel también destaca la importancia de Lucy, señalando que «aunque es pequeña en tamaño, su contribución a la ciencia ha sido grande». La combinación de una rica herencia cultural y expuestos intrigantes hace del Museo Nacional una visita imprescindible para quienes exploran el corazón de Etiopía. Sin duda, esta institución no solo preserva el pasado, sino que también invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de su legado en la historia de la humanidad.
Jonh F. Kennedy Memorial Library, por MundoXDescubrir La John F. Kennedy Memorial Library , ubicada cerca de la Universidad de Addis Abeba, es un espacio que destaca no solo por su arquitectura, sino también por su valor educativo y cultural . Esta biblioteca es un punto de encuentro para estudiantes que buscan consultar libros y resolver sus dudas académicas. Un viajero comenta que es un lugar con historia, perfecto para perderse en la lectura y disfrutar del ambiente tranquilo que proporciona.
Aunque la normativa prohíbe grabar o tomar fotografías en su interior, muchos coinciden en que vale la pena visitar este emblemático edificio. Un usuario señala que “contemplar un precioso edificio de los que no abundan en la ciudad” y pasear por los jardines que lo rodean es una experiencia enriquecedora . La combinación de un entorno académico y un diseño arquitectónico atractivo convierte a la biblioteca en un destino interesante para quienes desean sumergirse en la cultura etíope y disfrutar de un momento de paz en medio de la ajetreada vida urbana.
Haile Selassie University, por MundoXDescubrir Haile Selassie University es un importante centro educativo en Addis Abeba que ofrece una amplia gama de programas y una educación de calidad . Los visitantes pueden explorar el interior del hall, donde se encuentra una exposición permanente que detalla la historia de la universidad y la figura de Haile Selassie. Según MundoXDescubrir , «la universidad pública de la ciudad de Addis Abeba […] ofrece a los estudiantes una gran variedad y calidad de estudios universitarios». Este espacio no solo es un lugar de aprendizaje, sino que también representa el presente y el futuro de Etiopía.
Los viajeros coinciden en que visitar esta universidad es fundamental para comprender el momento actual del país. La experiencia en Haile Selassie University revela una conexión profunda con la cultura y la historia etíope. Como señala MundoXDescubrir, «lugares como estos […] siempre merecen la pena ser visitados para conocer y entender en qué momento se encuentra el país». Sin duda, Haile Selassie University es un testimonio del desarrollo y la educación en Etiopía, ofreciendo una perspectiva única para quienes exploran Addis Abeba.
Institute of Ethiopian Studies, por MundoXDescubrir El Institute of Ethiopian Studies es una parada obligada para quienes desean conocer más a fondo la rica cultura y tradiciones de Etiopía . Este museo, aunque menos conocido que el National Museum, ofrece una experiencia igualmente valiosa. Un viajero destaca que «bien vale la pena una visita» por sus variadas exposiciones que ilustran las costumbres y la diversidad étnica del país.
Una de las atracciones más cautivadoras del lugar es la habitación de Haile Selassie, que permite a los visitantes «ver la habitación de principios de siglo de Haile Selassie», mostrando las facetas de la vida de algunas personas influyentes en Etiopía. Esta experiencia resalta que, a pesar de las dificultades que ha enfrentado el continente, en Etiopía también ha habido una historia de opulencia y riqueza.
El Institute of Ethiopian Studies ofrece una inquietante visión de Etiopía a través de su historia, cultura y sus gentes. Es un destino imperdible para cualquier viajero que busque entender mejor el corazón de este fascinante país.
University College of Social Sciences, por MundoXDescubrir La University College of Social Sciences en Addis Abeba se presenta como un destacado centro educativo que combina modernidad y funcionalidad. Un viajero destaca que es «uno de los mejores campus», mencionando que la universidad pública no solo cuenta con impresionantes edificios destinados al estudio y la investigación, sino que también ofrece un amplio campus que va más allá del recinto universitario.
Este espacio se complementa con instalaciones que promueven un ambiente propicio para el aprendizaje. Según las experiencias compartidas, el campus dispone de residencias para los estudiantes, así como «pequeñas tiendas de libros, zonas verdes y fuente», proporcionando así todo lo necesario para que los estudiantes etíopes puedan concentrarse y estudiar tranquilamente. La combinación de infraestructura moderna y áreas de convivencia convierte a este lugar en un núcleo vibrante para la vida académica en la capital etíope. Sin duda, la University College of Social Sciences se posiciona como un lugar clave para quienes desean adquirir conocimientos en un entorno inspirador.
Entre palacios y plazas: el legado imperial de Addis Abeba Plaza Menelik II, por Alicia Ortego La Plaza Menelik II se erige como un emblemático corazón de Addis Abeba, dominada por la imponente estatua ecuestre del emperador Menelik II . Según GERARD DECQ , este monumento «conmemora la primera victoria de un ejército africano sobre un ejército occidental» tras la batalla de Adwa en 1896. La plaza, que se localiza cerca de la renovada Avda. Churchill, no solo es un punto de referencia para los locales, como señala Alicia Ortego , sino que también «bulle constantemente» con la vida diaria de la ciudad.
En sus alrededores, los viajeros encuentran numerosos comercios y una variedad de cafeterías acogedoras donde disfrutar de un café o un té. La plaza se convierte en un bullicioso centro comercial donde adquirir recuerdos y objetos de interés. Alicia destaca que hay una calle repleta de joyerías donde se pueden «adquirir colgantes, pendientes, etc., de plata y oro al peso». Sin embargo, es importante estar atentos a los efectos personales debido a la muchedumbre. La Plaza Menelik II es un lugar donde historia y vida urbana se entrelazan, ofreciendo a los visitantes un vistazo único a la capital etíope.
Palacio de Menilik, por archy El Palacio de Menilik II , situado a unos 8 kilómetros de Addis Abeba, es un lugar de gran importancia histórica y cultural . Este palacio fue construido por Menilik II, el fundador de la actual capital de Etiopía, quien murió en 1913. Una de las curiosidades que rodean su figura es que creía que comiendo las páginas de la Biblia podía curarse de todas sus enfermedades, lo que resultó en su trágica muerte al intentar ingerir el Libro de los Reyes. Desde el palacio, se pueden apreciar vistas panorámicas de toda la ciudad, que, aunque hoy en día se ven afectadas por la contaminación, siguen siendo dignas de contemplar. «Desde su palacio se divisa toda Addis Abeba», relata un viajero que disfrutó de la experiencia.
El acceso al palacio es fácil y económico, ya que «lo mejor para ir es que te subas en una de las furgonetas taxi por menos de 3 euros», comenta otro visitante. Además, en las cercanías se puede encontrar la primera iglesia ortodoxa de Etiopía , añadiendo un atractivo más a la visita. Recorrer estos terrenos es sumergirse en la historia y la belleza de un lugar único en Addis Abeba.
Plaza Yekatit 12, por GERARD DECQ La Plaza Yekatit 12 , también conocida como la rotonda conmemorativa Sidist Kilo , se erige en un punto elevado de Addis Abeba, cerca del zoológico. Este monumento arquitectónico, descrito por el viajero GERARD DECQ , está centrado en una rotonda y, aunque bien realizado en términos de diseño, emana una atmósfera sombría. El viajero destaca que «el realismo crudo de las esculturas es conmovedor», reflejando la gravedad de los eventos que conmemora.
Este lugar rememora las represalias brutales que siguieron al intento de asesinato del gobernador italiano, el general Graziani, el 19 de febrero de 1937. Como consecuencia de este intento, el ocupante italiano desató «un baño de sangre en la capital», impactando profundamente a la población de Addis Abeba. Las esculturas de bronce , aunque artísticamente logradas, evocan una sensación de tristeza y reflexión, haciendo de la plaza un espacio para recordar y honrar a las víctimas de esos trágicos acontecimientos. visitar la plaza Yekatit 12 es no solo un acto de turismo, sino también una inmersión en la historia y el dolor de Etiopía.
Rutas espirituales y huellas de fe Catedral de San Jorge, por Alicia Ortego La Catedral de San Jorge , ubicada en Addis Abeba , es un emblemático templo que data de 1896. Construida por el emperador Menelik II para conmemorar la victoria sobre Italia en la batalla de Adwa , su estructura octogonal de estilo neoclásico se encuentra rodeada de hermosos jardines. Alicia Ortego describe su experiencia, mencionando que no pudo entrar en la catedral debido a un entierro de un alto cargo de la iglesia ortodoxa etíope , donde «una multitud se agolpaba a sus puertas» y se podían observar «sombrillas de terciopelo» que se utilizan en importantes ocasiones religiosas.
Por otro lado, GERARD DECQ relata cómo muchos devotos acercan al lugar, orando con devoción. Aunque también encontró la catedral cerrada, el ambiente espiritual se siente al ver a los fieles «postrarse delante de las puertas.» Esta mezcla de historia y religiosidad convierte a la Catedral de San Jorge en un lugar de interés, no solo por su arquitectura, sino también por la experiencia cultural que ofrece a los visitantes. Sin duda, un sitio que merece una parada en la ruta por Addis Abeba.
Cementerio San Jorge, por Alicia Ortego El Cementerio San Jorge , adyacente a la majestuosa Catedral del mismo nombre, ofrece una mirada única a la cultura y religiosidad de Etiopía . Alicia Ortego describe su experiencia en este camposanto ortodoxo, donde encontró un ambiente de respeto y significados profundos, a pesar del descuido evidente. Las tumbas, similar a las de los cementerios católicos, presentan algunas peculiaridades, como una que reproduce la famosa iglesia excavada en la roca de Lalibela, en forma de cruz.
Los senderos angostos y la maleza rodean las lápidas, creando un ambiente casi introspectivo. Durante su visita, Alicia entabló conversación con dos jóvenes que se encontraban en una pequeña capilla. La más extrovertida compartió sus sueños de emigrar, revelando la cruda realidad de la juventud local . “Me dijo que allí no tenía futuro”, cuenta Alicia, subrayando la conexión humana que a menudo otorga significado a los viajes. Estas interacciones, así como el entorno del Cementerio San Jorge, invitan a reflexionar sobre las diferencias culturales y la vida en Etiopía, enriqueciendo profundamente la experiencia del viajero.
Kidist Mariam Church, por MundoXDescubrir La Kidist Mariam Church se erige como un tesoro escondido en Addis Abeba , conocida por su belleza y autenticidad. Este templo ortodoxo se distingue por su arquitectura típica y, sobre todo, por sus tres cúpulas que adornan su techo. Según un viajero, es «una de esas iglesias tan bella como desconocida» y permite vislumbrar «escenas de la vida cotidiana y religiosas » de los locales que acuden para ofrendar y rezar.
A menudo, los turistas no suelen visitar este lugar, lo que le otorga una atmósfera de serenidad y un sentido de conexión genuina con la cultura etíope. La experiencia en Kidist Mariam Church invita a los visitantes a sumergirse en un entorno donde la espiritualidad y la comunidad se entrelazan. La tranquilidad que se respira en el lugar, alejado del bullicio turístico, permite a cada viajero apreciar con calma la devoción de quienes lo frecuentan. Sin duda, la Kidist Mariam Church ofrece una oportunidad única de explorar un aspecto menos conocido de la rica herencia religiosa de Etiopía .
Calles que relatan la historia y diversidad Calle King George VI, por GERARD DECQ La Calle King George VI es uno de los ejes más importantes de Addis Abeba, considerada por muchos como un símbolo del progreso de la ciudad . El viajero GERARD DECQ destaca su importancia al afirmar que es «la más moderna de la capital» y la compara con «los Campos Elíseos de Etiopía». Esta amplia avenida, ubicada en una colina, comienza en la rotonda de Arat Kilo, donde se levanta un monumento en conmemoración de la liberación de la ciudad el 28 de abril de 1941. Este obelisco, coronado por el león de Judá, es un recordatorio del pasado histórico y de la resistencia del país.
El trayecto a lo largo de la calle es fascinante, ya que conecta con varias autopistas y puntos clave de la ciudad. A lo largo de la vía se pueden encontrar atracciones como el Museo Nacional de Etiopía y el restaurante Serenade, que el viajero recomienda encarecidamente. La Calle King George VI no solo proporciona un vistazo al desarrollo de Addis Abeba, sino que también es un lugar vital para el movimiento diario de minibuses y taxis colectivos , siendo un punto de encuentro para la cultura y la vida urbana de la capital etíope.
Abey Roads, por GERARD DECQ Abey Roads es una opción que merece ser considerada al planear un recorrido por Etiopía, especialmente para quienes buscan una experiencia más personalizada y confiable. Según el viajero GERARD DECQ , «no es fácil organizar un circuito individual en Addis Abeba», pero al conectarse con Abey, se encontró con un servicio que, aunque no perfecto, demostró ser «fiable». Este guía local destaca por su amplio conocimiento del país y por diseñar itinerarios bien pensados que abarcan los principales atractivos.
Los usuarios aprecian el compromiso de Abey con la seguridad y la logística, ya que siempre asegura tener una reserva de combustible, lo que puede ser crucial en visitaciones a lugares remotos. La ruta que ofrece parte de Addis Abeba y se extiende a destinos emblemáticos como Lalibela, Mekele, Axum y el Parque Simien. Los viajeros destacan que su Toyota puede enfrentar retos en las pistas etíopes, pero eso no impide que el viaje sea memorable y lleno de experiencias únicas en cada parada.
Con una buena planificación y la ayuda de Abey Roads, explorar Etiopía puede transformarse en una aventura fascinante.
Churchill Road, por MundoXDescubrir Churchill Road es una de las arterias principales de Addis Abeba, donde la vida urbana se manifiesta con gran intensidad. Esta calle, situada en el corazón de la capital etíope, es un reflejo del ritmo acelerado de la ciudad. Según MundoXDescubrir , «a pesar de que la mayor parte de sus habitantes no tienen vehículos propios, el tráfico en esta avenida es bastante espeso durante las horas centrales del día». Esto se traduce en un bullicio constante, especialmente durante las horas pico.
A lo largo de Churchill Road, los visitantes pueden explorar una mezcla de comercios y bancos , así como imponentes edificios empresariales que añaden modernidad al paisaje. La vía cuenta con una extensa zona verde en el centro , lo que proporciona un agradable respiro entre el caos del tráfico. Esta dualidad, donde lo comercial y lo natural se entrelazan, invita a los viajeros a sumergirse en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad. Como señala un viajero, «es habitual ver esta vía repleta de coches a primeras horas de la mañana y últimas horas de la tarde». Sin duda, Churchill Road ofrece una experiencia auténtica que refleja la esencia de Addis Abeba.
Arte, teatro y memoria en la ciudad vibrante Teatro de Mekanissa, por MundoXDescubrir El Teatro de Mekanissa es un emblemático espacio en el barrio homónimo de Addis Abeba. Este amplio local, equipado con sillas y un escenario, se ha convertido en un punto de encuentro cultural fundamental para la comunidad. Según un viajero, «es habitual que las escuelas de la zona utilicen este espacio para realizar pequeñas obras de teatro con el mínimo vestuario, bailes tradicionales representados por los mismos alumnos y hasta sesiones de películas los fines de semana».
El teatro no solo ofrece entretenimiento, sino que también actúa como un lugar de expresión para niños y adolescentes, brindándoles la oportunidad de participar activamente en actividades creativas. Como señala otro viajero, «supones un lugar clave para las actividades lúdicas y de ocio de esta zona de la capital». Así, el Teatro de Mekanissa se posiciona como un vital espacio que fomenta el arte y la cultura local, contribuyendo al desarrollo y entretenimiento de la juventud en Addis Abeba.
Sede de la Unión Africana, por MundoXDescubrir La sede de la Unión Africana en Addis Abeba es un impresionante símbolo de la importancia de Etiopía en el continente africano. Recientemente inaugurada, este edificio destaca por su modernidad y arquitectura vanguardista , sorprendiendo a los visitantes. Un viajero menciona que «sorprende ver un edificio de esta envergadura en una ciudad llena de chabolas», resaltando la contrastante imagen que ofrece este edificio con respecto al entorno. Además, el nivel de construcción es impactante, ya que «su construcción, a diferencia del resto de los edificios de la ciudad, no se realiza con andamios de cañas y madera sino con enormes grúas traídas de países como Kenia», lo que refleja un nivel de inversión y compromiso notables.
Los visitantes pueden explorar sus espacios abiertos y admirar su diseño innovador , así como el arte y la decoración que simbolizan la historia y la unidad africana . Este lugar se ha convertido en un punto de interés turístico , donde muchos viajeros se sienten orgullosos de estar en el corazón de la política africana. Sin duda, la sede de la Unión Africana es una visita obligada para aquellos que deseen comprender mejor la identidad y la historia contemporánea de Etiopía y África en general.
Coche más antiguo de Etiopía, por MundoXDescubrir Cerca del Museo Nacional de Etiopía se encuentra el coche más antiguo del país, un atractivo que fascina tanto a los lugareños como a los viajeros. Este clásico modelo de principios de siglo, de elegante color negro, invita a reflexionar sobre su historia en las calles de Addis Abeba, antes incluso de que estas estuvieran asfaltadas. Un viajero destaca lo curioso que resulta pensar en cómo este coche, «de lujo y muy bonito», ha perdurado a lo largo del tiempo, manteniéndose en perfecto estado de conservación.
Lo más sorprendente es que no hay barreras ni vitrinas que limiten la interacción; los visitantes pueden acercarse y observarlo de cerca, lo que añade una Experiencia personal al descubrimiento . Como menciona otro viajero, «podemos disfrutar de este coche acercándonos todo lo que queramos», lo que permite capturar la esencia de una época pasada con toda su historia intacta. Este lugar no solo es un mero atractivo turístico, sino un testimonio vivo del Patrimonio automovilístico de Etiopía .
Pinceladas naturales y escapadas insólitas El lago Langano es un destino impresionante en Etiopía, que ofrece un paisaje encantador con aguas doradas y una exuberante vegetación que alberga una rica biodiversidad. Alicia Ortego describe este lugar como «un rincón perdido», destacando su inmensidad y los bosques primarios que lo rodean. Este lago de origen volcánico también atrae a diversos animales, incluyendo una gran variedad de aves y algunos monos, lo que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.
Aunque algunas zonas del lago han sido desarrolladas para el turismo, con playas y servicios, existen áreas menos frecuentadas que permiten una conexión auténtica con la naturaleza . La viajera menciona que, en una de sus visitas, se aventuró a explorar el bosque en busca de aves, una experiencia que valió la pena, especialmente cuando las lluvias del monzón hicieron su aparición. El lago Langano se presenta así como un lugar ideal para escapar de las multitudes y disfrutar de la tranquilidad de su entorno natural, convirtiéndose en un destino memorable para cualquier viajero.
Matame, por mmozamiz Matame es un fascinante punto de cruce entre Sudán y Etiopía que ofrece una experiencia única y transformadora para los viajeros. Al atravesar esta frontera, los visitantes se ven inmediatamente envueltos en un cambio paisajístico impresionante . Como señala un viajero, «en pocos minutos se pasa de una desértica o algo verde a unas montañas impresionantes que llegan a tener más de 5.000 metros de altura». El contraste entre el paisaje árido sudanés y la exuberante naturaleza etíope , repleta de montañas, cascadas y valles verdosos, es un espectáculo que asombra a todo aquel que lo vive.
La temperatura también cambia radicalmente, bajando de los 30 grados en Sudán a unos refrigerantes 10 grados en las montañas de Etiopía. Este viajero menciona que «el cambio que más llama la atención es que aquí las mujeres ya no van tapadas de arriba a abajo», reflejando la diversidad cultural que se experimenta al cruzar la frontera. Además, se puede observar cómo las relaciones familiares y la hospitalidad difieren notablemente entre los dos países. En Matame, aunque la pobreza es evidente entre los poblados locales, este destino cautiva a los visitantes con su belleza natural y su riqueza cultural.
Fiestas y tradiciones que dan alma a la ciudad Festival Meskel, por Focus On Women El Festival Meskel , celebrado el 27 de septiembre, es una de las festividades más vibrantes de Addis Abeba y un reflejo del profundo sentido religioso de sus habitantes. Esta celebración conmemora la revelación de la cruz de Jesucristo y atrae a miles de etíopes que se engalanan con vestimentas blancas y coloridas. Un viajero menciona que «es impresionante ver cualquier cosa arder, pero cuando al llegar a una plaza abarrotada de gente ves cómo se está quemando una cruz de flores, a uno se le salen los ojos de las órbitas».
Los asistentes participan en una emotiva procesión tras asistir a misa, dirigiéndose hacia la gran hoguera donde se quema la cruz, adornada con margaritas de múltiples colores. El ambiente está cargado de fervor y alegría, y un viajero resalta que «la quema de la cruz se hace para conmemorar la revelación de la Reina Helena». La experiencia de estar rodeado de una multitud vestida de colores vibrantes, compartiendo su fe de manera tan apasionada, resulta ser abrumadora y conmovedora, mostrando la riqueza cultural y espiritual de Etiopía.
Mercados y aromas genuinos del corazón urbano La Flor Nueva en amárico, por E.Sonia Requejo Salces La Flor Nueva , conocida en amárico como «La Flor Nueva», es un vibrante centro de actividad en el corazón de Addis Abeba. Uno de los lugares más emblemáticos es el Merkato, un laberinto de calles que promete una experiencia única. La viajera E.Sonia Requejo Salces describe el Merkato como «un mundo aparte de calles, con todo tipo de comercio y una actividad frenética». La recomendación es ir acompañado, ya que es una zona tan intrincada que perderse es una posibilidad real. Este mercado no solo es un lugar para comprar, sino una ventana a la vida auténtica de un mercado africano .
La modernización de Addis Abeba es evidente, y el centro ha cambiado radicalmente. E.Sonia menciona que «la zona centro está pujante por ser y ofrecer edificaciones modernas y modernas cafeterías». Mientras paseas por La Flor Nueva, puedes tomarte un tentempié en alguna de estas cafeterías y disfrutar del ambiente vibrante. Aquí, los productos destacados son el café en grano, legumbres y teff, el cereal esencial para la injera. Sin duda, La Flor Nueva es un lugar que encapsula la esencia de la vida en Addis Abeba.
Museos y joyas patrimoniales fuera de ruta Museo Nacional, por E.Sonia Requejo Salces El Museo Nacional de Etiopía es un auténtico tesoro que revela la rica historia y cultura del país. La viajera E.Sonia Requejo Salces comparte su experiencia al afirmar que “visitar su Museo Nacional nos desvela la magia de un desconocido destino, Etiopía”. Aunque es un espacio de dimensiones modestas, alberga colecciones impresionantes, entre ellas, los famosos fósiles de homínidos , siendo «Lucy», un hallazgo excepcional, el protagonista indiscutible. Este esqueleto parcial, encontrado en 1974 en Hadar, es una ventana a nuestro pasado, con más de tres millones de años de antigüedad.
Además de la sección dedicada a fósiles, el museo también presenta salas superiores donde se exhiben iconos, trípticos y cuadros de pinturas religiosas que destacan por su colorido y detalle. Las cruces coptas, en particular, cautivan a los visitantes por su belleza. La viajera señala que “aunque no es muy grande, es el hogar de Lucy”. Sin duda, este museo es una parada obligatoria para quienes deseen entender la historia profunda y la diversidad cultural de Etiopía .
Addis Abeba , con su vibrante mezcla de historia, cultura y modernidad, se presenta como un destino fascinante en Etiopía . Desde los bulliciosos mercados y museos que celebran su rica herencia, hasta sus monumentos y espacios naturales que invitan a la reflexión, la ciudad ofrece una experiencia diversa para todos los gustos . Sin duda, cada rincón de la capital etíope cuenta una historia que merece ser descubierta y vivida.