Viaje a través de la historia en el corazón de Badajoz Plaza Alta, por Lala La Plaza Alta es, sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de Badajoz, situada en pleno casco histórico junto a la Torre del Espantaperros, la Galera y la Alcazaba. Es una plaza amplia de planta rectangular, rodeada de soportales con arcos y decorada con vibrantes pinturas mudéjares que aportan un encanto único. Como señala un viajero, «la plaza más emblemática de Badajoz es la Plaza Alta». Este mágico rincón no solo destaca por su belleza arquitectónica, sino también por ser un punto de encuentro social esencial en la ciudad.
Los bares y restaurantes, como La Casona Alta, establecen terrazas que invitan a disfrutar de tapas y una excelente selección de vinos. Un visitante comenta sobre la oferta gastronómica, invitando a considerar estos lugares como «uno de los mejores lugares de Badajoz para comer-cenar o tomar algo». La Plaza Alta, un antiguo centro de actividad, evoca una rica historia, siendo un escenario perfecto para eventos culturales, como la celebración de la Almossassa en septiembre, que conmemora la fundación de la ciudad. En cada rincón, se respira la esencia de Badajoz, convirtiendo la visita a esta plaza en una experiencia inolvidable.
Alcazaba, por Drean La Alcazaba de Badajoz es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y un destino imperdible para quienes la visitan. Este recinto histórico, construido en el siglo IX por Ibn Marwan, ofrece una ventana al pasado musulmán de la región. Kris por el mundo destaca que «está abierta al público de forma gratuita » y menciona que es posible caminar por sus murallas, lo que brinda «buenas vistas de otros lugares de la ciudad, como su Plaza Alta o el río Guadiana».
El ambiente que se respira en la Alcazaba es mágico, sobre todo al atardecer. Kili comparte su experiencia señalando que «los contrastes de colores son perfectos» en una tarde de otoño, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes de la fotografía . Además, Drean la describe como «realmente increíble» y recomienda disfrutar de una bebida en las cercanas terrazas de la Plaza Alta.
La majestuosidad de la Alcazaba remonta al visitante a momentos de la época almohade, según juan faustino , quien destaca lo fácil que es «situarse en sus comienzos». La Alcazaba de Badajoz es un rincón que combina historia, belleza y espectaculares vistas, perfecto para aquellos que buscan una experiencia única en la ciudad .
Torre del Espantaperros, por Lala La Torre del Espantaperros es una de las joyas arquitectónicas de Badajoz , construida por los almohades en el siglo XII. Este emblemático monumento, también conocido como Torre de la Atalaya , se destaca no solo por su historia, sino también por su imponente estructura octogonal que alcanza los 30 metros de altura. Las campanas que alguna vez adornaron su cima le dieron el nombre popular que aún conserva.
Los visitantes han destacado que la experiencia de subir a la torre es especialmente mágica. Una viajera menciona que «magia la que se encuentra dentro y la que se ve desde lo alto de ella». Durante los fines de semana, es posible concertar visitas guiadas que permiten explorar su interior y disfrutar de las vistas desde arriba.
La Torre del Espantaperros no solo es un ícono de la ciudad, sino que también sirvió como modelo para la famosa Torre del Oro de Sevilla. juan faustino , un viajero entusiasta, la compara destacando que es «parecida a la Torre del Oro, pero cincuenta años más antigua». Además, se puede apreciar desde el río, lo que ofrece una perspectiva única y memorable de esta joya histórica.
Puente de Palmas, por Lala El Puente de Palmas , que se erige majestuoso frente a la Puerta de Palmas y el Baluarte de San Vicente, es un emblemático símbolo de Badajoz . Con una longitud de 600 metros y 32 ojos, este puente sobre el río Guadiana ha sido testigo de numerosas crecidas a lo largo de su historia, lo que ha llevado a su reconstrucción en varias ocasiones desde su origen en el siglo XVI. “El Ponte de Palmas… es el primero, el que une el barrio de la Estación con el Centro de la Ciudad”, menciona un viajero. Este puente no solo es importante por su función, sino también por su belleza arquitectónica , construida en mampostería con sillares de granito al estilo herreriano.
Además de su singularidad constructiva, el Puente de Palmas es un lugar ideal para disfrutar de paseos relajados . Raquel Regueira destaca que “el viajero y el lugareño tiene una zona de paseo relajado en contacto con la flora y la fauna del río tranquilo y soleado”. Las vistas que ofrece, especialmente al atardecer, son inigualables, convirtiéndolo en un destino perfecto tanto para una escapada romántica como para disfrutar de un momento de reflexión bajo el crepúsculo.
Casas mudéjares, por Lala Las casas mudéjares son un tesoro arquitectónico ubicado en el casco histórico de Badajoz, frente a la Alcazaba y el convento de las Adoratrices. Estas viviendas, construidas entre finales del siglo XV y principios del XVI, están situadas en la Plaza de San José, un lugar que en la época medieval albergaba el antiguo zoco de la ciudad. Lala destaca que “constituyen una perfecta muestra de la arquitectura de su época” y menciona que se pueden visitar en su interior, donde están acondicionadas a modo de museo.
La conservación de estas casas es excepcional, como señala José Luis Crespillo Pérez , quien valora la experiencia que tuvo al escuchar un relato histórico por parte del encargado del lugar. La historia que contienen sus paredes, como dice María José Villegas Jiménez, es “bendita” y se aprecia en cada rincón. Este espacio ofrece también un hermoso patio y detalles que recuerdan su pasado, como las bodegas subterráneas. Sin duda, son un lugar que merece la pena visitar para adentrarse en la rica historia de Badajoz.
Espacios de espiritualidad y devoción local Catedral de San Juan Bautista, por Lala La Catedral de San Juan Bautista , ubicada en la Plaza de España de Badajoz, es un espléndido ejemplo de la arquitectura religiosa de los siglos XVI y XVII. Este edificio, que se accede principalmente por la calle San Blas, presenta un exterior de estilo clasicista con un aspecto austero, donde destaca su imponente torre y la monumental escalinata de acceso. Lala menciona que tiene «numerosas tallas y retablos de interés», lo que resalta la riqueza artística en su interior.
El viajero Sixx Papamakarios describe la catedral como «pequeña pero muy bonita», destacando particularmente el coro y el majestuoso retablo. Al entrar, los visitantes pueden admirar el impresionante retablo barroco de Ginés López y diversas obras de arte, incluidas tablas del siglo XVI. Además, la cripta, la sacristía y el claustro del siglo XVI son elementos que enriquecen la visita.
Aunque el exterior puede parecer sencillo al principio, Badajocense señala que su «aspecto de fortaleza » se debe a las múltiples guerras que ha vivido la ciudad. Esta catedral, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, sigue siendo un símbolo de orgullo local , tal como lo expresa juan faustino : «Las hay más bonitas, pero esta es la nuestra y con mucho orgullo». Sin duda, la Catedral de San Juan Bautista es un lugar que merece ser explorado en Badajoz.
Ermita de la Soledad, por juan faustino La Ermita de la Soledad se sitúa en pleno centro histórico de Badajoz , frente a emblemáticos lugares como La Giralda y el Museo de Bellas Artes. Esta iglesia es la más visitada de la ciudad, gracias a su dedicación a la Virgen de la Soledad , patrona de Badajoz. Tal como destaca un viajero, se puede apreciar «la devoción» que los pacenses sienten hacia su patrona, convirtiéndola en un «lugar de peregrinación para todos los pacenses vivan o no en la ciudad».
Construida en 1930 por el arquitecto Martín Corral, la ermita resplandece con su capilla superior neobizantina , una réplica del salón del trono del rey Luis II de Baviera. Además, alberga obras artísticas notables, como tallas de Cristos y una colección de bordados y orfebrería. Otro viajero menciona que la ermita «resulta muy recogida y llamativa», lo que hace que la estancia sea verdaderamente agradable. Rodeada de ambiente y encanto, la Plaza de la Soledad es un lugar perfecto para disfrutar de un café después de visitar este impresionante templo.
Iglesia de San Juan Bautista, por Lala La Iglesia de San Juan Bautista , ubicada en la encantadora Plaza Minayo de Badajoz, es un auténtico tesoro arquitectónico que atrae a numerosos visitantes. Tanto su ubicación privilegiada, frente al Teatro López de Ayala y el antiguo Hospital Provincial de San Sebastián, como su historia la convierten en un lugar de interés indiscutible. Esta iglesia, construida en el siglo XVIII sobre los restos de una edificación anterior del siglo XIII, fue inicialmente parte de un convento franciscano y posteriormente ocupada por los jesuitas. Lala destaca que «esta es una de las iglesias más bonitas de Badajoz,» siendo reconocida no solo por su belleza, sino también por su historia, financiada en parte por el rey de Portugal, Juan V.
La espléndida cúpula de media naranja que cubre el crucero es uno de los aspectos más admirados, junto con detalles como el crucifijo que, según Sandra del Rocío Rojas machuca , es «muy llamativo». manuel y Luis Arribas coinciden en que la iglesia es un lugar «totalmente recomendable» por su cercanía al teatro y el ambiente que la rodea, lo que la hace perfecta para una visita.
Iglesia de Santo Domingo, por Lala La Iglesia de Santo Domingo se erige como un destacado elemento del patrimonio histórico de Badajoz . Situada cerca del hotel Husa Zurbarán , ha sido el punto de partida de muchas visitas turísticas. El viajero Lala señala que es la «iglesia más grande de la ciudad» después de la catedral, y destaca que en el siglo XVI, el complejo abarcaba un convento dominico que ha desaparecido. Su austera fachada, con una portada decorada que incluye los escudos de sus fundadores, ofrece un contraste interesante con la riqueza de su interior, que alberga retablos y tallas.
La restauración reciente de la fachada ha devuelto a este monumento parte de su esplendor, como menciona kito , quien también ha celebrado su boda en este emblemático lugar. Para él, «no solo es espectacular por su grandeza, sino por todo lo que representa». La iglesia no solo es un espacio religioso, sino también un símbolo de la historia de Badajoz , una visita obligada para quienes deseen sumergirse en la cultura de la ciudad. Con un ambiente que evoca su rico pasado y una oferta visual única, la Iglesia de Santo Domingo promete ser una experiencia memorable para los viajeros .
Convento de Nuestra Señora de la Merced, por Lala El Convento de Nuestra Señora de la Merced , conocido popularmente como «Las Descalzas», se erige en el corazón de Badajoz, frente al imponente edificio del Gobierno Militar. Fundado en el siglo XIV por Fray Simón de Sousa, este espacio religioso es uno de los cuatro conventos que se han conservado de los dieciséis existentes en la ciudad. La fachada del convento es sencilla y austera, pero su verdadero esplendor se revela en su interior. La capilla de la iglesia alberga varios retablos de notable interés, destacando especialmente la venerada talla de la Virgen de la Merced y el sepulcro del Conde de Torre del Fresno .
La viajera Lala comenta sobre su visita, destacando que «lo más significativo se encuentra en el interior», haciendo hincapié en la importancia de la capilla. Por su parte, Maria Jose Villegas Jimenez recalca que «su visita es obligatoria», considerándolo un destino imperdible en la Plaza Alta , junto a las casas mudéjares. Para quienes busquen un momento de tranquilidad, Andrés Rodriguez sugiere que el convento es «un lugar donde tomarse un respiro «. Sin duda, visitar el Convento de Nuestra Señora de la Merced es una experiencia que merece la pena para los que exploran Badajoz.
Arte, cultura y creatividad en sus rincones Teatro López de Ayala, por Maria Acedo El Teatro López de Ayala , ubicado en la céntrica Plaza Minayo de Badajoz, es un emblema de la vida cultural de la ciudad. Este hermoso edificio, en un entorno peatonal y acogedor, ofrece una programación variada que incluye teatro, danza, música y cine, convirtiéndose en «el teatro por excelencia de Extremadura», según destacan los viajeros. Con capacidad para 800 espectadores , este espacio se llena de vida durante eventos como el festival de teatro que se celebra a finales de octubre, una cita imperdible para los amantes de las artes escénicas.
Los veranos en el López de Ayala son también especiales; la terraza del edificio acoge actuaciones bajo un «cúpula natural de estrellas «, donde la combinación de arte y la brisa nocturna crea una experiencia inigualable. La fachada iluminada y el ambiente vibrante de la plaza, donde también se celebran populares concursos de murgas, hacen de este teatro un punto de encuentro cultural que no se puede pasar por alto si visitas Badajoz.
Museo Provincial de Bellas Artes, por Jonatán Albizia Julibrissin El Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz, también conocido como MUBA, es un espacio donde la historia y la modernidad coexisten de manera impresionante. Situado cerca de la Ermita de la Soledad y La Giralda, el museo ha sido recientemente remodelado, dando paso a un edificio de estética vanguardista que invita a descubrir su interior. Jonatán Albizia Julibrissin describe el museo como «un lugar con mucho sentimiento» y resalta la sorprendente disposición de sus pasillos y salas interconectadas.
El museo alberga exposiciones de arte moderno y contemporáneo , además de una colección permanente que atraviesa distintas épocas. Desde portes de Caravaggio hasta obras de Luis de Morales y Francisco de Zurbarán, la diversidad artística es notable. Lala menciona que «se pueden apreciar obras pictóricas y escultóricas de artistas tanto nacionales como extranjeros», destacando la importancia de artistas extremeños en sus exhibiciones.
La entrada al museo es gratuita, lo que permite que todos puedan disfrutar de este deleite visual. Pasear por sus estancias genera sensaciones que «emocionan y apasionan», convirtiendo cada visita en una experiencia inolvidable . Sin duda, el Museo Provincial de Bellas Artes es un must para quienes viajan a Badajoz.
Auditorio Ricardo Carapeto, por Lala El Auditorio Ricardo Carapeto es un enigmático espacio al aire libre ubicado en el corazón de Badajoz, resguardado por los majestuosos muros del Baluarte de San José. Este auditorio, que rinde homenaje a una figura importante de la ciudad, se caracteriza por su diseño de tipo romano que incluye imponentes columnas de mármol en el escenario y gradas escalonadas que permiten disfrutar de su programación variada. Lala , una viajera, describe el lugar como «un auditorio al aire libre dedicado a Ricardo Carapeto» y destaca que acoge actuaciones de renombre, como las del Ballet Nacional de España.
Los visitantes también resaltan la calidad de los conciertos que alberga. Azucena López Llanos señala que se pueden encontrar «muy buenos conciertos de gente poco conocida pero buenos talentos». Además, Eva Ramos recalca que el ambiente y la comodidad del lugar hacen que cualquier evento se disfrute al máximo en este escenario al aire libre. En conjunto, el Auditorio Ricardo Carapeto se presenta como un lugar ideal para disfrutar de la cultura y el arte en un entorno que combina historia y modernidad.
El Museo del Carnaval de Badajoz es una parada imprescindible para quienes deseen sumergirse en la rica tradición carnavalera de la ciudad. Situado en el centro, al lado de la popular Calle Menacho, este museo se destaca por ser el único en España dedicado exclusivamente al carnaval. La viajera Lucía resalta que «es muy interesante de ver, ya que Badajoz cuenta con bastante tradición carnavalera». En sus salas, los visitantes pueden apreciar una variada colección de vestimentas pertenecientes a comparsas y murgas, acompañadas de vídeos y carteles informativos que narran la historia del carnaval .
Luis Arribas comenta que «si eres un apasionado de los carnavales de Badajoz, el museo del carnaval es una visita obligada». Además, uno de los aspectos más llamativos del museo es la posibilidad de vestirse como si se estuviese en plena celebración, así como participar en talleres para diseñar un disfraz . La entrada al museo es gratuita y su horario de apertura es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 de martes a sábado, con acceso también los domingos por la mañana. La viajera Sandhy Velazquez resume la experiencia al afirmar que «aquí encontrarás toda la historia del carnaval», un lugar donde colores y cultura se entrelazan en cada rincón.
La Sala Mercantil, ubicada en el casco antiguo de Badajoz, es un punto de encuentro vibrante para quienes buscan disfrutar de buena música en directo . La viajera Sandra del Rocío Rojas machuca destaca que se pueden escuchar «muy buenos conciertos», haciendo de este lugar una parada obligatoria para los amantes de la música en vivo. Además, el ambiente que se respira es un gran atractivo; como menciona Sandhy Velazquez , es ideal «para ir con amigos», donde se puede disfrutar de «música variada y buen ambiente «.
Sin embargo, este sitio no es del gusto de todos. La opinión de la viajera irene pardriro revela una crítica, ya que considera que a pesar de la «buena música», describe la Sala Mercantil como «un antro». Esta mezcla de experiencias sugiere que, aunque algunos encuentran un espacio lleno de vida y diversión, otros pueden no sentirse cómodos en su ambiente.
En general, la Sala Mercantil promete noches de música y socialización, siendo una opción para aquellos que busquen una experiencia musical en el corazón de Badajoz.
Paseos al aire libre entre naturaleza y ocio Parque de Castelar, por Antonio José Segura Martinez El Parque de Castelar se erige como uno de los espacios más emblemáticos de Badajoz, un lugar ideal para disfrutar en familia o simplemente relajarse. Ubicado junto al Hotel Zurbarán y cerca de la Puerta Palmas, el parque ha sido escenario de memorables vivencias para muchos, como señala Lucía al recordar que ha pasado parte de su infancia allí. En su corazón se encuentra un encantador estanque habitado por patos , que atrae a numerosos niños que disfrutan alimentando a estos animales. Destaca también la presencia de palomas, tórtolas y gorriones, creando un ambiente vibrante y natural.
La viajera Carmen Pilar Álvarez Soto lo describe como un “lugar precioso y lleno de vida”, donde las familias pueden pasar un rato agradable. Aunque el parque ha sido sometido a varias remodelaciones a lo largo de los años, incluyendo una significativa hace más de una década, su esencia perdura. Rodeado de árboles majestuosos y con una zona de juegos, es un sitio seguro para que los niños se diviertan, como menciona Lucía, aludiendo a su diseño que los mantiene alejados del tráfico.
Además, un bar con terraza permite disfrutar de bebidas frescas en un entorno agradable. Durante la primavera y la temporada de bodas, no es inusual ver parejas posando para sus reportajes, lo que añade un toque especial a este rincón de la ciudad. Así, el Parque de Castelar se convierte en un refugio donde comunicarse con la naturaleza y disfrutar de momentos únicos en plena urbe .
Parque de San Francisco, por Lucía El Parque de San Francisco es un lugar emblemático en Badajoz , donde muchos viajeros coinciden en que se respira vida y alegría. Según el viajero Luis Arribas , este parque es «mítico» y ofrece «mucha vida y alegría», lo que lo convierte en un punto neurálgico para aquellos que buscan disfrutar del aire libre. Lucía recuerda su infancia en este espacio, señalando que «ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años, pero ahora está muy bonito». En el corazón del parque, hay un quiosco «de música» distintivo, un recuerdo entrañable para muchos, donde los niños solían jugar.
Los quioscos del parque, descritos por David Velázquez García, son perfectos para disfrutar de una consumición al aire libre. Conveladores disponibles, los visitantes pueden descansar y contemplar el entorno. La estructura del parque es muy espaciosa, con un suelo liso ideal para que los niños monten en bicicleta o patinen. Lucía también destaca la belleza de los bancos de mampostería, que invitan a sentarse a disfrutar de un buen libro o a tomar algo. Además, la ubicación del parque es inmejorable, con la famosa Calle Menacho a solo un paso, lo que facilita a los visitantes combinar compras y ocio en su día. Sin duda, el Parque de San Francisco es un lugar ideal para pasear en pareja o disfrutar de actividades al aire libre .
Parque La Legion, por juan faustino El Parque La Legión en Badajoz es un rincón que invita a disfrutar de la naturaleza y a desconectar de la rutina . Este parque, creado a mediados del siglo XX, se destaca por su belleza natural, donde se pueden encontrar encantadoras fuentes y un arroyo artificial que añade un toque de serenidad al ambiente. Según un viajero, es «un lugar encantador con fuentes, arroyo artificial, puentes».
Los visitantes aprecian la tranquilidad del parque, especialmente en días de viento, cuando el paseo se convierte en una experiencia revitalizante. Una viajera comparte que «el mero hecho de pasear al perro puede resultar más que relajante, sobre todo si se hace en un día de frío». Este espacio también es ideal para quienes buscan realizar actividad física, ya que muchos lo consideran «un buen sitio para desconectar y hacer deporte».
Ya sea para dar un paseo, salir a correr o simplemente disfrutar del entorno, el Parque La Legión ofrece un refugio perfecto para los que buscan un momento de paz en la ciudad.
Lusiberia, por Dani_danish Lusiberia es un atractivo parque acuático que se ha convertido en un referente para quienes buscan un día de diversión en Badajoz. Como apunta la viajera Sonia Castaño Guisado , es “un buen parque acuático para pasar el día”, ideal para familias y grupos de amigos. Inaugurado hace poco, este espacio no solo es un lugar para refrescarse, sino que también sirve como nexo entre España y Portugal, dado su proximidad a la frontera lusa.
El parque cuenta con diversas atracciones acuáticas, incluyendo una piscina con olas que emula de forma impresionante el vaivén del mar. Los veloces toboganes son otro de sus atractivos, proporcionando tanto emoción como risas a sus visitantes. La viajera Maria Jose Villegas Jimenez destaca que “los monitores son maravillosos y les sobran ideas”, asegurando que tanto los niños como los adultos se encuentran entretenidos durante todo el día.
Sin embargo, no todo son halagos. Algunos visitantes, como Félix Fernández Pérez, han expresado su descontento con la calidad del servicio en el restaurante , mencionando problemas graves en la comida. A pesar de estas críticas, muchos otros, como Azucena López Llanos , afirman que el lugar es “bastante bien para pasar el día y divertirte”.
Lusiberia ofrece un día lleno de aventura y relax, pero es importante planificar la visita con expectativas realistas, especialmente en lo que respecta a la gastronomía.
Orillas del río Guadiana, por Jose Antonio Varas Las orillas del río Guadiana en Badajoz son un lugar de contemplación y belleza natural que atrae tanto a locales como a visitantes. Los viajeros destacan especialmente la magia de las puestas de sol, describiéndolas como «quizás los más bonitos atardeceres de la Península Ibérica». La experiencia de ver el sol descender sobre el río, junto al Puente Real, es inolvidable y muchos aficionados a la fotografía, como Manuel, se deleitan capturando «los reflejos de una puesta de sol sobre el Guadiana» desde diversos puntos en la ciudad.
Este rincón también ofrece una atmósfera de paz y tranquilidad, convirtiéndose en un refugio ideal para quienes desean desconectar. alcintas menciona que los «colores que toma el cielo sobre el río son únicos» y destaca la abundante vida silvestre que habita en sus orillas, lo que añade un encanto especial al lugar. A pesar de que algunos visitantes como Sandra han notado que ciertas áreas requieren más atención, la belleza natural y la serenidad de las orillas del Guadiana siguen siendo un atractivo innegable, invitando a todos a disfrutar de la maravilla que ofrece este entorno.
El legado de fortalezas y defensas urbanas Puerta del Capitel, por Lala La Puerta del Capitel se erige como el acceso principal a la emblemática Alcazaba de Badajoz, conectando las Plazas Alta y de San José. Se trata de una puerta doble que destaca por su espléndido frontón triangular . Al cruzar este arco, el viajero se encuentra con la puerta en sí, elaborada en granito y con un distintivo arco de herradura , coronado por un capitel corintio. Lala destaca que «era la puerta más importante de la alcazaba almohade», lo que subraya su relevancia histórica.
Adyacente a la Plaza Alta, esta puerta también es mencionada por juan faustino como «la puerta más próxima» para acceder a la Alcazaba. Además, es un punto de partida hacia el museo de historia de Extremadura , como indica María José Villegas Jiménez: «Te lleva al museo de historia y a la universidad más antigua de Extremadura». La Puerta del Capitel, no solo es un vestigio arquitectónico, sino que ofrece también vistas panorámicas de Badajoz y sus alrededores, incluyendo algunos pueblos de Portugal, proporcionando así una experiencia única a los visitantes que se adentran en su rica historia.
Baluarte de San Roque, por Lala El Baluarte de San Roque es uno de los emblemas históricos de Badajoz, una ciudad fortificada que destaca por su rica herencia arquitectónica . Construido a finales del siglo XVII durante las guerras hispano-lusas, este baluarte forma parte de un sistema defensivo diseñado por el ingeniero militar Marqués de Vaubán. Desde la Puerta del Pilar, los visitantes pueden acceder a un espacio que combina historia y naturaleza. Lala señala que «en el interior del recinto hay una zona ajardinada, e incluso un pequeño campo para jugar al fútbol», lo que convierte al lugar en un punto ideal para disfrutar del aire libre.
Además, este baluarte es especial porque alberga la antigua plaza de toros y actualmente se encuentra el Palacio de Congresos en su interior. María José Villegas Jiménez resalta que es un «rincón que te envuelve en la historia», convirtiéndolo en una visita obligada para quienes desean sumergirse en el pasado de la ciudad. Facilitar el acceso a estos monumentos históricos es parte del encanto de Badajoz, que invita a explorar sus calles y fortalezas.
Puerta del Pilar, por juan faustino La Puerta del Pilar es un emblemático acceso a la ciudad fortificada de Badajoz, construida en 1692. Este monumento se erige con una fachada sencilla que presenta dos caras. En el exterior, un pequeño nicho alberga una imagen de la Virgen del Pilar, que le da su nombre, además de pinturas serigrafiadas que le otorgan un toque distintivo. En su interior, los escudos de los Austrias y del Conde de Montijo, quien mandó construirla, decoran la estructura, ofreciendo un vistazo al pasado histórico de la ciudad. Según un viajero, «uno de los lugares emblemáticos de esta bonita ciudad» es este punto de interés que se conecta con el Baluarte de San Roque mediante un antiguo puente levadizo , lo que añade un elemento de fascinación a su historia. Un residente del barrio menciona que ha vivido experiencias memorables en sus cercanías, lo que refleja el profundo sentido de pertenencia que genera este lugar en quienes lo visitan. La Puerta del Pilar es, sin duda, una parada obligada para quienes desean descubrir la esencia de Badajoz.
Baluarte de San Vicente, por Lala El Baluarte de San Vicente se erige con majestuosidad frente al Puente y la Puerta de Palmas, protegiendo el acceso a la ciudad fortificada de Badajoz desde el río Guadiana. Este imponente bastión, construido en el siglo XVII, combina piedra, ladrillo y hormigón de cal, con refuerzos de sillares en diferentes puntos. La viajera Lala destaca que se ha convertido en un punto significativo por su historia y su arquitectura robusta.
Dentro de su singularidad, en 1930 se estableció la Escuela de Artes y Oficios «Adelardo Covarsí», que actualmente funciona como un Instituto Politécnico. juan faustino comparte su conexión personal, mencionando que pasó ocho años de su vida estudiando en el colegio situado entre estas murallas, lo que resalta el impacto cultural que el lugar ha tenido en la comunidad local.
Visitar el Baluarte de San Vicente es una experiencia agradable y económica , según Eva Ramos , quien describe el sitio como «bonito y barato». La belleza de sus vistas y la historia que emana de sus piedras hacen de este lugar un destino que deja sin palabras a quienes lo descubren, como expresa Marga Trejo . Sin duda, este baluarte es una joya que merece ser explorada en el corazón de Badajoz.
Baluarte de Santiago, por Lala El Baluarte de Santiago , construido en el siglo XVII, es una de las estructuras defensivas más emblemáticas de Badajoz. Este monumento, también conocido como «La Memoria», alberga un obelisco conmemorativo dedicado al General Menacho, quien defendió valientemente la ciudad ante las tropas francesas. Según Lala , «en él se erige un obelisco conmemorativo al General Menacho , que murió heroicamente». Este lugar no solo tiene un significado histórico importante, sino que su ubicación cercana al centro comercial abierto de la ciudad lo convierte en un sitio de fácil acceso para los visitantes , como señala Luis Arribas .
Cerca del baluarte, los viajeros pueden encontrar un aparcamiento subterráneo que lleva el nombre de Menacho, facilitando la visita a este rincón histórico. Además, los baluartes de Badajoz, como San Vicente y La Trinidad, ofrecen una visión de la rica historia militar de la ciudad. Explorar el Baluarte de Santiago es una oportunidad para sumergirse en el pasado y comprender la valentía de quienes defendieron la ciudad.
Testimonios del progreso y la vida moderna Palacio Municipal - Ayuntamiento, por Lala El Palacio Municipal, conocido como Ayuntamiento, se erige en la emblemática Plaza de España, justo enfrente de la estatua de Luis Morales y en conexión con la impresionante catedral de Badajoz . Su arquitectura clasicista del siglo XVIII resalta por su majestuosa fachada, donde un pórtico con arcos y columnas toscanas crean un ambiente atractivo. La viajera Lala destaca que «la fachada llama mucho la atención» por su elegancia y el detalle del pináculo de hierro forjado que alberga la campana y el reloj de la villa.
Este edificio no solo es una joya arquitectónica, sino también un lugar de encuentro y celebración . juan faustino menciona que la Casa Consistorial ha sido «testigo de grandes acontecimientos» y se relaciona con las tradiciones de la ciudad , donde se celebran fiestas que son «obligatorias de conocer y vivir», según expresa María José Villegas. Además, el entorno animado de la plaza y la cercanía a las calles más antiguas hacen de este lugar un enclave sugerente para disfrutar del ambiente de Badajoz. Sin duda, visitar el Palacio Municipal es una experiencia indispensable para quienes deseen sumergirse en la historia y cultura de esta encantadora ciudad.
El Centro Comercial Conquistadores se erige como un destino atractivo en Badajoz , perfecto para quienes buscan un día lleno de compras y entretenimiento. Este espacio es vasto y cuenta con una amplia variedad de tiendas que se adaptan a todos los gustos. Un viajero destaca que es «bastante grande y tiene muchas tiendas», lo que permite explorar diferentes opciones en un solo lugar.
La diversidad de oferta no solo se refleja en las tiendas, sino también en la experiencia general que proporciona. Otro visitante señala que el centro es «bien muy diverso y entretenido», lo que lo convierte en un lugar ideal para pasar el día. La estética del lugar también ha sido elogiada: una viajera menciona que es «muy bonito», añadiendo un atractivo estético que complementa la experiencia de compra.
Los viajeros coinciden en que el Centro Comercial Conquistadores es «un buen sitio para pasar el día viendo tiendas». Además, la calidad del comercio, a pesar de ser un outlet, recibe elogios, ya que un usuario comenta que es «espectacular, muy bien cuidado y de calidad». Este centro se establece como un punto de encuentro imprescindible para disfrutar de un día fuera en Badajoz.
Puente Real, por Jose Antonio Varas El Puente Real de Badajoz es una joya arquitectónica que une las dos orillas del río Guadiana. Este puente, con su bonito diseño, realza el ancho cauce del río a su paso por la ciudad, convirtiéndose en un atractivo indispensable para cualquier visitante . Un viajero menciona que «da un toque conceptual» a la ciudad, lo que resalta su importancia no solo como estructura, sino también como símbolo de conexión .
Uno de los momentos más recomendados para disfrutar del Puente Real es al atardecer. Un viajero destaca que «en la temporada de primavera verano es de lujo» contemplar cómo la luz del sol se refleja en el agua y en la propia estructura, creando un espectáculo visual que no se debe perder.
El Puente Real no solo ofrece una experiencia visual única , sino que también se convierte en un punto de encuentro y paseo, ideal para disfrutar de un tranquilo momento rodeado de la belleza de Badajoz. Sin duda, es un lugar que invita a ser explorado y apreciado en cada visita.
Bodega Santa Marina, por Jose Antonio Varas Situada en un entorno privilegiado, Bodega Santa Marina se presenta como un destino imprescindible para los amantes del vino y del turismo. El viajero Jose Antonio Varas destaca que para quienes recorran la Ruta de la Plata , esta bodega es una parada obligatoria. Su arquitectura, que evoca un típico cortijo extremeño, brinda al visitante una experiencia auténtica . «Unas vistas espectaculares que no son sino una declaración de intenciones de lo que el enoturista encontrará en su visita», comenta.
El patio central rodeado de amplios soportales crea un ambiente acogedor, invitando a disfrutar de un buen vino mientras se contempla el paisaje. La bodega combina tradición e innovación, lo que la convierte en un lugar donde no solo se puede degustar vino, sino también aprender sobre el proceso de elaboración. Sin duda, quienes busquen conocer la ruta del vino en Badajoz no pueden dejar de visitar Bodega Santa Marina, un lugar que prometen recuerdos imborrables en cada copa.
Plaza de Toros El Toreo, por Lala La Plaza de Toros El Toreo de Badajoz se sitúa en la periferia del centro histórico, justo frente al Baluarte de Santa María y la Puerta de la Trinidad. Inaugurada en 1967 para reemplazar a la antigua plaza, este recinto de propiedad privada cuenta con una capacidad para 13.000 espectadores y es reconocida por su clasificación de Segunda categoría. Durante las fiestas de San Juan, que se celebran a finales de junio, la plaza cobra vida con espectáculos taurinos , rejoneos y novilladas.
Los visitantes han compartido opiniones diversas sobre El Toreo. Lala destaca su ubicación y recalca que “en ella se celebran espectáculos taurinos, rejoneos y novilladas”, lo que agrega un atractivo cultural a la experiencia. Aunque la estética del edificio no deslumbra, como menciona Sandra del Rocío Rojas machuca , quien afirma que “por fuera no es bonita”, sí se valora su comodidad durante los eventos.
A pesar de su apariencia exterior, algunos viajeros, como Eva María García , indican que es “bonita”, subrayando que la plaza tiene su propio encanto y singularidad, dejando una huella significativa en el paisaje de la ciudad. Sin duda, la Plaza de Toros El Toreo se posiciona como un lugar emblemático que refleja parte de la cultura y tradiciones de Badajoz .
Siluetas urbanas marcadas por la arquitectura La Giralda, por Lala La Giralda de Badajoz , también conocida como La Giraldilla, es un encantador edificio situado en la Plaza de la Soledad. Aunque no es la Giralda de Sevilla, su diseño se inspira en la famosa torre andaluza, logrando una réplica a menor escala que conserva su esencia. Como señala un viajero, «se trata de un edificio regionalista casi exacto a la Giralda y, aunque sea una réplica a escala, deslumbra con su singularidad».
Construido en 1930 por el arquitecto Adel Pinna , este majestuoso edificio destaca por su construcción en ladrillo y piedra, adornado con elegantes balcones, barandillas y arcos de estilo mudéjar. El viajero Kris por el mundo menciona que «la Giralda pacense, coronada por el dios Mercurio, es un monumento precioso que representa bien la arquitectura de la región «.
A pesar de su belleza, algunos visitantes han observado que hoy en día alberga las oficinas de Telefónica , lo que les parece menos atractivo para un edificio de tal relevancia. Aun así, su magia y el encantador entorno que lo rodea, como la Ermita de la Soledad y otros edificios cercanos, hacen de La Giralda una visita imprescindible para aquellos que pasean por el centro de Badajoz.
Puerta de Palmas, por Antonio José Segura Martinez La Puerta de Palmas es uno de esos lugares que capturan la esencia de Badajoz y su rica historia. Este monumento, que antiguamente se conocía como la Puerta Nueva, forma parte de la muralla que rodeaba la ciudad. La belleza de sus fachadas es innegable; en una de ellas se puede admirar un arco de medio punto adornado con el escudo de Carlos V, mientras que en la otra se encuentra una pequeña capilla dedicada a la Virgen de los Ángeles. Jonatán Albizia Julibrissin destaca su recorrido desde la estación de tren, cruzando el emblemático Puente de Palmas, donde se pueden apreciar maravillosas vistas del Alcazaba y el casco antiguo.
Carmen Pilar Álvarez Soto enfatiza que es «indispensable visitarlo», subrayando el encanto que se siente al pasar por allí. Ángel Polo también resalta la importancia de aprovechar las visitas guiadas organizadas por el ayuntamiento, ya que permiten disfrutar de las magníficas vistas desde esta puerta monumental. La Puerta de Palmas es, sin duda, un rincón espectacular para hacer fotografías y sumergirse en la historia de Badajoz .
Puerta de la Trinidad, por Lala La Puerta de la Trinidad es un emblemático monumento situado en el corazón del casco antiguo de Badajoz , reconocida por su historia y belleza arquitectónica . Este acceso monumental, que se encuentra próximo a la comisaría de la policía local, ofrece una visión fascinante de la ciudad. Según pacoalface , la experiencia de visitar la puerta es especialmente mágica durante la noche, ya que “si te pierdes puedes acabar en alguna zona algo inquietante”, lo que añade un aire de aventura al paseo nocturno.
Además, la viajera Sandra del Rocío Rojas machuca destaca la importancia de incluir la Puerta de la Trinidad en cualquier itinerario por Badajoz , mencionando que es “para visitar” y que no debe pasarse por alto. La tranquilla atmósfera que rodea esta estructura invita a los visitantes a explorar los secretos del casco antiguo y disfrutar de la historia que se respira en cada rincón. Sin duda, su majestuosidad invita a una parada para apreciar su arquitectura y el entorno que la rodea, convirtiéndola en un lugar indispensable para quienes buscan una experiencia única en la ciudad.
Torre Badajoz Siglo XXI y Puente Real de Badajoz, por Carlos Castro Castro La Torre Badajoz Siglo XXI y el Puente Real son dos monumentos icónicos que realmente definen el paisaje moderno de Badajoz. La Torre Badajoz destaca por su impresionante altura de 88 metros, lo que le ha permitido desbancar al Puente Real, que con sus 80 metros de altura fue un símbolo de la ciudad desde su inauguración en 1994. Según Carlos Castro Castro , «el Puente Real destronado» es una imagen que refleja la majestuosidad de estas construcciones que sobresalen en la parte más contemporánea de la ciudad.
El Puente Real, además de su función como vía de acceso, es considerado por muchos visitantes como un «edificio emblemático de la ciudad «, según el viajero Manuel, que destaca su importancia en la estructura urbana. Por otro lado, Sandra del Rocío Rojas machuca menciona que «alberga toda la parte nueva de Badajoz», subrayando la relevancia de estas obras en el desarrollo y modernización de la zona . Estos monumentos no solo son grandes obras de ingeniería, sino que también son testigos del progreso y la transformación de Badajoz en un lugar vibrante y lleno de historia.
Palacio de los Condes de la Roca - Museo Arqueológico, por Lala El Palacio de los Condes de la Roca , ubicado en el interior de la Alcazaba de Badajoz, es un lugar de gran interés histórico que alberga el Museo Arqueológico. Este edificio, que data del siglo XV, presenta una construcción robusta en mampostería de piedra y ladrillo, embellecido con cuatro torreones en sus esquinas y un notable arco sobre su entrada. La viajera Lala destaca el claustro mudéjar que se encuentra en su interior, un rincón que refleja la rica herencia arquitectónica de la región.
El museo se caracterizar por su amplia colección de más de 15,000 piezas arqueológicas, abarcando desde la prehistoria hasta épocas más recientes. juan faustino menciona que es un «museo donde se pueden apreciar piezas de incalculable valor histórico de los vestigios de nuestra ciudad». Con acceso gratuito y horarios de martes a domingo, de 10.00 a 15.00 h, el Palacio de los Condes de la Roca se convierte en un espacio indispensable para comprender la historia de Badajoz. Sin duda, una visita que enriquecerá la experiencia de todos los viajeros interesados en el patrimonio cultural .
Badajoz se presenta como un destino lleno de encanto y diversidad, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan. Desde sus impresionantes monumentos históricos hasta sus apacibles jardines, cada rincón ofrece una experiencia única . Las tradiciones y festividades enriquecen aún más esta joya, invitando a los visitantes a descubrir un lugar lleno de sorpresas en cada visita.