Este domingo estuve en la Basílica de Santa Lucia que es el mismo monumento en honor al Sagrado Corazón de Jesús que se situa en el alto de Santa Luzia (Lucia), a unos 5 kilómetros de Viana y es uno de los principales puntos de peregrinación de Portugal.
Una vez llegados hasta arriba además de las vistas impresionantes de la ciudad y del oceáno Atlántico, llama la atención este gran templo que combina diversos estilos arquitectónicos, principalmente el neorománico y neobizantino. En el templo hay tres rosetones, uno en la entrada principal y dos en los laterales.
En la entrada principal destaca la figura del Sagrado Corazón de Jesús en bronce y una vez en el interior, destaca la gran bóveda decorada con frescos que representan el vía crucis y la ascension de Cristo. En el lateral derecho es donde se encuentra la capilla de Santa Lucia. Se dice que el carrillón del templo está compuesto por un espectacular conjunto de 26 campanas.
La Basílica de Santa Lucia se construyó entre los años 1926 y 1954 bajo la direcciòn del arquitecto Miguel Nogueira y el también arquitecto luso Ventura Terra, ambos naturales de la localidad de Seixas, próxima a Viana do Castelo.
Sin duda de los mejores monumentos religiosos de principios del siglo XX del norte de Portugal.
Caminando por uno de los senderos del Monte Espinho encontramos esta especie de templete abandonado, que supongo en su día fuera utilizado como altar. Tiene planta cuadrada y está construido en granito, sustentado por cuatro columnas barrocas decoradas con motivos vegetales y cubiertas de musgo, fruto de la humedad del bosque. En el interior había una fuente, al igual que hay muchas otras repartidas por todo el monte y la escalinata del Santuario, pues éste es un lugar de purificación religiosa.
La Sala do Capítulo se encuentra en el interior del Monasterio de Batalha, con acceso desde el claustro de D. João I (solo se puede visitar esta sala si paga el billete de entrada que le permite visitar todo el Monasterio).
Es donde se encuentra la Tumba del soldado desconocido y donde hacen el cambio de guardia. Se trata de una gran sala de planta cuadrada y bóveda con forma de estrella, de estilo Gótico. La decoración es figurativa, destacando las imágenes referentes a María, madre de Jesús.
Cabe destacar uno de sus ménsulas, una escultura que fue obra de un trabajador de la piedra. Se trata de una pequeña imagen de cuerpo entero, de un hombre vestido con traje del siglo XV; con túnica, sombrero, turbante, una regla en una mano.
Entre montañas, rodeado de tranquilidad, el "Santuario de Nossa Senhora da Abadia" está considerado como uno de los más antiguos templos Marianos de Portugal, si bien la actual Iglesia es más reciente, del siglo XVIII.
Me llamó la atención su fachada, la rica decoración interior y su curioso órgano.
Está a 35 minutos de la ciudad de Braga y, a mi juicio, merece la pena visitarlo (si estás por la zona) tanto por el Santuario en sí, como por el entorno en el que está situado.
A 32 Kms de Tui (España), en el Norte de Portugal, podemos ver este Santuario situado en un agradable entorno.
De él destaco:
- Su altar mayor.
- Arquitectura y figuras exteriores del tempo.
- Su entorno natural.