Esta exposición conformada por aproximadamente 280 piezas ha estado en España, Alemania, Francia y Suiza. Ya era tiempo de que "Picasso revelado por David Douglas Duncan" llegará a México.
Es esta muestra se revela el universo íntimo de Pablo Picasso, casi todas en La Californie, al sur de Francia. Abarca diferentes tipos de soporte como fotografía, pintura, cerámica, grabado, escultura, dibujo y litografía.
David Douglas Duncan entabla una amistad con Pablo Picasso el 8 de febrero de 1956, cuando el fotógrafo conoce al artista en su casa francesa de La Californie. En ese tiempo Duncan trabajaba para la revista Life y se encontraba realizando reportajes en Irán, Palestina y Bulgaria, además de haber cubierto las guerras en el Pacífico y en Corea. La amistad perduró hasta la muerte del pintor en 1973.
La muestra estará del 11 de abril hasta el 20 de julio de 2014. En horario de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.
El Palacio Nacional, residencia actual del presidente de la República se alza sobre el solar del Palacio del emperador Moctezuma, donde se instaló Hernán Cortés tras la conquista del Imperio. Se trata de un enorme edificio que se hizo para demostrar la riqueza de la ciudad e impresionar a los visitantes.
Pero lo que realmente destaca se encuentra dentro, los murales que Diego Rivera pintó entre 1929 y 1935 al calor de la Revolución. Si nos detenemos delante de cada uno de ellos, por ejemplo delante de " La Historia de México", vemos una visión partidista, entendida como la lucha entre los buenos ( pueblos precolombinos, caudillos independentistas y revolucionarios) y malos ( colonialistas, conservadores y capitalistas) En el mural aparecen políticos como Porfirio y Madero, la Malinche, la Inquisición, Zapata tras su cartel de Tierra y Libertad, Juarez, Hidalgo y Cuauhtemoc, entre otros. Esto sería el mural central. A los lados tendríamos los murales de lo Aztecas y Tlaxcaltecas, los tarascos y sobre todo el mural de Tenochtitlan, el que más suele impresiona por la recreación de como era la capital azteca.
Lo mejor es ir con tiempo, o pedir a nuestro guía que nos deje deambular delante de estas obras de arte un poco más de tiempo del establecido para poder apreciar todos y cada uno de los detalles.
El Palacio de Correos de la Ciudad de México es un lugar imperdible para visitar en esta ciudad. Al entrar es imponente el diseño, todo con mármol y bronce, las escaleras y las luminarias. Hay un ascensor antiguo todo elaborado con bronce que es precioso. Aún funciona como oficina de correos, por lo que está abierto diariamente de 10:00am a 6:00 pm (creo que los domingos cierra como a las 2:00 pm). La entrada es gratuita!Por cierto, de noche, si están en algún concierto en el Palacio de Bellas Artes, hay un área en el segundo piso a mano derecha donde la gente sale a fumar, y desde donde se obtiene una vista del Palacio de Correos iluminado que es preciosa!
Los murales en las paredes de la ciudad de Guadalajara, México, están impregnadas de historia. En efecto, estos murales cuentan la historia de la Guerra de la Independencia y de la Revolución Mexicana. En estos cuadros podemos ver a los personajes revolucionarios. Sin duda, esta obra de arte es una forma de recordar la historia a los mexicanos, pero también permite que los turistas disfruten del arte mexicano y además, se familiaricen con el país. El arte de pared es parte de la cultura mexicana. Fue el artista Diego Rivera, nacido en este país, quien introdujo este tipo de arte.
Un lugar que puede pasar desapercibido a primera vista pero sin duda es de los edificios más bonitos que puedes encontrar en la parte más céntrica de la zona.
La Casa de la Cultura, se ubica en el Palacio Municipal en pleno centro de la ciudad mexicana de Valladolid en el estado de Yucatán, en concreto lo podemos encontrar justo enfrente de la Plaza de Francisco Cantón, donde está situado y podremos apreciar el fantástico Parque de Francisco Cantón Rosado.
Este museo, es la segunda atracción más visitada en Valladolid, llegando el año pasado 2009 a unas 4000 personas visitantes.
Fue fundado el 1 de enero del año 1995, con cerca de 600 metros cuadrados que se encuentran distribuidos en teatro, auditorio y sala de exposiones, la cual en la actualidad alberga la exposición de los antiguos conquistadores.
Este edificio del Palacio Municipal está mirando al monumento más relevante de la ciudad como es la Catedral de San Gervasio o Servacio.
Este edificio engalana al parque central de Córdoba. Fue construido en 1905, en el predomina el estilo florentino-neo-clásico. Los 21 arcos de su planta baja simbolizan la batalla del 21 de Mayo de 1821 que le valiera el titulo de "Heroica" a la ciudad por la valiente resistencia de los cordobeses a las fuerzas realistas durante la guerra de independencia. En este edificio podemos encontrar diferentes oficinas de gobierno; al interior me sorprendí al apreciar lo que probablemente sea una obra que inmortalice el legado histórico de Córdoba, el cual siendo pintado por un artista joven quien sentado con mucha delicadeza decora un hermoso mural, donde encontramos figuras importantes en la historia de Córdoba, fue realmente fascinante poder apreciar su elaboración, pues los colores eran increíbles, al igual el estilo de las figuras, que algo curioso que encontré, fue pequeñas figuras de animales en paredes o bordes de ventanas, que son dibujos con tal realismo que puede llegar a asustar a cualquier despistado jajaja....En una de las fotos, toque un ratonsito navideño jaja es una ilusión óptica, pero me encantó el detalle, espero a ustedes también les guste
Esta bellísima edificación se encuentra en Uxmal (antigua ciudad maya y uno de los lugares más importantes en lo que respecta a yacimientos arqueológicos de la increíble cultura maya).
Hasta nuestros días se dice que fue ocupada por el rey de Uxmal antes que el Adivino construyera su palacio.
Hubo un cronista, Fray Alonso Ponce que lo denominó 1558 un edificio de extraña suntuosidad y grandeza.
Una de las cosas que me contaron acerca de este palacio es que aunque parezca dividido en 3 partes separadas está considerado como una sola. Mide nada mas y nada menos que 98 m de largo por casi 12 m de ancho y 8,5 m de alto.
¿De dónde viene su nombre?, pues mira; En la estructura del edificio destaca un increíble y visible friso de grecas (formada por mascarones del Dios Chaac) y esculturas destacando en ellas una figura central que simboliza a una soberano de lujoso penacho que descansa sobre un trono en el cual aparecen un cuerpo de serpiente y un diseño de 7 fajas con cabezas serpentinas (Serpientes bicéfalas).
Muchos han identificado a este soberano como Kukulcán y al ser de alta jerarquía como hombre o como Dios se le llamó el palacio del Gobernador.
Uxmal es algo digno de ver, no os perdáis una cultura digna de ver y de visitar, La Maya.
"La felicidad es el premio de los valientes"
Este es el palacio de Gobierno del Estado de Tamaulipas, ubicado en el corazón de esta hermosa Ciudad! Gente amable y trabajadora. Se encuentra a 3 horas del Puerto de Tampico y a 3:30 de H. Matamoros ciudad fronteriza al norte de nuestro País.
Una verdadera institución en la ciudad de El Correo es uno de los primeros grandes complejos construidos en la capital del estado de Nuevo León. La torre está abrumada por todos los edificios que están surgiendo en toda la ciudad. Sin embargo, El Correo es el patrimonio de la ciudad y es un lugar lleno de historia para los distintos habitantes de la ciudad de Monterrey.
lLs puedes encontrar en este lugar, que además de una estructura emblemática para CD.MX. Se encuentra en un lugar muy accesible y saliendo de cualquier evento puedes continuar una ruta muy interesante a lo largo de nuestra bella ciudad.
Situado frente a la hermosa catedral de Morelia, es de estilo barroco. Su construcción se inició en 1760 y concluyó en 1770.
Originalmente fue el Seminario Tridentino de Valladolid, pero a partir de 1867 se convirtió en la sede del Poder Ejecutivo del Estado.
Posee tres murales del artista michoacano Alfredo Zalce, que plasman diversos episodios de la historia de México.